lflhlio osasuna, granadá,hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/hem/...en chamartin —...

Post on 26-Apr-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

El capftuio de la penas ybajos para soslayar la promoción ssodió ni tan sola un empate y saosolo ha ssdo necesarso aplicar ssegoal average» entre el Sevilla elGranada que ha lesultado sotalmen’te favorable a! primero, por lo cual,los granadinos, en unión d los ca’nanas, seitn lo que deban ‘ugarini partidos promocionzles con elSabadell y e! Levante.

Se salvó el Sevilla bataendo !eoiista máxÁmo, el Ce,a de Vtgq. enBalaidos, por la minima y muy aúltima hora.

Hizo lo propio e! Osasuna, ga’nndo1e al Granada en San !uatipor un solo tanto de ventaja, des’pués de haber cobrado dos, lo cualce ajusta por completo a la lógicay a lo qoe se consideraba de absoFuta normalidad.

Y el Zaragoza, que tamhin se-ola partido un . tanto delicado ensu estadio de La Romrcda contrael Vaienca, convirtió lo difical ‘nfácil y nos. sorprendió a todos conuna rotunda victoria sobre Los mes’taleros, nadt menos que por cincosantos de margen.

Por si acaso, el once de l RealSociedad se presentó ante el Betisen el estadio de Heliópelis, dis’puesto a ganar unos puntos que ledejaran totalmente al margen detoda so5recha. suspicacea peltgrofinal. Y lo logv ofreséndonoe elresultado más sonrendente de lajornada — fuera del de el Espaølen Chamartin — batiendo a tos bticos a rJomiciYo por la minima..

y todo fué, en este sector iisnpido, cristalino, sin opción a lanás leve duda, porque, ya se sabelo que se opinaba de la mujer delCsár,,

Luego, dos eplsodis ts de pa-ro tcimite en tos cu&es la .

fueron francamente mal para os decasa: el Real Gijón, sentenciado yaal descenso auwmtic, vióse ben’ do a domicilio por un Atiéticó deBibao a quien . no le hacian faltaloe dos puntes en juego, poqustenía «garantizado, o poco menos,el tercer lugar de la tabla. Y enLas Palmas, el titular, ya con eltftulo en firme de promocionita,empató a duras penas con el Atltice madrieo después de , habaspuesto el grito en el cielo porqueno le llevaban el primer equioo,Pues si ilegn a presentarlo tos delMetrop&itano., .1

y aqul termina la Liga.P. .

eictorle y ue merced también, atesultado producidos en otros campos, le permití aludir la siemprepeligrosa promoción. Pué conseguidoeste tanto, un gol transcendenta. pa’ca el Sevdla, como consecuencia deuna lalta que el áribtro señaló enterreOo andsiuz, contra el Celta. Uno.de os defensas andaluces, lanzó elbálón por lo alto sobre el mareocéitico, sé produjo un desconciertoen la zaga local y de ello se apre’vechó ci interior izquierdo, Anconie*para impulsarlo suavementq haciala ted y Agüero, por si acaso acudiórápido, profundizándolo hasta el fon-do de la red, Era en el minuto cue’renta de la segunda parte, hasta entonces, el Sevilla habla mantenidouna tónica de prudencial defensiva,salpicada con avances mezclados,. llesvados principalmente por el lado de’sechn, donde destacaba la velocidad

.- y el coraje de Agücro pero si de’ mostraron una agresivi4ad excesivacuando sus hombres de vanguardiaconsegufari acercarte al área céltica.

. El Celta dominaba eerritoriaimen’se, pero se mostraba y se movia como un equipo Sin a1ma sin entuias’mo, Impotente. desmoralizado. Fla”bía una total falta de profundidady era bien ostensibie la fata de uttrepidez y entusiasmo de us hombree. Así la lucha discurrió por caucde mouotonía y poco a poco luperdiendo interés hasta haces ¿somai las antípiticas palmas de tangca través de las cua1es løs aFicionadosmostraban su desencanssa y decepción,

Después del descanso, tnejoró dis’cretamente la calidad del juego, Enel Celta y tal ve a la actuación deBailo, se vM un poco más da fútbol,pero lamentablemente continué latónica de ineficacia que ha presididoesta temporada la marcha del Celtaen la competición. Mediado estetiempo, el Sevilla ante la Inoperanciade la vanguardia local dcidi6 pro’bat fortuna y dedicó mayor atenciónal ucgo ofensivo p!anteando algw058 situaciones comprqmetidas paraManulin. De todos modos el ntárcadw se mantenia sin haber aido mangtusdo y cuando ya .parecía ue alreparto de puntos era el resultadomás equitativo para uno y otro equi’po, llegó a cinco minutos del Final,como ya dejamos consignado, e! golque porporciopó el triunfo al St’vi’‘ca y que a la vez le ha librado de!compromiso de la promoción, a en’ya realidad contribuyeron sguatmente los resultados de otros encuentrosque estaban en íntima relación conel de este de hoy en Balaidos.

