leyes del comercio exterior y méxico

Post on 11-Jun-2015

69.847 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

EXPOSICIÓN DE LAS PRINCIALES LEYES Y REGLAMENTOS QUE RIGEN EL COMERCIO INTERNACIONAL Y COMO FORMAN PARTE DE LA LEGISLACIÓN INTERNA DE MÉXICO; EVOLUCIÓN DE LA ECONOMIA A PARTIR DEL COMERCIO Y LA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE CADA LEY Y PROGRAMAS DE FOMENTO.

TRANSCRIPT

Legislación Internacional e Legislación Internacional e Interna de México en el Interna de México en el

Comercio ExteriorComercio Exterior

Alberto Sánchez EstradaAlberto Sánchez Estrada

Legislación InternacionalLegislación Internacional

Organización e las Naciones UnidasOrganización e las Naciones Unidas

México, es uno de los 51 miembros México, es uno de los 51 miembros fundadores de la Organización de las fundadores de la Organización de las Naciones Unidas, 1945.Naciones Unidas, 1945.

UNCTADUNCTAD

Es el órgano principal de la Asamblea Es el órgano principal de la Asamblea General en la esfera del comercio y el General en la esfera del comercio y el desarrollo. Fue establecido en 1964, con el desarrollo. Fue establecido en 1964, con el mandato de acelerar el desarrollo mandato de acelerar el desarrollo comercial y económico, haciendo especial comercial y económico, haciendo especial énfasis en los países en desarrollo.énfasis en los países en desarrollo.

UNCTADUNCTAD

La UNCTAD coordina el tratamiento La UNCTAD coordina el tratamiento integrado del desarrollo y otras cuestiones integrado del desarrollo y otras cuestiones afines en los sectores de comercio, afines en los sectores de comercio, finanzas tecnología, inversión y desarrollo finanzas tecnología, inversión y desarrollo sostenible. sostenible.

UNCTADUNCTAD

Asimismo, busca ampliar las Asimismo, busca ampliar las oportunidades de comercio, inversión y oportunidades de comercio, inversión y desarrollo en los países en desarrollo, desarrollo en los países en desarrollo, además de ayudarlos a resolver los además de ayudarlos a resolver los problemas derivados de la mundialización problemas derivados de la mundialización y a integrarse en la economía global en y a integrarse en la economía global en igualdad de condiciones.igualdad de condiciones.

UNCTADUNCTAD

La UNCTAD cumple su mandato a través de:La UNCTAD cumple su mandato a través de: El análisis de políticasEl análisis de políticas Las deliberaciones intergubernamentalesLas deliberaciones intergubernamentales La búsqueda del consenso y la negociaciónLa búsqueda del consenso y la negociación El control, la ejecución y el seguimientoEl control, la ejecución y el seguimiento La cooperación técnicaLa cooperación técnica

UNCTADUNCTAD

La UNCTAD está integrada por 190 La UNCTAD está integrada por 190 Estados Miembros que se reúnen cada Estados Miembros que se reúnen cada cuatro años en una Conferencia, la cual es cuatro años en una Conferencia, la cual es su órgano supremo. La décima su órgano supremo. La décima Conferencia tuvo lugar en el 2000 en Conferencia tuvo lugar en el 2000 en Bangkok. Bangkok.

UNCTADUNCTAD

Su presupuesto operacional anual, que es con Su presupuesto operacional anual, que es con cargo al presupuesto ordinario de la ONU, es de cargo al presupuesto ordinario de la ONU, es de aproximadamente 50 millones de dólares, aproximadamente 50 millones de dólares, mientras que las actividades de cooperación mientras que las actividades de cooperación técnica elevan su presupuesto a 24 millones de técnica elevan su presupuesto a 24 millones de dólares obtenidos de fuentes dólares obtenidos de fuentes extrapresupuestarias. En la UNCTAD trabajan extrapresupuestarias. En la UNCTAD trabajan 394 personas.394 personas.

GATT Acuerdo General sobre Comercio y GATT Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles 1948Aranceles 1948

Era parte del plan de regulación de la Era parte del plan de regulación de la economía mundial tras la Segunda Guerra economía mundial tras la Segunda Guerra Mundial, que incluía la reducción de Mundial, que incluía la reducción de aranceles y otras barreras al comercio aranceles y otras barreras al comercio internacional.internacional.

Ingreso de MéxicoIngreso de México

México ingresa al GATT en 1986México ingresa al GATT en 1986

Organización Mundial de ComercioOrganización Mundial de Comercio

La Organización Mundial del Comercio La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. que rigen el comercio entre los países.

OMCOMC

Los pilares sobre los que descansa son los Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados participan en el comercio mundial y ratificados

por sus respectivos parlamentos.por sus respectivos parlamentos.

OMCOMC

El objetivo es ayudar a los productores de bienes El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades, mediante el a llevar adelante sus actividades, mediante el establecimiento de normas y la solución de establecimiento de normas y la solución de controversias.controversias.

SOLUCION DE SOLUCION DE CONTROVERSISASCONTROVERSISAS

Los paises pueden celebrar Los paises pueden celebrar tratados de libre comercio y tratados de libre comercio y acuerdos comerciales en los acuerdos comerciales en los que incluyan mecanismos de que incluyan mecanismos de solución de controversias que solución de controversias que se pueden accionar en el se pueden accionar en el supuesto de presentarse supuesto de presentarse alguna diferencia en materia alguna diferencia en materia de prácticas desleales de de prácticas desleales de comercio internacional y de comercio internacional y de salvaguardas.salvaguardas.

SOLUCION DE SOLUCION DE CONTROVERSISASCONTROVERSISAS

El procedimiento previsto El procedimiento previsto por la OMC para resolver por la OMC para resolver los desacuerdos los desacuerdos comerciales en el marco comerciales en el marco del Entendimiento sobre del Entendimiento sobre Solución de Diferencias es Solución de Diferencias es vital para garantizar el vital para garantizar el cumplimiento de las cumplimiento de las normas y asegurar así la normas y asegurar así la fluidez del comercio.fluidez del comercio.

SOLUCION DE SOLUCION DE CONTROVERSISASCONTROVERSISAS

Se plantea una diferencia cuando un Se plantea una diferencia cuando un gobierno Miembro considera que otro gobierno Miembro considera que otro gobierno Miembro está infringiendo gobierno Miembro está infringiendo un acuerdo o un compromiso que un acuerdo o un compromiso que había contraído en el marco de la había contraído en el marco de la OMC. Los Acuerdos de la OMC son OMC. Los Acuerdos de la OMC son obra de los propios gobiernos obra de los propios gobiernos Miembros: los acuerdos son el Miembros: los acuerdos son el resultado de las negociaciones de los resultado de las negociaciones de los Miembros. Miembros.

SOLUCION DE SOLUCION DE CONTROVERSISASCONTROVERSISAS

La responsabilidad de la solución La responsabilidad de la solución de las diferencias recae asimismo de las diferencias recae asimismo en última instancia en los en última instancia en los gobiernos Miembros a través del gobiernos Miembros a través del Órgano de Solución de Órgano de Solución de Diferencias.Diferencias.

Tratado de Libre Tratado de Libre Comercio de América del Comercio de América del

NorteNorteEl TLCAN, por ejemplo, prevé mecanismos El TLCAN, por ejemplo, prevé mecanismos para la solución de controversias para la solución de controversias comerciales. Asímismo, el acuerdo comerciales. Asímismo, el acuerdo establece un procedimiento de arbitraje establece un procedimiento de arbitraje que autoriza a las empresas privadas para que autoriza a las empresas privadas para demandar a los gobiernos en los casos en demandar a los gobiernos en los casos en que éstas aleguen una infracción a los que éstas aleguen una infracción a los derechos del TLCAN.derechos del TLCAN.

Tratado de Libre Tratado de Libre Comercio de América del Comercio de América del

NorteNorteLos Estados Unidos, Los Estados Unidos,

Canadá y México Canadá y México prefirieron a la prefirieron a la formación de formación de organismos organismos

supranacionales supranacionales permanentes con la permanentes con la

puesta en marcha de puesta en marcha de una Comisión de libre una Comisión de libre

intercambio. intercambio.

Tratado de Libre Tratado de Libre Comercio de América del Comercio de América del

NorteNorte

Ésta reúne Ésta reúne regularmente a los regularmente a los secretarios y secretarios y ministros de ministros de Comercio de los tres Comercio de los tres países. Los ministros países. Los ministros están apoyados por están apoyados por un Secretariado del un Secretariado del TLCAN en cada uno TLCAN en cada uno de los países. de los países.

Tratado de Libre Tratado de Libre Comercio de América del Comercio de América del

NorteNorteCon el fin de regular sus Con el fin de regular sus controversias controversias comerciales, los Socios comerciales, los Socios del TLCAN crearon los del TLCAN crearon los grupos especiales de grupos especiales de arbitraje. Este sistema arbitraje. Este sistema complejo reposa en el complejo reposa en el principio de que cada principio de que cada país conserve sus país conserve sus propias leyes de recurso propias leyes de recurso comercial.comercial.

Tratado de Libre Tratado de Libre Comercio de América del Comercio de América del

NorteNorteLos grupos especiales de Los grupos especiales de arbitraje, para las arbitraje, para las controversias que enfrentan controversias que enfrentan dos o tres Socios, se dos o tres Socios, se componen de cinco componen de cinco miembros elegidos miembros elegidos normalmente a partir de normalmente a partir de listas permanentes de listas permanentes de expertos elegidos a su vez expertos elegidos a su vez por cada Socio. Los por cada Socio. Los miembros son nombrados miembros son nombrados por consenso y para una por consenso y para una duración renovable de tres duración renovable de tres años. años.

Comisión Comisión Interamericana de Interamericana de Arbitraje ComercialArbitraje Comercial

La Comisión Interamericana de La Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, institución Arbitraje Comercial, institución de carácter privado, es un de carácter privado, es un sistema interamericano de sistema interamericano de arbitraje y conciliación, para arbitraje y conciliación, para solucionar de manera solucionar de manera especializada y eficaz, las especializada y eficaz, las controversias comerciales que controversias comerciales que se susciten dentro de la se susciten dentro de la comunidad empresarial comunidad empresarial internacional. internacional.

Comisión Comisión Interamericana de Interamericana de Arbitraje ComercialArbitraje Comercial

Actualmente hacen parte de la Actualmente hacen parte de la Comisión interamericana de Comisión interamericana de Arbitraje Comercial: Argentina, Arbitraje Comercial: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Honduras, España, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, México, Panamá, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Portugal, Perú, República Paraguay, Portugal, Perú, República Dominicana, Uruguay, y Venezuela.Dominicana, Uruguay, y Venezuela.

La Corte Internacional La Corte Internacional de Arbitrajede Arbitraje

La Corte Internacional de La Corte Internacional de Arbitraje es parte de la Cámara Arbitraje es parte de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), de Comercio Internacional (CCI), fundada en 1919. Hoy en día la fundada en 1919. Hoy en día la CCI reúne cientos de compañías y CCI reúne cientos de compañías y asociaciones miembros de más asociaciones miembros de más 130 países. 130 países.

La Corte Internacional La Corte Internacional de Arbitrajede Arbitraje

Mientras que la mayoría de las Mientras que la mayoría de las instituciones de arbitraje tienen un instituciones de arbitraje tienen un campo de aplicación nacional o campo de aplicación nacional o regional, la Corte de Arbitraje de la CCI regional, la Corte de Arbitraje de la CCI es verdaderamente internacional. Por es verdaderamente internacional. Por estar compuesta de miembros de más estar compuesta de miembros de más de 80 países en todos los continentes de 80 países en todos los continentes la Corte es una institución que cuenta la Corte es una institución que cuenta con representatividad mundial.con representatividad mundial.

La Corte Internacional La Corte Internacional de Arbitrajede Arbitraje

Su competencia es la solución de Su competencia es la solución de controversias comerciales en la controversias comerciales en la ejecución de contratos suscritos ejecución de contratos suscritos entre empresas de distintos entre empresas de distintos paísespaíses

Centro Internacional de Arreglo Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a de Diferencias Relativas a

InversionesInversiones

El CIADI es una institución del El CIADI es una institución del Grupo del Banco Mundial, Grupo del Banco Mundial, especialmente diseñada para especialmente diseñada para propiciar la solución de disputas propiciar la solución de disputas entre gobiernos y nacionales de entre gobiernos y nacionales de otros Estados.otros Estados.

Centro Internacional de Arreglo Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a de Diferencias Relativas a

InversionesInversiones El CIADI es un mecanismo de El CIADI es un mecanismo de

carácter voluntario para la carácter voluntario para la conciliación y el arbitraje de las conciliación y el arbitraje de las diferencias relativas a inversiones diferencias relativas a inversiones entre los inversionistas extranjeros entre los inversionistas extranjeros y los países en que operan. No es y los países en que operan. No es necesario presentar una solicitud necesario presentar una solicitud oficial para ingresar en el CIADI. oficial para ingresar en el CIADI.

La Corte Permanente La Corte Permanente de Arbitraje de Arbitraje

La Corte Permanente de Arbitraje La Corte Permanente de Arbitraje administra los casos que se administra los casos que se derivan de los tratados derivan de los tratados internacionales (incluida la internacionales (incluida la cooperación bilateral y cooperación bilateral y multilateral de los tratados de multilateral de los tratados de inversión), y otros acuerdos de inversión), y otros acuerdos de arbitraje. arbitraje.

La Cámara de Comercio Internacional es la única La Cámara de Comercio Internacional es la única organización empresarial que representa mundialmente organización empresarial que representa mundialmente los intereses empresariales. Se constituyó en París en los intereses empresariales. Se constituyó en París en 1919 y continúa teniendo su sede social en la capital 1919 y continúa teniendo su sede social en la capital francesa. francesa.

Sus fines estatutarios básicos son actuar a Sus fines estatutarios básicos son actuar a favor de un comercio abierto y crear favor de un comercio abierto y crear instrumentos que lo faciliten, con la firme instrumentos que lo faciliten, con la firme convicción de que las relaciones convicción de que las relaciones económicas internacionales conducen a económicas internacionales conducen a una prosperidad general y a la paz entre una prosperidad general y a la paz entre los países.los países.

Los miembros de la CCI son Los miembros de la CCI son empresas que efectúan empresas que efectúan

transacciones internacionales y transacciones internacionales y también organizaciones también organizaciones

empresariales. En la actualidad las empresariales. En la actualidad las miles de empresas que agrupa miles de empresas que agrupa

proceden de más de 130 países y se proceden de más de 130 países y se organizan como Comités organizan como Comités

Nacionales en cerca de 80 de ellos.Nacionales en cerca de 80 de ellos.

INCOTERMSINCOTERMS

La CCI regula las INCOTERMS, normas sobre las condiciones de entrega de las mercancías. Se usan para dividir los costos de las transacciones y las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan prácticas modernas de transporte.

UNIDROITUNIDROIT

Principios elementales que deben contener Principios elementales que deben contener los Contratos Comerciales Internacionales, los Contratos Comerciales Internacionales, generados con el propósito uniformidad y generados con el propósito uniformidad y seguridad. seguridad.

La Organización Internacional para la La Organización Internacional para la EstandarizaciónEstandarización

Organización no gubernamental, encargada de Organización no gubernamental, encargada de promover el desarrollo de normas internacionales de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales. Su función principal es buscar la ramas industriales. Su función principal es buscar la estandarización de normas de productos y seguridad estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel para las empresas u organizaciones a nivel internacional.internacional.

Dichas normas se conocen como Normas ISO Dichas normas se conocen como Normas ISO y su finalidad es la coordinación de las normas y su finalidad es la coordinación de las normas nacionales, en consonancia con el Acta Final nacionales, en consonancia con el Acta Final de la Organización Mundial del Comercio, con de la Organización Mundial del Comercio, con el propósito de facilitar el comercio mediante el propósito de facilitar el comercio mediante Estándares comunes.Estándares comunes.

La Organización Internacional para la La Organización Internacional para la Estandarización ha recomendado una serie de Estandarización ha recomendado una serie de dimensiones internas y externas para los dimensiones internas y externas para los contenedores en conjunto con los pesos contenedores en conjunto con los pesos máximos brutos que pueda transportar el máximos brutos que pueda transportar el contenedor. contenedor.

OMI Organización Marítima OMI Organización Marítima InternacionalInternacional

Primer organismo internacional dedicado Primer organismo internacional dedicado exclusivamente a la elaboración de exclusivamente a la elaboración de medidas relativas a la seguridad marítima.medidas relativas a la seguridad marítima.

La ORGANIZACIÓN MARÍTIMA La ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL, organismo especializado INTERNACIONAL, organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Promueve la cooperación (ONU). Promueve la cooperación internacional en cuestiones técnicas que internacional en cuestiones técnicas que afectan la navegación.afectan la navegación.

La Organización Marítima Internacional La Organización Marítima Internacional (OMI), estableció parámetros internacionales (OMI), estableció parámetros internacionales que sientan, por primera vez, las bases de un que sientan, por primera vez, las bases de un sistema mundial que apunta la protección sistema mundial que apunta la protección logística marítima internacional.logística marítima internacional.

El CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE LA El CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE LA SEGURIDAD DE LOS CONTENEDORES (CSC) SEGURIDAD DE LOS CONTENEDORES (CSC)

adoptado en Londres, Gran Bretañaadoptado en Londres, Gran Bretaña siendo siendo depositaria la OMI en 1972 con el fin de regular la depositaria la OMI en 1972 con el fin de regular la seguridad en el uso de los contenedores a nivel seguridad en el uso de los contenedores a nivel mundial.mundial. México se adhirió el 2 de Octubre de 1989. México se adhirió el 2 de Octubre de 1989.

Los Contenedores que cumplan con las Los Contenedores que cumplan con las Parámetros de Seguridad mencionados en el Parámetros de Seguridad mencionados en el Convenio CSC llevarán ésta placa. De lo Convenio CSC llevarán ésta placa. De lo contrario, se tomaran las medidas que las contrario, se tomaran las medidas que las autoridades mexicanas portuarias consideren autoridades mexicanas portuarias consideren necesarias.necesarias.

Chapa CSC

Nomenclatura de Contenedores.Nomenclatura de Contenedores.

