m. vergara gomezhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/hem/1940/05/... · 2005. 1. 10. · m....

Post on 07-Sep-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

2 øMui~Pi~~

de 37 a2ios, de Maure~a Juan Sola- A. G1ron~s; 6. Alabreda, todos en e~ ~ Oviedo 18 — Ei Oviedc, qu~ ji~at*nas~de 42 afios, de Barcelona; ;Eosd ~mismo tiempo ; 7. Juan B. Soler. 1 Ii. ~ 1a pró~1fl~n~emporadaen la prLm~radi-.Ba,~aa,de 38 años~de Ocata — rete- 14 m. 58 s.; 8. Jaime Canti, 1 h. 15 m. ~ vWión, ~Stá reoonztruyend

0el campo deBuenavista. El arreglo del camipo ini-

Ee~,bien este nombre; —~.A.ntonioVa- 12 s.; 9. Juan Roura, 1 h. 15 m. 20 s.; h~nt~rO~del 8. 3~U QoIa ~ y aJ(lrta la ~a~itW~4d~3~8OOO~D~$,de 46 aflos~de Barcelona; José 10. Juan Solanas, 1 h. 15 ni. 41 s.; 11. consigue el pr1ine~ensayó que n0 ~e La techumbre d~la tribuna que que-Bueso, de 35 años, de Ma~nresa;Sal— Josó Bassa~,1 h. 15 m. 47 s. ; 12~Ig- convierte (3—O). dó completamente destrozada eerá cii—mi avance del conibinado se jnter~~- ~~Iert~aa base de una capa ñ.UL~1made‘v*doz Saborit~de 56 aftos — de ‘ver- nado Buhig~W,1 h 16 m. 12 s.~13. ~ ~ ~ quien coT~gran ce- 1K~rflhjg~5flen lugar de la ural1~aquea~— de Barcelona; José Manchón Manuel Falcó, 1 h. 16 m. 12 s. ; 14. eu,~y ~ex~e~ijde4per~ora n~vasuento. tenía a~ni~Loe a~jentoeque ~uei~’n— nombre ilustre — de 45 aflos, de Rafael Muxuil. 1 h. 18 ni. 25 e.; 15. c~’1øcafldoel balón e~iitre poetas la- igualmente destro~ado~,serán conatnd-Madrid; Juan 13. Soier, de 44 años, de F. Lozano, 1 h. 18 m. 40 s. ; 16. Javier coin~ena1blementees fallada le treas- ~ios con hormigón armad0~También s~San Justo; Fabio Regolf, de 46 aflos, Roig, 1 Ii. 18 m. 40 e.; 17. José Man- j formación (6—O). pienia construir una pista de atletismoLa segunda parte fué de dOminio de entre el terren~jde 3uego y la v&ia delde Valencia; Vicente Solvea, de 38 Chón, 1 Ii. 19 m~35 a ; 18. Carlos C~u-~la ~lecdión que realizó muj~bu~na~p~ibl1co.I~ obras a~tarántrrminadaaafios, de Valencia; Francisco Lozano, sellas, 1 h. 19 m. 42 s.; 19. Juan An- ~irgadas a cargo de Torras ~ Puigdevall Qara la pr ma temporada.—Alfil.da 42 añOs, de Valencia; Manuel Fal- guera (M anos), 1 h. 20 ni. 45 a.; 20. ~Un golpe franco frente a los poetesdelc6, de 45 afios, de Valencia; Arturo Puyoles, 1 h. 22 m. 20 ~. ; 21. Vicente ~~ E~U. e~convertid0 por Torras (6—3) 1Gironé~,de 39 afios, de Barcelona; Luis Solves,1 b. 2~ni. 35 a; 22. Pedro~Ro- l’ ~‘°°~ deePuésOasa~marca un ensayo~Prjmer~ División de Lisa

Juan Rour~de 44 aflos, de Barcelona; borit (56 ~os), 1 h. 32 m. 50 a; 24. ___________________________________~ C~t~ianaque Torree tran~fosmó(8—8) oonzlg,iksi-Alabreda, de 41 afios, de Villafranea; St~S,1 h. 27 m~~ a. ; 23. Salvador Sa- cio ia victoria.Javier Roig, de 45 años, de Barcelona; A. Casas, 1 h. ~3 m. 30 s. ~

~Jaime Canti — el nuevo ‘Pue” de Las Vallés fué el primero quc tuvo ave- CALDERERIA Y CONSTRUCCIONES LOS RESULTADOSnia ~ Manresa-Parra~aGO1ondr~nae. ; vaya desespero el su- ~a Y se retiró, sucediendo lo mismo ~PRIMER GRUPO

yo! — de 38 años, de Barcelona; Lo- a Romagosa y Conesa. José~Castelis y C.~’~ Calella-Granollere ~ 0—2renzo Puyoles, de 41 a~os~de Zarago- Categorla de 41 a 50 años: 1. Regolf;~ Luis Abad, de 37 ellos, de Zara- 2. Alabreda; 3. Soler. ~ i~at~,21 y Piqué, 13 ~ Vich-Sansgoza; Juan Romagosa, de 52 años, de Cate~orfade más de 51 afíos: 1. An- Olot-Mataró 4—2Barcelona - Teléfono 11268Arbds; Rafael Murali, de~37 ellos, de nuera; 2. Saborit. ________________________ SEGUNDO GRUPOBarceiona; Raquel Conesa,de 38 años, Reglones: 1. Catalu~Ia, 3 puntos; 2. ~ Mollet-Prat 6—1de Barcelona; Manuel Martinez — el ~van~, 16; 3. Aragón, 25. 1 Hércules-Gracia 2—1~meyo campeón — do 38 afios, de Bar- ~u1)s 1. 8. C. Catalán, 24 puntos; ~ fl~ ~ ~. ~1artuii-S. Andrée (aplazado).Bada’ona-Europa 5—1celona,e Ignacio Buhigaa, de 39 afios, ~ A. V. Hostafranchs, Z6.de Manresa. ~ ~La carrera cons&uyó un gran dxito TERCER GRUPO

Total, un lote magnifico: valencianos, para )& Pefia Ciclista Bonavista y Villanueva-Gavá 1—3aragoneses,un madrileñode los de más A~V. Hostafranehs, que la organiza- ~ camboyano-Lérida 7—1historia, Manchón, y un buen núme- ron.R. Torres. UN ACTO SIMPATICO Horta-ReusX~ode catalanes.Salieron a la voz de . ~• Sadurnl~Gimnástico 7—2mandode Tomás Penalba, primer cam- LAS “ORGANIZACIONES” DEpeón de carretera que tuvo España — MILO Jj~I~OIIIII~IIOIIIeIIaJO i~s CLASIFICÁCIONESque fud ovacionado por el pCiblico —

ydabagustoverlos. No hubo carreras fil director deloiCOMO E~BU MEJOR EDAD

El recorrido era de 47 kilómetroa endoe vue!t~sa un circuito muy a pro-p~:to para las piernas ya un pocoeansadasde los que pedaleaban.

No obstante... •

llicieron un promedio de 38’200 por!~oraque se elevó a 41 en la primerahora.

Ponalba, que nos cedió sitio en su‘~RispanoPenalba”,segufamaravillado.