El encuentro jué dirigido, conacierto. por el c&egiado señor Za-tmquiegui, que lormó a loe doebandos:

SEVILLA: Coboi Santín, Hrre.re, Valero; Rosa Sosa, AchucarreqAgúero, Graça, Pepeco, Anunciese PauL

CELTAr Mam&tn; liman Manuel,Villar, Carhayo; M.uFn, Albino. Pie’tos, lgoa, Rtic& Rallo y

y esta ea tud l historia dsl (i’ni’mo nartdo en Ralaultn Ua vtcmurlSdel Sevilla que l libre de le prunin’ción y una nLlCv derut del (rracoiiio fihri alunada a encampafia.

a cer2st constantemente peligro.se Obi5 ta meta de GøyO

LflhliO tamOien ¿o e tuerte rCSultado. ene novedad en La Roiriarede. que et arbitto seña,a;adOs penaltys. acontecemiento queno es haula reg.straco en el na’tOrxal eec nuevo campo raragoza•no. Gomea Contreras se toma Ssrevanctia pero, ademas Lcay u5señalar que si ;i,Stamente O pnmei penatty pudo otrecer dudeeaunque La mano tus c;ara cor. P’ues caido aus rtesvio clararner,Zste pelOtecon i mano el segundofue un manotazo c,aro de Ser.draen un tiro omOeado qu;aas Infleescario. pero sin duda punibleDos perieues ue a. aumenta! temteo reposaron toaav5 mas aZaragoza te oron mas segur:da1? le psrm.t;nron jugar con rnaiaplomo Otrec,endo as; dfl rCndirmento super.ox a ue d;eron esOtros part;uOs con le e e. Vattheia no encontre en n:ngur. momente ,a mer.oi tac.aan ‘i asisu goi te un Olaparo duro senO dt Tercero que fue en eataque de; Va,encia e. nombre maresolutivo men:ras Waite tue elmas trabajador‘ Rl Vaier.c ofreclO seria re5;5senc:5 durante Lo primeros mnndtO dei partido Mace con ganas5 coman al terrenç. a tos rataOclst.as Oast5 e, punte de exaxperas .i poco al pubLCo raragosano que ve:e come se tep.egabies ¿eragza ceo.er.dc terreno para000treataca, y eatrelarse eh ,netsflsa comenzo tunconnomu 0150 COfi ts coflt.,denca deFerbando pero ua termino desbotoses plenamente cuando te ta,tcej ipoyc de Ssno:s c Egea :,tbajaron m.crio en ta eeg..flde parte

En este prlmei periodo e Ve1encsa que se impuso no pudc ré.matal pero si earagozs sr. suscontraa’a .,e demostro en un ursiOrmlO&Die ce Mr:O ue do esl Iarg.eto el sien con ,s tu’ganan Asi a ;Ó 23 mnlntoe drcentrO e Ga,si prOd..tc une me‘ees con verba remates el elt:mse Iba c,atea. de Vele dic al Za-

Las Palmas 19 — (Crónsea tele’fónica de nuestro corresponsa’ DA-NIEL FLOTATS.)

Es a sodas luces oste flagrantedesconsideración dci etub ateneo dela capital de la nación, el hecho drque haya dejado ioactÑoa e todoslos integrantes del equipo que fugócontra el Bart.e&ona, aun alegandoque as ausencias de las primeras fi’guras obedecen a la proasmidad de!partido correspondiente a la Copsde Europa, que el Atlético ha dedisputar en breve contra el Rea!Madid, La ¿licióri canaria entiendaque tal degconsideración está en’pugecacon la esencia de un partido co-rreepondiente -al campeonato nacioscsi, tengan o no valor to puntós enktxgtt. Si se enfoca la cuestión des’de e ángulo del prestigio tutbolíSien español allende nuestras 1ro-itt’ras, admitimos que el Atlético deMadrid, dejara de alinear hoy ami suequipo representativo a doe o trespagadores clave, pero nunca y seguramesite ¿ate es e! primer caso que seda en l fútbol espaBol, a todo u

