marco tecnico legal de las telecomunicaciones

Post on 21-Jul-2015

261 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SFACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

Curso : Regulación y Mercadeo de lasTelecomunicaciones

Docente : Ing° Juan Manuel Vizcarra Ovalle

UAP

ANALISIS DEL MARCO TECNICO - LEGAL DE LAS TELECOMUNICACIONES EN EL PERU

A inicios de la década de los noventa, el Estado Peruano asignó la prestaciónde los servicios públicos de telecomunicaciones al sector privado reservándose para sí el rol de regulador del mercado y de supervisión del cumplimiento de las obligaciones asumidas por las empresas operadoras.

El 12 de enero de 1994 se promulgó la Ley Nº 26285, que estableció ladesmonopolización progresiva de los servicios públicos de telecomunicacionesde telefonía fija local y portadores de larga distancia nacional e internacional,fijando un período de concurrencia limitada no mayor de cinco años.

El 16 de mayo de 1994 el Estado Peruano y, de otro lado, la Compañía Peruana de Teléfonos S.A. y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones del Perú S.A. - que posteriormente conformaron Telefónica del Perú S.A.A. - suscribieron los contratos de concesión para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones portador y telefónico local y de larga distancia nacional e internacional y, portador y telefónico local en las ciudades de Lima y Callao, respectivamente.

Se aprobaron los Lineamientos de Política

de Apertura del Mercado de las Telecomunicaciones mediante Decreto Supremo No. 020-98-MTC del 5 de agosto de 1998.En estos lineamientos se establecieron metas de expansión, modernización, inversión y acceso universal a los servicios públicos de telecomunicaciones y pautas que guiarían este proceso de apertura.

Mediante Decreto Supremo Nº 021-98-MTC se modificaron los contratos deconcesión suscritos con Telefónica delPerú S.A.A., estableciéndose la finalizaciónanticipada del período de concurrencialimitada del servicio de telefonía fija localal 1º de agosto de 1998 y dándose inicio ala apertura del mercado de lastelecomunicaciones en el Perú.

Los principales dispositivos legales que se han emitido con el fin de promover la competencia y la expansión de los servicios durante estos últimos tres años son:

1. Decreto Supremo Nº 030-2005-MTC (publicado el 31 de diciembre de 2005)que modifica el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones:

Beneficios de la norma DS-030-2005-MTC:

i) Establece la interconexión de redes automáticas.ii) Adecua los plazos para la interconexión conforme a lo establecido en la Resolución 432 de la Comunidad Andina.

Beneficios de la norma DS-030-2005-MTC:iii) Uniformiza las obligaciones depago por derecho de concesión para los distintos servicios públicos detelecomunicaciones,iv) Establece mecanismos en el otorgamiento de concesiones que aseguren el cumplimiento de obligaciones por parte de losconcesionarios,

Beneficios de la norma DS-030-2005-MTC: v) Incentiva el acceso de los operadores independientes almercado, vi) Establece mecanismos que facilitan a los concesionarios del servicio telefónico en la modalidad de teléfonos públicos la comercialización de sus servicios,

Beneficios de la norma DS-030-2005-MTC: vii) Modifica el cálculo del canon a fin de incentivar el desarrollo de los servicios móviles, teniendo en cuenta que el incentivo de la penetración debe sustentarse en una rebaja del monto del canon, pero adicionado a un mecanismo de relación inversa que premie la mayor penetración,

Beneficios de la norma DS-030-2005-MTC: y viii) Reconoce la libertad de los usuarios para decidir entre recurrir a los operadores del mercado o establecer una red privada parasatisfacer sus propias necesidades de comunicación.

2. Decreto Supremo Nº 007-2005-MTC (publicado el 11 de marzo de 2005)que modifica los Lineamientos de Política de Apertura del Mercado de Telecomunicaciones.

Beneficios del DS Nº 007-2005-MTC i) Establece el plazo para efectuar la revisión periódica de los cargos de interconexión tope y ii) Establece precisiones sobre la participación en concursos públicos.

3. Decreto Supremo Nº 040-2005-MTC (publicado el 22 de diciembre de 2004), que modifica el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones

Beneficios DS Nº 040-2005-MTC :i) Se permite el uso de las bandas de 5150 - 5250 y 5250 - 5350 MHz, exentas del permiso para la instalación, operación y asignación de espectro radioeléctrico, y del pago del canon,

ii) Se da un tratamiento temporal para el pago del canon a fin de incentivar el desarrollo de los servicios públicos móviles.

