mÁquinas elÉctricas - practicas

Post on 24-Jan-2016

28 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

prac. 2

TRANSCRIPT

MÁQUINAS ELÉCTRICASINSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZPRÁCTICA No. 2

CONOCIMIENTO DE LAS PARTES PRINCIPALES Y AUXILIARES DE LOS TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS Y MONOFÁSICOS.OBJETIVO: Que el alumno identifique cada parte del transformador y cómo funciona.

DESARROLLO:a). Dibujar los transformadores e indicar cada una de sus partesb). Escribir la placa de datos del transformadorc). ¿Cuál es la función del aceite en los transformadores?d). Indicar cuál es la parte magnética y eléctrica de los transformadores.e). Cómo se conoce al lado de Alta y Baja tensión.

MATERIAL Y EQUIPO 1 pza. Transformador 3φ de 112.5 kVA de 33 kV/220-127 V CA1 pza. Transformador 3φ de 75 kVA de 13 kV/220-127 V CA1 pza. Transformador de Potencial (medición)1 pza. Transformador de corriente (medición)

f). Conclusión de los TC's y TP's .(Tomar fotos de los transformadores)

MÁQUINAS ELÉCTRICASINSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZPRÁCTICA No. 4RIGIDEZ DIELÉCTRICA DEL ACEITE DEL TRANSFORMADOROBJETIVO: Que el alumno analice el valor de la rigidez dieléctrica del aceite para determinar el estado en que se encuentra el dieléctrico MATERIAL Y EQUIPO

1 Muestra de aceite del transformador1 Equipo de rigidez dieléctrica "COPA"1 Fuente de alimentación 127 V ACDESARROLLO:1.- Lavar un recipiente de vidrio2.- Abrir la válvula de descarga del transformador a probar.3.- Sellar o cerrar el frasco con aceite y trasladarlo al laboratorio.4.- Calibrar los electrodos a 2.5 mm de separación que se encuentran dentro de la copa.5.- Agregar el aceite muestra en la copa, cubriendo a los electrodos.6.- Esperar 1 min. para que se estabilice el aceite y desaparezcan las burbujas de aire, conectando la fuente de alimentación de 127 V AC.

7.- Aplicar un voltaje de 3 kV/min .8.- Tomar lectura a la cual rompe el dieléctrico del aceite. Anotarlo.9.- Se tomarán 3 lecturas por muestra y serán 3 muestras las que se analizarán del mismo aceite, siendo en total 9 lecturas.10.- La lectura promedio será el valor de la rigidez dieléctrica del aceite.NOTA: De acuerdo con la norma del aceite viejo o usado. Deberá de romper mínimo a 25 kV. Y, en aceites nuevos en 38 kV.

MÁQUINAS ELÉCTRICASINSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZPRÁCTICA No. 6COMPORTAMIENTO DEL CAMPO MAGNÉTICO

OBJETIVO: Que el alumno conozca y analice las líneas de campo magnético. MATERIAL Y EQUIPO 1 pza. Fluxómetro1 pza. Amperímetro digital (127 V AC)1 pza. Fuente de 220 V DC1 pza. Fuente 127 V AC1 lote Cable zapata-zapata1 pza. Zapata polar completa

DESARROLLO:1.- Conectar el circuito de la figura No. 2.1 y energizarlo a 220 V DC.Ajustar IF a 450 mA.2.- Medir el flujo polar "𝝓p". Para medirlo, observe la figura No. 2.2.3.- Incrementar IF a: 600 mA, 700 mA, 800 mA, 1 A y 1.1 A. Tomar lectura del flujo polar "𝝓p" en cada caso.4.- Graficar "𝝓p/ IF ".

NOTA: El flujo polar debe obtenerse en cada una de las tres zonas (Derecha, Central e Izquierda) del polo y en cada medición ajustar el fluxómetro.