La Oficina Internacional de Contenedores y de La Oficina Internacional de Contenedores y de Transporte Intermodal, BIC, por sus siglas en francés, Transporte Intermodal, BIC, por sus siglas en francés, cuenta con 1700 empresas fabricantes de contenedores, y cuenta con 1700 empresas fabricantes de contenedores, y es la única organización no gubernamental que une a es la única organización no gubernamental que une a todos los grupos interesados en los contenedores y el todos los grupos interesados en los contenedores y el transporte intermodal: transportistas, fabricantes, transporte intermodal: transportistas, fabricantes, operadores, los arrendadores, los cargadores, etc...operadores, los arrendadores, los cargadores, etc...

Los códigos BICLos códigos BICDe acuerdo a la norma ISO 6346 De acuerdo a la norma ISO 6346 (contenedores de carga de codificación, (contenedores de carga de codificación, identificación y marcado), BIC asigna un identificación y marcado), BIC asigna un código para cada empresa operadora. código para cada empresa operadora.

Ejemplo: Ejemplo: SEAU 641754-8 SEAU 641754-8 SEA = SEA BOX Inc.SEA = SEA BOX Inc.U = United. U = United. 

Número de identificaciónNúmero de identificaciónBIC lo asigna y consta de 6 dígitos numéricos y BIC lo asigna y consta de 6 dígitos numéricos y por último un dígito verificador.por último un dígito verificador.

Número de Identificación

Este dígito verificador es de suma importancia; Este dígito verificador es de suma importancia; garantiza en transmisiones su correcta garantiza en transmisiones su correcta escritura. Todos los sistemas digitales efectúan escritura. Todos los sistemas digitales efectúan este cálculo al momento del ingreso de un este cálculo al momento del ingreso de un contenedor. La no validación del dígito contenedor. La no validación del dígito notifica al operador de que algún dato es notifica al operador de que algún dato es incorrecto.incorrecto.

8

A A 1010 B B 1212 C C 1313 D D 1414 E E 1515 F F 16 16 G G 1717 H H 1818 I I 1919 J J 2020 K K 21 21 L L 2323 M M 2424 N N 2525 O O 2626 P P 2727 Q Q 2828 R R 2929 S S 3030 T T 3131 U U 3232 V V 3434 W W 3535 X X 36 36 Y Y 3737 Z Z 3838

0

10

20

30

40A

B C D

E F

G

H

I J

K L M

N O P

Q R

S

T

U

V W

X Y Z

Serie1

HOYU 751013 dígito verificador 6.HOYU 751013 dígito verificador 6.

Se efectúa la suma de cada uno de los 10 primeros dígitos Se efectúa la suma de cada uno de los 10 primeros dígitos multiplicados por 2 a una potencia creciente.multiplicados por 2 a una potencia creciente.

H=18 entonces 18 x 2^0= 18x1= 18H=18 entonces 18 x 2^0= 18x1= 18O=26 entonces 26 x 2^1= 26x2= 52O=26 entonces 26 x 2^1= 26x2= 52Y=37 entonces 37 x 2^2= 37x4=148Y=37 entonces 37 x 2^2= 37x4=148U=32 entonces 32 x 2^3= 32x8=256U=32 entonces 32 x 2^3= 32x8=2567=7 entonces 7 x 2^4= 7x16=1127=7 entonces 7 x 2^4= 7x16=1125=5 entonces 5 x 2^5= 5x32=1605=5 entonces 5 x 2^5= 5x32=1601=1 entonces 1 x 2^6= 1x64= 641=1 entonces 1 x 2^6= 1x64= 640=0 entonces 0 x 2^7= 0x128= 00=0 entonces 0 x 2^7= 0x128= 01=1 entonces 1 x 2^8= 1x256=2561=1 entonces 1 x 2^8= 1x256=2563=3 entonces 3 x 2^9= 3x512=15363=3 entonces 3 x 2^9= 3x512=1536

La sumatoria es igual a 2602 y se divide entre La sumatoria es igual a 2602 y se divide entre 11 (2602/11=236,5454) y se multiplica por 11, 11 (2602/11=236,5454) y se multiplica por 11, ignorando la parte decimal (en el ejemplo ignorando la parte decimal (en el ejemplo 236x11=2596). 236x11=2596).

La diferencia entre la suma original y este La diferencia entre la suma original y este nuevo factor es el dígito verificador (2602-nuevo factor es el dígito verificador (2602-2596=6). Si el valor resultante es 10 el dígito 2596=6). Si el valor resultante es 10 el dígito verificador es 0.verificador es 0.

La Norma ISO 6346 proporciona un sistema La Norma ISO 6346 proporciona un sistema de aplicación general para la identificación de aplicación general para la identificación de contenedores de carga. Especifica un de contenedores de carga. Especifica un sistema de codificación para los datos sobre sistema de codificación para los datos sobre el tamaño del contenedor y el tipo. el tamaño del contenedor y el tipo.

Número ISO

Código del País. Código del País. Indica la procedencia del contenedor (país de origen) y Indica la procedencia del contenedor (país de origen) y esta constituido por la abreviación de dos o tres letras del esta constituido por la abreviación de dos o tres letras del alfabeto latino que corresponden al país de origen. alfabeto latino que corresponden al país de origen. 

Ejemplo: Ejemplo: 

SEAU 480794 – 6 SEAU 480794 – 6 USA 9510USA 9510USA = UNITED USA = UNITED STATES OFSTATES OF

AMERICA AMERICA 

Código de Características del Contenedor. Código de Características del Contenedor. (Código ISO) (Código ISO) 

Este código esta constituido por cuatro cifras. Las Este código esta constituido por cuatro cifras. Las primeras 2 indican las dimensiones del contenedor primeras 2 indican las dimensiones del contenedor (Largo y alto). Las dos segundas indican el tipo de (Largo y alto). Las dos segundas indican el tipo de contenedor y sus características. contenedor y sus características.   USA 9510 USA 9510 Primer No = 9, Cont. de Primer No = 9, Cont. de 40 pies de largo. 40 pies de largo. Segundo No = 5, Cont. de Segundo No = 5, Cont. de 8 pies y 9 pulgadas de alto. 8 pies y 9 pulgadas de alto. Tercer No = 1 Cont. Dry VanTercer No = 1 Cont. Dry VanCuarto No = 0 Cont. AceroCuarto No = 0 Cont. Acero

Guía de Respuesta en Caso de Guía de Respuesta en Caso de Emergencia 2008Emergencia 2008

Publicada por las Naciones Unidas, proveé Publicada por las Naciones Unidas, proveé los Códigos de Materiales Peligrosos así los Códigos de Materiales Peligrosos así como las Medidas a seguir en Casos de como las Medidas a seguir en Casos de Emergencias y Accidentes. Emergencias y Accidentes.

CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOSCÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOSFIJADOS EN CONTENEDORES FIJADOS EN CONTENEDORES INTERMODALES INTERMODALES

Los códigos de identificación de riesgos, Los códigos de identificación de riesgos, conocidos como los “Números de Riesgo” conocidos como los “Números de Riesgo” también referido como Código Kemler, se también referido como Código Kemler, se pueden hallar en la mitad superior de un panel pueden hallar en la mitad superior de un panel naranja, en algunos contenedores naranja, en algunos contenedores intermodales.intermodales.

Los Dígitos Indican los Siguientes Riesgos:Los Dígitos Indican los Siguientes Riesgos:

2 – Emisión de Gases debido a la Reacción Quimica2 – Emisión de Gases debido a la Reacción Quimica

3 – Inflamabilidad de Lìquidos (vapores) y Gases o 3 – Inflamabilidad de Lìquidos (vapores) y Gases o Lìquidos que experimentan una Combustión Lìquidos que experimentan una Combustión Espontànea.Espontànea.

4 – Inflamabilidad de Sòlidos o Sòlidos que 4 – Inflamabilidad de Sòlidos o Sòlidos que experimentan Calentamiento Espontaneo.experimentan Calentamiento Espontaneo.

5 – Efecto Oxidante (Favorece la Combustiòn)5 – Efecto Oxidante (Favorece la Combustiòn)

6 – Toxicidad o Riesgo de Infección6 – Toxicidad o Riesgo de Infección

7 - Radioactividad7 - Radioactividad

8 - Corrosividad8 - Corrosividad

9 – Sustancias Micelànea Peligrosa9 – Sustancias Micelànea Peligrosa

El número duplicado indica un intensificación del El número duplicado indica un intensificación del riesgo (ej. 33, 66, 88, etc.)riesgo (ej. 33, 66, 88, etc.)

Cuando una sustancia posee un único riesgo, éste es Cuando una sustancia posee un único riesgo, éste es seguido por un cero (ej. 30, 40, 50, etc.)seguido por un cero (ej. 30, 40, 50, etc.)

Si el código de riesgo está precedido por la letra “X”, Si el código de riesgo está precedido por la letra “X”, indica que el material reaccionará violentamente con indica que el material reaccionará violentamente con el agua (ej. X88).el agua (ej. X88).

Cuando el número 9 aparece como 2° o 3° dígito, este Cuando el número 9 aparece como 2° o 3° dígito, este puede representar un riesgo de reacción violenta puede representar un riesgo de reacción violenta espontánea.espontánea.

El código de identificación del riesgo indican El código de identificación del riesgo indican riesgosriesgos como inflamable, emisión de gases, como inflamable, emisión de gases, radioactividad, toxicidad, corrosividad, etc.radioactividad, toxicidad, corrosividad, etc.

Organización Internacional de Organización Internacional de las Aduanaslas Aduanas

Consejo de Cooperación Consejo de Cooperación AduaneraAduanera

Nace el 15 de diciembre de 1950 en Bruselas, Nace el 15 de diciembre de 1950 en Bruselas, Bélgica. Cuenta con 150 países miembros. Los Bélgica. Cuenta con 150 países miembros. Los idiomas oficiales son inglés y francés.idiomas oficiales son inglés y francés.

Consejo de Cooperación AduaneraConsejo de Cooperación Aduanera

Organización intergubernamental Organización intergubernamental puramente técnica, cuya misión es puramente técnica, cuya misión es asegurar la cooperación entre gobiernos asegurar la cooperación entre gobiernos para la uniformidad en los sistemas para la uniformidad en los sistemas aduaneros, en beneficio del comercio aduaneros, en beneficio del comercio internacional. internacional.

El Consejo de Cooperación Aduanera elaboro un Convenio El Consejo de Cooperación Aduanera elaboro un Convenio Internacional que contenía la Nomenclatura de Bruselas, es Internacional que contenía la Nomenclatura de Bruselas, es decir, una nomenclatura uniforme a nivel mundial que se decir, una nomenclatura uniforme a nivel mundial que se transformó en el actual Sistema Armonizado de transformó en el actual Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, suscrita por 70 Designación y Codificación de Mercancías, suscrita por 70 países .países .

Adhesión de México al Adhesión de México al Consejo.Consejo.

El 8 de febrero de 1988, se depositó en la El 8 de febrero de 1988, se depositó en la Secretaría General del Consejo de Secretaría General del Consejo de Cooperación y ante el Ministerio Belga de Cooperación y ante el Ministerio Belga de Relaciones Exteriores, el instrumento de Relaciones Exteriores, el instrumento de adhesión firmado por el Presidente de la adhesión firmado por el Presidente de la República Mexicana, el 10 de diciembre República Mexicana, el 10 de diciembre de 1987.de 1987.

En junio de 1994, el Consejo decidió En junio de 1994, el Consejo decidió adoptar un nombre formal para el adoptar un nombre formal para el desarrollo de sus trabajos, con el cual desarrollo de sus trabajos, con el cual podría ser más fácil identificar su papel, podría ser más fácil identificar su papel, posición y propósito; por consiguiente, a posición y propósito; por consiguiente, a partir del 3 de octubre de 1994, el partir del 3 de octubre de 1994, el organismo es conocido como la organismo es conocido como la Organización Mundial de Aduanas Organización Mundial de Aduanas (OMA).(OMA).

La Organización Mundial de La Organización Mundial de AduanasAduanas

Es el único organismo intergubernamental Es el único organismo intergubernamental enfocado a cuestiones aduaneras y agrupa a 173 enfocado a cuestiones aduaneras y agrupa a 173 Administraciones de Aduanas en el mundo y en Administraciones de Aduanas en el mundo y en sus actividades están el desarrollar estándares sus actividades están el desarrollar estándares globales, simplificar y armonizar los globales, simplificar y armonizar los procedimientos aduaneros y facilitar el comercio procedimientos aduaneros y facilitar el comercio internacional, entre otras.internacional, entre otras.

Legislación Interna MexicanaLegislación Interna Mexicana

Las Leyes y Reglamentos del Marco Las Leyes y Reglamentos del Marco Jurídico Nacional relacionados con el Jurídico Nacional relacionados con el Comercio Exterior, son:Comercio Exterior, son:

Constitución Política de los Estados Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Unidos Mexicanos.

Ley Aduanera.Ley Aduanera. Reglamento de la Ley Aduanera.Reglamento de la Ley Aduanera. Ley de Comercio Exterior.Ley de Comercio Exterior.

Reglamento de la Ley de Comercio Exterior.Reglamento de la Ley de Comercio Exterior. Ley del Impuesto General de Importación y Ley del Impuesto General de Importación y

Exportación.Exportación. Ley de Metrología y Normalización.Ley de Metrología y Normalización. Código Fiscal de la Federación.Código Fiscal de la Federación. Ley del Impuesto al Valor AgregadoLey del Impuesto al Valor Agregado

Ley del Impuesto Especial sobre Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.Producción y Servicios.

Ley Federal del Impuesto Sobre Ley Federal del Impuesto Sobre Automóviles NuevosAutomóviles Nuevos

Ley Federal de Derechos, y otras Leyes Ley Federal de Derechos, y otras Leyes aplicables al Comercio Exterior.aplicables al Comercio Exterior.

Jerarquía de las LeyesJerarquía de las Leyes

PRINCIPIOS Y ORDEN JERÁRQUICO DE PRINCIPIOS Y ORDEN JERÁRQUICO DE LAS LEYES, REGLAMENTOS Y DECRETOS LAS LEYES, REGLAMENTOS Y DECRETOS EN MÉXICO.EN MÉXICO.

Existe un orden jerárquico normativo Existe un orden jerárquico normativo claramente descrito en el artículo 133 claramente descrito en el artículo 133 Constitucional.Constitucional.

El orden jerárquico es el siguiente:El orden jerárquico es el siguiente:

Constitución Federal.Constitución Federal.

Leyes Federales y Tratados Leyes Federales y Tratados Internacionales Internacionales

Leyes Locales OrdinariasLeyes Locales Ordinarias

Normas Reglamentarias.Normas Reglamentarias.

Normas Municipales.Normas Municipales.

Constitución Política de los Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosEstados Unidos Mexicanos

La Constitución Política de los La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Estados Unidos Mexicanos. Enuncia en su Sección III, relativa a las Facultades del Enuncia en su Sección III, relativa a las Facultades del

Congreso, en el artículo 73: El Congreso tiene facultad: Congreso, en el artículo 73: El Congreso tiene facultad:

Fracción XXIX: Para establecer contribuciones sobre Fracción XXIX: Para establecer contribuciones sobre ComercioComercio

Exterior, como el :Exterior, como el :impuesto ad-valorem, impuesto ad-valorem, el impuesto al valor agregado, el impuesto al valor agregado, el impuesto especial sobre el impuesto especial sobre producción y servicios, producción y servicios, el pago de derechos. el pago de derechos.

En su Sección III: de las facultades del En su Sección III: de las facultades del Congreso, artículo 89, estipula las facultades y Congreso, artículo 89, estipula las facultades y obligaciones del Presidente son las siguientes: obligaciones del Presidente son las siguientes:

Fracción XIII: Habilitar Fracción XIII: Habilitar toda clase de puertos,toda clase de puertos,establecer aduanas establecer aduanas marítimas y fronterizasmarítimas y fronterizasy designar su ubicación.y designar su ubicación.

Sección III: de las facultades del Congreso, Título Sección III: de las facultades del Congreso, Título VII- Prevenciones Generales.VII- Prevenciones Generales.

Artículo 131, Es facultad privativa de la Artículo 131, Es facultad privativa de la Federación gravar las mercancías que se Federación gravar las mercancías que se importen o exporten, o que pasen de tránsito por importen o exporten, o que pasen de tránsito por el territorio nacional, así como de reglamentar en el territorio nacional, así como de reglamentar en todo tiempo y aún prohibir, por motivos de todo tiempo y aún prohibir, por motivos de seguridad o de policía, la circulación en el seguridad o de policía, la circulación en el interior de la República de toda clase de interior de la República de toda clase de mercancías cualquiera que sea su procedencia.mercancías cualquiera que sea su procedencia.

Tratados InternacionalesTratados Internacionales

Tratados InternacionalesTratados Internacionales

Por tratados celebrados por Por tratados celebrados por México, debe entenderse México, debe entenderse cualquier "acuerdo cualquier "acuerdo internacional celebrado por internacional celebrado por escrito entre Estados y regido escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, por el derecho internacional, así como aquellos celebrados así como aquellos celebrados entre México y entre México y organizaciones organizaciones internacionales.internacionales.

Tratados ComercialesTratados Comerciales

México es a nivel mundial el país número México es a nivel mundial el país número uno respecto a tratados comerciales uno respecto a tratados comerciales logrados con otros países.logrados con otros países.

Acuerdo de ComplementaciónEconómica

México-MERCOSUR.

El Acuerdo marco tiene por objeto crear un Área de Libre Comercio y establecer un marco jurídico y normativo que permitirá establecer reglas claras para el comercio de bienes y servicios entre las Partes así como la promoción de inversiones entre México y los socios del bloque.

ALADIALADI

La ALADI propicia la creación de un área de La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo preferencias económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos: mediante tres mecanismos:

Una preferencia arancelaria regional que se aplica a Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países miembros frente a los productos originarios de los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países.aranceles vigentes para terceros países.

- Acuerdos de alcance regional - Acuerdos de alcance regional - Acuerdos de alcance parcial- Acuerdos de alcance parcial

ALADIALADI

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. 19801980

Acuerdo de Cooperación Económica Asia PacíficoAcuerdo de Cooperación Económica Asia Pacífico

En 1993, el país ingresó formalmente en el En 1993, el país ingresó formalmente en el Mecanismo de Cooperación Asia Pacífico. Mecanismo de Cooperación Asia Pacífico.

Acuerdo de Cooperación Económica Asia PacíficoAcuerdo de Cooperación Económica Asia Pacífico

APEC constituye un foro ideal para la búsqueda APEC constituye un foro ideal para la búsqueda de mecanismos para incrementar y diversificar de mecanismos para incrementar y diversificar los intercambios en la región, así como para la los intercambios en la región, así como para la identificación de oportunidades de cooperación identificación de oportunidades de cooperación en las áreas comercial, industrial, tecnológica y en las áreas comercial, industrial, tecnológica y educativa, entre otras. educativa, entre otras.