ragoza el primes gol buce reme.t_aIsuo otio SMI,tZO ne 1iÁ. COL.’suso. en ,, ,eco e. eeg.iido, e los ;sc ixurito€ deapuea aehaber dado SL baon en el large’CO y DOLsi dentio Qel maicoeste reSIadO texmtno le prkrneraparte. y e puco de in,c,ase Lesea.aida Piqas ileaviO, oe.ue ele,.,e;o con el orazo un tiro de Vtte Gomez LOnhre,ai sin vacilas se-naso es . penaiy. 4..e posea1aLofllos oeS ‘ ,eueia pero que L)ucStrans;ornla en es texcem gol LiudOm,r..,to, aeSuaS. en un 5ta1tue ¿atadod_ata ¿ernnaQo con un dspaoteanO oe k..raa..es. Seno-a uOun mraaosec , .a e;ota Claramen.te L),ca vuvo a ,auai ej pa’na,t milaicO es lu tanu Alos 1$ mÁu,,tos .na igada excejen.te ce ,viarc y D.ce ja cemato Mu,tillo con Ci aJlr.tC gol Ei Valenciarons.g:c su go. por medo de t’ercero a.-er: ;argo gLao disparo cesue .eoa ,..e bailo a La,r.ecas a Los 22 .T..n :oa Y poco ciespues .,r. ce..tr.e de Gauxi Lo cer.ate V:la de cabeza de modo imcarao-e tociavia i registro otroaletrauarc de dano ciue ,e estrenO en 5; iarg.ero ‘ poco oesoue€ term.flc es parc:dO

El Zaragosa reaLzo .ín5 ta susmejores ac,ac.ones sr Ls ue aeatacaron La snea e erensae y LO,mea:os sobre :ooc Estirag ..es ysr La de,an;era 10* sxtremo Ocg 1

5r e; ‘aencia taLle .a oeer.ss5Obr :ooc ej .e .egr.O ps’emas naos. pci .5 t.OJa actacidr i Loa tneo.oi, reod,padi.mas sr. acaca ..e em. coc.tefleien a oelan:era sobreea.O ;a LOgos.uau it Ie.ce:o t. te;ei .e.te;ei de ‘,a.tem

Gomer Contreras suo eaira e .T., .rnparc:al

ZARAGOZA — LasneraS ForresRcuo.tc Coruzo Rbo Ecijag.,es Gaal O.ca .lauo si.irillcy ‘.‘; .a

t”.ENClA .-. 30510 1Qcer

Ferdando Meseras Serdra EesaloSi ‘ilafio ‘Asitea. tercero y taoming ..ea

equipo situlai Con este ptocedet,tos per;umctoc ocasionados al modas’Lo club canario han cido cuantiosos;y la descortesía más completa a hansentido OC aticionados iseños. Nosabemos a tos maaaastas dei equipovisitante de esta tarde, eran en r’eahdad los supentes de los masalastscolchoneros,,. 1A lo mejor sl ¿Quéocurriría si el Las Palmas salvarala promoctón y despasare en la pró’alma temporada un equipo reserva alos. campos del Atlético de Madnd,de fltlbao o Real Madrid, por e;em’pb. aduciendo que a sus titulares osreservaba para jugar aquellos partidos que consideraba vitales cmi supropio tirreno? ¿Aplicaría entoncesla Federacion Española alguna medida’ Dejamos las preguntas en el airehaciendo constar ue el hecho con-sumado de esta tarde ha sido bo’chornoso. No sóo por la deaconside’ración atlética, sino por el hecho, yesto es más grave, de que los mu’chachos blánqtrrofo,s de esta tardaseducidos por e1 afán de elevarse ala popularidad han jugado en ma-

chós momentos d& partido de ucamanera ilarrnante para un eub coiuoel Las Pamas. que debe tnirentarsecon el Torneo de Copa y con lasiempre peigrcisa promoción.

EQUIPOS Y GOLESLos equipos tormaron así:A MADRID. Medinaveitia Ge’

tardo, Rusiño, lrusqumeta Avarito,Gaán, Allende, Ribes, Rafa, Adal’barco y Garia III

LAS PALtlAS: Pepín; PantaleánBe trán, Marcia Campá Naranio;Larraz, Feo Ricardo, Parodi y Malarto.

A os rrecce mmuos de miciido elpartido. Ribes obtuvo el primer golde Atlético. a aprovechar una mndecisión de Campá y Peç’íri 0—1.