Beneficios DS Nº 040-2005-MTC :

Beneficios DS Nº 040-2005-MTC : iii) Se establecen las políticas que faciliten la asignación de los recursos del Fondo de Inversión enTelecomunicaciones (FITEL) de manera eficiente.

Beneficios DS Nº 040-2005-MTC : y iv) Se establecen los mecanismos para asegurar el cumplimiento de las obligaciones contractuales y proteger con ello a los usuarios de este mercado.

4. Resolución Ministerial Nº 903-2005-MTC/03 (publicada el 2 de diciembre de 2005).La norma dispone la realización del concurso público que permita el ingreso de un nuevo operador de los servicios públicos móviles, al cual se asignará la banda D: (1865-1870 MHz/1945-1950 MHz) y banda E: (1882,5-1895MHz/1962,5-1975MHz), estando a la fecha en proceso la realización del citado concurso a cargo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSION.

5. Resolución Ministerial Nº 759-2005-MTC/03 (publicada el 31 de octubre de 2005).La norma dispone la realización del concurso público que permita el ingreso de un operador en telefonía fija en la banda 3 400 – 3 600 MHz, al cual se asignará 25 + 25 MHz correspondiente a las bandas D1, D2, D3, D4, D5, H1, H2, H3, H4 y H5 y otorgará la concesión para la prestación del servicio público de telefonía fija local en la modalidad de abonados y teléfonos públicos y portador local-

6. Resolución Ministerial Nº 777-2005-MTC/03 (publicada el 5 de noviembre de 2005).Se aprueban las condiciones de operación de los servicios cuyos equipos utilizan las bandas 902 -928 MHz, 2400 – 2 483,5 MHz, 5150 – 5 250MHz, 5 250 – 5 350 MHz, 5 470 - 5 725 MHz y 5 725 – 5 850 MHz, a fin de promover el desarrollo de los servicios de telecomunicaciones y garantizar la coexistencia.

7. Decreto Supremo Nº 022-2005-MTC (publicado el 24 de agosto de 2005)Se aprueba la norma que regula la provisión de capacidad satelital a travésde satélites geoestacionarios a los titulares de concesiones y autorizacionesde servicios de telecomunicaciones que operan en el Perú.

8. Resolución Viceministerial Nº 268-2005-MTC/03 (publicada el 29 de mayo de 2005).Se aprueba las disposiciones de radiocanales (canalizaciones)para los servicios de telecomunicaciones (1ª. Parte)

9. Resolución Ministerial Nº 204-2005-MTC/03 (publicada el 13 de abril de 2005).Se aprueba la norma técnica de los equipos registradores de llamadas(ERLL) a ser utilizados por los abonados.

10.Ley Nº 28493, Ley que regula el uso del correo electrónico comercial no solicitado –SPAM (publicado el 12 de abril de 2005) y su Reglamento:Aprobado por Decreto Supremo Nº 031-2005-MTC (publicado el 4 de enero de 2005).La norma regula el envío de comunicaciones comerciales publicitarias o promocionales no solicitados, realizadas por correo electrónico.

11.Resolución Ministerial Nº 187-2005-MTC/033 (publicada el 3 de abril de 2005)Se aprueba el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias-PNAF, documento técnico normativo que contiene los cuadros de atribución de frecuencias y la clasificación de usos de espectro radioeléctrico, así como las normas técnicas generales para la utilización del espectro radioeléctrico.

12.DS Nº 011-2005-MTC (publicado el 1 de abril de 2005).Se fija los topes de asignación de espectro radioeléctrico para los servicios troncalizado, telefonía móvil y servicio de comunicaciones personales, a fin de salvaguardar la competencia evitando el acaparamiento del espectro radioeléctrico.

14.Resolución Ministerial Nº 859-2004-MTC/03 (publicada el 23 de noviembre de 2004).Se establece la obligación de las concesionarias del servicio público de telefonía fija local de instalar en sus redes de telefonía, la señalización de línea que permita detectar, en el lado del abonado llamante, el inicio o instante en que el abonado llamado descuelga el auricular, y por lo tanto iniciar la medición de la duración de la llamada.

15.Resolución Ministerial Nº 604-2004-MTC/034 (publicada el 13 de agosto de2004).Se facilita al usuario el reconocimiento de la numeración a ser utilizada parael servicio de telefonía fija local en las áreas rurales y lugares de preferenteinterés social.

16. Ley Nº 28295, (publicada el 21 de julio de 2004) y su Reglamento, aprobadopor Decreto Supremo Nº 009-2005-MTC (publicado el 21 de marzo de 2005) que regula el acceso y uso compartido de infraestructura de uso público para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones.