En general, los flujos anuales de IED han En general, los flujos anuales de IED han cambiado en gran proporción desde 1994, cambiado en gran proporción desde 1994, periodo que coincide con la entrada en vigor del periodo que coincide con la entrada en vigor del TLCAN, pasando de niveles de 3,468 a 12,599 TLCAN, pasando de niveles de 3,468 a 12,599 millones de dólares, lo cual representa un millones de dólares, lo cual representa un incremento del 263%.incremento del 263%.

Gracias a la entrada en vigor del TLCAN, el Gracias a la entrada en vigor del TLCAN, el comportamiento de los flujos promedio de IED comportamiento de los flujos promedio de IED provenientes de América del Norte cambió en provenientes de América del Norte cambió en gran magnitud, al pasar de niveles de 2,151 a gran magnitud, al pasar de niveles de 2,151 a 8,556 millones de dólares, esto es, un 8,556 millones de dólares, esto es, un incremento del 297%.incremento del 297%.

INVERSION UNION EUROPEAINVERSION UNION EUROPEA

COMERCIO NICARAGUACOMERCIO NICARAGUA

COMERCIO COSTA RICACOMERCIO COSTA RICA

COMERCIO BOLIVIACOMERCIO BOLIVIA

COMERCIO TRIANGULO DEL NORTECOMERCIO TRIANGULO DEL NORTE

COMERCIO ISRAELCOMERCIO ISRAEL

COMERCIO CHILECOMERCIO CHILE

INVERSION CHILEINVERSION CHILE

Comercio con EEUUComercio con EEUU

288.6265.4

85.2

-50

0

50

100

150

200

250

300

350

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Exportaciones Importaciones

Balanza Comercial Comercio total

Comercio con Comercio con Canada

15.7

4.1

-1

1

3

5

7

9

11

13

15

17

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Exportaciones Importaciones

Balanza Comercial Comercio total

Exportaciones Exportaciones Mexicanas a EEUUMexicanas a EEUU

0

5

10

15

20

25

30

35

Automotriz

Eléctrico y electrónico

Hiero y acero

Maquinaria p/ energía

Telecomunicaciones

Exportaciones Exportaciones Mexicanas a EEUUMexicanas a EEUU

1982

Petroleras y Minería 70%

Manufactureras25%

Agropecuarias5%

2005Petroleras y Minería

15.5%

Manufactureras81.6%

Agropecuarias2.9%

10.1%10.6%

6.8%

1993 2004 2005*

3.8%3.7%2.1%

1993 2004 2005*

Participación de México en las importaciones

estadounidenses

Participación de México en las importaciones canadienses

Apertura de mercados

8va Potencia comercial

1a Potencia exportadora en América Latina

34% PIB sector exportador

5ª Receptora de IED entre los países en desarrollo

36% Salarios más altos en sector exportador

*Fuente: Comercio: OMC, Estadísticas de Comercio Internacional, tomando en cuenta la Unión Europea como una

sola entidad. Inversión: Naciones Unidas. World Economic Prospects y CEPAL.

Consejo de la Competitividad en Consejo de la Competitividad en América del Norte (CCAN)América del Norte (CCAN)

Creado en marzo de 2006 por los Creado en marzo de 2006 por los presidentes de Canadá, Estados presidentes de Canadá, Estados Unidos y México e integrado por Unidos y México e integrado por representantes de alto rango del representantes de alto rango del sector privado de los tres países.sector privado de los tres países.

Formuló un total de 51 Formuló un total de 51 recomendaciones dirigidas al recomendaciones dirigidas al apuntalamiento de la apuntalamiento de la competitividad en América del competitividad en América del Norte.Norte.

El CCANEl CCAN

En sus filas destacan el Consejo En sus filas destacan el Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Mexicano de Hombres de Negocios, la Confederación de Cámaras la Confederación de Cámaras Industriales, el Consejo Mexicano de Industriales, el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, el Centro de Comercio Exterior, el Centro de Estudios Económicos del Sector Estudios Económicos del Sector Privado y sus pares de Canadá y Privado y sus pares de Canadá y Estados Unidos Estados Unidos

En el tema energético:En el tema energético:

Permitir que corporaciones Permitir que corporaciones mexicanas celebren contratos a largo mexicanas celebren contratos a largo plazo para la compra de energía plazo para la compra de energía eléctrica a productores eléctrica a productores estadunidenses.estadunidenses.

Liberalizar el comercio, almacenaje y Liberalizar el comercio, almacenaje y distribución de productos refinados. distribución de productos refinados. Incluiría la construcción, posesión y Incluiría la construcción, posesión y operación de oleoductos. operación de oleoductos.

CERTIFICADOS DE ORIGENCERTIFICADOS DE ORIGEN

Los exportadores mexicanos se Los exportadores mexicanos se benefician al enviar sus productos benefician al enviar sus productos originarios al extranjero, ya que originarios al extranjero, ya que obtendrán ventajas arancelarias si sus obtendrán ventajas arancelarias si sus mercancías se acompañan de un mercancías se acompañan de un certificado de origen.certificado de origen.

CERTIFICADOS DE ORIGENCERTIFICADOS DE ORIGEN

El Comité Técnico de Normas de Origen bajo El Comité Técnico de Normas de Origen bajo los auspicios de la Organización Mundial de los auspicios de la Organización Mundial de Aduanas. Son sus principales funciones: a) Aduanas. Son sus principales funciones: a) realizar la labor de armonización; y b) realizar la labor de armonización; y b) encargarse de cualquier cuestión relativa a los encargarse de cualquier cuestión relativa a los problemas técnicos relacionados con las normas problemas técnicos relacionados con las normas de origen. Se reunirá al menos una vez por año.de origen. Se reunirá al menos una vez por año.

CERTIFICADOS DE ORIGENCERTIFICADOS DE ORIGEN

En México, la Ley de Comercio Exterior es En México, la Ley de Comercio Exterior es el ordenamiento juridico-legal encargado el ordenamiento juridico-legal encargado de regular las normas de origen. de regular las normas de origen.

La creación de las normas es competencia La creación de las normas es competencia de la Secretaría de Economía, previa de la Secretaría de Economía, previa consideración de los tratados o convenios consideración de los tratados o convenios internacionales en vigor suscritos por internacionales en vigor suscritos por México.México.

CERTIFICADOS DE ORIGENCERTIFICADOS DE ORIGEN

Existen diversas Normas de Origen en Existen diversas Normas de Origen en los Tratados de Libre Comercio firmados los Tratados de Libre Comercio firmados por México y los esquemas por México y los esquemas preferenciales de los cuales los preferenciales de los cuales los exportadores de nuestro país se exportadores de nuestro país se benefician.benefician.

Beneficiarios:

Personas físicas y morales, establecidas en el país, que exporten e importen productos fabricados en el territorio nacional.

Certificados de Origen

Meca

nis

mos

de O

bte

nci

ón

Autorización Directa del Exportador Solo se requiere la Firma del Exportador en el certificado de origen

Autorización de Secretaria de Economía

Se autoriza solo el certificado

Se requiere cuestionario autorizado y posteriormente autorización del certificado

Certificados de OrigenMecanismos de Obtención

Meca

nis

mos

de O

bte

nci

ón

Autorización Directa del Exportador TLC Chile TLCAN TLC Bolivia

TLC Costa Rica TLC Nicaragua

TLC Israel TLC Triángulo Norte

Autorización de Secretaria de Economía

TLC G3 Colombia

Se valida el certificado

TLC, Acuerdo Comercial o Sistema Generalizado de Preferencias.

Se valida cuestionario

Se valida certificado

Certificados de Origen

Tratados de Libre Comercio

Meca

nis

mos

de O

bte

nci

ón

Tipos de cuestionario:

Sistema Generalizado de Preferencias (SGP)

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

Unión Europea (UE)

Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)

Uruguay

Japón

Países que requieren cuestionarios

Certificados de Origen

LEY ADUANERALEY ADUANERA

Administración General de Administración General de Aduanas en México.Aduanas en México.

Entidad del Gobierno Federal dependiente del Entidad del Gobierno Federal dependiente del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Servicio de Administración Tributaria (SAT), órgano desconcentrado de la Secretaría de órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cuya función es Hacienda y Crédito Público, cuya función es fiscalizar, vigilar y controlar el ingreso y salida fiscalizar, vigilar y controlar el ingreso y salida de mercancías a nuestro país, así como los de mercancías a nuestro país, así como los medios en que son transportadas.medios en que son transportadas.

Coadyuva a garantizar la seguridad Coadyuva a garantizar la seguridad nacional; protege la economía del país, la nacional; protege la economía del país, la salud pública y el medio ambiente, salud pública y el medio ambiente, impidiendo el flujo de mercancías impidiendo el flujo de mercancías peligrosas o ilegales hacia nuestro peligrosas o ilegales hacia nuestro territorio.territorio.

LA ADUANA, PIEZA CLAVE LA ADUANA, PIEZA CLAVE DEL COMERCIO EXTERIOR.DEL COMERCIO EXTERIOR.

Existen Aduanas Marítimas, Tráfico Existen Aduanas Marítimas, Tráfico Aéreo, Fronterizas e Internas.Aéreo, Fronterizas e Internas.

LEY ADUANERA.LEY ADUANERA.

La Ley es un ordenamiento general obligatorio, La Ley es un ordenamiento general obligatorio, donde los procedimientos de importación y donde los procedimientos de importación y exportación de mercancías que se realizan en las exportación de mercancías que se realizan en las Aduanas, tienen que estar normados para que se Aduanas, tienen que estar normados para que se efectúen de la mejor manera.efectúen de la mejor manera.

LEY ADUANERALEY ADUANERA

Objetivo fundamental es regular la entrada Objetivo fundamental es regular la entrada y salida de mercancía de/hacia territorio y salida de mercancía de/hacia territorio nacional en los trámites fiscales y nacional en los trámites fiscales y administrativos.administrativos.

LEY ADUANERA.LEY ADUANERA. ARTICULO 1.ARTICULO 1.

Regula la entrada al territorio nacional y la salida Regula la entrada al territorio nacional y la salida del mismo de mercancías y de los medios en que del mismo de mercancías y de los medios en que se transportan o conducen, el despacho aduanero se transportan o conducen, el despacho aduanero y los hechos o actos que deriven de éste o de y los hechos o actos que deriven de éste o de

dicha entrada o salida de mercancías.dicha entrada o salida de mercancías.

Están obligados al cumplimiento de estas Están obligados al cumplimiento de estas disposiciones quienes introducen mercancías disposiciones quienes introducen mercancías al territorio nacional o las extraen del mismo, al territorio nacional o las extraen del mismo, ya sean sus propietarios, poseedores, ya sean sus propietarios, poseedores, destinatarios, remitentes, apoderados, agentes destinatarios, remitentes, apoderados, agentes aduanales o cualesquiera personas que tengan aduanales o cualesquiera personas que tengan intervención en la introducción extracción intervención en la introducción extracción custodia, almacenaje, manejo y tenencia de custodia, almacenaje, manejo y tenencia de las mercancías.las mercancías.

LEY ADUANERALEY ADUANERA

La componen 203 artículosLa componen 203 artículos

Dividida en 9 títulosDividida en 9 títulos

Y a su vez se subdivide en capítulosY a su vez se subdivide en capítulos

LEY ADUANERA.LEY ADUANERA.

DESPACHO ADUANAL: Es el conjunto DESPACHO ADUANAL: Es el conjunto de actos y formalidades inherentes a la de actos y formalidades inherentes a la entrada y salida de mercancías al territorio entrada y salida de mercancías al territorio nacional.nacional.

DEPOSITO DE MCIA. ANTE LA ADUANA

(ART. 23 L.A.)

SOLICITUD DE SERVICIOS POR PARTE DEL A.A. EN LA

OPERADORA DERECINTO FISCALIZADO (CAPTURA FOLIADA EN

BASE DE DATOS)

PAGO EN MODULOS BANCARIOS

(VENTANILLA Ó PAGO ELECTRÓNICO)

PRESENTACION DE PEDIMENTO

ANTE MECANISMO DESELECCIÓN AUTOMATIZADO(CONSULTA BASE DE DATOS)

A.A. ELABORA PEDIMENTO ENVIA

ARCHIVO ELECTRÓNICO A

PREVALIDAR

V

ARRIBO DE LA MERCANCIA AL

PUERTO

A.A. REALIZA PREVIO DE LA MCIAS. (ART. 42 L.A.)

LOCALIZACIÓN YMANIOBRA EN LAOPERADORA DEL

RECINTOFISCALIZADO

SE PRESENTA DOCUMENTOANTE PRIMERA Y SEGUNDA SELECCIÓN AUTOMATIZADAPARA SU CUMPLIMIENTO EN SISTEMA

RECONOCIMIENTO CORRECTO:SE ENTREGAN LOS DOCUMENTOS AL TRANSPORTISTA Y CONTINUA EL DESPACHO ADUANERO

GRAVE: SE INICIA PROCEDIMIENTO

SIMPLE: SE LEVANTA ACTA, SE SOLVENTAY SE LIBERA LA MCIA.

RECONOCIMIENTO CON INCIDENCIA:

DE ACUERDO AL ARTICULO 43 L.A. LAS MERCANCIAS SE SOMETEN AL 2° DA SELECCIÓN AUTOMATIZADA

SE POSICIONA LA MERCANCIA EN EL AREA DESTINADA

AL 1°RECONOCIMIENTO 2

RECONOCIMIENTO CORRECTO:SE ENTREGAN LOS DOCUMENTOS AL TRANSPORTISTA Y CONTINUA EL DESPACHO ADUANERO

RECONOCIMIENTO CON INCIDENCIA1

1 ELABORA DOCUMENTACION DE SOPORTE E INFORMA A LA AUTORIDAD ADUANERA

TERMINAFORMALIDADES DEL

DESPACHO

3

2

3

EL A.A.ENTREGA DOCUMENTACIÓN AL TRANSPORTISTA PARA SU SALIDA DEL RECINTO FISCAL

TERMINAFORMALIDADES DEL

DESPACHO

R

Diagrama de Flujo de Importación

A.A. REALIZA PREVIO DE LA

MCIAS. (ART. 42 L.A.)

A.A. ELABORA PEDIMENTO ENVIA

ARCHIVO ELECTRÓNICO A

PREVALIDAR

PAGO EN MODULOS BANCARIOS

(VENTANILLA Ó PAGO ELECTRÓNICO)

EMBARQUE DE MCIAS.

(ART. 10 L.A. ANEXO 4

R.G.M.C.E.)

DEPOSITO DE MCIA. ANTE LA ADUANA

(ART. 23 L.A.)

SOLICITUD DE SERVICIOS POR PARTE DEL A.A.

EN LA OPERADORA DE

RECINTO FISCALIZADO

(CAPTURA FOLIADA EN

BASE DE DATOS)

PRESENTACION DE PEDIMENTO

ANTE MECANISMO DESELECCIÓN

AUTOMATIZADO(CONSULTA BASE DE

DATOS)

DE ACUERDO ALART. 43 L.A. PARA

ADUANAS DE TRÁFICO MARÍTIMO, NO SERÁ NECESARIOPRESENTAR FÍSICAMENTE LAS MERCANCÍAS

ANTE ELMÓDULO DE SELECCIÓN

AUTOMATIZADO.

V

RESULTADO

EL A.A.ENTREGA DOCUMENTACIÓN A LA OPERADORA

PARA SU CARGA EN BUQUE DE SALIDA

DEL PAIS.

R

EL A.A. DA AVISO A LA OPERADORA PARA

POSICIONAR LA MCIA. EN EL AREA DESTINADA AL RECONOCIMIENTO

TERMINAPROCEDIMIENTO

RECONOCIMIENTO CORRECTO:ENTREGA DOCUMENTACIÓN A LA OPERADORA PARA SU CARGA AL BUQUE DE SALIDA DEL PAIS

RECONOCIMIENTO CON INCIDENCIA:

GRAVE: SE INICIA PROCEDIMIENTO

SIMPLE: SE LEVANTA ACTA, SE SOLVENTAY SE LIBERA LA MCIA.

DA AVISO A LA OPERADORA

PARA SU CARGA EN BUQUE DE

SALIDA DEL PAIS.

TERMINAPROCE-

DIMIENTO

Diagrama de Flujo de Exportación

LEY ADUANERA.LEY ADUANERA.

ART 10. La entrada o la salida de ART 10. La entrada o la salida de mercancías del territorio nacional, las mercancías del territorio nacional, las maniobras de carga, descarga, trasbordo y maniobras de carga, descarga, trasbordo y almacenamiento de las mismas, el almacenamiento de las mismas, el embarque o desembarque de pasajeros y la embarque o desembarque de pasajeros y la revisión de sus equipajes, deberá revisión de sus equipajes, deberá efectuarse por lugar autorizado, en día y efectuarse por lugar autorizado, en día y hora hábil. hora hábil.

LEY ADUANERA.LEY ADUANERA.

Quienes efectúen su transporte por Quienes efectúen su transporte por cualquier medio, están obligados a cualquier medio, están obligados a presentar dichas mercancías ante las presentar dichas mercancías ante las autoridades aduaneras junto con la autoridades aduaneras junto con la documentación exigible. documentación exigible.

LEY ADUANERA.LEY ADUANERA.

ART 11. Las mercancías podrán ART 11. Las mercancías podrán introducirse al territorio nacional o introducirse al territorio nacional o extraerse del mismo mediante el tráfico extraerse del mismo mediante el tráfico marítimo, terrestre, aéreo y fluvial, por marítimo, terrestre, aéreo y fluvial, por otros medios de conducción y por la vía otros medios de conducción y por la vía postal.postal.

LEY ADUANERA.LEY ADUANERA.

ART 14. El manejo, almacenaje y custodia ART 14. El manejo, almacenaje y custodia de las mercancías de comercio exterior de las mercancías de comercio exterior compete a las aduanas.compete a las aduanas.

LEY ADUANERA.LEY ADUANERA.

Los recintos fiscales son aquellos lugares en Los recintos fiscales son aquellos lugares en donde las autoridades aduaneras realizan donde las autoridades aduaneras realizan indistintamente las funciones de manejo, indistintamente las funciones de manejo, almacenaje, custodia, carga y descarga de las almacenaje, custodia, carga y descarga de las mercancías de comercio exterior, fiscalización, mercancías de comercio exterior, fiscalización, así como el despacho aduanero de las mismas.así como el despacho aduanero de las mismas.