~‘ corren, qué grandes son...!Y es que se batían como en su me-

~or edad.Con la misma ilusión y fogosidad del

)~rIncipiante.Destacaronpor su rgresividad ini-

ç~alGivonés y Solanas. En los deseen-~oe tomaban respiro para atacar en~egu1dacon nuevo ímpetu. El que po-día seguía.. y pronto el pelotón de 27quedó reducido a 11. ~os veteranosrebebilitabanante los ojos de ~os se-guldores la carreraen línea que estñIere~1endoen m~anosde los profeslona-les excesivamentecautoa~

UNA ~EVELAOIONCuando Gironós o Solanaz o Regolf

ya no podían demarrar más, silla en~eguida el número 9 en plan de “po-tu,”. No paraba nunca. Consultamos!a lista: Ntlmero 9, Josó Bassas, deOcata, 38 a~íos.¿Qtiién era? Inútil la-quirir. Nunca habíamos oldo hablar deeste Basea,~.El promedio de 41 . porhora de la primera vuelta se debióprincipalmente a ~l. De pronto, bienentrada la segunda vuelta, vimos unaWfii por el suelo. Er~ el de la bici-eleta de Bazsas. Corrió por lo menosdos kilómetros derecho mbre el oua-d~’o. Bajó ante unos cidllstas para quele prestaranun sillín, pero se repensó,•1 VOlyió a montar sin sillín y volvióa cog#~rel pelotón. Finalmente, comola hazafi~tpasaba del limite, le dijo aUn chaval: “~Me dejas tu máquina~y llegó a la nieta diffdilmente identi-flcable. Solo ee veía de su cuerpo elmovimiento de las piernasque impediaver cabezay espaldas,dando la impre-sión que corria sentado en el suelo.I~abicicleta sobra la que llegó era amedida para la~carreraz infantiles.

—~LHacorrido usted nunca en carre-ras?— le preguntamos en la mete.

—Nunca—,~Cómocorria tanto?~—Pues porque me parecía que los

otros aflojaban.—ASe entrenó mucho?

, —Hago cuatro veces al dia el viajede Ocata a Badalona, pues trabajo en~a caza Fabra y Coate y voy a comera mi casa siempre. Eso fué todo.

—A ese — nos dijo Penalba,admirado ~.- lo seleccionaremos parala Barcelona-Valencia tras moto (ha-blaremosdespuésde este proyecto).

—Le sobrarála moto — dijimos.—Quizá —replieó Penalba. — Tiene

)8 anos, pero todas las energiaz la-~graa

~ LOS FAVORITOS DEt~?APA-~ RECIERON A £00 METROS

‘DE LA METAA cinco kilómetros de la mcta for-liaban el primer pelotón Martínez, Bue-*~, Regolf. Abad, Giroaós, Alabedra,Roler, ~.nt1, Reura, Solanas, JavierB:oig y Mtirall. Total, 12. Solanas,Soler,

canti, MuralI eran los favoritos para,1 demarraje fina!, pero Mural pinchó, Soler. Canti y Solanas a menos de~n kilómetro de la mcta sufrieron»8aIt&~de cadena al tocar los cambiosJo márchas paraponersela gran mul-tiplicación.... y Martinez, el recio mu-

~iacho que se cIa~lficó séptimo en~que1la fan~osaVillarreal-Teruel-Villa-rreal, cruzó victorioso la me~aresin-tiendo bien el brioso ataque tle! man-

resano Bueso.Digno campadapuesto que kis que

bemo~nombrado víctimas de aveilas~e sefíalabancierto como favoritos, pero

falta sabersi el pronóstico se hubieraeui~ido ante ci formidable empuje

F~ f~n~1del “chato’~Martlnez, corredor que; recibió ayer un merecido premio a subrillante carrera — nunca se vió endificultad — y sobre todo a la con-: dUeta que observó cuando corria. Re-

signado ante los reveses,carøioso enel trato, respetuosocon los organizado-res. Nosotros sentimos una viva satis-fadelón cuando el ComaMante Militarde ‘a plaza le Impuso desde la tribunala camisetacon los colores naeionalcs

7 la banda de çampeón de Espafla.Recibía el codiciado galardón todo un

deportista que a sus 38 años daba unbollo ejemplo de fortaleza física — 38

de promedio — y de amor al ciclismo.

Manchón vino con una bicicleta queno podia competir con las que mon-

~ ~taban la mayorla. Resistió bien el locotren de los primeros quince kilómetros

y su peda’eo fácil, cientifico, nos obli-gó constantementea mirarle haciendo

revivir en nqsotrosgestastan célebrescomo aquella llegada al “sprint” en la

carretera de Sans que le valió el Cam-peonatode España de 1916 que dispu-

~ . taran los mejores asesde la época sin‘~ poder impedir que el madrileño les

remontaralimpiamente, unas 12 horasde Palma, sus 24 horas con Soum...Manchón tiene ahora 24 aííos más yuna calvicie que lucen también Mii-rail, Ang&iera... Nuestro saludo ymlrackln como tan~biénal villafrah-

quino A!abreda que con sus lentes hizou*~gran c~rr~ra,al valenciano Regolf,bj1 fl*nte tercero y prim~ro de los de

40 alias en adelante, y al abuelo Babo-nt que a sus 56 años eubi-i5 47 klló-metroe en una hora 32 minutos.LA OLAt~UF1OACiQN1. Manuel Martfnez, A. C. Montjulch,

~ *~os,:1 h. 14 m. 22 s. ; 2. JoséBue-~ ‘~ 3. Fabio 1~egolfj4. LuIs Abad; ~.

.,......-.---.

M. VERGARA GOMEZ, Recuperación de fibras útiles•

a la Industria Papelera y Textil

Sai Rafael, 3 - BarcelonaPasaje Elías, 148 - Hóspitalet ~

CADA DL4~A L~SNVEVEY MEDIA DE LA NOO1~

El ¡Bimbo D~porffooTRANSMZTE LAS ULTI-MAS NOTICIAS DEPOKTI-VAS DE LA JORNADA FORLA ANTENA DE LAEMISORA

RADIO ESPAÑADE BARCELONA núm. 2EAJ 15 331,9 mts. 904 l~cs.

