los valores de la república. república y democracia comparadas sistema político por el cual se...

Post on 28-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los valores de la República

República y Democracia República y Democracia comparadascomparadas

Sistema político por el cual se ejerce la razón pública; la

interacción de los gobernados con los gobernantes y su capacidad

de influir en la toma de decisiones públicas.

Sistema o forma de gobierno; arreglo institucional de los

organismos y componentes de un

gobierno

La razón de la RepúblicaLa razón de la República¿Cómo combatir la tiranía del poder?

¿Cómo encontrar un balance social entre las pasiones de la mayoría y las virtudes de la minoría?

¿Cómo asegurar la libertad como ausencia de dominación?

¿Cómo diseñar un sistema que promueva la igualdad estructural, no la igualdad material?

La República de AristótelesGobierno Mixto:

Virtud:Calificación de los gobernantes. Aspirar a que los «mejores» gobiernen. Una ciudadanía activa y participativa en las

decisiones públicas

Democracia

OligarquíaAristocracia

Monarquía Tiranía

DemagogiaMuchos

Pocos

Uno

Virtuoso Degenerado

República

La República RomanaLa República RomanaLa separación de poderes:

Imperio de las Leyes:Universales y abstractasAplicables a todos por igual No retroactivasPromulgadas y conocidas con antelaciónNo estar sujetas a cambios constantes.

La República de los Padres La República de los Padres FundadoresFundadores

La Dispersión de Poder:«Que el poder no se concentre en manos de

un individuo o mayoría facciosa»

División horizontal de poderes.

División vertical de poderes. Federalismo, municipalismo, descentralización

Controles inter-orgánicos e intra-orgánicos: Juicio político, fiscalización cruzada, designaciones

cruzadas, veto presidencial, revisión judicial.

Principio de rota (Harrington): Alternancia en el ejercicio del poder

Elección por mecanismos distintos: Principios mayoritarios, proporcionales e indirectos.

Principios contra-mayoritarios

Democracia y controles de la Democracia y controles de la República República

Disputabilidad: Democracia no quiere decir que toda la ciudadanía apruebe o dé su

consentimiento a cada decisión y acción de los gobernantes. La verdadera soberanía popular se logra disputando las acciones y decisiones de gobierno.

Régimen contencioso-administrativo; el Amparo y la Inconstitucionalidad; figura del defensor del pueblo

Democracia deliberativa. Que las decisiones se basen en consideraciones de un supuesto interés

común, tiene que haber una base para que la gente cuestiones lo que hace el gobierno.

Toma de decisiones basado en el debate y el consentimiento; cabildos abiertos; comisiones legislativas

Democracia incluyente y plural. Dar espacios para que gentes de todos rincones de la sociedad impugnen

las decisiones legislativas, ejecutivas o judiciales. La República no es un concepto ideológico; busca representar las fuerzas

vivas. Representación minoritaria

Los controles de la Los controles de la RepúblicaRepública

Principio de Civilidad: «Mano intangible»: La sanción moral y la

vergüenza como instrumento de control. Participación activa en el control del

funcionamiento del Gobierno.

Sociedad Civil: «Sociedad asociativa que se organiza

voluntariamente sin la necesidad de coerción en aras de un bien común»

Normas y leyes: Pautas de conducta aceptada por casi todas las partes relevantes deben sustentar leyes. Que las partes relevantes aprueben el comportamiento en base a tales pautas.

top related