LEY ADUANERA.LEY ADUANERA.

ART 15. Concesión o autorización para ART 15. Concesión o autorización para prestar los servicios de manejo, prestar los servicios de manejo, almacenaje y custodia de mercancías de almacenaje y custodia de mercancías de comercio exterior, deberán cumplir con comercio exterior, deberán cumplir con los lineamientos establecidos para tal los lineamientos establecidos para tal efecto.efecto.

LEY ADUANERA.LEY ADUANERA.

ART 36: OBLIGACIÓN DE ART 36: OBLIGACIÓN DE PRESENTAR ANTE LA ADUANA EL PRESENTAR ANTE LA ADUANA EL PEDIMENTO ACOMPAÑADO DE:PEDIMENTO ACOMPAÑADO DE:

FacturaFactura Documento del medio de transporteDocumento del medio de transporte Documento que compruebe el Documento que compruebe el

cumplimiento de regulaciones y cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias.restricciones no arancelarias.

LEY ADUANERA.LEY ADUANERA.

ART 51: IMPUESTO AL COMERCIO ART 51: IMPUESTO AL COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

Impuesto General de Importación (IGI)Impuesto General de Importación (IGI)

Impuesto General de Exportación (IGE)Impuesto General de Exportación (IGE)

LEY ADUANERA.LEY ADUANERA.

Artículo 159. Agente Aduanal es la Artículo 159. Agente Aduanal es la persona física autorizada por la S.H.C.P., persona física autorizada por la S.H.C.P., mediante una patente, para promover por mediante una patente, para promover por cuenta ajena el despacho de las cuenta ajena el despacho de las mercancías, en los diferentes regímenes mercancías, en los diferentes regímenes aduaneros previstos en esta Ley.aduaneros previstos en esta Ley.

LEY ADUANERA.LEY ADUANERA.

ART 54: RESPONSABILIDADES DEL ART 54: RESPONSABILIDADES DEL AGENTE ADUANAL:AGENTE ADUANAL:

Veracidad y exactitud de los datos e información Veracidad y exactitud de los datos e información suministradasuministrada

Determinación del régimen aduaneroDeterminación del régimen aduanero

LEY ADUANERA.LEY ADUANERA.

Correcta clasificación arancelariaCorrecta clasificación arancelaria

Y asegurarse que el importador cuente con Y asegurarse que el importador cuente con las regulaciones y restricciones no las regulaciones y restricciones no arancelariasarancelarias

LEY ADUANERA.LEY ADUANERA.

ART 176: INFRACCIONES Y SANCIONESART 176: INFRACCIONES Y SANCIONES

Omitiendo el pago total o parcial de los Omitiendo el pago total o parcial de los impuestos al comercio exteriorimpuestos al comercio exterior

Sin permiso de las autoridades competentesSin permiso de las autoridades competentes

LEY ADUANERA.LEY ADUANERA. Sin cumplir con las regulaciones y restricciones no Sin cumplir con las regulaciones y restricciones no

arancelarias.arancelarias.

Cuando se importe mercancía prohibida.Cuando se importe mercancía prohibida.

Cuando se introduzca o se extraiga mercancía del Cuando se introduzca o se extraiga mercancía del país por aduanas no autorizadas.país por aduanas no autorizadas.

LEY ADUANERA.LEY ADUANERA. Art. 90. Regímenes Aduaneros: Definitivo Art. 90. Regímenes Aduaneros: Definitivo

(Importación o Exportación de Mercancías por (Importación o Exportación de Mercancías por tiempo ilimitado). tiempo ilimitado).

Temporal (Importación o Exportación de Temporal (Importación o Exportación de Mercancías por un determinado tiempo). Mercancías por un determinado tiempo).

LEY ADUANERALEY ADUANERA

Depósito Fiscal (Almacenamiento de Mercancías Depósito Fiscal (Almacenamiento de Mercancías extranjeras o nacionales en almacenes generales extranjeras o nacionales en almacenes generales

de depósito).de depósito).

LEY ADUANERALEY ADUANERA

Elaboración, Transformación o Reparación en Elaboración, Transformación o Reparación en Recinto Fiscalizado (Introducción de Mercancías Recinto Fiscalizado (Introducción de Mercancías Extranjeras o Nacionales a dichos recintos para Extranjeras o Nacionales a dichos recintos para su elaboración, transformación o reparación para su elaboración, transformación o reparación para

ser exportadas o retornadas al extranjero).ser exportadas o retornadas al extranjero).

LEY ADUANERA.LEY ADUANERA.

Tránsito de Mercancías (Traslado de Tránsito de Mercancías (Traslado de Mercancías de una aduana a otra bajo Mercancías de una aduana a otra bajo control fiscal). control fiscal).

LEY ADUANERA.LEY ADUANERA.

Recinto Fiscalizado Estratégico (introducción de Recinto Fiscalizado Estratégico (introducción de mercancías extranjeras, nacionales o mercancías extranjeras, nacionales o nacionalizadas a recintos fiscalizados nacionalizadas a recintos fiscalizados estratégicos por un tiempo limitado para ser estratégicos por un tiempo limitado para ser objeto de manejo, almacenaje, custodia, objeto de manejo, almacenaje, custodia, exhibición, venta, distribución, elaboración, exhibición, venta, distribución, elaboración, transformación o reparación.)transformación o reparación.)

LEY DE COMERCIO LEY DE COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

LEY DE COMERCIO LEY DE COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

Regula y promueve el comercio exterior, Regula y promueve el comercio exterior, la economía del país y la estabilidad de la la economía del país y la estabilidad de la producción nacional. producción nacional.

LEY DE COMERCIO LEY DE COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

Esta Ley es importante porque nos señala Esta Ley es importante porque nos señala las regulaciones o restricciones no las regulaciones o restricciones no arancelarias, y otras disposiciones para su arancelarias, y otras disposiciones para su aplicación en el comercio exterior. aplicación en el comercio exterior.

LEY DE COMERCIO LEY DE COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

Esta ley tiene por objeto regular y promover el Esta ley tiene por objeto regular y promover el comercio exterior, incrementar la competitividad comercio exterior, incrementar la competitividad de la economía nacional, propiciar el uso de la economía nacional, propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del país, eficiente de los recursos productivos del país, integrar adecuadamente la economía mexicana integrar adecuadamente la economía mexicana con la internacional y contribuir a la elevación con la internacional y contribuir a la elevación del bienestar de la población. del bienestar de la población.

LEY DE COMERCIO LEY DE COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

ART 5: Facultades de la Secretaria de EconomíaART 5: Facultades de la Secretaria de Economía

Estudiar, proyectar y proponer al Ejecutivo Federal Estudiar, proyectar y proponer al Ejecutivo Federal modificaciones arancelarias.modificaciones arancelarias.

Estudiar, proyectar, establecer y modificar medidas de Estudiar, proyectar, establecer y modificar medidas de regulación y restricción no arancelarias a la exportación, regulación y restricción no arancelarias a la exportación, importación, circulación y tránsito de mercancías.importación, circulación y tránsito de mercancías.

LEY DE COMERCIO LEY DE COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

Establece las reglas de origen. Establece las reglas de origen.

Otorga permisos previos y asignar cupos de exportación Otorga permisos previos y asignar cupos de exportación e importación.e importación.

Coordina las negociaciones comerciales internacionales Coordina las negociaciones comerciales internacionales con las dependencias competentes.con las dependencias competentes.

LEY DE COMERCIO LEY DE COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

Tramita y resuelve las investigaciones en materia de Tramita y resuelve las investigaciones en materia de prácticas desleales de comercio internacional, y prácticas desleales de comercio internacional, y determinar las cuotas compensatorias que resulten de determinar las cuotas compensatorias que resulten de dichas investigaciones.dichas investigaciones.

Asesora a los exportadores mexicanos involucrados en Asesora a los exportadores mexicanos involucrados en investigaciones en el extranjero en materia de prácticas investigaciones en el extranjero en materia de prácticas desleales de comercio internacional y medidas de desleales de comercio internacional y medidas de salvaguarda. salvaguarda.

LEY DE COMERCIO LEY DE COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

Expide las disposiciones de carácter administrativo en Expide las disposiciones de carácter administrativo en cumplimiento de los tratados o convenios internacionales en cumplimiento de los tratados o convenios internacionales en materia comercial de los que México sea parte.materia comercial de los que México sea parte.

Establece mecanismos de promoción de las exportaciones.Establece mecanismos de promoción de las exportaciones.

LEY DE COMERCIO LEY DE COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

ART 12: Para efectos de esta Ley, los ART 12: Para efectos de esta Ley, los aranceles son las cuotas de las tarifas de aranceles son las cuotas de las tarifas de los impuestos generales de exportación e los impuestos generales de exportación e importación, los cuales podrán ser:importación, los cuales podrán ser:

LEY DE COMERCIO LEY DE COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

I.I. Ad-valorem: cuando se expresen en Ad-valorem: cuando se expresen en términos porcentuales del valor en aduana términos porcentuales del valor en aduana de la mercancía. de la mercancía.

II.II. Específicos: cuando se expresen en Específicos: cuando se expresen en términos monetarios por unidad de términos monetarios por unidad de medida, y medida, y

III.III. Mixtos: cuando se trate de la Mixtos: cuando se trate de la combinación de los dos anteriores.combinación de los dos anteriores.

LEY DE COMERCIO LEY DE COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

ART 13.- Los aranceles a que se refiere el artículo ART 13.- Los aranceles a que se refiere el artículo anterior, podrán adoptar las siguientes modalidades:anterior, podrán adoptar las siguientes modalidades:

I.I. Arancel-cupo: cuando se establezca un nivel Arancel-cupo: cuando se establezca un nivel arancelario para cierta cantidad o valor de mercancías arancelario para cierta cantidad o valor de mercancías exportadas o importadas, y una tasa diferente a las exportadas o importadas, y una tasa diferente a las exportaciones o importaciones de esas mercancías que exportaciones o importaciones de esas mercancías que excedan dicho monto.excedan dicho monto.

LEY DE COMERCIO LEY DE COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

II.II. Arancel estacional: cuando se establezcan Arancel estacional: cuando se establezcan niveles arancelarios distintos para diferentes niveles arancelarios distintos para diferentes periodos del año, y periodos del año, y

III.III. Las demás que señale el Ejecutivo Las demás que señale el Ejecutivo Federal.Federal.

LEY DE COMERCIO LEY DE COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

ART 15.- En que casos pueden establecerse las medidas ART 15.- En que casos pueden establecerse las medidas de regulación y restricción no arancelaria a la de regulación y restricción no arancelaria a la exportación.exportación.

I.I. Para asegurar el abasto de productos destinados Para asegurar el abasto de productos destinados al consumo básico de la población y el abastecimiento de al consumo básico de la población y el abastecimiento de materias primas a los productores nacionales o para materias primas a los productores nacionales o para regular o controlar recursos naturales no renovables del regular o controlar recursos naturales no renovables del país, de conformidad a las necesidades del mercado país, de conformidad a las necesidades del mercado interno y las condiciones del mercado internacional.interno y las condiciones del mercado internacional.

LEY DE COMERCIO LEY DE COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

VI.VI. Cuando se trate de situaciones no Cuando se trate de situaciones no previstas por las normas oficiales mexicanas previstas por las normas oficiales mexicanas en lo referente a seguridad nacional, salud en lo referente a seguridad nacional, salud pública, sanidad fitopecuaria o ecología, de pública, sanidad fitopecuaria o ecología, de acuerdo a la legislación en la materia.acuerdo a la legislación en la materia.

LEY DE COMERCIO LEY DE COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

ART 16: En que casos pueden establecerse las ART 16: En que casos pueden establecerse las medidas de regulación y restricción no medidas de regulación y restricción no arancelaria a la arancelaria a la importaciónimportación..

I.I. Cuando se requieran de modo temporal Cuando se requieran de modo temporal para corregir desequilibrios en la balanza de para corregir desequilibrios en la balanza de pagos, de acuerdo a los tratados o convenios pagos, de acuerdo a los tratados o convenios internacionales de los que México sea parte. internacionales de los que México sea parte.

LEY DE COMERCIO LEY DE COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

V.V. Cuando sea necesario impedir la concurrencia al Cuando sea necesario impedir la concurrencia al mercado interno de mercancías en condiciones que impliquen mercado interno de mercancías en condiciones que impliquen prácticas desleales de comercio internacional. prácticas desleales de comercio internacional.

VI.VI. Cuando se trate de situaciones no previstas por las Cuando se trate de situaciones no previstas por las normas oficiales mexicanas en lo referente a seguridad normas oficiales mexicanas en lo referente a seguridad nacional, salud pública, sanidad fitopecuaria o ecología, de nacional, salud pública, sanidad fitopecuaria o ecología, de acuerdo a la legislación en la materia.acuerdo a la legislación en la materia.

LEY DE COMERCIO LEY DE COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

ARTÍCULO 28: Se consideran prácticas desleales de ARTÍCULO 28: Se consideran prácticas desleales de comercio internacional la importación de mercancías en comercio internacional la importación de mercancías en condiciones de:condiciones de:

Discriminación de precios o de subvenciones en el país Discriminación de precios o de subvenciones en el país exportador, ya sea el de origen o el de procedencia, que exportador, ya sea el de origen o el de procedencia, que causen daño a una rama de producción nacional de causen daño a una rama de producción nacional de mercancías idénticas o similares. mercancías idénticas o similares.

LEY DE COMERCIO LEY DE COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

ARTÍCULO 37: Se entiende por subvención:ARTÍCULO 37: Se entiende por subvención: I. La contribución financiera que otorgue un gobierno I. La contribución financiera que otorgue un gobierno

extranjero, sus organismos públicos o mixtos, sus extranjero, sus organismos públicos o mixtos, sus entidades, o cualquier organismo regional, público o entidades, o cualquier organismo regional, público o mixto constituido por varios países, directa o mixto constituido por varios países, directa o indirectamente, a una empresa o rama de producción o a indirectamente, a una empresa o rama de producción o a un grupo de empresas o ramas de producción y que con un grupo de empresas o ramas de producción y que con ello se otorgue un beneficio.ello se otorgue un beneficio.

LEY DE COMERCIO LEY DE COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

Discriminación de precios: Es la Discriminación de precios: Es la introducción de mercancías al territorio introducción de mercancías al territorio mexicano a un precio inferior al precio mexicano a un precio inferior al precio que dicha mercancía se vende para el que dicha mercancía se vende para el consumo interno en el país exportador.consumo interno en el país exportador.

LEY DE COMERCIO LEY DE COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

ARTÍCULO 45: Las medidas de salvaguarda son ARTÍCULO 45: Las medidas de salvaguarda son aquellas que regulan o restringen temporalmente aquellas que regulan o restringen temporalmente las importaciones de mercancías idénticas, las importaciones de mercancías idénticas, similares o directamente competidoras a las de similares o directamente competidoras a las de producción nacional en la medida necesaria para producción nacional en la medida necesaria para prevenir o remediar el daño grave a la rama de prevenir o remediar el daño grave a la rama de producción nacional de que se trate y facilitar el producción nacional de que se trate y facilitar el ajuste de los productores nacionales. ajuste de los productores nacionales.

LEY DE COMERCIO LEY DE COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

Estas medidas sólo se impondrán cuando se haya Estas medidas sólo se impondrán cuando se haya constatado que las importaciones causan o amenazan constatado que las importaciones causan o amenazan causar un daño grave a la rama de producción nacional. causar un daño grave a la rama de producción nacional.

Las medidas de salvaguarda podrán consistir, entre otras, Las medidas de salvaguarda podrán consistir, entre otras, en aranceles específicos o ad-valorem, permisos previos en aranceles específicos o ad-valorem, permisos previos o cupos, o alguna combinación de los anteriores.o cupos, o alguna combinación de los anteriores.

LEYES DEL IMPUESTOLEYES DEL IMPUESTO GENERAL GENERAL

DE IMPORTACIÓNDE IMPORTACIÓN Y Y

DE EXPORTACIÓNDE EXPORTACIÓN

LEYES DEL IMPUESTO LEYES DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y GENERAL DE IMPORTACIÓN Y GENERAL DE EXPORTACIÓNGENERAL DE EXPORTACIÓN

Determinan las fracciones arancelarias de Determinan las fracciones arancelarias de cada una de las mercancías que se cada una de las mercancías que se

pretenda importar o exportar.pretenda importar o exportar.

En su contenido, existen disposiciones que En su contenido, existen disposiciones que emanan de distintas Secretarías de Estado emanan de distintas Secretarías de Estado según la mercancía de que se trate y que según la mercancía de que se trate y que competa a alguna de su control, a las que competa a alguna de su control, a las que sujetan su control por medio de sujetan su control por medio de autorizaciones, permisos, avisos, etc. autorizaciones, permisos, avisos, etc.

LEY DEL IMPUESTO GENERAL DE LEY DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIONIMPORTACIÓN Y EXPORTACION

Su propósito fundamental es el no distorsionar el Su propósito fundamental es el no distorsionar el intercambio de mercancías y mantener una intercambio de mercancías y mantener una nomenclatura única, reconocida universalmente, nomenclatura única, reconocida universalmente, que atienda a los propósitos del comercio que atienda a los propósitos del comercio exterior simplificando y uniformando los exterior simplificando y uniformando los procedimientos relativos al intercambio procedimientos relativos al intercambio comercial. comercial.

LEY DEL IMPUESTO GENERAL DE LEY DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIONIMPORTACIÓN Y EXPORTACION

Prevé cambios que favorecerán el adecuado Prevé cambios que favorecerán el adecuado control de mercancías relacionadas con el control de mercancías relacionadas con el movimiento transfronterizo de residuos y movimiento transfronterizo de residuos y desechos peligrosos, el tráfico ilícito de desechos peligrosos, el tráfico ilícito de narcóticos y sustancias psicotrópicas, la narcóticos y sustancias psicotrópicas, la protección de recursos forestales, así como el protección de recursos forestales, así como el ataque a sustancias que dañen la capa de ozono.ataque a sustancias que dañen la capa de ozono.