, ~ OVIEDO

1 El Oviedo r.c.ns-t!uy. ~U Estadio

de Buonavis*&...Las obrn ii*porZ*i%

1 328,000 peselas

encon1~rwmsin Valladar fe contención dae de glc~1oeaplenitud y de preeniinen- nadot~.pera no de~bord~4oe.~pqr losaL l~t~~U~eBU d~Í5DS5~deracho qiie eia~ houn*ae. ret~s~nse~animoaoz~pjii acierto de ~�i~dando Con 10 boTnbr~~,b~eel cafl1j~O. Codtcia -. ja hubo, tesón ~ empuje. f ariete Torras, que ~ lo cl~m~lsestuvod~eempataot~ queda bien traducido Por las ci- ~~11scret-’ fué un factor d~clsiv.-~en 014 lÓ~ 0 minutc~aten.do e~ el mejor tanto de l~tSi’d~. fr~s, ~t no abultadas, tsmpodo mes..i ampl1~‘triunfo local. En conjunto la 11-Cub~~omtnutO~deBpUéS Nercader mar- quinas del re$ult~do.Las viejas esencias~non atecente fué la m&~ccnnpleta dey-ca ~‘1~‘~‘~‘° A 1O~13 minutOs un gol- ~j fútbc~ que P~Oaff~~alo~ doe tocaacl0por su labor efectiva el inte~iurpa francn oontt~los ~‘l51t5flt~S. Aniill cuadros, tuvieron cii ~este rasgo de su ~fl~ig La nial~aapoyó bien a su ataquelo ~jnyterte en el ouaitc; inmedIata- j~g0 ñu derivativo y por eiias se tra.. j ca el primer tirmp0 y en el sc.guncionieat.,~después ~t m%smo Amuli recoge dujo la vieja fibra de BU entml~taj ~e limitO a hacer inútiles 1ø~mfuer~~un despeje fLOjO de P~unémarcando el combauvidaci. • ~del qu1nte~adversario. fleetacó por ençurnto. Al miaut~d~eat~,D1e~Ocoge Pero esta no ~e iodo en fútbol. Ze 1 regularicivi Bibó. S~ncb~en la d.erensaun balóU y soJ0 de ini tiro taso mar- el arzn~ata básico. eobre el cisal hay ~fué oleniexito efices. L~s demá~a mica el salt0 y cuando fa~!t~b~5 miaU- q~ ~ a ruersa cie sutñezas; el ro’~ .iisn~o n1v~de discreción.tc~ para term1na.i~Cuci~11Ill marca el pase vistosos de l~emoción y d5 la be- ~ EJ Reus (ICCOPCIOIIÓ en ciert0 modoS~épti1no. 81 bI u el resulfadn ~$ volU- lleza o. jusgo. Y eso ~ ~u.e no -lid y clecunos en ~‘is~to modo pctque. aniiflOSo no quiere’ decir que hubo ~bUe11 ayer ei~ el campo del ~ ~-loas. cunde ~pesar de que cuarrdn tUV~, CI cuadrojue~Oen los ganadores. e~ld.oa que a~o~o~ Gl decurso de sos 90 mlnu- ~~Cnipleto supo dominar con lutenridadlos vj~itantes001110 Y~ enes dteh0 iiO toe l~ veteates, robusta sj ~e quiere. ~a su oponente, le falto ~ificacla real!-ofrecieron ~jstene1a. LOS metas actua- a~ ri~tica ~ie ~ua juego iianj, sin ~ztdora para que éste persistent,~doini-ron bien. No pi)~deculpase a Pauné c~ecucnc~afutbolística. pobre cia inspi- nIO qn0 comps~ad1óciu& todo el ~y-de la derrota. Las defeasie. bucUS. la raciós. y sin relle~eexpresivo. ~gund0 t~einpo tuviera repercusiones calocaS, y lc~leridanos bica en el pri- Fue un partido de ludha sorda. Vela- 1 ~ marcador. El primer tiempo le fiIÓmor tiempo. El eje. ble1~.por los lo- ~ por debajo de unas apariencias den- adversocompletamente, en juego y tan-cales destacando~R1b55, Y ~fl ~l ataque 55.3 ti~pld~y macizas QUp diluyeron ~toe; e~casi seguro qu5 ‘a auaencia demejor los locales, y por Io~visitantes balo esta fleonomia poco propicia para ~~ deis~saMagitÑ.t~ destnmdo ~Jementoel ala derecha. contaminar de entusiasmo a un públi- ~de su cuadro, qu~tuvo que retlrars~par

Arbitró el oole~iadoFerrer Claveli muy ~o que espJraba mc~lVosvivaceS para ~ lesión, 1nflul~ deuna de~ilLabien. a cuyas Órdenes la equipas s~d~s-pleearsu er’o~1, la potencia con- ~niariera; ello no fué abs ulo iwa quealinearon asi: trapuesta de los d~Y equipos. que fué ~en eau~scircunatanclas do inf’ujor~da~i

Samboyano. -~- c3erjo~ Leche. López; dUuyéudose a n1e~Jaque loe tantos lcgrai~ su ~nlc0 tanto. La alineaciónPagés,Barr5da~, R~lba,s;P~lu Cucurull, dalinian al perfil del encuentro y los compeeta, aunque aiterala permitió queFulguet. Mercader y Anilli equipOe Se empapabande Sus respectivos~la e gunda mitad le fuera tntalm~nte

Lérida. — Pauné, A~e~5tflC.DolOet E~- pspeie~. favorable en Juega pero no en tan~oe.~es Martín Caiafell, lles, Maten. 8olé~ Un Europa desconocidodel ~iltimo en- No~.gustó su delauter0 centro Juncosa.Mdllns y Óodlna — JO~QtJTN. cLeniso, Un Badalona máz entusiasta jcven element0 que tiene “man~rae” y

en la primera mitad que en la segunda poca malicia, Mlllán y el dar nea Gui-EN PUEBLO NUIVO y ~)oi~ tanto clursnte aquella fué cuando not fueren también elementos cle4eca-

______ ci .~tdió la v1ctor~smsZcancZo ya trea doe. Loa demás sin control de balón ygoalo3 por uno solo sus adversarios~u-~ oca mucha voluntad.

Hérctiles, 2, Gr&o(*, 1 ~ el ünlco. Después del descansofue- Bi arbltraio del cole~iad0Planeil acer~ron los “grac1ense~”quienes quinta c~- tado en el aspecto técnico, aunque po-

VENCIO DE JUSTEZA El l~lI?CULL3. tuvieron másá tiempo metidos en te- d~nicsafirmar que acaso adoleció de unSr BIEN UN ~MPATE A EO� HUBI~!’A ~rrerl0 badalonésp r~. con tan escasaexem0 de benevolencia en los momentosSIIDO M~LJOR RE~

1LEJODEL J%~3~EGOencacia que el eqUlpi~costeño en aque- finales del part4do en los cualesapure-No acudió mucho pÚbll~o al terreno lis, uvgm.1

5 fase del partido ccnsigu~ó cid la. desembozaday reprobable por-de Pueblo NUCVO era de eeperar puos- dQ~ buenos isntos mas~ s 01101611 al hombre.to que l~ atJ!~cló~!la absorbela liÇ~ Los equipos qu~ambos ClubS almea- ~ equipos se alinearon de ceta ma-equipos que figuran en l~ Primer(~ ro!1 fii~ron ~qn~tjtuidos 00. fl ra:lugares de la claslñcse!~fl !r~ incoad!- 1~~m0pw— Mont.eerrat, Barbará, S a- Harte. — Banús, Sancho. Pardo. So-cionales de cada balido y nada uiS~. ° ~ !il~rrero, b�r ~ça:~ Pasa García, lanas P~1bó,Heredero, Judici. Roig, To-

Ej encuentro en conjunt) re.~iltóen- Paji>ineres, Ballester, Güell, Sc

1er. rres, GOrrIIi Barnettretenido más por el ritmo aoel2ado a Badalona. — Hernández, IIUbleg. Por- Reus —. Sane, Magriflá, Gulnot; Su..que se jugó, qu~por las bondades del tabella ~i~pu~ Mariages, Auge,~Fevré, iw’nter, López, Giménez, Pascual. Bali-y;j. Cola, Amc.~,

0’ y Parera. na.% Juncosa. Mlllf.n y Mate&jueg0 en si. Deateil~ lu~bo de buen Lo5 tantos fueron sucestvamente lo- A io~ 15 minutos de juega Rar~ie4~fútbol, pero fueron tan P~C~Sque casi graQcs ~or Amorós y Xml. r~3aadoes- remate con un elint e~xiolnadnun oea-no nos dimos cu sita.

