los trastornos del metabolismo hídrico

Post on 04-Nov-2015

246 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

En este documento, se encuentran imágenes de las paginas de un libro en donde se explica muy bien la deshidratacion e hiperhidratacion

TRANSCRIPT

Los trastornos del metabolismo hdrico pueden perjudicar considerablemente diversas funciones corporales y, a veces, produce la muerte. Un balance negativo de agua da lugar a una deshidratacin (dficit de agua) y un balance positivo de agua a una hiperhidratacin (exceso de agua) del organismo. Se producen as las correspondientes concentraciones osmtica es en cuestin, segn que las alteraciones del equilibrio hdrico este restringidas al espacioso celular o afecte tambin a la expansin intracelular. Sobre esta base, se distinguen trastornos de la hidratacin isotnicos, hipertnicos e hipotnicos.Deshidratacin: Deshidratacin isotnica: cuando se producen simultneamente un empobrecimiento en agua y en sustancias osmticamente activas, especialmente en sal comn. El volumen de lquidos extracelulares desciende en tanto que el volumen intracelular permanece constante merced a gradiente osmtico inalterado. Se se produce tal estado por la prdida de fluidos corporales isotnicos, por ejemplo, en los casos de vmitos o diarreas crnicos, en las prdidas de sangre y en los casos de quemaduras. En los casos graves, la disminucin del volumen plasmtico tal lugar al aparicin de sntomas circulatorios (taquicardia, descenso de la presin arterial) y, si aparece rpidamente, a shock hipovolmico.Deshidratacin hipertnica: puede ser originada por la ingestin reducida de agua o por una prdida aumentada de la misma (exicosis por sed). As, aumenta la concentracin osmtica en el espacio extracelular, lo cual extrae lquido del espacio intracelular. Este desplazamiento de liquido intra-extra celular, conocido osmticamente, el explicacin de que el volumen intracelular disminuya ms intensamente que el extracelular. La causa ms frecuente de una deshidratacin hipertnica es el aporte insuficiente de agua, especialmente los pacientes graves. Tambin estn muy expuestos los lactantes, porque tiene una necesidad de agua especialmente grande. Si sta decida no se cubre se presenta rpidamente un dficit hdrico intracelular (fiebre por ser). En el caso de los nufragos que tratan de calmar su sed con agua de mar, se llega, asimismo, a un estado de dficit hdrico, porque el exceso de sal ha de eliminarse con agua del propio organismo.Por otra parte, las enfermedades renales crnicas, diabetes mellitus, diabetes inspida, la prdida intestinal de agua y la diuresis osmtica inducida teraputica mente, pueden dar lugar a una deshidratacin hipertnica. Los sntomas de un dficit importante de agua (prdida de ms del 20% del agua corporal) son: aumento de la temperatura, inquietud, desasosiego, delirio, coma y, en estadios tardos, shock. Si la prdida es de ms del 40% del lago corporal se produce la muerte.deshidratacin hipotnica: se caracteriza, sobre todo, por un dficit extracelular de sodio. Las consecuencias de un descenso de la presin osmtica extracelular y un aumento de lquidos en el espacio intracelular. Como causas se invocan el aporte insuficiente de sodio o el aporte exclusivo de agua tras vmitos, diarreas y sus oraciones. Pero tambin pueden conducir a una deshidratacin hipotnica las elevadas prdidas de sodio en los casos de insuficiencia adrenal (dficit de aldosterona) y el empleo contina donde salurticos. Clnicamente como figura en primer trmino los sntomas circulatorios debidos a la intensa reduccin del volumen plasmtico; en los casos graves y los pacientes estn apticos, con enturbiamiento de conciencia o comatosos.Hiperhidratacin:Hiperhidratacin isotnica: existe un acceso de fluir extracelular, en tanto que el volumen intracelular no est alterado. Tal estado puede presentarse en los casos de infusin de grandes cantidades de soluciones isotnicas y, sobre todo, en las enfermedades conformacin generalizada de dems. La sintomatologa est marcada por la correspondiente enfermedad basal.La Hiperhidratacin hipotnica: en la consecuencia de un aporte excesivo de agua, que, en casos de diuresis alterada conduce con rapidez a una intoxicacin hdrica. Al aumentar el volumen disminuye la concentracin osmtica en el espacio extracelular, provocando sesin ingresos del lquido en las clulas. La Hiperhidratacin hipotnica se caracteriza tambin por un incremento de ambos espacios fluidos (extracelular el intracelular). Tal alteracin puede ser ocasionada por un aporte excesivo de abuelas de vida, por lavados intensivos gstricos, agua o por infusin de soluciones exentes de sales. La aplicacin de grandes cantidades de soluciones isotnicas de glucosa tienen el mismo efecto, porque la glucosa se consumen el metabolismo intermediario, desapareciendo con ellos actividad osmtica. Finalmente, una inadecuada secrecin de adiuretina con retencin de agua e intensa excrecin renal de sal puede dar lugar a una hiperhidratacin hipotnica.

Hiperhidratacin hipertnica: existe, en primera lnea, un ex es extracelular de sodio. Por este motivo, seguir un desplazamiento condicionado osmticamente-de lquido desde las clulas al espacio extracelular. Como causas hay que citar, entre otras, la infusin de grandes cantidades soluciones salinas hipertnica es, el hper funcionalismo de la corteza de renal (sndrome de con), as como el aporte exgeno de hormonas corticoadrenales.

top related