LEY DEL IMPUESTO GENERAL DE LEY DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIONIMPORTACIÓN Y EXPORTACION

Se clasifica toda la mercancía con base en un Se clasifica toda la mercancía con base en un código cifrado internacional (código del sistema código cifrado internacional (código del sistema armonizado de designación y codificación de armonizado de designación y codificación de mercancías adoptado por el consejo de mercancías adoptado por el consejo de cooperación aduanera (CCA), actualmente cooperación aduanera (CCA), actualmente organización mundial de aduanas (OMA) y es organización mundial de aduanas (OMA) y es vigente los miembros de la (OMC)) vigente los miembros de la (OMC))

LEY DEL IMPUESTO GENERAL DE LEY DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIONIMPORTACIÓN Y EXPORTACION

Código internacional de 6 números para todos Código internacional de 6 números para todos los miembros de la OMA, para efectos de los miembros de la OMA, para efectos de protección y regulación cada país tiene el protección y regulación cada país tiene el séptimo y octavo digito para realizar séptimo y octavo digito para realizar subdivisiones. Lo que conocemos como la subdivisiones. Lo que conocemos como la Fracción arancelaria de 8 dígitos.Fracción arancelaria de 8 dígitos.

LEYES DEL IMPUESTO GENERAL DE LEYES DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y GENERAL DE IMPORTACIÓN Y GENERAL DE

EXPORTACIÓNEXPORTACIÓN

Las Aduanas son las encargadas de hacer Las Aduanas son las encargadas de hacer cumplir estas disposiciones, pues en caso cumplir estas disposiciones, pues en caso de presentarse alguna de las regulaciones de presentarse alguna de las regulaciones o restricciones no arancelarias a que esté o restricciones no arancelarias a que esté sujeta la mercancía, la Aduana levantará sujeta la mercancía, la Aduana levantará una incidencia simple o grave, según el una incidencia simple o grave, según el requisito o regulación de que se trate. requisito o regulación de que se trate.

LEYES DEL IMPUESTO GENERAL DE LEYES DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN Y GENERAL DE IMPORTACIÓN Y GENERAL DE

EXPORTACIÓNEXPORTACIÓN

De no presentarse dentro de los plazos De no presentarse dentro de los plazos establecidos en estas reglas y en la Ley establecidos en estas reglas y en la Ley Aduanera, la autoridad, en este caso la Aduanera, la autoridad, en este caso la Aduana, embargará precautóriamente la Aduana, embargará precautóriamente la mercancía, e iniciará un Procedimiento mercancía, e iniciará un Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera Administrativo en Materia Aduanera (infracción grave). (infracción grave).

P.A.M.A.

Las Aduanas son las encargadas de hacer Las Aduanas son las encargadas de hacer cumplir estas disposiciones, pues en caso cumplir estas disposiciones, pues en caso de presentarse alguna de las regulaciones de presentarse alguna de las regulaciones o restricciones no arancelarias a que esté o restricciones no arancelarias a que esté sujeta la mercancía, la Aduana levantará sujeta la mercancía, la Aduana levantará una incidencia simple o grave, según el una incidencia simple o grave, según el requisito o regulación de que se trate.requisito o regulación de que se trate.

De no presentarse dentro de los plazos De no presentarse dentro de los plazos establecidos en esta regla y en la Ley establecidos en esta regla y en la Ley Aduanera, la autoridad, en este caso la Aduanera, la autoridad, en este caso la Aduana, embargará precautoriamente la Aduana, embargará precautoriamente la mercancía, e iniciará un Procedimiento mercancía, e iniciará un Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera Administrativo en Materia Aduanera (infracción grave).(infracción grave).

LEY FEDERAL SOBRE LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y METROLOGÍA Y

NORMALIZACIÓNNORMALIZACIÓN

LEY FEDERAL SOBRE LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y METROLOGÍA Y

NORMALIZACIÓNNORMALIZACIÓNSu objeto, es garantizar la seguridad del consumidor en Su objeto, es garantizar la seguridad del consumidor en términos generales, términos generales, exigiendo el cumplimiento del exigiendo el cumplimiento del mínimo de calidadmínimo de calidad para los diferentes artículos que para los diferentes artículos que adquiere. Lo anterior, lo hace a través del adquiere. Lo anterior, lo hace a través del establecimiento de un procedimiento claro, uniforme y establecimiento de un procedimiento claro, uniforme y confiable para la expedición de una Norma Oficial confiable para la expedición de una Norma Oficial Mexicana.Mexicana.

La Dirección General de La Dirección General de Normas, dependiente de la Normas, dependiente de la Secretaría de Economía, es Secretaría de Economía, es la dependencia responsable la dependencia responsable

de su creación y publicación, de su creación y publicación, ya que formula, revisa, ya que formula, revisa,

aprueba, expide y difunde aprueba, expide y difunde las las Normas Oficiales Normas Oficiales

MexicanasMexicanas en el ámbito de en el ámbito de competencia de la competencia de la

Secretaría.Secretaría.

LEY DEL IMPUESTO AL LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO VALOR AGREGADO

LEY DEL IMPUESTO AL VALOR LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADOAGREGADO

Esta Ley señala la obligación del pago del Esta Ley señala la obligación del pago del impuesto por la importación de impuesto por la importación de mercancías y servicios, así como las mercancías y servicios, así como las exceptuadas de dicho pago.exceptuadas de dicho pago.

LEY DEL IMPUESTO AL VALOR LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADOAGREGADO

El IVA tiene como característica El IVA tiene como característica primordial que se traslada por separado; es primordial que se traslada por separado; es decir, el consumidor puede saber cuanto es decir, el consumidor puede saber cuanto es el valor real del producto (tangible o el valor real del producto (tangible o intangible) que esta adquiriendo.intangible) que esta adquiriendo.

LEY DEL IMPUESTO AL VALOR LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADOAGREGADO

Artículo 1o.- Están obligadas al pago del Artículo 1o.- Están obligadas al pago del impuesto al valor agregado establecido en esta impuesto al valor agregado establecido en esta Ley, las personas físicas y las morales que, en Ley, las personas físicas y las morales que, en territorio nacional, realicen los actos o territorio nacional, realicen los actos o actividades siguientes:actividades siguientes:

IV.- Importen bienes o serviciosIV.- Importen bienes o servicios

LEY DEL IMPUESTO AL VALOR LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADOAGREGADO

Artículo 1o.-A.- Están obligados a efectuar la retención Artículo 1o.-A.- Están obligados a efectuar la retención del impuesto que se les traslade, los contribuyentes que del impuesto que se les traslade, los contribuyentes que se ubiquen en alguno de los siguientes supuestos:se ubiquen en alguno de los siguientes supuestos:

IV. Conforme al Decreto que Establece Programas de IV. Conforme al Decreto que Establece Programas de Importación Temporal para Producir Artículos de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación o al Decreto para el Fomento y Operación Exportación o al Decreto para el Fomento y Operación de la Industria Maquiladora de Exportación, o tengan un de la Industria Maquiladora de Exportación, o tengan un régimen similar en los términos de la legislación régimen similar en los términos de la legislación aduanera,aduanera,

LEY DEL IMPUESTO AL VALOR LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADOAGREGADO

O sean empresas de la industria O sean empresas de la industria automotriz terminal o manufacturera de automotriz terminal o manufacturera de vehículos de auto transporte o de auto vehículos de auto transporte o de auto partes para su introducción a depósito partes para su introducción a depósito fiscal, cuando adquieran bienes fiscal, cuando adquieran bienes autorizados en sus programas de autorizados en sus programas de proveedores nacionales. proveedores nacionales.

LEY DEL IMPUESTO AL VALOR LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADOAGREGADO

Artículo 25.- No se pagará el impuesto al valor Artículo 25.- No se pagará el impuesto al valor agregado en las importaciones siguientes:agregado en las importaciones siguientes:

I.- Las que en los términos de la legislación I.- Las que en los términos de la legislación aduanera, no lleguen a consumarse, sean aduanera, no lleguen a consumarse, sean temporales, tengan el carácter de retorno de temporales, tengan el carácter de retorno de bienes exportados temporalmente o sean objeto bienes exportados temporalmente o sean objeto de tránsito o trasbordo.de tránsito o trasbordo.

LEY DEL IMPUESTO AL LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADOVALOR AGREGADO

Tampoco se pagará este impuesto por los Tampoco se pagará este impuesto por los bienes que se introduzcan al país mediante bienes que se introduzcan al país mediante el régimen aduanero de recinto fiscalizado el régimen aduanero de recinto fiscalizado estratégicoestratégico

LEY DEL IMPUESTO AL VALOR LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADOAGREGADO

II.- Las de equipajes y menajes de casa a que se refiere la II.- Las de equipajes y menajes de casa a que se refiere la legislación aduanera.legislación aduanera.

III.- Las de bienes cuya enajenación en el país y las de III.- Las de bienes cuya enajenación en el país y las de servicios por cuya prestación en territorio nacional no den servicios por cuya prestación en territorio nacional no den lugar al pago del impuesto al valor agregado lugar al pago del impuesto al valor agregado

IV.- Las de bienes donados por residentes en el extranjero a la IV.- Las de bienes donados por residentes en el extranjero a la Federación y entidades federativas.Federación y entidades federativas.

LEY DEL IMPUESTO AL VALOR LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADOAGREGADO

V.- Las de obras de arte que por su calidad y valor cultural V.- Las de obras de arte que por su calidad y valor cultural sean reconocidas como tales por las instituciones oficiales sean reconocidas como tales por las instituciones oficiales competentes, siempre que se destinen a exhibición pública en competentes, siempre que se destinen a exhibición pública en forma permanente.forma permanente.

VIII.- La de vehículos, que se realice de conformidad con el VIII.- La de vehículos, que se realice de conformidad con el artículo 62 (autos de diplomáticos), fracción I de la Ley artículo 62 (autos de diplomáticos), fracción I de la Ley Aduanera, siempre que se cumpla con los requisitos y Aduanera, siempre que se cumpla con los requisitos y condiciones que señale la Secretaría de Hacienda y Crédito condiciones que señale la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante reglas de carácter general.Público mediante reglas de carácter general.

LEY DEL IMPUESTO AL VALOR LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADOAGREGADO

El impuesto al valor agregado pagado al El impuesto al valor agregado pagado al importar bienes dará lugar a acreditamiento en importar bienes dará lugar a acreditamiento en los términos y con los requisitos que establece los términos y con los requisitos que establece esta Ley.esta Ley.

No podrán retirarse mercancías de la aduana o No podrán retirarse mercancías de la aduana o recinto fiscal o fiscalizado, sin que previamente recinto fiscal o fiscalizado, sin que previamente quede hecho el pago que corresponda conforme quede hecho el pago que corresponda conforme a esta Ley.a esta Ley.

LEY DEL IMPUESTO AL VALOR LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADOAGREGADO

Artículo 30.- La devolución en el caso de Artículo 30.- La devolución en el caso de exportación de bienes tangibles procederá exportación de bienes tangibles procederá hasta que la exportación se consume, en hasta que la exportación se consume, en los términos de la legislación aduanera. los términos de la legislación aduanera.

LEY DE PUERTOS.LEY DE PUERTOS.

Esta Ley tiene por objeto regular los puertos, Esta Ley tiene por objeto regular los puertos, terminales marinas e instalaciones portuarias. Su terminales marinas e instalaciones portuarias. Su construcción, uso, aprovechamiento, construcción, uso, aprovechamiento, explotación, operación y formas de explotación, operación y formas de administración, así como la prestación de los administración, así como la prestación de los

servicios portuariosservicios portuarios..

La importancia de las operaciones que se efectúan por La importancia de las operaciones que se efectúan por vía marítima juegan un papel importante dentro del vía marítima juegan un papel importante dentro del comercio exterior mexicano, pues las estadísticas comercio exterior mexicano, pues las estadísticas indican que aproximadamente el 60 % de nuestro indican que aproximadamente el 60 % de nuestro comercio exterior, ingresa o sale de nuestro país a través comercio exterior, ingresa o sale de nuestro país a través de los puertos.de los puertos.

LEY DE PUERTOS.LEY DE PUERTOS.

La importancia de las operaciones que se La importancia de las operaciones que se efectúan por vía marítima juegan un papel efectúan por vía marítima juegan un papel importante dentro del comercio exterior importante dentro del comercio exterior mexicano, pues las estadísticas indican mexicano, pues las estadísticas indican que aproximadamente el 60 % de nuestro que aproximadamente el 60 % de nuestro comercio exterior, ingresa o sale de comercio exterior, ingresa o sale de nuestro país a través de los puertos.nuestro país a través de los puertos.

Manual de Procedimientos Manual de Procedimientos de de Operación AduaneraOperación Aduanera . .

En este manual, se detallan los procedimientos a En este manual, se detallan los procedimientos a seguir en los diferentes tráficos y regímenes seguir en los diferentes tráficos y regímenes aduaneros.aduaneros.

RegímenesRegímenes

Importación temporal Importación temporal

Importación definitiva Importación definitiva

Exportación temporal Exportación temporal

Exportación definitiva Exportación definitiva

Depósito fiscal Depósito fiscal

Tránsito internacionalTránsito internacional

Tránsito internoTránsito interno  

LEY FEDERAL DE LEY FEDERAL DE DERECHOSDERECHOS

Ley que establece el pago por el uso o Ley que establece el pago por el uso o aprovechamiento de los bienes de dominio aprovechamiento de los bienes de dominio público de la nación.público de la nación.

LEY FEDERAL DE LEY FEDERAL DE DERECHOSDERECHOS

ART 40: Las cuotas a pagar por ART 40: Las cuotas a pagar por inscripciones, concesiones o inscripciones, concesiones o autorizaciones. Esto se pagará de forma autorizaciones. Esto se pagará de forma anual por lo regular, solo en determinados anual por lo regular, solo en determinados casos se hará en una sola exhibición como casos se hará en una sola exhibición como en algunas inscripciones, autorización de en algunas inscripciones, autorización de apoderado aduanal, etc.apoderado aduanal, etc.

LEY FEDERAL DE LEY FEDERAL DE DERECHOSDERECHOS

Ej. Inscripción en el regimen del despacho de Ej. Inscripción en el regimen del despacho de mercancías, autorización de deposito fiscal, mercancías, autorización de deposito fiscal, autorización para la entrada o salida de autorización para la entrada o salida de mercancías del territorio nacional por lugar mercancías del territorio nacional por lugar distinto al autorizado, Por la autorización de distinto al autorizado, Por la autorización de depósito fiscal temporal para locales destinados depósito fiscal temporal para locales destinados a exposiciones internacionales de mercancíasa exposiciones internacionales de mercancías

LEY FEDERAL DE LEY FEDERAL DE DERECHOSDERECHOS

ART. 41. Se refiere al pago de derechos por el ART. 41. Se refiere al pago de derechos por el almacenaje de mercancías en depósito ante la almacenaje de mercancías en depósito ante la aduana en recintos fiscales, después ciertos aduana en recintos fiscales, después ciertos plazos (cuando se pagara).plazos (cuando se pagara).

LEY FEDERAL DE LEY FEDERAL DE DERECHOSDERECHOS

Ej. En mercancías de importación que Ej. En mercancías de importación que superen los dos días naturales, que no se superen los dos días naturales, que no se encuentren en trafico marítimo, las encuentren en trafico marítimo, las marítimas tendrán hasta 5 días.marítimas tendrán hasta 5 días.

CODIGO FISCAL DE CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONLA FEDEREACION

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

Establece la obligación de contribuir al Establece la obligación de contribuir al Erario Público, infracciones, sanciones y Erario Público, infracciones, sanciones y medios de defensa.medios de defensa.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

Artículo 1. Las personas físicas y morales, Artículo 1. Las personas físicas y morales, están obligadas a contribuir para los gastos están obligadas a contribuir para los gastos públicos (federación) conforme a lo que el públicos (federación) conforme a lo que el mismo código establezca. mismo código establezca.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

Artículo 102.- Comete el delito de Artículo 102.- Comete el delito de Contrabando Contrabando quien introduzca al país o quien introduzca al país o extraiga de él mercancías:extraiga de él mercancías:

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

I. Omitiendo el pago total o parcial de las I. Omitiendo el pago total o parcial de las contribuciones o cuotas compensatorias contribuciones o cuotas compensatorias que deban cubrirse.que deban cubrirse.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

II. Sin permiso de autoridad competente, II. Sin permiso de autoridad competente, cuando sea necesario este requisito.cuando sea necesario este requisito.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

III. De importación o exportación III. De importación o exportación prohibida.prohibida.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

También comete delito de contrabando quien interne También comete delito de contrabando quien interne mercancías extranjeras procedentes de las zonas mercancías extranjeras procedentes de las zonas libres al resto del país en cualquiera de los casos libres al resto del país en cualquiera de los casos anteriores, así como quien las extraiga de los recintos anteriores, así como quien las extraiga de los recintos fiscales o fiscalizados sin que le hayan sido fiscales o fiscalizados sin que le hayan sido entregados legalmente por las autoridades o por las entregados legalmente por las autoridades o por las personas autorizadas para ello.personas autorizadas para ello.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

Artículo 103.- Se presume cometido el Artículo 103.- Se presume cometido el delito de contrabando cuando:delito de contrabando cuando:

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

I. Se descubran mercancías extranjeras sin la I. Se descubran mercancías extranjeras sin la documentación aduanera que acredite que las documentación aduanera que acredite que las mercancías se sometieron a los trámites previstos mercancías se sometieron a los trámites previstos en la Ley Aduanera para su introducción al en la Ley Aduanera para su introducción al territorio nacional o para su internación de la territorio nacional o para su internación de la franja o región fronteriza al resto del país.franja o región fronteriza al resto del país.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

II. Se encuentren vehículos extranjeros II. Se encuentren vehículos extranjeros fuera de una zona de veinte kilómetros en fuera de una zona de veinte kilómetros en cualquier dirección contados en línea recta cualquier dirección contados en línea recta a partir de los límites extremos de la zona a partir de los límites extremos de la zona urbana de las poblaciones fronterizas, sin urbana de las poblaciones fronterizas, sin la documentación a que se refiere la la documentación a que se refiere la fracción anterior.fracción anterior.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

III. No se justifiquen los faltantes o III. No se justifiquen los faltantes o sobrantes de mercancías que resulten al sobrantes de mercancías que resulten al efectuarse la descarga de los medios de efectuarse la descarga de los medios de transporte, respecto de las consignaciones transporte, respecto de las consignaciones en los manifiestos o guías de carga.en los manifiestos o guías de carga.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

IV. Se descarguen subrepticiamente mercancías IV. Se descarguen subrepticiamente mercancías extranjeras de los medios de transporte, aun extranjeras de los medios de transporte, aun cuando sean de rancho, abastecimiento o uso cuando sean de rancho, abastecimiento o uso económico.económico.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

V. Se encuentren mercancías extranjeras V. Se encuentren mercancías extranjeras en tráfico de altura a bordo de en tráfico de altura a bordo de embarcaciones en aguas territoriales sin embarcaciones en aguas territoriales sin estar documentadas.estar documentadas.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

VI. Se descubran mercancías extranjeras a VI. Se descubran mercancías extranjeras a bordo de una embarcación en tráfico bordo de una embarcación en tráfico mixto, sin documentación alguna.mixto, sin documentación alguna.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

VII. Se encuentren mercancías extranjeras VII. Se encuentren mercancías extranjeras en una embarcación destinada en una embarcación destinada exclusivamente al tráfico de cabotaje, que exclusivamente al tráfico de cabotaje, que no llegue a su destino o que haya tocado no llegue a su destino o que haya tocado puerto extranjero antes de su arribo.puerto extranjero antes de su arribo.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

VIII. No se justifique el faltante de mercancías VIII. No se justifique el faltante de mercancías nacionales embarcadas para tráfico de nacionales embarcadas para tráfico de cabotaje.cabotaje.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

IX. Una aeronave con mercancías IX. Una aeronave con mercancías extranjeras aterrice en lugar no autorizado extranjeras aterrice en lugar no autorizado para el tráfico internacional.para el tráfico internacional.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

X. Las mercancías extranjeras se X. Las mercancías extranjeras se introduzcan a territorio nacional por lugar introduzcan a territorio nacional por lugar no autorizado para la entrada a territorio no autorizado para la entrada a territorio nacional o la salida del mismo.nacional o la salida del mismo.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

XI. Las mercancías extranjeras sujetas a tránsito XI. Las mercancías extranjeras sujetas a tránsito internacional se desvíen de las rutas fiscales o internacional se desvíen de las rutas fiscales o sean transportadas en medios distintos a los sean transportadas en medios distintos a los autorizados tratándose de tránsito interno o no autorizados tratándose de tránsito interno o no

arriben a la aduana de destino o de salidaarriben a la aduana de destino o de salida..