En el primer tiempo doninó el irór- tahon anotadosen el marcadc dei Ea- tro de Torras, oosi~lguiendosi prlm~~.dalona estos doe priniero-~. fui cuando r0 para su~ colores~A los 29 la. Ribócuie.~a! no OOfl demaziada intensidad, ~‘! Furopa atLotó el suyo Úcleo nor sus- lanza un golpe franco qile devuelve elsi con la sullclenclla de dejar ver que di~ de Palomeres.Lueg ~ Xiol .anotó el l~oste;Torras oportuno, remuta a lasacabarla colgándose la victoria. Marca- t rol t ~~ y los doe suo~si1’bi cayeron por mallas A los 33 mInutos ~ el presplo To.r~)n los de Pueblo Nuev0 ~Oa tS4ItOS en ~ clic .elproplo Xicl y Rierola el fil- rrau quien marca el tercero después daestos prim ros oue.reiita y cinco minu- timo. Un barullo ante el mare0 ~e Sans. A loetcs de juego; este tanteo no h1Z0 me- Arlitró ~pelta. — A. 40, &~ Origina ~ln momento d~. lellgroha ~ el ánimo de lo~graciensesy iisi, ante el man~que defiendi Bani~s;Tija-en $.IglUiOS momentos ea ~ue atacaron, ~ t~ ~ el pelotón y ejecuta mi sen.dapeidlclaron alguna øoa-i!ln para m~- — - tr0 chu.t que Juxicoas r~O5ey desvi5juiar el resultado. fuera del e.losnei del m.eta.

jan el segund0 tiempo reaccionó el H~rt~, 4; Reus, 1 sn segt~n&~tiempo sólo re~istró elOrada y con más Impetu en su~triple-

n’arcaje de un tanto. Lo consiguIó To-te central de ataque eocenos que ~iu- LA BFIOAOIA PERFORADORA rITiL rras al rematar cie~c~l~’~un e~ntrode‘bL1ra cuendo menos. emratado, si no ~ c~~gLOCAL FAcYI’OR DECISIVO Judit, a lo~ ~ee minutos de juego.les íiublera llegad0 a &nrelr la vio- j ~ ASULTADO TRIUNFO ~ esta part~ se macilficó el cuadrotoria 1 El paso del reice re1ase~sepor la del Reus, al pasar Magrliis. a eztrruno

(jo~itodo, ~logrÓ un goal y perdió al- ~~ del forte niotivó un encuentro izquierda Giménez a defensa d~n’echayguna ocasión. Conforme sdelautabael en el cuai tuvimos ocasión de ver de Matas al puesto de este Último. —

p2.it!do, el Hércu1e~fué sobreponiéndoSe~~ excepto bu Si juego. En ningún NIEl.al Gracia y hacia el ana. volvierosi a ~moment0 los 0onjuntOs opuestos Iiniyri-mandar sobre el terreno. 1 inieron a ~us jugadas el sello diettntivG ~ Q~T~

Arbltró el colegiado Baituré acepte-~de la calidad, a pesar de lo cual el cho-blementoy los equipos fuelon: ~que no careció en absoluto de interéz:

llórcules: ~Iueha; tiptet, Fernández.~i~ abundancia de situaciones p ligroeas Real Unión do Irún, ORamón, Hernández Roura; Pérez. Sa~.~ante ambeapuertea,e~númerb de tan-Garcia, Aren., Morales. 1 tos logrados, re’iativalflenta crecido, las Deuste, 1

Gracia: Fandos; ~iM. iaoiDéz; García,~incidencias que parecen oon~ubstaaCiar-1 Amat. Sanmartí, Vila, ]‘iñero, SaflY, s~con estos partidos, dI Liga Catala- ~ ENOIJUINT~OINTBRTiSANTE Vheruáaidez; Carrasco. 1 na y que florecieron’ ~n este encuen-

A loe sle~minutoS de juego un ~a- ~tro como en tentos otree, contribuy~-que ~e esquIna contde. el GT~Ci5~sirve ~ a que por lo menos, el Interés Iri~in 19 — En Campeonato‘amsteur’para que Arcos remate el primer tanto pye~jj~rasu ~ Sarrollo. c1~ahpafta, cont ndieron en el Estadiopara el ~Hércu1e~. ~ Fil once local supo inclinar en un do Gal. el Real Unión Y el Deusto de

A los veinte y cinc0 ‘nunutos otro ~prime. tiempo afortunado la balanza del VIZCS.Ya. F~uéUn partido sumamentein-“~orner” contra los gracieres lo reina- choque. Siempre llevó ~ delant5 un terc.sante aun~iue Inc ~se vie~on g’renta de cabeza HernándeZ 7 vale a los prudencial -margen de tantoe y supo jueg0 Llevaron la Iniciativa lO~ v1~cal-vencedoressu segundo gOa~. resistir una segunda paris~en aue, por nos que ni reiserarS el ganar Dqr U~

A la media hora del ae~-undotiempo juego, ~e vieron oonstantement~donzi- tant~~a cero. — Alfil.y tras unos fortíSinios ata4UeS gi’aol si-e u, Carrasco de un buen ca~ezaZolo-sra el único goal pura SU equipe.

iras moto e~

1010101010101010

GRUPO109

108

10o

10

.8 1514250413013

8061605150312102

PRIMER GRUPOGranollersManresaOlotSaquTarrasaViebMataróCalcha

SEGUNDOMohietSan MartínHérculesSan AndrésEuropaBadalonaGraciaPrat

TERCER GRU~?OReus 8 5 0S, Sadurnl 8 4 2Gimnástico 8 5 0Horta 8 4 1Lérida 8 4 0Samboyano 8 4 0Gavá 8 3 0Villanueva 8 2 1

2 38 13 163 21 14 134 26 28 114 29 24 105 17 22 105 26 15 971229 66 12 32 5

2 27 15 162 14 9 134 21 23 122 24 16 115 25 22 105 23 23 77 15 28 58 12 27 2

3 21 12 102 26 20 103 17 20 103 21 18 94 23 17 84 25 26 85 17 19 65 16 33 5

10

“T~1teres I~o!umh~yiliarreal El sábado pasado tuvo lugar • en el

EN OAMBIO SE OELEBRO UNA Hotel Jardín la anunciada comida dePRUEBA EN LA QUE VENCIO homenaje a don Domingo Motis, Con

MATIAS CL~MENS motivo de la fabricación en sus talle-Vilarreal (Castellón), 19. — No se ~res del primer cojinete nacional de

ha podido celebrar la. carrera tras~cupro-plomo. Presidieron el acto udc-moto que estuba anunciada, porque IfláS del homenajeado, don Narcisodurante la prueba se rompió la di- MaSferrer Y el señor Viada, en repre-rección de una moto. En alZtitUCiÓU, sentación de la Cámara del Autom~vil.en la Real Ala~pieda.,s~celebró una El jefe de los talleres, señor Raboso,formidable carrera ciclista en que los hizo oferta de la comida, entregandocinco corredore3 que han participe— en nombre del personal de la casa undo, han ~jdo clasificados así: 1. Ma- artístico pergamino, obra del dibujantetías Clemens; 2. Juan Majerus; 3. An- señor Angolats.ton~ioMartín. ~ue ha sufrido una apa— Don Narciso Masferrer, con palabraratosa caída, pero se levantó imite- cáhila, enaltecióla importanCiaque re-diatament~Y prosiguió la marcha; 4. uresentabapara la industria nacionalDello Rodríguez,: 5. Fermín Trueba. Qel automóvil la fabricación de cojine-

La afluencia de público de todos tes cupro-plomo, y que para la nacio-los pueblos de la c~narea ha sido nalizacióndel motor el camino a seguirimponente, puóiendo caleularse en era el de crear fuertes y potentes in-má5 de diez mil personas. dustrias auxiliares.