A os 55 minutos de partido. etmismo Ribes. enmendando un fallopropio. marcó de tacón el segundotanto 0—2

Cico mfnuto después e tras tinamagnfxca uqada entre Larraz yt rrtmero lanzó e batán hacia Patodi y éste. sin parar obtuvo el pri’mer g& canario 1—2

y a os 76 minutos. Ricardb re:oq:endo un ServIcio de Campá emra’má un diaro que al ser desvíado por un defeisa atético hizo mnúcii la estirada de Medmnaveitia 2—2

g51fla 59 — 1Cronica ieetÓn*os cie ii..eStFb cOrieSpdXsSaL LCcFEZ.Á)cA.’O 1

Tarde de Ferie. gran so;mScibflen eviiia lomada taurina po! en.tonomasia y tuibolist,ca ,olo a r e’itia, dabLe meno, publico dei acoatuinolaclo en ilesiopolis dOi.i5 quiSoes menos iugarofl weron los contena.enies Jugo mas La claestice’cion promocLOnarta como un siatentico Lantasrfla.

Los equipos presentarOn esta,llrieaeIOne5;

BETIS — Menendez. Porto BiosSantos. Isidro Baideras, PactuS(uszmsnn Vi’a Bosch y

REAL SOCSEDAD — Bagur. Gordejuela. Ansota Ecttarri.5 LacutiePaz Sarasqueta. Aaiiar t,.ag’isrdae.Lert AiqulZa.

Desde el principio. Alqurce pasóa ayudar a Su detensa, y Ansotetue el encargado de practicar elacerrojo» It Los 24 minutos. Barde’rae deupejó mal de cabeza y Tare.noy oportuno, mando el bajón a tas&edes Era el único gol de la tardO.

Los betscos, faltos de Del SoL.Arete, Azpeitta Moreira y Casta’ños. acusaron falta de mordientø,cosa no nueva en estos nuevostiempos. y partC del publico, apaelonado protestó de qíme tueran le’capaces los blanquwerdes d ha.nr delnitavamente a toS donos.harree rue, tao obstante, esa deten’dían espltndtdamente,

UubO taita contra el Betie. ¿aSnularon un gol En la primera pat-5O sacaron un córner contra el

La delantera, es por tantO el ma!más grave que padeció el once gi’j onés a lo largo de esta competí’ción que terniina mandándonos a latenebrosa cc oscura Segunda Divíción.Y ka que es más lamentable, todosestamos de acuerdo, en que el des’cenco es el castigo merecido. poslbs errores cometidos y los iallsque se prndiisi’ron que nunca se tesentaron semcdiai a tiempo

Lnnee, 50 de abr1 de509

. EL JUEGO

El Las Palmas samó ugando comael) 00 áCiCO partido de Fiesta Ma’)or, S aí COiltiflUO aun cuando Na’ ranjose !esionó a os doce minutosy hubo de ser retirado del campo,para no reaparecer. y ep consetuen’cía quedó el equipo en mnierioridadnumérica El Las Pama continuó mostrando : una desgana sensibleacentuada por la anarquía de ueso.Pero. afortunadimente reaccionó

sa’ió de su modorra cuando e equiporecerva de; atlético madneiio rnartó& segundo gol. Entontes como çaheipos dicho reaccionó e Las Pal’mas y se eVldrlció cobre e’ terrenode tueo a diletencia eristente en’tre ‘os dos equipos oohre el césped.Y una vez el Las Palmas consiutól empate votvsó a se: et nismoequ’r’O de antes.

lía sido en reaidd tl de esta sar’de. un encuentro af’urr?dO que haofrecido e’casoe alicientes i Ia gra’das. cacidesiertas que sólo han reac’cionasio ante 1o conctSnteS desacier’tos de! tuez de la contienda tetiotLcambra eus’a acusación puede ca’l,ficarcs ComO moclélica en cuanto adesorientación de oc iuçvadnre, delb’tto (‘lu tenui que decir queel ú’timo partido de Liga sería sil.

Bede y doe contra la Ret t*15 segunda ya se aCefliuO 55h51.tivamente el dominiS aevilIiiu 51.

Ilendose 5 la dehensiva beta tos dela atIla Easo con balones largoSsobre Laso-la eac5ndOse basta elsexto Córner contra tos horaeieroe,y ¿iOn mas contra tos andalice&Tan solo hubo una ocasión de goi,pero se estiró bie11 Bagur deesian.do la pelota a córner

Birigay hizo un arbltrale regu.lar COtI algunos haLtoe Leves que seeercseroP ninguna influenCil 60’ere la suerte del partio- en elaue Contrastaron la Ineficacia delataque sevitiano co el hermetmsncedefensivo de Loa donostiarra.

EnIre loS azules AnSoli Bagure Echarrl tos mejores Y en el3etIa el que mas se movió adatan.

te fue BIos

El Bt’s pescÍnde desu eit:enador

Antcth BarriiSevilla. 20. — A primera hora

de la mnçlrugada ha sido factillada en te Secretaría del ResBetis Balompié, la sIguiente no.la; sLg Junta Directiva del ReaiEetts Enlonipié acordó, en runión celebrada esta noche, la stparación de su entrenador. Antonto Barrios de La dirección dtequipo». — £1111.