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

XII. Se pretenda realizar la exportación, el XII. Se pretenda realizar la exportación, el retorno de mercancías, el desistimiento de retorno de mercancías, el desistimiento de régimen o la conclusión de las operaciones de régimen o la conclusión de las operaciones de tránsito, en el caso de que se presente el tránsito, en el caso de que se presente el pedimento sin las mercancías correspondientes pedimento sin las mercancías correspondientes en la aduana de salida.en la aduana de salida.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

XIII. Las mercancías de comercio exterior XIII. Las mercancías de comercio exterior destinadas al régimen aduanero de destinadas al régimen aduanero de depósito fiscal no arriben al almacén depósito fiscal no arriben al almacén general de depósito que hubiera expedido general de depósito que hubiera expedido la carta de cupo para almacenar dicha la carta de cupo para almacenar dicha mercancía o a los locales autorizados.mercancía o a los locales autorizados.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

XIV. Los pilotos omitan presentar las aeronaves XIV. Los pilotos omitan presentar las aeronaves en el lugar designado por las autoridades en el lugar designado por las autoridades aduaneras para recibir la visita de inspección de aduaneras para recibir la visita de inspección de la autoridad aduanera, o las personas que presten la autoridad aduanera, o las personas que presten los servicios de mantenimiento y custodia de los servicios de mantenimiento y custodia de aeronaves que realicen el transporte aeronaves que realicen el transporte internacional no regular omitan requerir la internacional no regular omitan requerir la documentación que compruebe que la aeronave documentación que compruebe que la aeronave recibió la visita de inspección o no la conserven recibió la visita de inspección o no la conserven por el plazo de cinco años.por el plazo de cinco años.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

XV. Se realicen importaciones temporales de XV. Se realicen importaciones temporales de conformidad con el artículo 108 de la Ley conformidad con el artículo 108 de la Ley Aduanera sin contar con programas de maquila o Aduanera sin contar con programas de maquila o de exportación autorizados por la Secretaría de de exportación autorizados por la Secretaría de Economía, de mercancías que no se encuentren Economía, de mercancías que no se encuentren amparadas en los programas autorizados; amparadas en los programas autorizados;

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

se importen como insumos mercancías que por se importen como insumos mercancías que por sus características de producto terminado ya no sus características de producto terminado ya no sean susceptibles de ser sometidas a procesos de sean susceptibles de ser sometidas a procesos de elaboración, transformación o reparación; elaboración, transformación o reparación;

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

Se continúe importando temporalmente la Se continúe importando temporalmente la mercancía prevista en un programa de maquila o mercancía prevista en un programa de maquila o de exportación cuando éste ya no se encuentra de exportación cuando éste ya no se encuentra vigente o cuando se continúe importando vigente o cuando se continúe importando temporalmente la mercancía prevista en un temporalmente la mercancía prevista en un programa de maquila o de exportación de una programa de maquila o de exportación de una empresa que haya cambiado de denominación o empresa que haya cambiado de denominación o razón social, se haya fusionado o escindido y se razón social, se haya fusionado o escindido y se haya omitido presentar los avisos haya omitido presentar los avisos correspondientes en el Registro Federal de correspondientes en el Registro Federal de Contribuyentes y en la Secretaría de Economía.Contribuyentes y en la Secretaría de Economía.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

XVI. Se transfiera la mercancía importada XVI. Se transfiera la mercancía importada temporalmente por maquiladoras o empresas con temporalmente por maquiladoras o empresas con programas de exportación autorizados por la programas de exportación autorizados por la Secretaría de Economía a empresas que no Secretaría de Economía a empresas que no cuenten con dichos programas, cuando la cuenten con dichos programas, cuando la mercancía no se encuentre amparada en el mercancía no se encuentre amparada en el programa de la empresa adquirente o se programa de la empresa adquirente o se encuentre vencido su plazo de importación encuentre vencido su plazo de importación temporal.temporal.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

XVII. No se acredite durante el plazo a que se XVII. No se acredite durante el plazo a que se refiere el artículo 108, fracción I de la Ley refiere el artículo 108, fracción I de la Ley Aduanera que las mercancías importadas Aduanera que las mercancías importadas temporalmente por maquiladoras o empresas con temporalmente por maquiladoras o empresas con programas de exportación autorizados por la programas de exportación autorizados por la Secretaría de Economía, fueron retornadas al Secretaría de Economía, fueron retornadas al extranjero, fueron transferidas, se destinaron a extranjero, fueron transferidas, se destinaron a otro régimen aduanero o que se encuentran en el otro régimen aduanero o que se encuentran en el domicilio en el cual se llevará a cabo el proceso domicilio en el cual se llevará a cabo el proceso para su elaboración, transformación o reparación para su elaboración, transformación o reparación manifestado en su programa.manifestado en su programa.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

XVIII. Se omita realizar el retorno de la XVIII. Se omita realizar el retorno de la mercancía importada temporalmente al mercancía importada temporalmente al amparo del artículo 106 de la Ley amparo del artículo 106 de la Ley Aduanera.Aduanera.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

Para los efectos de las fracciones XV y XVI de este Para los efectos de las fracciones XV y XVI de este artículo, no será responsable el agente o apoderado artículo, no será responsable el agente o apoderado aduanal, si la comisión del delito se originó por la aduanal, si la comisión del delito se originó por la omisión del importador de presentar al agente o omisión del importador de presentar al agente o apoderado aduanal la constancia de que cumplió con la apoderado aduanal la constancia de que cumplió con la obligación de presentar al Registro Federal de obligación de presentar al Registro Federal de Contribuyentes los avisos correspondientes a una fusión, Contribuyentes los avisos correspondientes a una fusión, escisión o cambio de denominación social que hubiera escisión o cambio de denominación social que hubiera realizado, así como cuando la comisión del delito se realizado, así como cuando la comisión del delito se origine respecto de mercancías cuyo plazo de origine respecto de mercancías cuyo plazo de importación temporal hubiera vencido.importación temporal hubiera vencido.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

Artículo 104.- El delito de contrabando se Artículo 104.- El delito de contrabando se sancionará con pena de prisión:sancionará con pena de prisión:

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

I. De tres meses a cinco años, si el monto de las I. De tres meses a cinco años, si el monto de las contribuciones o de las cuotas compensatorias omitidas, contribuciones o de las cuotas compensatorias omitidas, es de hasta $709,852.00, respectivamente o, en su caso, es de hasta $709,852.00, respectivamente o, en su caso, la suma de ambas es de hasta de $1,064,777.00.la suma de ambas es de hasta de $1,064,777.00.

II. De tres a nueve años, si el monto de las II. De tres a nueve años, si el monto de las contribuciones o de las cuotas compensatorias omitidas, contribuciones o de las cuotas compensatorias omitidas, excede de $709,852.00, respectivamente o, en su caso, la excede de $709,852.00, respectivamente o, en su caso, la suma de ambas excede de $1,064,777.00.suma de ambas excede de $1,064,777.00.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

Artículo 105.- Será sancionado con las mismas penas del Artículo 105.- Será sancionado con las mismas penas del contrabando, quien:contrabando, quien:

I. Enajene, comercie, adquiera o tenga en su poder por I. Enajene, comercie, adquiera o tenga en su poder por cualquier título mercancía extranjera que no sea para su cualquier título mercancía extranjera que no sea para su uso personal, sin la documentación que compruebe su uso personal, sin la documentación que compruebe su legal estancia en el país, o sin el permiso previo de la legal estancia en el país, o sin el permiso previo de la autoridad federal competente, o sin marbetes o precintos autoridad federal competente, o sin marbetes o precintos tratándose de envases o recipientes, según corresponda, tratándose de envases o recipientes, según corresponda, que contengan bebidas alcohólicas o su importación esté que contengan bebidas alcohólicas o su importación esté prohibida.prohibida.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

IV. Tenga mercancías extranjeras de IV. Tenga mercancías extranjeras de tráfico prohibido.tráfico prohibido.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

VI. Importe vehículos en franquicia destinados a VI. Importe vehículos en franquicia destinados a permanecer definitivamente en franja o región fronteriza permanecer definitivamente en franja o región fronteriza del país o internen temporalmente dichos vehículos al del país o internen temporalmente dichos vehículos al resto del país, sin tener su residencia en dicha franja o resto del país, sin tener su residencia en dicha franja o región o sin cumplir los requisitos que se establezcan en región o sin cumplir los requisitos que se establezcan en los Decretos que autoricen las importaciones referidas, o los Decretos que autoricen las importaciones referidas, o importen temporalmente vehículos sin tener alguna de importen temporalmente vehículos sin tener alguna de las calidades migratorias señaladas en el inciso a) de la las calidades migratorias señaladas en el inciso a) de la fracción IV del artículo 106 de la Ley Aduanera o fracción IV del artículo 106 de la Ley Aduanera o faciliten su uso a terceros no autorizados.faciliten su uso a terceros no autorizados.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

VII. Enajene, comercie, adquiera o tenga en su poder por VII. Enajene, comercie, adquiera o tenga en su poder por cualquier título sin autorización legal vehículos importados en cualquier título sin autorización legal vehículos importados en franquicia, importados a la franja fronteriza sin ser residente o franquicia, importados a la franja fronteriza sin ser residente o estar establecido en ellas, o importados o internados estar establecido en ellas, o importados o internados temporalmente.temporalmente.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

VIII. Omita llevar a cabo el retorno al extranjero VIII. Omita llevar a cabo el retorno al extranjero de los vehículos importados temporalmente o el de los vehículos importados temporalmente o el retorno a la franja o región fronteriza en las retorno a la franja o región fronteriza en las internaciones temporales de vehículos; internaciones temporales de vehículos;

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

transforme las mercancías que debieron transforme las mercancías que debieron conservar en el mismo estado o de cualquier otra conservar en el mismo estado o de cualquier otra forma viole las disposiciones que regulen el forma viole las disposiciones que regulen el régimen aduanero autorizado en cuanto al régimen aduanero autorizado en cuanto al destino de las mercancías correspondientes y la destino de las mercancías correspondientes y la finalidad específica del régimen.finalidad específica del régimen.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

No se impondrá sanción alguna a quien en relación con No se impondrá sanción alguna a quien en relación con un vehículo hubiera incurrido en los supuestos del un vehículo hubiera incurrido en los supuestos del párrafo anterior, si antes de que se inicie el ejercicio de párrafo anterior, si antes de que se inicie el ejercicio de la acción penal presenta de manera espontánea el la acción penal presenta de manera espontánea el vehículo ante las autoridades aduaneras de la franja o vehículo ante las autoridades aduaneras de la franja o región fronteriza para acreditar su retorno a dicha franja región fronteriza para acreditar su retorno a dicha franja

o región.o región.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

IX. Retire de la aduana, almacén general de IX. Retire de la aduana, almacén general de depósito o recinto fiscal o fiscalizado, envases o depósito o recinto fiscal o fiscalizado, envases o recipientes que contengan bebidas alcohólicas recipientes que contengan bebidas alcohólicas que no tengan adheridos los marbetes o, en su que no tengan adheridos los marbetes o, en su caso, los precintos a que obligan las caso, los precintos a que obligan las disposiciones legales.disposiciones legales.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

X. Siendo el exportador o productor de X. Siendo el exportador o productor de mercancías certifique falsamente su origen, con mercancías certifique falsamente su origen, con el objeto de que se importen bajo trato el objeto de que se importen bajo trato arancelario preferencial a territorio de un país arancelario preferencial a territorio de un país con el que México tenga suscrito un tratado o con el que México tenga suscrito un tratado o acuerdo internacional, siempre que el tratado o acuerdo internacional, siempre que el tratado o acuerdo respectivo, prevea la aplicación de acuerdo respectivo, prevea la aplicación de sanciones y exista reciprocidad.sanciones y exista reciprocidad.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

No se considerará que se comete el delito No se considerará que se comete el delito establecido por esta fracción, cuando el establecido por esta fracción, cuando el exportador o productor notifique por escrito a la exportador o productor notifique por escrito a la autoridad aduanera y a las personas a las que les autoridad aduanera y a las personas a las que les hubiere entregado la certificación, de que se hubiere entregado la certificación, de que se presentó un certificado de origen falso, de presentó un certificado de origen falso, de conformidad con lo dispuesto en los tratados y conformidad con lo dispuesto en los tratados y acuerdos de los que México sea parte.acuerdos de los que México sea parte.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

XI. Introduzca mercancías a otro país desde el XI. Introduzca mercancías a otro país desde el territorio nacional omitiendo el pago total o territorio nacional omitiendo el pago total o parcial de los impuestos al comercio exterior parcial de los impuestos al comercio exterior que en ese país correspondan.que en ese país correspondan.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

XII. Señale en el pedimento la denominación o razón XII. Señale en el pedimento la denominación o razón social, domicilio fiscal o la clave del Registro Federal de social, domicilio fiscal o la clave del Registro Federal de Contribuyentes de alguna persona que no hubiere Contribuyentes de alguna persona que no hubiere solicitado la operación de comercio exterior, salvo los solicitado la operación de comercio exterior, salvo los casos en que sea procedente su rectificación, o cuando casos en que sea procedente su rectificación, o cuando estos datos o los señalados en la factura, sean falsos o estos datos o los señalados en la factura, sean falsos o inexistentes o cuando en el domicilio fiscal señalado en inexistentes o cuando en el domicilio fiscal señalado en dichos documentos no se pueda localizar al proveedor o dichos documentos no se pueda localizar al proveedor o al productor, el domicilio fiscal señalado no corresponda al productor, el domicilio fiscal señalado no corresponda al importador.al importador.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

XIII. Presente ante las autoridades XIII. Presente ante las autoridades aduaneras documentación falsa o alterada.aduaneras documentación falsa o alterada.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

XIV. Con el propósito de obtener un beneficio indebido XIV. Con el propósito de obtener un beneficio indebido o en perjuicio del fisco federal, transmita al sistema o en perjuicio del fisco federal, transmita al sistema electrónico previsto en el artículo 38 de la Ley Aduanera electrónico previsto en el artículo 38 de la Ley Aduanera información distinta a la declaración en el pedimento o información distinta a la declaración en el pedimento o factura, o pretenda acreditar la legal estancia de factura, o pretenda acreditar la legal estancia de mercancías de comercio exterior con documentos que mercancías de comercio exterior con documentos que contengan información distinta a la transmitida al contengan información distinta a la transmitida al sistema o permita que se despache mercancía amparada sistema o permita que se despache mercancía amparada con documentos que contengan información distinta a la con documentos que contengan información distinta a la transmitida al sistema.transmitida al sistema.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

XV. Viole los medios de seguridad XV. Viole los medios de seguridad utilizados por las personas autorizadas utilizados por las personas autorizadas para almacenar o transportar mercancías para almacenar o transportar mercancías de comercio exterior o tolere su violación.de comercio exterior o tolere su violación.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

XVI. Permita que un tercero, cualquiera que sea XVI. Permita que un tercero, cualquiera que sea su carácter, actúe al amparo de su patente de su carácter, actúe al amparo de su patente de agente aduanal; intervenga en algún despacho agente aduanal; intervenga en algún despacho aduanero sin autorización de quien aduanero sin autorización de quien legítimamente pueda otorgarla o transfiera o legítimamente pueda otorgarla o transfiera o endose documentos a su consignación sin endose documentos a su consignación sin autorización escrita de su mandante, salvo en el autorización escrita de su mandante, salvo en el caso de corresponsalías entre agentes aduanales.caso de corresponsalías entre agentes aduanales.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

XVII. Falsifique el contenido de algún XVII. Falsifique el contenido de algún gafete de identificación utilizado en los gafete de identificación utilizado en los recintos fiscales.recintos fiscales.

F A L

S O

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

La persona que no declare en la aduana a la La persona que no declare en la aduana a la entrada al país o a la salida del mismo, que lleva entrada al país o a la salida del mismo, que lleva consigo cantidades en efectivo, en cheques consigo cantidades en efectivo, en cheques nacionales o extranjeros, órdenes de pago o nacionales o extranjeros, órdenes de pago o cualquier otro documento por cobrar o una cualquier otro documento por cobrar o una combinación de ellos, superiores a treinta mil combinación de ellos, superiores a treinta mil dólares , se le sancionará con pena de prisión de dólares , se le sancionará con pena de prisión de tres meses a seis años. tres meses a seis años.

CODIGO FISCAL DE LA CODIGO FISCAL DE LA FEDEREACIONFEDEREACION

En caso de que se dicte sentencia En caso de que se dicte sentencia condenatoria por autoridad competente condenatoria por autoridad competente respecto de la comisión del delito a que se respecto de la comisión del delito a que se refiere este párrafo, el excedente de la refiere este párrafo, el excedente de la cantidad antes mencionada pasará a ser cantidad antes mencionada pasará a ser propiedad del fisco federal, excepto que la propiedad del fisco federal, excepto que la persona de que se trate demuestre el persona de que se trate demuestre el origen lícito de dichos recursos.origen lícito de dichos recursos.