Anoche, cuando llegaron lo~corre- ~j acto asistieron numerososindas-dores, fueron obsequiados por el triales del ramo, anflstacies y todos losAyuntaniieiito. — Alfil. empleadosde los talleres,entrelos tiue

recordamos: Don Juali Turull, del Pis-VN GRAI’t PROYECTO tón Borgo; don Vicente Huguet, del

~ - servicio oficial Mercedes Benz; don

Bar~e1ena . Va1enci~ Iras ~ Roca, de Autobuses Roca; don1 Francisco Audenis, ~s Auto Unión;moto cemerCiftl ~dciii Emilio y don Juan Fnanquesa, de~

1 los Talleres Franquesa; don FranciscoLa venida del equipo de veteranosva- ~Navarro, de Autos Oliveres; señor Por-

lencianos para tomar ~ en el cam- ~tuny, por Fortuny 5. A. ; V. Ortehls;peonato de España celebrad0 ayer enIdanresa tuvo una feliz consecuencia. ~los altos empleados de la casa señores

Tomáe~Penalba en su ~‘brindis” Por e& ~Raboso y señora; Berta con su se-trhunfo de Regoli’ en la categoría da 41 flora e hija; Lapeira y otros muchosa 50 añoS, lanzó la idea de celebrar una j cuyos nombres sentimos no recordar.gran ~rrera Barcelona-Valencia de un ~~tirón tra,~nioto comercial en ~ suma-

~za de las grandes ElVatiW y Z Wl~e de ~~ La Iniciativa fué acogida con entu.. ~~L a S a mar i 1an a~Valencia —. primeros de agosto—.Falcó elemenisk~de vanguardia del ci- i Artículos para Deportesci~ por RsgohÍ, Salves, 1~a~.fl~oydliem~ valeneiaiio, y tambl~apor otrosentusiastas eleiniinto~del ciclIsmo bar- Carmen, 41.-Tel. 25207.-BarceUeu.celoné~.

Peflalba eale hoy para Valencia parainiciar las primeras gestiones,

La carrera, ~por tratarse de un fosnil-dable acontecimiento nuevo en EaPa-fla~ha pr~ndtdocon veridadera fuerza y

La Copa del GeneralísimoEN CHAMARTIN l delantera canaria, el interior derechaEN MOLLE~I— Mota consiguió el primero y único

HERNI~DO~ Moliet, 5, Prat, 1 Madr d, 2~Murcia, O ~ En el segundo tiempo, de intenso do-tanto.UNA VICTORIA VALLESANA FAC’I- LOS MADRiLEÑOS ABEIGURABON ~ ~minio de loS de Pener~fP,los yevilh nosLos peligros y molesfla~ de su LITADA POR LA INEFICAZ ACTUA- PASE A LOS OCTAVOS DTi FINAL EN ~no hicieron otra cosa que salir del

hernia los evitará totalm~uli~.nn ~C~)N DEL PORTERO RIBEREÑO ~u~ PARTIDO FLOJO Y DE FRANCO 1 paso, defraudando así a la afición. ElDO?vIINIO SUYO

el insuperable SUPER COMPRE- Pocos alicientes reunía lfl sí el par- encuentrofuó dirigido por el colegiadoSOR “HERNIUS” AUTOMATICO~ 1 tiçlo que nos ocupa, pues el hecho de ~ Madrid, 19. Apesar de la esplendl- marroquí Tovar.d~zdel día, la entrada en Chamartingran consolidativo, que sin ti— ~enfrentarse el líder de la competición ~~ ~ de recular El resultado d~ldo- Alineaciones: Tenerife: Abc, LUiS,i’antes nl preeiouea contendrá y 1 con el colista parecíaseñtlar de ante- ~ngo ma la vlct~riamadlidtSta en La Morera, Conrado, Nieto, Victoriano,reducirá su dolencia a la. nada, 1 mano una !T1á5 que protable victoria Condomina Por 4-O h ainfluído OIl el Domingo, Mota, Chicote, Santa Cruz,“BERNIUS” supera lo conocido,no ‘ del primero por un tanteo más o me- d~sin~r~sdel públic0 qu~ cuenta con Cholin. Sevilla: Guillamón, Joaquín.molesta ni pesa~es invisib1~ y ~nos holgado. Y s~bien e~etriUYifO SC la segura eliminación da loe murcia- Tejada, Torrontegui, Félix, Ruíz, Lope,nos.dura una vida. Consúltenos su caso produjo, y por una difercncia de tan- A las órdenesde Muneda, gutpuZcoio. Pepihlo, Campanal,Raimundo Y Salu~

~ de 10 a 1 y de 4 a 7., tos harto elocuente,delx’iliOs consignal n0 la~ alineaciones s~fl 10.5 siguieiites tiano. Pepillo, en el primer tiempo, fué~ Gabinete Ortopódico ~~~tie ello fuó debida en gran pal’tC a ~ Maclr~cl — Esquivas~iviardOflee Quia- expulsadopor emplear juego duro.—A.

Al a O, Barinaga, LeGUe Y Sónchez. ~ EN BARDII?la desdichada labor del portero del ~C0ces Villanueva, Bonet, Ipifia, Mann,Prat, quien fué causa di ‘ceta de tres ~ Murcia — Sé.ncha, Oro. Sierra. ose-

“ 11 E It N 1 U S ~ ~de los tantos que su etuipo eacaió t:u. Huete, artera Vega, Quetglas, Una,

ralización quia acabó por iupoflerse en- ~ Saca el Madrid y reacciona el Mur- f Hércutes, 2, Ma1acit~ne, O~y contribuyó grandementea la desalo-~Guillermo y Bravo.Ramble de Cata~uña,34 10 ~tro sus companeres de equipo. ~cia eeguldament.e.Se produCe ifli. avau-~UN PARTIDO BIRlO EN EL QUE LOSce d~ luis murcianos muy peligros0 Y ~AuIOANTINOS SALVARON LA S1TU’A

Teléfono 14346 BARCELONA Lo antedicho no quiere decir de nio- Vdlanueva corta la arrancada con la clON, VENCIEINDO~ gana maneraque el Molet no se hi- mano stsido castigada la falta con Pc- ~ Alicante, 19. — En el est5diO d Ben-

___________________________________ ciese acreedor a la vicUria lograda, n.u~y.Lanza el cz~tigoBravo El por- dtU con entrada regular. se tugó ell~l SAN RAUDILIO pUeS dominó más que st antagonista i 10 madrileño despejael fuerte tiro en purtido para la Copa del Gen ralí~imOinagnifbca estirada. entre el Hércuies Y el Malacitano. La— y se mostró ~iempre como equipo mó.s ~ encuentrodiscurre OOfl escaun latO- v~ctonladel Hércules por doe ~oul a a

ducho y mejor conjuntacisque el que rus pon amios bandos y las jugadas nro, da por resultado la eliminatoriasan B~~dilio, 7, Lér1d~, 1 ayer le dió la réplica. Pero nos pare tienen falta de .JitU51a~moY de brio rIel equlp

0 maiagueño~;L rMP/.TPi AL PRtME~T. EMPO, PITE cié que la mayoría de suscomponentes PO~lo que el público se aburre. A los ~ ~i juego a ~ desarrolló can extremada15 minutOs el Madi’Id avanzapor el ala codiria por parte de los doe equipos,SEGt1flC~ I).í~ UNA S2~3LNDA PARTE ~no poníandemasiadoint0O~een la con- ~erec1ia~Maria recOge Y lanza Un buen lo que degeneró ea un juegs violen-DE ‘.. ~lTO ~ LOS LOCALES tienda, desenvolviéndosecasi siempre ~�flt’~ que aprovechaSá~.cheZcii u de un t3 ~ Suc!0 que Obligó al árbitro a ex-

E;anóctromo Parque A partIr del segundo t’~mpo el par-~cómo convencidosde que a victoria no remate de cabeza.marcael primer go~.,pui~rdel camper a varios Jugadoresdetít!0 dejó d~ ofrecen riesgos y difleul- ~podía escapársel~S Y contrastando aprovech.lndoel momento en une el Por- ~lo~ dos bandos.