El partido que nada desidia, careció de interés siempre, y ni el tútboaparectó como esperábamos. El A:’létio, próbó pronto que podía ven’cer en cualquier momento, y éste sllegó en el minuto 26, en que A’teche, recibsendo la pelota de Gataza, chutó’ por bajo, batiendo a Vera,que nada hizo por atraparla. Treaminutos más tarde, en una mala Ir’tefigencia- entre Vera y Castaei, e:un saque, llegó rápido Sorriqueta, ehizo con el balón y chutando eec’gado a nieta abandonada, lo envióa la red gijoicesa Dos cero, resulta’do definitivo, que lo decidió codo.Antes y después. mucho peloteo u’sulso, algunos ataques locales sien’pre mal terminados y algunas COSaS

bonitas de los vascos en ugadaaaisladas. como una de Gainta queel público premis con una gran eva’btón.

La primaste tanda fué más moviday también con juego más aceptable.Después del descanso, todo balóenormemente. hasta el corres de lesugadores En realidad. no merecísaja pena esfortarse mss. aunque tan’bíén es cierto que al público debeofrecérsele algo más vistoso de oquia ambos .equip6s estaban reah’tapdo Y cuando a la media horaGaray, se resintió de la ingle. pa’samio a delantero, con Renterla ceotral. Maguregui, defensa y Aguirremedso, el Atlético se destntendiópos comrlero del $uego Y nada de.cincos del Real Citón. porque potehizc1en lbs 90 minutOs del partido.

Carmelo. tuvo un pat de interven’clones magnificas, y sama deknu’,pudieron siempre ron sus adversa.ríos Muy lunrarioso Mann, y mássereno Maguregus Arteche. hizo cuscositas en la segunda parte, co,Cacn’a çiero estacas Uribe, nada;Sorrcciim arcintó desailes y Aptit.reo. trahis’c honradamente en toneretrasada (‘orno Cafl’ufltO muy 1:’

penom al local, y ella. sin esfortarce.

Mucho púhTic en fas gradas deMnl,niSr, e un ,srh’tr,e sin comrii’raciones del rokgi,ido Mosquera.

UNDA PAGINA L MV,DODrotI?zv(,

fu San Juañ

- Osasuna, 2 Granadá, 1P , El Oauna obiga a Gr nada jugar ! prozn cióno r senima vez tam eon Pampo* t9. . (Cóna pat ei onjnto ur fónica d Ab wertada, no mouvo ¿

ZU.) sino d fé1citacói.Cabí ta e eto Pero el domtrno osasunist

mø8 encuntro que podrían enet tugo. e estaban haciendo acredo’ para tetcerø en di& res a traunfo. • y a Lo 40 mmuto.

corda. Oauna 1jevab ugndo’ Glarfa I. recoge e ba1ó fuera dede estos partados desde hace rar1as a ¡inea fro: de! rca y ensaya el ornada, cu manando on et (i1tmo disparo puerta, fuerte y por &ecuentg dipuado n San Seba centro. que hubiera sido neutriiatiáa en donde co u viccoria ¿gaS do por Caros Comes. oo ser que6 con casi egurn abrazo ta perm Castillo cocando levemente el baIóQeca en a Pnmera Divistó. COO a cabeza. desvland? U tayecto•

?eo aun cabía e d&fíci1e posibi ña y haciend.o nútd te estirada deltldade5 que e cumplieron en ma oeta.yoría llegar ugr a promoc1QO Y nada m rntciare el egur*doque i bien es fevorable este año e pedodo. Cerdn recoge baión relas Prunera DtvLones, encierra tn ttasado en posictón de eteemo idudabemene un peLigro que er quierda lo deja a l pies de A1preciso soslayar. Con ta victoria so berta, quien sereno seguro cnibre el Granada aseguró la pernaoen. Ta p1ota. que tras pegar e a cepaea y ahunyentó suspicaeia que de del poste derecho, se cue’a er aotra manera aun ontando con oa red. in que a estirada del meta puewiponderables del «itbol, e hube da evitarlo Era la egurtdad delan producido. E empare era suf& rnurfo acogida pot os hrnchas cofiente para ambos conjuntcs. pero nuetras de entts1asmo Pero estadepDrnvamenre amboa onces debian seguridad hizo rebajar & caor delhacer lo mpostbe poe aegurar el ‘uego øsastmits y pasarlo a GranaSmando del encuentro. da. que acosa sobre Etzaguirre. para