Programas de Programas de Fomento a la Fomento a la ExportaciónExportación

Programas de Fomento a la Programas de Fomento a la ExportaciónExportación

PROGRAMAS DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN PROMOCIÓN SECTORIAL SECTORIAL (PROSEC)(PROSEC)

Los Programas de Promoción Sectorial (PROSEC) son un instrumento dirigido a personas morales productoras de determinadas mercancías, mediante los cuales se les permite importar con arancel ad-valorem preferencial (Impuesto General de Importación) diversos bienes para ser utilizados en la elaboración de productos específicos, independientemente de que las mercancías a producir sean destinadas a la exportación o al mercado nacional.

PROGRAMAS DE PROMOCIÓN

SECTORIAL (PROSEC)

PROGRAMAS DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN SECTORIAL PROMOCIÓN SECTORIAL (PROSEC)(PROSEC)

La creación de los programas de La creación de los programas de promoción sectorial obedece a la promoción sectorial obedece a la necesidad de elevar la necesidad de elevar la competitividad del aparato competitividad del aparato productivo nacional en los productivo nacional en los mercados internacionales mercados internacionales

PROGRAMAS DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN SECTORIAL PROMOCIÓN SECTORIAL (PROSEC)(PROSEC)

de promover la apertura y la de promover la apertura y la competitividad comercial con el exterior competitividad comercial con el exterior como elementos fundamentales de una como elementos fundamentales de una economía dinámica y progresista, y de economía dinámica y progresista, y de establecer instrumentos para fomentar establecer instrumentos para fomentar la integración de cadenas productivas la integración de cadenas productivas eficientes.eficientes.

PROGRAMAS DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN SECTORIAL PROMOCIÓN SECTORIAL (PROSEC)(PROSEC)

La planta productiva mexicana se La planta productiva mexicana se esta integrado de manera relevante al esta integrado de manera relevante al proceso de globalización económica, lo proceso de globalización económica, lo cual ha permitido ubicarse como el cual ha permitido ubicarse como el decimo país exportador a nivel decimo país exportador a nivel mundial.mundial.

Articulo 4

Articulo 5

I De la Industria EléctricaI De la Industria Eléctrica

II Industria ElectrónicaII Industria Electrónica

III Industria del MuebleIII Industria del Mueble

IV Industria del Juguete, IV Industria del Juguete, Juegos de Recreo y Artículos Juegos de Recreo y Artículos DeportivosDeportivos

V Industria del CalzadoV Industria del Calzado

SectoresSectores

SectoresSectores VI. Industria Minera y VI. Industria Minera y

MetalúrgicaMetalúrgica

VII. Industria de Bienes de VII. Industria de Bienes de CapitalCapital

VIII. Industria FotográficaVIII. Industria Fotográfica

IX. Industria de Maquinaria IX. Industria de Maquinaria AgrícolaAgrícola

X. Industrias DiversasX. Industrias Diversas

XI. Industria QuímicaXI. Industria Química

XII Industria de Manufacturas del XII Industria de Manufacturas del Caucho y PlásticoCaucho y Plástico

XIII Industria SiderúrgicaXIII Industria Siderúrgica

XIV Industria de Productos XIV Industria de Productos

Farmoquímicos, Medicamentos y Farmoquímicos, Medicamentos y Equipo MédicoEquipo Médico

XV Industria del Transporte, excepto XV Industria del Transporte, excepto el Sector de la Industría Automotrizel Sector de la Industría Automotriz

XVI Industría del Papel y CartónXVI Industría del Papel y Cartón

XVII Industria de la MaderaXVII Industria de la Madera

SectoresSectores

SectoresSectores XVIII Industria del Cuero y PielesXVIII Industria del Cuero y Pieles

XIX Industria Automotriz y de XIX Industria Automotriz y de AutopartesAutopartes

XX Industria Textil y de la ConfecciónXX Industria Textil y de la Confección

XXI Industria de Chocolates, Dulces y XXI Industria de Chocolates, Dulces y SimilaresSimilares

XXII Industria del CaféXXII Industria del Café

XXIII XXIII Industria AlimentariaIndustria Alimentaria

XXIV. Industria de FertilizantesXXIV. Industria de Fertilizantes

PROGRAMAS DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN SECTORIAL PROMOCIÓN SECTORIAL (PROSEC)(PROSEC)

Para obtener autorización de un Para obtener autorización de un programa, el interesado deberá programa, el interesado deberá presentar solicitud ante la Secretaría presentar solicitud ante la Secretaría de Economía. de Economía.

PROGRAMAS DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN SECTORIAL PROMOCIÓN SECTORIAL (PROSEC)(PROSEC)

La Secretaría, deberá solicitar opinión La Secretaría, deberá solicitar opinión a la Secretaría de Hacienda y Crédito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre la procedencia de Público sobre la procedencia de otorgar dicha autorización a efectos otorgar dicha autorización a efectos de constatar que la empresa está al de constatar que la empresa está al corriente de sus obligaciones fiscalescorriente de sus obligaciones fiscales

PROGRAMAS DE PROMOCIÓN PROGRAMAS DE PROMOCIÓN SECTORIAL (PROSEC)SECTORIAL (PROSEC)

La Secretaría emitirá la resolución La Secretaría emitirá la resolución correspondiente en un plazo correspondiente en un plazo máximo de 20 días hábilesmáximo de 20 días hábiles..

PROGRAMAS DE PROMOCIÓN PROGRAMAS DE PROMOCIÓN SECTORIAL (PROSEC)SECTORIAL (PROSEC)

Los productores deberán presentar un Los productores deberán presentar un informe anual a la Secretaría de sus informe anual a la Secretaría de sus operaciones realizadas al amparo del operaciones realizadas al amparo del programa correspondiente al ejercicio programa correspondiente al ejercicio inmediato anterior a más tardar el inmediato anterior a más tardar el último día hábil del mes de abril.último día hábil del mes de abril.

Empresa fabricante de Empresa fabricante de muebles para oficina:muebles para oficina:

Equipamiento / CostoEquipamiento / Costo

USD ARANCEL A. USD ARANCEL A. PROSECPROSEC

Cortadora 12,500 13% 0%Cortadora 12,500 13% 0% Perfiladora 100,000 8% 0%Perfiladora 100,000 8% 0% Fresadora 35,000 15% 0%Fresadora 35,000 15% 0%

InsumosInsumos

USD ARANCEL A. USD ARANCEL A. PROSECPROSEC

MDF 66,000 14% 0%MDF 66,000 14% 0% Remaches 3,000 8% Remaches 3,000 8%

0%0% Jaladeras 18,000 10% Jaladeras 18,000 10%

0%0% Barnices 22,000 10% Barnices 22,000 10%

0%0%

Que ahorro significo utilizar PROSEC ?

Ventas 100% mercado nacional.

Caso practico

Programas de Fomento Programas de Fomento a la Exportacióna la Exportación

Programa Operativo de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de

Servicios de Exportación (IMMEX)

El Programa de Operación Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) es un instrumento mediante el cual se permite importar temporalmente los bienes necesarios para ser utilizados en la transformación, elaboración o reparación de mercancías destinadas a la exportación.

• Sin cubrir el pago del impuesto Sin cubrir el pago del impuesto general de importación, general de importación,

• Del impuesto al valor agregado,Del impuesto al valor agregado,• De las cuotas compensatorias en De las cuotas compensatorias en

su caso.su caso.

• Asimismo, para realizar aquellas actividades de servicios a mercancías destinadas a la exportación.

Las empresas con Programa podrán efectuar la importación temporal de las siguientes mercancías para llevar a cabo los procesos de operación de manufactura y podrán permanecer en el territorio nacional por los siguientes plazos:

Beneficios

IMMEXIMMEX– Hasta por dieciocho Hasta por dieciocho

meses, en los meses, en los siguientes casos: siguientes casos:

Combustibles, Combustibles, lubricantes y otros lubricantes y otros materiales que se materiales que se vayan a consumir vayan a consumir durante el proceso durante el proceso productivo de la productivo de la mercancía de mercancía de exportación.exportación.

IMMEXIMMEX

Materias primas, Materias primas, partes y componentes partes y componentes que se vayan a que se vayan a destinar totalmente a destinar totalmente a integrar mercancías integrar mercancías de exportación.de exportación.

Envases y empaques.Envases y empaques.

Etiquetas y folletos.Etiquetas y folletos.

Por la vigencia del Programa, en los siguientes casos:

• Maquinaria, equipo, herramientas, instrumentos, moldes y refacciones destinados al proceso productivo.

• Equipos y aparatos para el control de la contaminación; para la investigación o capacitación, de seguridad industrial, de telecomunicación y cómputo, de laboratorio, de medición, de prueba de productos y control de calidad.

• Equipo para el desarrollo administrativo.

IMMEXIMMEX

• Hasta por dos años, tratándose de Hasta por dos años, tratándose de contenedores y cajas de trailers.contenedores y cajas de trailers.

• Abastecimiento, almacenaje o distribución de insumos, partes y

componentes• Empaque, reempaque, embalaje, reembalaje, envase, marcado o etiquetado de mercancías

• Clasificación, inspección, prueba o verificación de mercancías• Corte, ajuste, lijado, engomado, pulido, pintado o encerado de piezas• Reparación o mantenimiento de mercancías

Servicios

– Lavandería o planchado Lavandería o planchado de prendasde prendas

– Bordado o impresión de Bordado o impresión de prendasprendas

– Blindaje, modificación o Blindaje, modificación o adaptación de vehículo adaptación de vehículo automotorautomotor

– Diseño o ingeniería de Diseño o ingeniería de productos, incluso productos, incluso sofwaresofware

– Reciclaje o acopio de Reciclaje o acopio de desperdiciosdesperdicios

Una vez notificada la autorización de un Programa, la Secretaría transmitirá de manera electrónica los datos que permitan identificar a la empresa, a efecto de que el SAT la inscriba automáticamente en el padrón de importadores a que se refiere la Ley.

IMMEX

Los esquemas PX yMQ representan …

Programas vigentes3,179 (Maquila)3,339 (PITEX)1

54% del personal ocupado en la industria manufacturera

65.3% de las exportaciones totales y

82% de las manufactureras2

Fuente: SE, DGCE.

Empresa fabricante de Empresa fabricante de muebles para oficina:muebles para oficina:

Equipamiento / CostoEquipamiento / Costo

USD ARANCEL IVAUSD ARANCEL IVA Cortadora 12,500 13% Cortadora 12,500 13%

15%15% Perfiladora 100,000 8% Perfiladora 100,000 8%

15%15% Fresadora 35,000 15% Fresadora 35,000 15%

15%15%

InsumosInsumos

USD ARANCEL IVAUSD ARANCEL IVA MDF 66,000 14% 15%MDF 66,000 14% 15% Remaches 3,000 8% 15%Remaches 3,000 8% 15% Tela 50,000 10% 15%Tela 50,000 10% 15% Barnices 22,000 10% 15%Barnices 22,000 10% 15%

C.C. TEXTIL 300%C.C. TEXTIL 300%

Que ahorro le significo utilizar IMMEX ?

Caso practico

Empresas Altamente Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX)Exportadoras (ALTEX)

Empresas altamente exportadoras (ALTEX)

Derivado de la concertación entre la S. E. Y S.H.C.P. las empresas ALTEX obtienen la devolución de saldos a favor del IVA por concepto de exportaciones en un plazo aproximado de 5 días hábiles.

Pro

gra

ma

s y

Tra

mit

es

Devolución de Devolución de Impuestos de Impuestos de

Importación a los Importación a los Exportadores Exportadores (DRAWBACK)(DRAWBACK)

Devolución de impuestos de importación a los

exportadores (DRAWBACK)

La Devolución de Impuestos de Importación a los exportadores (Drawback) es un instrumento de promoción a las exportaciones, mediante el cual se reintegra al exportador el valor de los impuestos causados por la importación y posterior exportación de:

materias primas, partes y materias primas, partes y componentes, empaques componentes, empaques y envases, combustibles, y envases, combustibles, lubricantes y otros lubricantes y otros materiales incorporados materiales incorporados al producto exportado. al producto exportado.

b) por la importación de b) por la importación de mercancías que se mercancías que se retornan al extranjero en retornan al extranjero en el mismo estado en que el mismo estado en que fueron importadas y fueron importadas y

c)mercancías importadas c)mercancías importadas para su reparación o para su reparación o alteración.alteración.

Programas y Tramites

Regulaciones y RestriccionesRegulaciones y RestriccionesNo Arancelarias No Arancelarias

LEY DE COMERCIO LEY DE COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

Regula y promueve el comercio exterior, Regula y promueve el comercio exterior, la economía del país y la estabilidad de la la economía del país y la estabilidad de la producción nacional. producción nacional.

LEY DE COMERCIO LEY DE COMERCIO EXTERIOREXTERIOR

Esta Ley nos señala las Regulaciones o Esta Ley nos señala las Regulaciones o Restricciones no Arancelarias.Restricciones no Arancelarias.

Regulaciones y RestriccionesRegulaciones y Restriccionesno Arancelariasno Arancelarias

Tienen por objeto regular y promover el Tienen por objeto regular y promover el comercio exterior, incrementar la comercio exterior, incrementar la competitividad de la economía nacional, competitividad de la economía nacional,

Regulaciones y RestriccionesRegulaciones y Restriccionesno Arancelariasno Arancelarias

Propiciar el uso eficiente de los recursos Propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del país, integrar productivos del país, integrar adecuadamente la economía mexicana con adecuadamente la economía mexicana con la internacional y contribuir a la elevación la internacional y contribuir a la elevación del bienestar de la población.del bienestar de la población.

Regulaciones y RestriccionesRegulaciones y Restriccionesno Arancelariasno Arancelarias

Estas regulaciones se establecen a través de acuerdos Estas regulaciones se establecen a través de acuerdos expedidos por la SE, conjuntamente con la autoridad expedidos por la SE, conjuntamente con la autoridad competente (Sagarpa, Semarnat, SEMAR, Sedena, competente (Sagarpa, Semarnat, SEMAR, Sedena, Salud, SEP, etc.), estableciendose en los casos Salud, SEP, etc.), estableciendose en los casos siguientes:siguientes:

Regulaciones y RestriccionesRegulaciones y Restriccionesno Arancelariasno Arancelarias

I.I. Para corregir desequilibrios de la Para corregir desequilibrios de la balanza de pagosbalanza de pagos

Regulaciones y RestriccionesRegulaciones y Restriccionesno Arancelariasno Arancelarias

II.II. Para regular la entrada de productos Para regular la entrada de productos usados, de desecho o que carezcan de usados, de desecho o que carezcan de mercado sustancial en su país de origen o mercado sustancial en su país de origen o procedenciaprocedencia

Regulaciones y RestriccionesRegulaciones y Restriccionesno Arancelariasno Arancelarias

III.III. Conforme a lo dispuesto en tratados Conforme a lo dispuesto en tratados o convenios internacionales de los que o convenios internacionales de los que México sea parte.México sea parte.

Regulaciones y RestriccionesRegulaciones y Restriccionesno Arancelariasno Arancelarias

IV.IV. Como respuesta a las restricciones a Como respuesta a las restricciones a exportaciones mexicanas aplicadas exportaciones mexicanas aplicadas unilateralmente por otros paísesunilateralmente por otros países

V.V. Cuando sea necesario impedir el ingreso Cuando sea necesario impedir el ingreso al mercado interno de mercancías en al mercado interno de mercancías en condiciones que impliquen prácticas desleales condiciones que impliquen prácticas desleales de comercio internacionalde comercio internacional

Regulaciones y RestriccionesRegulaciones y Restriccionesno Arancelariasno Arancelarias

VI.VI. Cuando se trate de situaciones no previstas Cuando se trate de situaciones no previstas por las normas oficiales mexicanas en lo por las normas oficiales mexicanas en lo referente a seguridad nacional, salud pública, referente a seguridad nacional, salud pública, sanidad fitopecuaria o ecología.sanidad fitopecuaria o ecología.

Estas regulaciones deben someterse a la opinión Estas regulaciones deben someterse a la opinión de la Comisión de Comercio Exterior de la SE y de la Comisión de Comercio Exterior de la SE y publicarse en el Diario Oficial de la Federación, publicarse en el Diario Oficial de la Federación, siempre y cuando no se trate de medidas de siempre y cuando no se trate de medidas de emergencia. emergencia.

Regulaciones y RestriccionesRegulaciones y Restriccionesno Arancelariasno Arancelarias

Las mercancías sujetas a restricciones y Las mercancías sujetas a restricciones y regulaciones no arancelarias se regulaciones no arancelarias se identificarán en términos de sus fracciones identificarán en términos de sus fracciones arancelarias y nomenclatura que le arancelarias y nomenclatura que le corresponda de acuerdo con la Tarifa de la corresponda de acuerdo con la Tarifa de la Ley del Impuesto General de Importación Ley del Impuesto General de Importación y de Exportación.y de Exportación.

Permisos PreviosPermisos Previos

Permisos PreviosPermisos Previos

El permiso previo de importación o El permiso previo de importación o exportación es la licencia o autorización exportación es la licencia o autorización para que los interesados puedan importar o para que los interesados puedan importar o exportar legalmente mercancías que están exportar legalmente mercancías que están sujetas a dicho requisito por parte de la sujetas a dicho requisito por parte de la Secretaría de Economía.Secretaría de Economía.

Permisos previosPermisos previos

Es un instrumento utilizado por la SE en la Es un instrumento utilizado por la SE en la importación y exportación de bienes importación y exportación de bienes sensibles, para preservar la seguridad sensibles, para preservar la seguridad nacional y la salud de la población, así nacional y la salud de la población, así como controlar la explotación de los como controlar la explotación de los recursos naturales y preservar la flora y la recursos naturales y preservar la flora y la fauna, regulando la entrada de mercancías. fauna, regulando la entrada de mercancías.

Permisos previosPermisos previos

De los bienes sujetos al requisito de De los bienes sujetos al requisito de permiso previo de importación tenemos, permiso previo de importación tenemos, productos petroquímicos, maquinaria productos petroquímicos, maquinaria usada, vehículos, prendas de vestir, usada, vehículos, prendas de vestir, computadoras, armamento, llantas usadas, computadoras, armamento, llantas usadas, entre otros.entre otros.