II1ESL~LTADOS DE AYE~a MARAV~4A tau p~ l~ incaie~. Al buen lu~go,Primera cairera, distancia 400 mmros: equii.brado y contrapi.sst~,de la ~ mme- grandemente su manifiest’e apatía Con tero cstaba conmocionado a coasenea- La primera parte Se caracvniza por

oLa d.. un fuerte balonaZo en la cara. ~el dominio del Hércules, y puligrosesVenecia, Centauro, Tanagro, O. K, Cha- ~ parte que terminó con un equita- ~el tesón que emplearonlcs muchachos~ murcianos llevan el juegg, hasta la reacciones de loe forasteros. El ácbitroti. GóSro. Tiempo 28,40 a. Seronda cUs- tive empate a tUi t5flto, que no tiene del Llobregat, los cuales,de haber te- mete contraria y los paces entre sus tuv0 que intervenir, bien pronto tra-ti,ue~.a300 m Baturro, R~yalty,Canela, Otra tr5ducclón que las reepecilvas do- nido la puerta mejor guasdadahabrían lnt~vi~esconcluye con un ma~~nlfiCOtan~i0 de cortar el juego ,Sudo que suFibra, D. Flonlpcifldio Rayo• Tiempo, lC . .~5, brillanteS, acertadas y llenas di conseguido, indudablemene, un resal- remate çit Quetglaø que detiene sober- iniciaba. Se anuló por ‘orf-sfcbi” un20,4.0 e. Teilcera, distancia 400 m~Gaba- oportunismo que los doe metas opusie-ella, My IDear, Perla, F~mlera Timora-~ron a las incursioneS reIteradas de las ~taCTo mucho más nivelado, quecreemOs biamente ~qUlva5. al que el pTlbflc~ real del malacitano. El defensa mala-

premia con larga ovación. Nuevamente gue& Ohiavas entra a sus contrarios~ Osainja, Tiempo 27,60 s~Cuarta diz- 1 resrectívas delanteras contrarias hubiese estado más en armonía con la interviene ~ OÓfl seguridad 581- COn gran violencia, y ello oniginó pi’O-¡tanoiai 3O~) ~n. Fandanguillo. ItOisdi.Ii, ‘ Siri embargo la invulnerabilidad no marcha del partido. . . vando Ot~’o ‘t1r0 Peli3’rOBO. 1~ardhael tatas del público, Villanova r~matóP00

0Pavana.• Pispireta, Rango, Dandy

2 Ti ni- ~Pudo sostenrae hasta e! fbi. Solé del A pesarde la desganacasi general ~dn1d al ataque y logra dominar. En ‘e~pu4sa goal de cab’ m un oen~po. 20,30 e~Quinta, diatancia 300 su, Te- Ltnida fué el pn1m~roque puso en fun- que, como hemos dicho laperó en las Tibi un momentO de Irle Y el tanto fué acogido con aplau-meranio Peeciosa, Jb~nny,Tromba La.- ~ *Ll marcador Y al filo del final~iy L1s~e, Dayam*al. TLeB~P°.V9.70 s~ ~“ primen tiempo, cii e~ último ni!- filas asuigranas, merece lestacarse de un íneontronaii) resulta lesionado Alon- sos.

so llgerS.ifleflt~. �in tener necesidad de ~ i~segunda part6 siguen i~ in-bexta dj&ta.ncia 300 nl. Eagless Croas, ~nato, Fulguet mancó el empate. entre sus jugadores la fornidablc cxlii- abalidaflan el terreno A los 35 mlnu- c:dentes. A loe dios mtmitcs desPu~8!1egra; Cubana, Glenve £lheftion . Gran D~i la segunda parte, ii~ vimbe al bidón realizadapon el jmen Gonzalvo, tos Guillermo, el mejor delantero del de un coreencontra el Malacitano. Adro-E’~peetatiOn,Aroma, TiTisla.lonero, uI~ieinuo~~érida; vendad es que los visltante~se que bregó incuansablementu y se teradi- Murcia reCi~i mi fuerte golpe tenien- ver marca el segundo goaL para el Eón-19,90 a Séptima. distancia 400 m, Za- ~~ té como un interior de v~rdaderacha- dr, que retirarse del t~rei’flO. Domina cules, Deef~uéade varios coruera~alo re-lema. ~oaroha NerOn, Lord Francis, 1Piña, Remirat.

1fl~anPo.26.50 5. Ootava,~ ~se. En plano inferior le siguieron Fe- nuevamenteel Madrid Y a los 40 mIau- Sultado contra los dos bandos termina

tuz, Lecae envía un pase adelantado ~el partido.~2lstancla, 400 m Greoo~Pardillo, ~Loqui- ¡ F R O P4 T O t~JE S rrer y Bono y en algunosratos Ramón ~a Paninaga que intesita dOlam~.entre ~ Arbitró el colegiado Ferrer. Lo~ equl-te, Propper Lohengnin, ~‘aney Bocana-~ ______________________________y Uliet. ‘ 1 los defenaSa, per0 Ore. le gana la ca- pos se alinearon de la sigul .nti for-

300 m Piar Pina Mango, ¡uithlnea. IE~..1 B a r ce1ona entusiasmo con que se def*ndieir’Ofl, no al(nnni la pelota W15 llena al fondo ~ Hércules. — Péres. Del Filio. Macla;gJ.a. Tiempó~~,zl e. No’,~ena,di~tanda,~ De los azulados del Prkt, destacó el ~rera y ~ por alto a su portero. que ~ma:nivelar la contiendaen mtchosmomen- ~ la red y asi se apunta el Madrid su S~vador. Medina Sala, Ii~le. Tatonio.~1oto, Gula., Ml1oi~l. Tiempos 19.20 a, se~ufldo~tento. LO~ DiIiUUto~ re5tant~s ‘tdla,nova Tiflzoir ‘Y AdrO.ver.y LOS DE L& TAEDE ~ ~ Hoy, noche, a las 10: Dos gra,nde~~tos, pesea la notable diferenciatécnica ~- la primera PS~t5sonde juego. monó- Malacliano. — Pedi~si.Chavea Garefa.

Pr~mei’a ~*rt~~ dl~taiici~,fl~i0~me.- ~ ~‘Ud~ PEDRIN II RUBIO que Siempre les separé ~lesus adver’ timo concluyendo con la ventaia Ifledl’i M~~tore,Junto. Mesit 8a1aZa1, Mer~tros: Gabac~zaNavegante Eelojez’*, Li- contra PAGOAGA .. ECENARRO sanos. Individualmente, se dls’tinguie- dieta de 20. Tomasiza. C~ilcterón, Baga.fra y Cain~~garita, Cartuja, Briosa. TIempo. 38,40 a. ~YJULIO - PEDRIN 1 contra ELO- ron: Amposta, Fabaró, Ctmpa, Grau y ~ e’ segundo tiempo el Murcia sa3e C110• . .A3111.S’gunda, distancia 300 ni. Neron Ti’an- RRIO - AYERBE. Mañana, tarde Morera. • O ~~~m$eto cOn GuiBerma repu~to del ~danguillo, Whlnmóre Banga Ealf Wory y noche,grandespartidos y qul- Cuidó de’ arbitraJe el celegiadoOriol, CCflt1~O1i~5C~antari~r. El 1ue~oes de me- • ~ RIAZOR

