manejo ecologico - suelo planta - agua 2

Post on 12-Aug-2015

78 Views

Category:

Documents

18 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MANEJO ECOLOGICO - SUELO PLANTA - AGUA - ANIMAL

MESAPA

MESAPA

MANEJO ECOLOGICO AGROECOSISTEMAS

- SUELO - AGUA - PLANTA - ANIMAL

MESAPA

MANEJO ECOLOGICO AGROECOSISTEMAS

- SUELO - AGUA - PLANTA - ANIMAL

MESAPA – MANEJO

• Preparar suelos de acuerdo con criterios técnicos y normas de agricultura ecológica.

• Sembrar cultivos de acuerdo con criterios técnicos y normas de agricultura orgánica.

• Realizar labores de manejo de acuerdo a criterios técnicos y normas de agricultura ecológica.

MESAPA

MANEJO ECOLOGICO AGROECOSISTEMAS

- SUELO - AGUA - PLANTA - ANIMAL

ECOLOGÍA

ECOLOGÍA

2.- El escenario: LOS FACTORES ABIÓTICOS

1.- Definiciones: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

3.- Los protagonistas: LOS FACTORES BIÓTICOS

Definiciones

¿Qué es la Ecología? Es la ciencia que estudia las relaciones que se establecen

entre los seres vivos y con el entorno que les rodea. ¿Qué es el medio ambiente? Es el conjunto de factores y circunstancias que se dan en

el lugar donde habita un ser vivo y con los que se halla en continua relación. Dentro de dichos factores diferenciamos entre los factores abióticos y los factores bióticos. (Ej.: el medio marino, el terrestre…)

¿Qué es una adaptación al medio? Es una modificación en la anatomía, funcionamiento o

comportamiento de una especie para resolver los problemas que le plantea el medio por sus factores (bióticos o abióticos), o sea, para sobrevivir. (Ej.: el pelo de los mamíferos para no perder calor)

Los factores abióticos

Son las características físicas y químicas del medio ambiente que pueden influir sobre la

actividad de un ser vivo.

Ejemplos:

•Temperatura (físico): por debajo de cierta temperatura, algunos pájaros tropicales no sobreviven.

• Salinidad del suelo (químico): muchas plantas no soportan grandes cantidades de sal en el suelo.

• Viento (físico): Las plantas de porte alto no pueden sobrevivir en zonas muy venteadas

Las adaptaciones permiten sobrevivir a algunos seres vivos en ambientes con los factores abióticos extremos.

Los factores abióticos

Tipos CLIMÁTICOS: son los relacionados con el clima. EDÁFICOS: son los relacionados con las

características del suelo. HIDROGRÁFICOS: son los relacionados con las

características del agua.

Los factores bióticos Son las relaciones que se establecen entre distintos seres vivos.

Ejemplos:

La competencia por el espacio de dos aves de la misma especie

El parasitismo de los piojos respecto a los humanos

Los factores bióticos

Tipos

• RELACIONES INTRAESPECÍFICAS

• RELACIONES INTERESPECÍFICAS

MESAPA

MANEJO ECOLOGICO AGROECOSISTEMAS

- SUELO - AGUA - PLANTA - ANIMAL

FACTORES ABIOTICOS

CLIMÁTICOS EDÁFICOS HIDROLÓGICOS

FACTORES CLIMÁTICOS TEMPERATURA: Es el más importante. Las variaciones de la temperatura en la superficie terrestre se deben a la altitud, la

latitud, la diferencia día/noche y la diferencia estacional.

HUMEDAD: es la cantidad de agua presente en el medio. La variación principal se da entre ambientes acuáticos (inmersión) y terrestres, y aún estos

presentan grandes diferencias de cantidades de agua en forma de vapor.

FACTORES CLIMÁTICOS

LUZ: La luz es imprescindible para la fotosíntesis y otros procesos. Las variaciones de este factor dependerán de tres características: la cantidad, la intensidad y la duración (en horas) de la luz.

FACTORES CLIMÁTICOS

COMPOSICIÓN DEL SUELO: podemos tener suelos de diferentes tipos de rocas, con diferentes tipos de minerales necesarios para la vida, con mucha o poca materia orgánica, con mucha o poca cantidad de agua, mucho o poco porosos…

FACTORES EDÁFICOS (PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL SUELO)

PERFIL DEL SUELO: La profundidad del

suelo, antes de llegar a la roca madre, determina los seres vivos que pueden asentarse en él. En un suelo maduro se distinguen tres Horizontes:

A: Capa superficial, con humus y abundantes seres vivos. Es oscuro

B: Capa intermedia, más clara. Tiene menos humus y más sales minerales. A él llegan las raíces arbóreas.

C: Capa profunda de transición a la roca madre. Contiene trozos de roca madre, arena y arcilla.