Osasuna desde la tnictacóo del oerar a lo 22 minutos y medto unpartido y tras a ovacóo de sus ae gol. por mediación de Mautt Laguidores que fe acitaban de esta . potbtdad del empate. resutad qema a sus representantes po a vc’ sa1va al Granada de la promoctór,toaa de San Sebasttán, consigue do eso’ea a ls andaluces. s está &

mtoar os1stentemente a su rwal cos prnto de cra el taito de la guat juego brioso y de calsdad Se lada. pero lzautrre. saya & emproducen tsros sobre la puerta de bte e final del partdo eia’a alCarlos Comes, que el mcta despeja propie!ano del terreno como ‘rencecon magnífica segundad y efcacia, dor de a puna, sa!vfindo’o de aHay sobre todo dos ocasxotes es as promoción y co1ocando al Granadaque el g& se daba por hechó, ms en ioeión ie iuatla.que por la pegrosxdad de los re. Partido de buen ‘uego. en ‘a rrtmates de un disparo bajo uno y nag mera rarte y de menos eaidad en laolfico cabezazo el otro. pqr la posi sepup-la. en la ue el 5fán del Cractón totalmeite tapada que el mcta nada dió..un poca de color al partpadecía, peró en un aarde • de agtli do.ad y vasta u estirada evztaba los OÇASUA l!aqwrre. Cvaurrtanro8 qte parecían ¡mpos,bies de Qon1e-. Z&,iaren, Pachin Glaevitar. Sin estas . intervenciones, es ns U; Reade, Cerdán, Atetas Alnuy psble que el partido hubiera berro y Rutztomado un dertotero de claro co o GRAAT)A. Carlos Gosea Vlosasiinleta qie hubiera refle;ado n rente. Méndez. Larrsheit. Castilloel marcador su dOffinzo sobre el te Pelleero; Arserno, Benavidea, Ltreno, pero el portero también íoraia ren, Rios y Mauti.

como hogadaaente cecido poe históricoa c1ore de nuatro

club decano.1 partido quedó relegado

segundo y muy facilón término, por, que como era de esperae. el Barce

. fona, sin necesidad de emplarse a(ondo, batió con suma facilidad aun Oviedo que no ae presentabacon su mejor cqpo n en su me or formaS

Y por eao a goleada tuvo qu€e! admitida corno resultadQ de su&,* justkia ya que el Oviedo óioopuso alguna eesistencía en el pri.srser tiempo y acabó poe entregarsetntalmente eras el descanso.

. Así fué coma el Barcelona ter’—. ifnó en plan de gran campeen,

on Cuatro puntos de ventaja aobe su único gran oponente, el Reas

‘ Madrid. Y si esto hubiera sido dable anticiparla seis jornadas antes

. de la final, pocos. muy pocos, sehtil,ieran dignado admitirlo comocierto. Y ahí et la cias jfiación

. dffnitiva para ratificarlo con su muda elocuenda.

Como ya habfamos previsto y&srciado la jornada fué doblemerte triunfal para el Barcelona, flanatite campeón de la Primera Di.íi6n, . -

. .0

También habíamos sospechado ebsair*uado el que, pese a su nuteascendencia, ci. Madrtd Espafiolsodía ser la vsisula de CapansÉónde posibles malos humores y, desraciadaínente, . nuestros temores secusnplimentaron totalmente. ‘ Aquifué batido el Real Madrid, en Sa-•g.ríá, cuando la mayoría esperaba su

, sictora. Y ayer, en Chamartin, lefaltó el canto de una ufia para queno se reeditara ló de la primeraiieita. Porque el marcador conienz6iea1ando in 0—2 . francamentealarmante para tos madridistas y.porcpie, a eaz del mismo, los ia,ncu!ados — por su uniforme —

del Bernabsu tiraron por la calle. : en medio para lograr, al menos,. sn decoroso çmpate, que al fin con’. . siguieron.

Hube que registrar la erpulsi8nde Szoinok y la graeelesi6n sufri’4a por ti delantero espafiotista Col!,2; corno la de Kopa y diversos cidente finales nada agradables.

