los nuevos ambientes/entornos virtuales de aprendizaje: hacia el smart learning

Post on 16-Apr-2017

4.404 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learningMiércoles, 23 de noviembre de 2016. 6 pm UNIMINUTO, Sede principal. Bogotá (Colombia)

Fernando Santamaría González Profesor de Gestión Básica de la Información. Facultad de Ingeniería. Corporación Universitaria Minuto de Dios

Profesor de la Universidad Isabel I (Burgos, España)

Índice

■ ¿Qué son las plataformas de aprendizaje?

■ Características.

■ Evolución y generaciones de estas.

■ Lo que viene.

■ Algunos ejemplos de plataformas de aprendizaje.

Plataformas de agregación

Plataformas sociales

Plataformas de movilización

Qué tecnologías, estándares y conceptos debe contener una plataforma para el aprendizaje.

Adaptabilidad al aprendiz

Flexibilidad

Capacidad para el aprendizaje social

Integración de herramientas externas (LTI)

Lo abierto

Estándares e interoperabilidad con APIs

Lo analítico y predictivoDiseño universal

Smart Learning Environments

Flexible Learning Environments

Aspectos de los Smart Learning

■ La importancia de tecnología de la movilidad, unido a los dispositivos inteligentes.

■ Lo smart no se refiere sólo a la idea de mejorar el aprendizaje, sino que hace hincapié en la necesidad de adaptación y personalización.

■ Es extensivo y está presente en cualquier lugar en el que se encuentre el aprendiz.

Características del aprendizaje inteligente

■ Debe reconocer la ubicación (georeferenciación) o sentir la inmersión (realidad virtual, RV), aunque no hay una relación clara actual con RV.

■ Sensible al contexto.

■ Consciente de detectar las relaciones sociales. Analítica relacional.

■ Interoperable.

■ Continúa conexión y sin fisuras en la conectividad.

■ Adaptable, configuraba y con carácter personalizado.

■ La capacidad analítica y de predicción.

(Zhu et al, 2016)

Características del aprendizaje inteligente

■ Capacidad de grabación de los datos más nimios para poder hacer un seguimiento detallado y meticuloso de la interacción con lo digital.

■ Interacción natural. La capacidad de reconocer los sentidos de la interacción multimodal, incluyendo la posición y reconocimiento de expresiones faciales.

■ Alta participación en experiencias interactivas multidireccionales en ambientes enriquecidos por la tecnología.

(Zhu et al, 2016)

Tres características claves

■ Son sensibles al contexto: el sistema debe ser capaz de proporcionar apoyo al aprendizaje basado en el estado en línea y en el mundo real del alumnado.

■ Soporte de adaptación: el sistema debe ofrecer instantánea y soporte de adaptación a los alumnos en función de sus necesidades individuales de diferentes perspectivas (rendimiento de aprendizaje, comportamientos de aprendizaje, los perfiles, los factores personales, etc.), así como los contextos en línea y en el mundo real en el que están situados.

■ Interfaz de adaptación: el sistema debe ser capaz de adaptarse la interfaz del usuario (formas de presentación de información, preferencias de aprendizaje, el aprendizaje de rendimiento, etc.) La interfaz de usuario puede ser cualquier dispositivo móvil (teléfonos inteligentes, los Tablet PC, etc.), dispositivo portátil (un reloj de pulsera digital), o incluso sistemas de computación ubicua incrustados en los objetos cotidianos.

(Hwang, 2015)

Learning Spaces

Smart Cities

Smart Learning

Realidad aumentada

Realidad virtual

Aspectos a tener en cuenta en las plataformas de aprendizaje

■ Creadas en sistemas de cloud computing (servicios de computación a través de la red). Educación como Servicio (EaaS)

■ Son flexibles en tiempos, dispositivos y espacios.

■ Adaptables/personalizables al contexto del estudiante y el sitio donde estés.

■ Se contempla una capa de analítica (Educational Data Mining / Learning Analytics).

■ Capacidad de aprender de “tu ruta” y crear sugerencias/recomendaciones.

■ La plataforma debe hibridarse y convertirse en un espacio físico-virtual.

■ La mejor plataforma es el globo terráqueo o en una misma ciudad (soporte y sistemas inteligentes). Paths a desarrollar.

■ El software debe aprender del estudiante, de todas sus interacciones. Esto implica:

■ Ganancia en la forma y manera de aprender.

■ Menos tiempo gastado en contenido irrelevante.

■ Menos tiempo gastado en la revisión de contenidos del alumno.

■ Otra manera de evaluar al estudiante y la capacidad predictiva por medio de la analítica.

■ Reducción de costos.

■ Apoyo del tutor cuando sea necesario y pertinente. La plataforma puede avisar por los parámetros que se observan (algoritmos de analítica predictiva)

Aspectos a tener en cuenta en las plataformas de aprendizaje

Estándares

Estos nos permiten utilizar tecnologías más poderosas y también personalizar el aprendizaje. Con ello se consigue una evolución del eLearning y mayor interoperabilidad

Se trata de documentos que proporcionan los requerimientos, especificaciones, guías o características que deben ser constantemente utilizadas para asegurar que los materiales, productos, procesos y servicios son adecuados para su proceso.

SCORM TIN CAN API / xAPI

CMI-5Interoperabilidad

LTILearning Tool Interoperability

Fuente: a partir de Lynette Marks.

Abiertos / especialistas

online

Uni 2.0 Instituciones

independientes

Compañías publicación

crearPlataformas DIY

Herramientas Plataformas

Open Source

Plataformas para el aprendizajeAlgunos ejemplos de plataformas que van más allá de la simple puesta de contenidos a partir de un diseño.

Cerego

https://declara.com/

Sistemas de autorización inteligente

Adaptándose de las respuestas que da el alumno

Usado en las Universidades australianas para mejorar en Ciencia y matemáticas

Aprendizaje adaptativo en matemática

Esta Plataforma de aprendizaje adaptativo combina datos de múltiples contextos de aprendizaje y ajusta dinámicamente el juego de como los alumnos deben comprometerse a ayudarle a ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizado para cada niño.

http://kidaptive.com/adaptivelearningplatform/

Fuente gráfico: http://bit.ly/1ix9f8V

Muchas gracias por su atención

Twitter: lernys

http://fernandosantamaria.com

top related