HOS 1flte~Sque en el tiempo anteflO~.Doy, Milonga. Tiempo 20 ió a. Tercera, que estuvo a tono con it mediocridad El ataque ni tidiSta hace una bu5u~d1sta~c1a550 m~~.íi~li•to Flor Negm~~Pinto~ dladi~dor, Obispa ~rz,I

3lniienta. j ~del partido y ahocó a los equipos así0fenslva y E~arinagwY Alonso fallan so- Deportivo Corniía, 5___________________________~ MolIet: Diego, Campanas, TIbet, Gar- guidamente un gran centro de SánCbC~

cía. Ramón Secó, Ferrer, Mora, Bono, qlLn era un f&ell tanto. Dominan por Ferrov1~r~a, 2— N o y eda d es Gonzalvo Y Valls. cOmp~ctolos locales que estaii a

de marcar un nuevo goal, pero Marín EL MLJO~ coNJuNTO CORUÑESCANODROI4O BARCELONA Prat: Figueras,Faharó,Morera. Pa- lanni ut tlr0 que rebOta en el puat~s$E fl~pU~OSOBRE LA ACTIVIDADHoy, noche, 2.° partido: CHIS- retas, Soto, Campe, J. Serra, An~posta,~El ~xuemo dete~~del Murcia, Vega, ~ -LOS MADRILEÑOS, QITE SON(ANTIGUO RENNEL) ~vj .. iwonaco contra NAVA.. O Serra, Grau y Eienitn. 1q’J rallO a J.u~r tocado ticile c~ut

~ Mañana martes, jarcie, a ias 4’30 BRETE II _ OOENAGA. Maña.. Iban 8 minutos de iuego, cuando un ~rctlrai’e a los 30 ~ d5 este si- ~L1MINADC~1 ~uod.-, tiempo para Uó volver más. En Coruñ~, 19. — El partido de Co-isa noche, debut del gran ~guero os~itrode Ferrer provocó un fallo ga- ~un Ñ.en atrque de loS murcianos. el p~ jugado entre el Deportivo de la

6riidt~wrtri~~t((ps G rrafal del mete ribereño, que delantero centro liria logra marcar un ~ ~ ~ Fe-~a~ de Madiid,u a r a yo aprovechóparalograr el primer tan- ~tan o pero el ézbttro le Blaula P011___________________________________~ to. Momentos deapuéssobrevino el se-~“ fE-alce” prfectame’it.e Cl~O. Todavía ~ ~ ei resultadode cinco a, gando, que fué el mejor de la taríle: ~~ ~ nid Y Sánoliez pierde Oua dOS a favor del Deportivo.eran cca~16n.cuando só10 ante el pos’- Los equiposSe alinearon asi:

recibió Bono un balón cedido por Mora ~ pos exceso de preparación. malo- Deportivo: Acuria; Novo, Pedrito;‘fles~po.37,80 ~ Cuarta, distancia, 550 NuevoMuuib ~‘ se co~óvelozmente entre la defensa ~ ~ j~ ju~ia. En los Últimos mmii- Vázquez, .Antoflito, G~te~; lv.tlnco,nl Oaucha Amilsanda, Piar Rubia. cl~l-

adversaria, soltando un trazo angula- to~el extremo tZ(1uisTd~~murciano Era-,i Quinta, distancia 55ó su E9carcha• Hoy, noches a las 10: ROSI- do que se clavó en las siallas arran- v-~qus no lis hecho nada en tada la GnJ.marán,Adolfo, Camacho y Caso.cuelo, Fakfra, Gachupina Tiempo. 36.W

t~vuie a pesar de la relativa fama.de Ferroviaria: Bermejo; Jiilito, Mu-fricaBa, Bequita, dastigo, Pino Odetto. TA .. MERCIIE eo u t r a NTE- canCho una formidable o’iación. A los ~ viene precedido se destaPa Y Ion- ~o~ Moreno. Trujillo, Rabadan;McE-Tiempo 37,20 s Sexta, distancia, 550 ~ ELISA e IC1AR - QUINI- ~ minuto~,una bonita jugada de Am- ~ ~ ~~~paroee~guidosQue detiene quera, Fef~a,Moraluz, Ibáñez y Alon-metros Balón, Oorsanla, TaJ~Ú,Lady Ni-311, ~f~1rW Eem1~t.,5Jien1po,:~7,5O s~ TA COflt~ LUCINA NURI. ~ POSta colOCó el esférico a los pies de msgnilioamente Ti~qutivns ~atvaric!O~u ~8é3,t*Tina ,distanoia,, .....~ ni ESIÓIi, Con- flana, tarde y noche, graiittespar- Grau ~r el dispa~rOde ésta, ecco y co- nieta y escuchando grandes OvaClOfl..5 i~a~óprimero el Deportivo, pormaria, Tabú Lady Nini, Ti~rco,B.mira~. tidos y quinielas loOtido, situando el marcacor a 2-1, con porque son las meJOres Paradas de la

tardo. 1!nmedtatsmente tefniina . el par- medio tic Pedrito en un soberbio des-’Tiempo, 37.50 s~Séptima, distancia. 550 _______________________________cUYO resultado se llegó al descanso.~ que un ha logrado casi nunca la- P~~Cde c~henl~ametrcñ que pasó~1», Verduin Iii Tigre, Temerario, Pilo- ~ ~ A poco de reanudadoel juego escapót resar, ni menee emocionar al público bqmbeado, rozando el larguero. Po-lo, Pardico Filo Tiempo, 35,90 ~ Geta- ~ Ferrer, centrandocerrarle, y el cuero con la victoria madnidiatapor des tan- ~-_~ momentos despuésempató Alon-va eari’efl’~ d~mcla 550 m. C~*’rOt se le escapó de las ninnos a Figueras.~tOS a cero. re~ultadoque clasiflea al ~~ ~ una juga4a personal mag-Zampabollos .1, Marquecita, LII!, Pflfl cipal Palacio ~ a parar a los pies de Valls, ~Madrid Sa

ta lSg próx1ma~eliminatorias ~nífica. Desempatóa los POCOS lfliflUFiar del Rio Tiempo 35,90 ~ Novena

1 d.’ octavos de final.oa.rreya dISta~Ic1a,400 su. Castellbn Ro-Salee Bella, Dalia Flecha Negra. ‘Í’t m- Hoy, noche, a las 10: CAME- que, tranquilamente, fusló el tercer La actuación del Murcia ha decep- tos Camacho. Antes de terminar el~n ~ e. Dacinia, ~h1stancla 400 ni. U4~SOLEcontra PETRITA-MA.. goal. A los 5 minutos de esta jugada, donado Sus mejores jugadores han sido 1 primer tiempo, Adolfo onnr~igUlóc)1~~elnosaFlor Fina, Etaket, Cable, Cani- RUJA y TRINI - CARMEN con- vino el cuarto, obra de nono con un ~1’ ~ tre’~ m5dto5 Y del Madrid el Por. ~tercero para los local~de una ma-pero, RIf1e~Tiempo 25,30 a, Décima r~i- tra ARRESE - CARMINA. Mafia- tiro flojo que se coló por el misrníeimo ~taro ~qUiV~5 Y Bonet. ni debubanze ner~ muy vistosa. En el SegundO

Bani’naga puSci bu 1~ voluntad. pefl, ~tiempo la Ferroviaria mareé nueva-centro de la puerta, ~u~s el es demasiad,.,jOven para que de él pue.mei~,distancia, 350 un ‘tarteto, Careo.. ~, ~ y noche, grandes paz’- rihereuio había realizado una salida tan ~~ baceras,desde este instante una fi- mente y el Deportivo dos teiritos mi%Snerce Oaannias, Wtsb Merry, E~a1angue- tid~ y quinielasI’a l!Ior de LI