FACTORES EDÁFICOS (PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL SUELO)

HUMEDAD DEL SUELO: depende, básicamente, del régimen de lluvias y de la profundidad del nivel freático. También de la composición (arenas, arcillas…) La humedad alta en el suelo favorece la presencia de seres vivos

FACTORES EDÁFICOS (PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL SUELO)

SUSTANCIAS MINRALES: La presencia en el suelo de distintas sustancias minerales condiciona a los seres que pueden sobrevivir en él.

Flora CALCÍCOLA: la que sobrevive en suelos con mucho CALCIO. Ej.: espliego o lavanda.

Flora SILICÍCOLA: la que sobrevive en suelos con mucho SILICIO. Ej.: biércol o brezo.

Flora HALÓFILA: la que sobrevive en suelos con mucha SAL. Ej.: puccinelia pungens de Gallocanta ó salicornias.

FACTORES EDÁFICOS (PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL SUELO)

ILUMINACIÓN: La luz es imprescindible para la vida. El agua la absorbe. A partir de 150 ó 200 m de profundidad, la oscuridad es total. No puede haber plantas. Se llama ZONA FÓTICA a la capa superficial iluminada del agua. En

ella es posible la vegetación. Por debajo, no.

FACTORES HIDROLÓGICOS (Se refieren siempre a medios acuáticos)

OXIGENACIÓN: La cantidad de oxígeno disuelto en el agua es determinante para la presencia de seres vivos, ya que lo necesitan para respirar.

Las aguas frías presentan mayor cantidad de oxígeno disuelto que las cálidas (los grandes bancos de pesca están en aguas frías)

FACTORES HIDROLÓGICOS (Se refieren siempre a medios acuáticos)

SALINIDAD: Es la cantidad de sales minerales disueltas en el agua. Determina los seres vivos que pueden sobrevivir en un medio acuático. Se mide en gramos de sal por litro de agua.

Agua del mar: 35 gr/l Agua dulce: 0,5 gr/l Agua salobre: concentración intermedia entre las anteriores. La limitación para vivir en un medio salobre proviene de no poder soportar, no el exceso

de sal, sino los cambios de salinidad.

FACTORES HIDROLÓGICOS (Se refieren siempre a medios acuáticos)

Population – group of individuals of the same

species

living in the same area, potentially interacting

Community – group of populations of different

species living in the same area, potentially

interacting

What are some ecological

interactions?

Why are ecological interactions

important?

Interactions can affect distribution and

abundance.

Interactions can influence

evolution.

Think about how the following interactions can affect distribution,

abundance, and evolution.

Types of ecological interactions

competition

predation

parasitism

mutualism

commensalism

symbiosis

Competition – two species share a requirement for a

limited resource reduces fitness of one or both species

Ministerio de Educación Nacional

República de Colombia

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

CONCEPTOS BASICOS

Fitness Valor adaptativo de spp.

Trade-Offs Es la relación negativa entre dos características

Predation – one species feeds on another enhances

fitness of predator but reduces fitness of prey

herbivory is a form of

predation

Parasitism – one species feeds on another enhances

fitness of parasite but reduces fitness of host

Mutualism – two species provide resources or services

to each other enhances fitness of both species

Commensalism – one species receives a benefit from

another species enhances fitness of one species; no

effect on fitness of the other species

Symbiosis – two species live together can include

parasitism, mutualism, and commensalism

Organizing ecological interactions

effect on species 1

effect on

species 2

+ 0 -

+

0

-

mutualism

predation

herbivory

parasitism

predation

herbivory

parasitism

commensalism

commensalism

competition

competition

competition

Ministerio de Educación Nacional

República de Colombia

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

Tipo de relación Acción recíproca Resultado de la acción recíproca

Neutralismo Población A y población B,

independientes

Ninguna población afecta a la otra

Competición

Población A competidos

Población B competidos

Una población es afectada o

eliminada

Mutualismo

Población A y B son socios o

simbiontes

Una población depende de la otra;

relación obligatoria

Cooperación Poblaciones A y B son cooperantes Acción recíproca favorable para

ambas poblaciones, pero no

necesaria

Comensalismo Población A comensal, población B

huésped

Una población se beneficia; la otra no

se afecta por la vida común

Amensalismo Población A amensal, se afecta,

Población B, inhibidor

Una población es inhibida y la otra no

se afecta.

Parasitismo Población A parásito, Población B

huésped

Obligatoria para una población y la

otra es afectada

Depredación Población A, depredador, Población

B, presa

Obligatoria para una población y la

otra es afectada.

Ministerio de Educación Nacional

República de Colombia

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

Ministerio de Educación Nacional

República de Colombia

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

Principio de Exclusión Competitiva*

*Tansley (1917) & Gause (1934)

Dos especies no pueden coexistir al menos que hagan cosas diferentes.

Dos especies NO pueden ocupar el mismo nicho ecológico.

top related