Permisos previosPermisos previos

La SE indica en los permisos las La SE indica en los permisos las modalidades, condiciones y vigencia a que modalidades, condiciones y vigencia a que se sujeten, así como el valor y la cantidad se sujeten, así como el valor y la cantidad o volumen de la mercancía por importar y o volumen de la mercancía por importar y la información o requisitos que sean la información o requisitos que sean necesarios, se puede solicitar su necesarios, se puede solicitar su modificación o prórrogas.modificación o prórrogas.

Permisos previosPermisos previos

Los permisos, para su control, se expiden Los permisos, para su control, se expiden en papel seguridad o en tarjeta inteligente en papel seguridad o en tarjeta inteligente para su descargo electrónico.para su descargo electrónico.

Fundamento: Artículos 21 y 22 de la Ley Fundamento: Artículos 21 y 22 de la Ley de Comercio Exterior y 22 y 23 de su de Comercio Exterior y 22 y 23 de su ReglamentoReglamento

Cartas CupoCartas Cupo

CuposCupos

Con la entrada en vigor del TLCAN, se Con la entrada en vigor del TLCAN, se estableció el certificado de cupo de estableció el certificado de cupo de importación, con objeto de llevar un importación, con objeto de llevar un control de los cupos negociados al amparo control de los cupos negociados al amparo de los Tratados. de los Tratados.

CuposCupos

Se entiende por Cupo una cantidad Se entiende por Cupo una cantidad determinada de mercancías que entrarán determinada de mercancías que entrarán bajo un arancel preferencial (arancel cupo) bajo un arancel preferencial (arancel cupo) a la importación, durante un tiempo a la importación, durante un tiempo determinado, es decir, tendrán una determinado, es decir, tendrán una vigencia, la cual se establece en el cuerpo vigencia, la cual se establece en el cuerpo del Certificado de Cupo. del Certificado de Cupo.

CuposCupos

La Ley de Comercio Exterior , establece la La Ley de Comercio Exterior , establece la restricción en la entrada de mercancías restricción en la entrada de mercancías hasta un cierto monto, en el concepto hasta un cierto monto, en el concepto "cupo máximo" y, establece el cupo dentro "cupo máximo" y, establece el cupo dentro de un “arancel-cupo", que permite obtener de un “arancel-cupo", que permite obtener un instrumento que si bien se refiere a un instrumento que si bien se refiere a importaciones o exportaciones en importaciones o exportaciones en condiciones preferentes.condiciones preferentes.

CuposCupos

El arancel que se aplicará al Cupo es El arancel que se aplicará al Cupo es totalmente independiente del arancel totalmente independiente del arancel normal establecido en la Tarifa, lo que normal establecido en la Tarifa, lo que permitirá mayor dinamismo a su permitirá mayor dinamismo a su aplicación.aplicación.

CuposCupos

Con el concepto de Cupo, México puede Con el concepto de Cupo, México puede sustituir un permiso previo a la importación por sustituir un permiso previo a la importación por un arancel tan elevado como sea necesario para un arancel tan elevado como sea necesario para proteger a la cadena productiva correspondiente proteger a la cadena productiva correspondiente y crear un cupo al amparo de un arancel-cupo, y crear un cupo al amparo de un arancel-cupo, con objeto de permitir las importaciones con objeto de permitir las importaciones necesarias para complementar la oferta nacional necesarias para complementar la oferta nacional e ingresen al país en condiciones similares al e ingresen al país en condiciones similares al exterior.exterior.

CuposCupos

Sin constituirse en un elemento para la Sin constituirse en un elemento para la elevación de precios al consumidor y elevación de precios al consumidor y pueda cumplir, también, con el pueda cumplir, también, con el compromiso de incrementar flujos compromiso de incrementar flujos comerciales con los países con los que comerciales con los países con los que México ha firmado tratados, de los México ha firmado tratados, de los productos que son de interés para cada una productos que son de interés para cada una de las partes, sin lastimar a la producción de las partes, sin lastimar a la producción nacional. nacional.

CuposCupos

Importar o exportar al amparo de un cupo Importar o exportar al amparo de un cupo otorga una ventaja comparativa al otorga una ventaja comparativa al beneficiario, por lo que la Secretaría de beneficiario, por lo que la Secretaría de Economía pone singular cuidado en la Economía pone singular cuidado en la administración de los mismos.administración de los mismos.

TLCAN / OMC / TLCUE / TLCAELC / UNILATERALESTLCAN / OMC / TLCUE / TLCAELC / UNILATERALES

ImportaciónImportación

Maíz Frijol Leche en polvoMaíz Frijol Leche en polvo

Huevo Cebada y Malta ManzanaHuevo Cebada y Malta Manzana

Bienes Textiles Escobas AutomóvilesBienes Textiles Escobas Automóviles

Grasas Polvos para Bebidas CalzadoGrasas Polvos para Bebidas Calzado

Cupos Vigentes 2003Cupos Vigentes 2003

Cupos Vigentes 2003Cupos Vigentes 2003

ExportaciónExportación

Leche y crema Jarabes Leche y crema Jarabes HiladosHilados

Miel Flores Naturales CalzadoMiel Flores Naturales Calzado

Cupos JaliscoCupos Jalisco

Pecuarios Maíz Pecuarios Maíz

Leche Automóviles Leche Automóviles ManzanaManzana

CUPOS DE IMPORTACIÓN O EXPORTACIÓN

FUNDAMENTACIÓN:

Artículos 23, 24 y 25 de la Ley de Comercio Exterior.

Capítulo III, Artículos 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35 y 36 del

Reglamento de Ley de Comercio Exterior.

Acuerdos y Tratados firmados por México.

TIPOS DE CUPO DE IMPORTACIÓN O EXPORTACIÓN

Por Asignación directa.

Por Licitación Pública.

Primero en tiempo primero en derecho.

OBTENCIÓN DE CUPO DE IMPORTACIÓN OBTENCIÓN DE CUPO DE IMPORTACIÓN O EXPORTACIÓN POR ASIGNACIÓN DIRECTAO EXPORTACIÓN POR ASIGNACIÓN DIRECTA

Presentar formato de Solicitud de Asignación de Cupo en la Representación Federal, dicho formato se podrá obtener vía internet en la página www.cde.gob.mx

Deberá anexar documentación conforme a hoja de requisitos.

Este trámite no tiene costo.

Tiempo de respuesta 7 días hábiles.

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN EN LA PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN EN LA REPRESENTACIÓN FEDERALREPRESENTACIÓN FEDERAL

La solicitud se ingresa al Sistema Integral de Comercio Exterior (SICEX), el cual asigna un número de folio.

La documentación presentada, se envía a la Dirección General de Servicios al Comercio Exterior.

La D.G.S.C.E. emite oficio de Asignación de Cupo Autorizado.

El estatus de la solicitud se puede checar, vía internet, con el número de folio asignado en SICEX.

OBTENCIÓN DE CUPO DE IMPORTACIÓN OBTENCIÓN DE CUPO DE IMPORTACIÓN O EXPORTACIÓN POR O EXPORTACIÓN POR LICITACIÓN PÚBLICALICITACIÓN PÚBLICA

Los cupos establecidos deberán ser Los cupos establecidos deberán ser asignados mediante licitaciones públicas, asignados mediante licitaciones públicas, como "mecanismo de mercado", con un como "mecanismo de mercado", con un conjunto explícito de reglas que permite conjunto explícito de reglas que permite determinar la asignación de recursos sobre determinar la asignación de recursos sobre la base de "pujas" de los participantes.la base de "pujas" de los participantes.

OBTENCIÓN DE CUPO DE IMPORTACIÓN OBTENCIÓN DE CUPO DE IMPORTACIÓN O EXPORTACIÓN POR LICITACIÓN PÚBLICAO EXPORTACIÓN POR LICITACIÓN PÚBLICA

La licitación pública permite que los La licitación pública permite que los participantes, en un "escenario" de libre participantes, en un "escenario" de libre competencia, determinen sus necesidades competencia, determinen sus necesidades para llevar a cabo sus procesos para llevar a cabo sus procesos productivos. productivos.

OBTENCIÓN DE CUPO DE IMPORTACIÓN OBTENCIÓN DE CUPO DE IMPORTACIÓN O EXPORTACIÓN POR LICITACIÓN PÚBLICAO EXPORTACIÓN POR LICITACIÓN PÚBLICA

La convocatoria para licitar se publican en el Diario Oficial de la Federación.

Deberá presentar la documentación conforme a las bases publicadas para la emisión de la Constancia de participación.

Este trámite no tiene costo.

Tiempo de respuesta de acuerdo a lo establecido en las bases.

OBTENCIÓN DE CUPO DE IMPORTACIÓN O EXPORTACIÓN PRIMERO EN TIEMPO PRIMERO EN

DERECHO

Presentar formato de Solicitud de Asignación de Cupo en la Representación Federal, el mismo se podrá obtener vía internet en la página www.cde.gob.mx

Deberá anexar documentación conforme a hoja de requisitos.

Este trámite no tiene costo.

Tiempo de respuesta 7 días hábiles.

EXPEDICIÓN DE CUPO DE IMPORTACIÓN EXPEDICIÓN DE CUPO DE IMPORTACIÓN O EXPORTACIÓNO EXPORTACIÓN

Presentar formato de Expedición de Cupo en la Representación Federal, el mismo se

podrá obtener vía internet en la página www.cde.gob.mx

Deberá indicar el número de certificados que se desea.

El pago será por cada expedición de cupo, de acuerdo a la Ley Federal de Derechos

vigente.

Tiempo de respuesta 3 días hábiles.

Normas Oficiales Normas Oficiales MexicanasMexicanas

Normas Oficiales Mexicanas Normas Oficiales Mexicanas (NOM)(NOM)

Tienen como finalidad establecer la terminología, Tienen como finalidad establecer la terminología, clasificación, características, cualidades, medidas, clasificación, características, cualidades, medidas, especificaciones técnicas, muestreo y métodos de especificaciones técnicas, muestreo y métodos de prueba que deben cumplir los productos y servicios prueba que deben cumplir los productos y servicios o procesos…o procesos…

Normas Oficiales Mexicanas Normas Oficiales Mexicanas (NOM)(NOM)

Cuando puedan constituir un riesgo para la seguridad de Cuando puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana, animal o vegetal, las personas o dañar la salud humana, animal o vegetal, el medio ambiente en general, el laboral, o bien causar el medio ambiente en general, el laboral, o bien causar daños en la preservación de los recursos naturales.daños en la preservación de los recursos naturales.

Normas Oficiales Mexicanas Normas Oficiales Mexicanas (NOM)(NOM)

Todos los productos, procesos, métodos, Todos los productos, procesos, métodos, instalaciones, servicios o actividades instalaciones, servicios o actividades deberán cumplir con las NOM.deberán cumplir con las NOM.

Normas Oficiales Mexicanas Normas Oficiales Mexicanas (NOM)(NOM)

Cuando un producto o servicio deba Cuando un producto o servicio deba cumplir una determinada NOM, sus cumplir una determinada NOM, sus similares que se importen también deberán similares que se importen también deberán cumplir las especificaciones establecidas cumplir las especificaciones establecidas en dicha norma.en dicha norma.

Emisión y Aplicación de las NOMEmisión y Aplicación de las NOM

Antes de la internación al país de una mercancía Antes de la internación al país de una mercancía sujeta al cumplimiento de una NOM, se deberá sujeta al cumplimiento de una NOM, se deberá contar con el certificado o autorización de la contar con el certificado o autorización de la dependencia competente que regula el producto dependencia competente que regula el producto o servicio correspondiente, o servicio correspondiente,

Emisión y Aplicación de las NOMEmisión y Aplicación de las NOM

También de órganos reguladores También de órganos reguladores extranjeros que hayan sido reconocidos o extranjeros que hayan sido reconocidos o aprobados por las dependencias aprobados por las dependencias competentes (SE, SHCP, SAT, Salud, competentes (SE, SHCP, SAT, Salud, Sagarpa, Semarnat y Sedena, entre otras), Sagarpa, Semarnat y Sedena, entre otras), a través de las autoridades aduaneras.a través de las autoridades aduaneras.

Normas Oficiales Mexicanas Normas Oficiales Mexicanas (NOM)(NOM)

En la Ley Aduanera, las NOM son En la Ley Aduanera, las NOM son consideradas como regulaciones y consideradas como regulaciones y restricciones no arancelarias, y en aquellos restricciones no arancelarias, y en aquellos casos de incumplimiento las autoridades casos de incumplimiento las autoridades aduaneras podrán proceder al embargo aduaneras podrán proceder al embargo precautorio de las mercancías y de los precautorio de las mercancías y de los medios en que se transporten.medios en que se transporten.

Normas Oficiales Mexicanas Normas Oficiales Mexicanas (NOM)(NOM)

Cuando se trate de NOM referente a Cuando se trate de NOM referente a información comercial, sólo procederá el información comercial, sólo procederá el embargo cuando el incumplimiento se embargo cuando el incumplimiento se detecte en el ejercicio de una visita detecte en el ejercicio de una visita domiciliaria o una verificación de domiciliaria o una verificación de mercancías en transporte.mercancías en transporte.

Normas Oficiales Mexicanas Normas Oficiales Mexicanas (NOM)(NOM)

En México, como existe gran diversidad de mercancías, En México, como existe gran diversidad de mercancías, se ha establecido un gran número de NOM, emitidas por se ha establecido un gran número de NOM, emitidas por las diversas Secretarías atendiendo a su competencia, y las diversas Secretarías atendiendo a su competencia, y es obligatorio su cumplimiento, fundamentalmente sobre es obligatorio su cumplimiento, fundamentalmente sobre cuestiones de calidad e información comercial o cuestiones de calidad e información comercial o

seguridad.seguridad.

Certificación de las NOMCertificación de las NOM

La certificación de las NOM sirve para La certificación de las NOM sirve para comprobar el cumplimiento con una NOM y comprobar el cumplimiento con una NOM y garantizar a los consumidores que el producto garantizar a los consumidores que el producto cumple con las especificaciones respectivas y cumple con las especificaciones respectivas y por ende respeta su salud e integridad física, ya por ende respeta su salud e integridad física, ya que los productos han cubierto las pruebas y que los productos han cubierto las pruebas y requisitos mínimos de seguridad y calidad.requisitos mínimos de seguridad y calidad.

Obtención de un Certificado Obtención de un Certificado (NOM)(NOM)

El medio para demostrar en las aduanas el cumplimiento El medio para demostrar en las aduanas el cumplimiento de las normas oficiales ordinarias, así como las de de las normas oficiales ordinarias, así como las de emergencia, es la presentación del Certificado NOM, emergencia, es la presentación del Certificado NOM, expedido por aquellas instituciones de certificación expedido por aquellas instituciones de certificación debidamente acreditadas ante la Dirección General de debidamente acreditadas ante la Dirección General de Normas, dependiente de la SE. Normas, dependiente de la SE.

Obtención de un Certificado Obtención de un Certificado (NOM)(NOM)

Un certificado NOM se obtiene de los organismos de Un certificado NOM se obtiene de los organismos de certificación del producto, ANCE, acreditado para certificación del producto, ANCE, acreditado para certificar productos eléctricos y gas; NYCE, para certificar productos eléctricos y gas; NYCE, para productos electrónicos y llantas; y la Dirección General productos electrónicos y llantas; y la Dirección General de Normas, en el caso de normas competencia de la SE, de Normas, en el caso de normas competencia de la SE, cuando en el sector no exista organismo de certificación cuando en el sector no exista organismo de certificación acreditado.acreditado.

Normas Oficiales Mexicanas Normas Oficiales Mexicanas (NOM)(NOM)

No todas las NOM requieren certificación; sólo No todas las NOM requieren certificación; sólo requieren el Certificado NOM las que requieren el Certificado NOM las que corresponden al cumplimiento sobre la seguridad corresponden al cumplimiento sobre la seguridad de los productos. de los productos.

Fundamento: Artículo 26 de la Ley de Comercio Fundamento: Artículo 26 de la Ley de Comercio Exterior, Ley Federal sobre Metrología y Exterior, Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento, artículos 36, Normalización y su Reglamento, artículos 36, fracción I, inciso c), Artículos 151, fracción II, fracción I, inciso c), Artículos 151, fracción II, 176, fracción II, 178, fracción IV, 184, fracción 176, fracción II, 178, fracción IV, 184, fracción XIV, y 185, fracción XIII, de la Ley Aduanera, y XIV, y 185, fracción XIII, de la Ley Aduanera, y Ley Federal de Protección al Consumidor.Ley Federal de Protección al Consumidor.

Normas Oficiales Mexicanas Normas Oficiales Mexicanas (NOM)(NOM)

Las NOM de información comercial son autoaplicativas y para Las NOM de información comercial son autoaplicativas y para tener seguridad sobre su correcto cumplimiento existen tener seguridad sobre su correcto cumplimiento existen unidades de verificación de información comercial que emiten unidades de verificación de información comercial que emiten las constancias correspondientes sobre la legalidad de las las constancias correspondientes sobre la legalidad de las etiquetas, envases, garantías, instructivos, etc., o bien etiquetas, envases, garantías, instructivos, etc., o bien dictámenes de cumplimiento cuando la verificación se hace a dictámenes de cumplimiento cuando la verificación se hace a productos ingresados al país bajo esta opción y se encuentran productos ingresados al país bajo esta opción y se encuentran en almacenes generales de depósito o bodegas particulares de en almacenes generales de depósito o bodegas particulares de importadores.importadores.

Regulaciones y RestriccionesRegulaciones y Restriccionesno Arancelariasno Arancelarias

Podemos resumirlas en dos tipos:Podemos resumirlas en dos tipos:

CUANTITATIVAS:CUANTITATIVAS:

Permisos previosPermisos previos CuposCupos Precios EstimadosPrecios Estimados

Regulaciones y RestriccionesRegulaciones y Restriccionesno Arancelariasno Arancelarias

CUALITATIVAS:CUALITATIVAS:

Regulaciones de etiquetadoRegulaciones de etiquetado Regulaciones sanitariasRegulaciones sanitarias Regulaciones de envase y embalajeRegulaciones de envase y embalaje Normas TécnicasNormas Técnicas Normas de CalidadNormas de Calidad Regulaciones de ToxicidadRegulaciones de Toxicidad Regulaciones ecológicasRegulaciones ecológicas Marcados de país de origen Marcados de país de origen

GRÁCIAS POR SU GRÁCIAS POR SU ATENCIÓNATENCIÓN

top related