No queremos aiadr más, comono sea el sea1ar que el empate de!Español en el terreno del Real Madrid es toda aaa victoria de índolmora!, tls(as las circunstancias enque se desarrólló el partido; que eis qi poibe traiga eeo!a»,

, . tfl H1iópotis

p. Bet:s, O p. oçiec4, 1Ernplr ardc u cPrac’e’í tc táctcB d& “cerrop”,h RcaI Scciead supo prov ch r una de la.picaa cCaSlOflei pra ma çar, aIcanz rsdo 1asi la

1 v;Ccr1a

En el Estcidio Insular

Las Pa!mas,2’At. Matfrkl, 2La represe’Uactó d91 cub mdrtlefL csx yo

‘ ¡LI gr.a por iugadores supi n es

En BaIa idos

Celta Vgo, O SevIk, 1 El equipo and&uz a citco m’nuto del irte1 se *noó el qal que le dió el ,fo y le libraba

de a Promoción

En el Estadio de La Romareda—

Zargan, 6 Vaenciu, 1 Triunfo mreeido del Zrgo, ,n una c’e usm jors aC1UaC.0n33, ayudado no poco pr elfa ,oç e la def ui vale cia a n Ia s gu ‘da parte

Zaragoza, t. — Crónica telefó. recorOaban otras tardes de La Ro.ecca de nuestro corresponsal, ¡si. mareda de muena censcon, ea par-CAY 5 uno e ser ectieiL

s Zaragoza . se ca asegurado teermnanencia en Primera División, temediatamente, tiemes de decircon un partido, a lo largo dei cuat que ni Vateneis ofreció terrea re’isa demostrado lo tnusta que hu sistencma en • el primer cuarto detlera sido coÇ a la Liga aS hubie’ liora. hasta que el Zaragora conre decidido les cosas dé Otro mno siguió el primor go!; luego, le re’do, Tente. para, este encuentro acecón del Zaraáza, lanzado portrascendental, un equipo . de los ese togro, fué superior a lo que elmejor clasificados. y con aspira Valencia esperab.a o el Valenciaaromase al tercer lugar un Vajercia recordó que estaba jugando un parque en la úitma etapa liguere ha.’ tido de trámite, y si puso empebfe dado muestras de une reac- 110 en hacerlo 10 saejor posible, noción que enderezaba mucho us p. tuvo la suficiente capacidad patasos de la prtmera vuelta, y para • frenar la ágil delantera del Z*t’etos a!ccionadoa zaragocistas, que goza que, sobrh tOdo por ta a1aa,

L_

í’i

Vgo 19. L (Ctóssica telefónicade ‘ uáttø . cortesponeal VAZQUEZ.)

La decepciosants eampaa •

s,ada por el t..alta en ‘ la competscónde Liga, que hoy ha hnatzadó, dsólugar a que lo graderios del EstadsoBalaidos se hayan vasto esta tarde cacasamenta concurrsdoa. Y a ello çon tribuyó también en muy estimable

, medida la espleradidea dl día mspropio para decidirse a dtsfrutarloen el campo o en la p1aya que para

. atudir a presenesar el partsdo en e!que el consunto céltico se despedíade la Primees División. Indudable’mente ninguna despedida resultaegradable y los que pensaban asíacertaron, Efectivamente estaban enlo cierto porque como en la ¡ornadaincal del Torneo y como tantasotras tardes desde septiembre hastaaquí, .el Celta salió derÑtado en esteencuentro postrer de Liga, culminan’do así la soria de calamitosas actus’cioOes que le han conducido al durotrance del descenso Segunda Divi’si5n, Y los más decepcionante y tris’te de’ esta realidad es que a pesande las inyecciones de moral, que sehan procurado administrar al equipoazulado de Balados, en estos no seha operado la menor reacción; nsiquiera han intensado lo ¡ugadoresproporcionar a la aficíós una tardede satisfacción;’por el contrarío .ehan empeñado rotundamente en ex’hibir un conformismo decepcionante¶7 desalentador que po puede cole-urse a! quienes figuran en una n6’ína y perciben cuantiosas primas,

La característica más definidora de lós jugadones célticos a lo largode la competición, ha sido la de ia

. deferencia, la inhibición, la falta de. . amor al club que les paga para que

defiendán u.s colores, la ausencia‘ , de entuaiasmo. Y • esta carencia de

virtudes, deberes y obligaciones sos leyabiea en sude profesional, salvo

muy honrosas excepciones, también. se manifestó esta tarde en el trana’ . . curso del parndo con el Sevilla.

-. . No puede extraar por tanto, el- xciultado favorable para el visitante,

El Celta se ha despedido de laPnimeca División, con una nuevaderrota y la ¡ornada de hoy, pode’snos perfectamente igualarla entrelas muchas que hemos tenido quesoportar a lo largo de la Liga,

. Es bien cierto y tahido que si nose marcan goles no se puede aspirara! riunto. Y el defecto fundamentalde la vanguardia céltica pese a laconstante renovación de sus cóm’ponentes y a los continuados casa’yoa que se han realizado, han sidosiempre la falta de profundidad, laausencia da poder incisivo, Esta me’ficada reiteradamente sostenida enel transcurso de! campeonato, trajoComo consecuencia la desnmraliza’cióti del equipo y e! duro descenso,

