los indicios

Post on 10-Jul-2015

648 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DEFINICIÓN. PRINCIPIO DE INTERCAMBIO DE INDICIOS. METODOLOGÍA DE BÚSQUEDA Y

LOCALIZACIÓN. CLASIFICACIÓN INDICIOS FRECUENTES. ORIGEN DE LOS INDICIOS.

Proviene del latín indictum, que significa signo aparente y probable de que existe alguna cosa, y a su vez es sinónimo de señal, muestra o indicación.

Es todo material sensible significativo que se percibe con los sentidos y que tiene relación

con un hecho delictuoso.

Desde el punto de Vista

Criminalísta: Es todo rastro, objeto, instrumento, huella, marca, señal o vestigio, que se

usa y se produce respectivamente en la comisión de un hecho. (Montiel Sosa,

1992).Hay autores que los llaman: “Testigos Mudos”

Se componen por 4 elementos:

Un hecho conocido: El que es comprobado denominado hecho indicante, indicador o de causa.

Un hecho desconocido: Es el que se pretende conocer o probar. Denomina el hecho indicado, principal o de efecto.

Inferencia lógica o juicio de razonamiento: Se trata de encontrar la relación de causalidad entre la causa y el efecto.

Regla de la experiencia: Se obtiene a partir de una reiterada observación del acontecer común, por la repetición de ciertos hechos; por lo tanto de obtiene la máxima y absoluta experiencia el hecho y se fundamenta en leyes, principios lógicos y analogías.

o Identificar a los autores.

oConocer la cantidad de los mismos.

oDeterminar su participación en el desarrollo de los hechos.

oEstablecer la vías de acceso.

oUbicar el tipo de lugar (de hecho o hallazgo).

oReunir las pruebas de la comisión de un delito.

oReconstruir la mecánica del hecho.

Principio de Intercambio: al consumarse el hecho y de acuerdo con las características de su mecanismo se

origina un intercambio de indicios entre el autor, victima y el lugar de los hechos o en su caso entre el autor y el lugar de

los hechos.

Puede ser:1. En criba.2. Paralelas.3. Cuadrantes.4. Espiral.5. Zonas (zona de inmediata importancia, zonas contiguas, otras zonas)6. Radial.7. Abanico.

a. Pérdida mecánica, como podría ser polvo fino a través de un agujero en el recipiente o fisura en un sobre.

b. Por evaporización o escape de un líquido en un recipiente sin tapa o mal cerrado.

c. Por contaminación química o bacteriológica, debido al uso de recipientes sucios.

d. Por cambios resultantes de mezclar muestras provenientes de varios orígenes, cuando se utiliza un envase común.

A) Indicios determinados. Son aquellos que requieren solamente un análisis minucioso a simple vista o con lentes de aumento y que guarden relación directa con el objeto o persona que los produce. Por su naturaleza física los podremos clasificar, por ejemplo, en armas, huellas dactilares e instrumentos.

b. Indicios indeterminados. Son aquellos que requieren de un análisis completo para el conocimiento de su composición y estructura de acuerdo con su naturaleza física, pues de otra forma no estaríamos en la posibilidad de definirlos. Son, por ejemplo: pelos, fibras, semen, orina, vómito, manchas o huellas de sangre y pastillas desconocida con o sin envoltura.

c. Indicios asociativos. Los que corroboran y guardan relación directa con el hecho que se investiga.

d. Indicios no asociativos. Se localizan en el lugar del hecho o del hallazgo, pero o están relacionados íntimamente con el caso que se investiga.

En toda investigación criminal debe de tener muy presente que los indicios constituyen instrumentos muy delicados de la verdad y que los mismos deben de recibir un tratamiento científico muy minucioso , ya que nos ayudara en la investigación de los delitos.

En

Entre los mas frecuentes tenemos: Arma blanca, de fuego.Pelos.Huellas.Manchas.Orificios.Residuos.Amenazas. Etiquetas.

Es importante resaltar que desde que el momento que el hombre realizaba las

investigaciones empíricas hasta nuestros días, han ocurrido ciencias y disciplinas de

investigación criminal, dentro de estas disciplinas siempre se ha considerado la

evidencia o indicios, como uno de los elementos fundamentales para la investigación criminal dentro de esta disciplina fue la que se

le conoce como dactiloscopia, también fue incorporado la fotografía judicial o forense.

top related