5 Tiempo, 3.6.10 e, inocente como Inoportuna. Candió el go-a en la PrIInra División Posee facul- ~de MinGo Y Adolfi. — Alfil.Décimo segutda,distancia, 550 m. Ar.. ~ ‘ desénimo en las filas del Prat, agrava-~t3d~5Y puede llegar a ser buen juga-

cliambaud Zulema ?lor Dorada Nena,Monigote ~:i, •1~afVwoodMick 11 ~.‘iempo, ~ do por sendas heslonesde Amposta y ~cian pero todo lo demás que se a~n-~ ~ BELIOPOLISJ. Serra y los vallesanos dominaron ~ture, e4 Premat~ir0_ Alfil —35,90 s~ - Sol y ~onibr~ basta el final, apuntándoseaun otro j~ CADIZ

tanto metido por Morera en su propia .

puerta al intentar un despeje. — E.ITARTE. T~nerifi~.1, ~evi1’a, O

¿LE REQUISARON S~vehículo? Acuda Plaza Universidad, 6.1.0, de 3 a 8, a informarse avisos B. O.Más de 10.000 para devolver.

Am~ EN !EL ~ETADIO

Ui~combin*do venciódiffoilmente *1 S. E. U.

por 8 a 6EN TIN 1~3UALADOENCll~TRO

Poi~causa5lnipnivista5 que ~i~t~ml1fla~ron la Incomparecenciad~,l~ equipasColonia Guiell y U D. Samboyanw, laFedeTaClóndrgaalzó ayer por la mafl*-n.a en el ~~tadi~ un encuentro qi~~trvió de excelente entrenamient0 ~equipo un.ives~itan1o.

Loe “quisiese” se alinearon como el-guie: combinado: zaguero Oa~as;teies~~cuartoa: Caldera Puigdevalt; ~osc~i, on-tego; medios: •1~Di•ras,~iasdeu; de1s~e-roe: Baltasar 1, Baltasar II, Puig, ¡iu-cas, Oabeatrsroe, Pla, Ruiz flroggi. 8,E. U.: Zaguero, ~ay; t~-cuar~os,Os.r-cia, ~bot, lAlbeirto Baa~IrseMed1~:Bortabehin,, Torree ‘ M~~1.;del nt~s-oe~A.Itleexich Mestre. I4JIaclf, c~uerra,Bo-nl~ Falq~71na,Cola, P~co4~

El Primer tlempc~transcurrió en Xi’an-co dominio unlveaitailo y tros pro~m.gadoe ataquesde los tr~s-cuartt~y de.

UNA BEBIDA QUELIIVII 111 S4~N6RE

Es evidente que ~n la sangre vi-ciada, cargada de toxiflas~ es dondehay que buscarel origen de lo~gra-~nos lluStulosoe, dMesos, furúnculos,costra~de leche en los niños, ecze-mas,kerpes~salpullidos, úlcerasy te—da clase . de erupcionesque desflgu-rau el roetre- y hacen sufrir. Difí-dilnieutelos tratamientos exterxsog danresaltadospositivos, si no se limpiaantes la sangrede sus vei~nos.LaBOISSON BLANCHE deiAbateMAG-NAT es empleadason esteobjetedes-de hacemuy cercade setentaaflos, yhoy, como ayqr pe’oporclona resal-tados felioíshnos. Dotada esta bebi-da de energías microblcidas y depa-rativas excepcionales,limpia la san-gre de sus impuresas,seca granos yerupcioneseut~neasy e4catrlzalas lL.agas; es ti depui~Uvoque cuentamásadeptea, debido—a si~rápidosy po-s1tivo~resultados.El frasco para ha-cer un litro de tan preciada bebidasolamentecuesta ptas. S’20 en todaslas farmacias, Exfjase la verdaderaPOTSSON BLANCUE del AbateMAO-NAT.

Para Pas Pestas MayoresN0 olvide pedir presupuesto deorquestasy espectáculosa Orga.nlzacioues“~TREM:KRA”. Casa.novas, 165. . Tel. 74654 - Barcelona

Hoy, noche,a las 10: CARMINA-M.NIEVES contra TEItE - ANGE-UNES y ENCARNA - AZPIROZcontra C4-MPOS - FELI. Mañana,tarde y noche, grand~ partidos y

quinielas•

CANODROMO PARQUE~ CA~O DPL ‘SOL DE

Mafíana martes, tarde, a las S’SO -

Grandes carreras de ~aJ4osTranvías, 1í~e~‘T ,

CH

EN BADALONL

IQUIHoy, ~øche, a las 1~l: ALTU-NA - Ei~flLI contra A~RRATEfi - HORTENSIA y JCONCHI-TA - PEPITA contra ARRATE1 - PETRITA. Mauiana, tarde ynoche, grandes partidos y qul-

nielas

Betis, 4, Ceut8, 1LOS PIF.TI005 TUVTII2ON BIIYS DIP!.CULTADES PARA CAPEAR LwFINrrI.

VA.MENTB AL CrIIJTALOE~CANARTO~iJTJGARON UN BU1~TN Seville, 19. — En el emupo del Helio-PRIMER TTEMPO MERECIENDO LA.1 ~ la copa del Generalísimo VeuciG~polis han jugada el neus y el Ceuta,

B,d~1~n’~t.5, Eurt,,,,, 1 VICTOMRIA POR -UN MAYOR el ~u!Po local Po~4-1, inauguróel mar-MARGEN ~cador el Ceuta, por medio de Móndes.~k: empat~Sp ~odujo poco después posVTNCTIO ~lT, BQtTSPO MaS EPIDP~Z Cáliz.— El partido Tenerife-Sevilla~oi~ de Feipfsndez; éste mism •iu~adar.ANTE LA PPT11WFA CONT~5.M~TA.~N UN ~juga~~oaquí esta tarde se presentósu- ~deshlro la igualada a favor cl 1 cqulPO

ENCUENTRO 051 POCO COLOR ~mamente difícil para los campeones‘ sevillano. En la segunda parte, el Be.A .la sombra de la estela de pr sti- nndaluces, que aún empleándosea ~tiC loará doe tantos mES. por medin as~Retamargb que Informan el historial de los

dos Clubs, cuyog equipos rente~o~stt-~fondo, no pudieron obtener la victoria 1 Arbitró Laso. Alinracionce:vos se erifrentanOn en E5t0 e’uu n’ro • sobre ~os canarios, como se esperaba.~ B lila — Oame& Ronuguera. Cerne—auomó un jueg0 d~eiguai,4.osproviao <l~~~Los canariosrup!i~ron su falta de téc- ~lo, Peral, Tonuacin, Muñy5, Sano. CahS-los de~te!1ede clase propias rio 1o~~ con entusiasmo y Codicia man- 1 llenO Retamar. Ferná.ndez.Valera.ci niunto~ macarad% en la tradlcl’ui y (Cfll(1Og a lo largo de los noventa mi- 1 ~ .— MárTjoz Bermúdez, Don~con rn-~gos& brillantez d~los e-atuos ~nec~i.OuncuherL. Méndes Padrón, ~—

genuinos, que han logrado abulr e ‘ so fl~ltOsde juego. -A los ~einta del primer ~ntundm, ~t~üos~ Zufo, ~.Q~aeroYy ~a1~ia1lzae’a l~*vé5 de lea t.~npora- tiempo, en uno de los avances de la AlfiL

top related