Hoy ante el Sevilla, como deciSnos, se ha vuelto a poner de relieve estos fallos tan decisivos y funda-mnta!cs y aunque el equipo andalueno ha demostrado tampoco un po-tencialidad que mereciera una supe.,rior clasificación en la tabla. ‘battóa loa sevillista una oportunidadcuando falsaba cinco minutos para laliquidación del tiempo reglamentariopara eonsegtsfr el gol que le sba la

e

En el Motinón

R. 1,iion, O • AL ISiibO, 2Pan do sin nada ext aordiiiario5 bien ganado por

el Azlóiico biibíno5 antesaa además, para elGjón,, a Segunda D visión

Gijón, 19, — (Crónica telefónicade nuestro corresponsal MAESE ALONSO.)

ALINEACIONES, GOLES YARBII’RO

Los equipos, presentaron Ita si’5cnentes alineaciones:

GIJON: Vera; Pellicer, Emilio,Castañer; Ortiz, Cerrillo;, Rodrí’guez 1 ,Iborra, Boenpica. Badenes yRodríguez 11,

A. BILBAO: Carmelo; Orúe, Ge’ray, Rentería; Mauri, Maguregu Arrecha, Aguirre, Sorriqueta, Ud-be y Gamza,. Aribtró el colgiado Mosquera.

Acabamos de decirle adida a laLiga, y a a’Primera División. Enreajidad, hace ya unas semanas quenos despedimos de la División deHonor, porque el cuadro gijonca, re’greco de Sevilla con todas sus poso’

, biidade perdidas asta tarde, se haterminado rodo y cori la persa quetodos pueden auponee Además, co

mo final a una carapañ verdadera’mente calamitosa, el Real Gi1ón. vol’vid a repetis frente al Atlcuco deBilbao. uno de sus clásicos partidostea los que’ la profundidad de ataque.brillo pos su ausencia, donde raues’1ro- hombres, probaron otra vez susescasos recursos técnicos, y que cuan-do se ven frente e hombres de lataifa de los vascos, acusan igualmes’te escasa tuerza física, con poca ve’tocidad Un partido éste, que ganó

el Atlético. y bien ganado, aunquesus goles pudieron ser evitados. aun’que hubiese sido igual. Su superto’ridd, tu& manifiesta en todo mo’manto. y sin forzatse mucho, porquelos de San Mainés vmnierón a eum’pb el . trámite que ‘les imponía elcalendario y de paso, se llévaronbien loe puneos.

Pero volviendo e los locales. he’mos de caña cm . quo . pese a vdrleabi,’ver cori más sentido estratégico,a’ muestran cm pcraon.iid.ad. prac’tic ‘nilo un tuego de cedasa furz yno o seaque E’ at.ique, es Id gran E) lo giicuneces mal Vera en rspesadilla de odos, pues vemos una goles fliac e indecisos en oraste’tarde sí y otra también, lo difícil oes, los tres defencas, batallaron rooque resulta a nuestros artilleros. enos’ Cntusiasmo que acierto, Oc’tztratas serenos y stguros ante el gol , Cerril!oi y la delantera. que i

adversario. no dando nunca con el tetó muchas véces desplegar lacertero disparo que Llegue a la dia’ coneiiiuió nunca, espe’ca. , eialmente cuando va pisaba el iru

vence lIna delantera sin profitoddad, es siempre una mala delansery cuando además. como en este t

no hay virtuosos tuie su escaso StO

pueda supifrio con hahilidd 1:en suma, otro nial partido del ReCitón

TAMN COMEN CHOCOLATES

. NErLRivales en el tuea, er 8eporlI5s fMgrns, be cu!daí’ pertecte forma flmc. conctden en tomar Chocolates NESTLELos Cl’tocolates sabrosos. que reconforten el rernsmo da

1 j nuevos ánimos paro seguis e licheLPruebe los Chocoleles NESTIi. eI SUS dsVnta5 especlalidadeTodas atan, pero &une será eta preferld

ehocói

PLASTICOS : INDuSTRIALESLOS NEJO1S RE(]f íp ‘rvos, giwns,MANGUERAS Y TIiI.%S I’LS’L’5COS, .O$ EN.CONTRflIRA EdN LA . CLL ‘rLLEES. ,a (Junto Rasnb!áe

oe.

ea

UTA uc* MUCHO .. n

BOTELES COSTA BRAVA e; o v’ E (‘ fc

SEIVflOS DE T G Ul1C J1JBIA5{ADIO, CALEFACCION, VtEPRJGERACION

ti PLAZAS. Eçci’ihid

pdo, Correos el.P!tTellifa, 3l.4l4 .

Tardes, 648 P4 fl C F g4 o N %

top related