IF ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 PROMEDIO 𝝓p

1 Div.= 1.07 X 104 1 Maxwell= 1.97 x 10-4 weber

MÁQUINAS ELÉCTRICASINSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZPRÁCTICA No. 8CONEXIÓN DE DEVANADO TRIFÁSICO

OBJETIVO: Realizar la conexión de un devanado trifásico en motores de inducción. MATERIAL Y EQUIPO - Motor trifásico 220/440 V AC- Multímetros- Fuente trifásica 220 V AC

- Amperímetros- Lote de cablesDESARROLLO:* Contar el número de ranuras del estator. ___________* Contar el número de bobinas del estator._____________* ¿Qué número de polos tiene? ______________* ¿Cuántas RPM alcanza el motor? _____________* Calcule el esquema de conexión del motor para que trabaje a 220 V AC y a 440 V AC (que sea en forma circular la conexión y en sentido de las manecillas del reloj).* Alimente con una fuente de 220 V AC y mida las corrientes/ fases. _________Amps.* Mida la velocidad y el sentido de giro de la máquina.* Invierta las fases B y C, mida la velocidad y el sentido de giro de la máquina.* Conclusiones.

MÁQUINAS ELÉCTRICASINSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZMÁQUINA DE CD

CONEXIONES:Borne de conexiones...

Conexión dependiendo del tipo de excitación que marca la placa de datos... Compuesto largo:

MÁQUINAS ELÉCTRICASINSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZMOTOR SERIE

Compuesto corto:

Consideraciones del motor serie C

PAR INDUCIDO1.- El motor DC en serie se debe de que el " flujo es directamente proporcional a la corriente del inducido". 2.- Cuando se incrementa la carga, también se incrementa el flujo. 3.- Un incremento del flujo en el motor causa una disminución en su velocidad.4.- El motor serie tiene un par-velocidad con una cargaes muy pronunciada.5.-El par inducido es tratado por:

Ƭ ind=kϕ I A

6.- El flujo de esta máquina es directamente proporcional a la corriente del inducido (IA)ϕ=c I A c= Constante de proporcionalidad

Ƭind=k𝝓 IA =kc Ƭ ind=kϕ I A=kc I A

2

7.- El par inducido es proporcional al cuadrado de la corriente.8.- El motor serie proporcione más par Ampere que cualquier otro motor DC.9.- En las aplicaciones del motor serie son:

Devanados de campoPocas vueltas

MOTOR SERIE

I A=I S=I L

V T=EA+ I A (RA+RS)

1 2

3

* Motores de descargue de coches.* De elevadores*Tracción en locomotoresFórmulas:ϕ=c I A Flujo para la curva de magnetizaciónV T=EA+ I A (RA+RS) Ley de voltaje de KirchhoffI A=√Ƭ indkc Corriente del inducidoTambiénEA=kϕWm V T=kϕWm+√ Ƭ indkc (RA+RS) Para eliminar el flujo I A=

ϕc y Ƭ ind=

kcϕ2

ϕ=√ ck∗√Ƭ ind

MÁQUINAS ELÉCTRICASINSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZPRÁCTICA No. 9

CONEXIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LOS MOTORES ULE100, ULE400 Y ULE500.OBJETIVO: Que el alumno conecte y analice el funcionamiento de los motores de AC y DC.ULE100

DESARROLLO:Antes de iniciar la práctica:-Checar fuente de alimentación 220 V DC- Checar carbones (desgaste) y porta carbones sin energizar.- Checar acoplamiento mecánico.- Checar placa de datos.Hay que tener cuidado al operar (hechar andar) la máquina ULE 100 de acuerdo con el procedimiento en el paso:1.- Tener en cuenta que RF esté en el valor mínimo de Resistencia Variable (con el cursor poner en el mínimo valor de R𝝮) y RR que esté en el Valor Máximo de resistencia, todo ello usando un multímetro y en escala de 𝝮.Tomar la lectura de las rpm, con el tacómetro.2.- Suavemente disminuir RR hasta el valor mínimo de 𝝮 y tomar las rpm con el tacómetro3.- Manipular RF que está en valor mínimo de 𝝮 hasta llevar a la máquina a su velocidad Nominal (1800 rpm).* Volver al paso 1 para apagar la máquina.a) Regresar RF a su valor mínimo.b) Regresar RR a su valor máximo.c) Abrir el switch negrod) Abrir el botón rojo para desconectar todo.NOTA: Es muy importante tener un tacómetro bueno para tomar las lecturas. ULE 100Velocidad inicial rpmRR al mínimo.Velocidad rpmRf. Velocidad Nominal rpmULE 400Velocidad inicial rpmVelocidad Nominal

rpmULE 500Velocidad inicial rpmVelocidad Nominal rpm

top related