La Ley Nº 28295 permite:(i) Dar un uso óptimo a la infraestructura de uso público tanto del sector de telecomunicaciones como el de energía y aquélla que sea determinada por OSIPTEL, de acuerdo a las facultades conferidas en la Ley, (ii) garantizar el crecimiento ordenado de la infraestructura, mitigando la afectación del paisaje urbanístico

La Ley Nº 28295 permite: y (iii) promover el desarrollo de losservicios de telecomunicaciones, a través de procedimientos eficientes y del pago de una contraprestación razonable.

17.Decreto Supremo Nº 062-2003-MTC5 (publicado el 27 de noviembre de 2003).Se regula los servicios especiales con interoperabilidad y que permite a los usuarios ejercer libremente su derecho a elegir al proveedor que ofrezca las mejores condiciones en precio y calidad en los servicios al poder efectuar comunicaciones desde cualquier terminal fijo o móvil a través del código deinteroperabilidad 15XX que se elija.

· Resolución Ministerial Nº 605-2004-MTC/03 (publicada el 14 de agosto de 2004).Se define como servicios especiales con interoperabilidad: i) servicio que permite el acceso a servicios de información y de telegestión comercial”,ii) servicio que permite el acceso a comunicaciones libres o compartidas de pago para el usuario que las origina, previa aceptación del pago por el usuario de destino, consultado en la comunicación.

· Resolución Ministerial Nº 284-2004-MTC/036 (publicada el 20 de abril de2004).Se aprueban las normas complementarias sobre obligaciones que deberán cumplir operadores que brinden servicios públicos de telefoníafija a través de tarjetas de pago.

· Resolución Ministerial Nº 1042-2003-MTC/03 (publicada el 12 dediciembre de 2003).Se define como servicios especiales con interoperabilidad: Al servicioque permite el acceso a los servicios públicos de telecomunicacionesmediante el uso de tarjetas de pago en sus diversas modalidades.

18. Decreto Supremo Nº 049-2003-MTC (publicado el 17 deagosto de 2003). Lineamientos de políticas para promover un mayor acceso a los servicios de telecomunicaciones en áreas rurales y lugares de preferente interés social.

19.Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC (publicado el 6 de julio de 2003).Se establecen límites máximos permisibles de radiaciones no ionizantes en telecomunicaciones

Normas técnicas que garantizan el cumplimiento de límites máximospermisibles de radiaciones no ionizantes en telecomunicaciones:

· Resolución Ministerial Nº 965-2005-MTC/03 (publicada el 29 de diciembre de 2005) Aprueba la Directiva de Certificación deEquipos de Medición de Radiaciones No Ionizantes.

· Resolución Ministerial Nº 584-2005-MTC/03 (publicada el 29 deagosto de 2005).Aprueba las Normas Técnicas de Protección para las Estaciones de Comprobación Técnica Fijas pertenecientes al Sistema Nacional de Gestión del Espectro Radioeléctrico.

· Resolución Ministerial Nº 120-2005-MTC/03 (publicada el 28 defebrero de 2005).Aprueba norma técnica sobre restricciones radioeléctricas en áreas de uso público.

· Resolución Ministerial Nº 613-2004-MTC/03 (publicada el 19 deagosto de 2004).Aprueba norma técnica sobre protocolos de medición de radiaciones no ionizantes.

· Resolución Ministerial Nº 612-2004-MTC/03 (publicada el 18 deagosto de 2004).Aprueba norma técnica lineamientos para el desarrollo de los estudios teóricos de radiaciones no ionizantes.

· Resolución Ministerial Nº 610-2004-MTC/03 (publicada el 17 deagosto de 2004).Aprueba la directiva sobre procedimientos de supervisión y control de límites máximos permisibles de radiaciones no ionizantes.

20. Resolución Suprema Nº 011-2003-MTC (publicada el 6 de mayo de 2003).Se aprueba el Plan Técnico Fundamental de Señalización - PTFS.El objetivo del PTFS es definir el sistema de señalización a utilizarse entre las redes públicas de telecomunicaciones.

· Resolución Suprema Nº 032-2005-MTC (publicada el 20 de octubre de 2005).modifica el PTFS.i) La norma facilita al prestador del servicio de larga distancia orientar al usuario que efectué una marcación errada

ii) brindar al usuario lainformación del progreso de su comunicación mediante los tonos yanuncios grabados que se transmiten en el servicio telefónico y iii) promover el desarrollo de los servicios de telecomunicaciones enbeneficio de los usuarios.

21. Resolución Suprema Nº 022-2002-MTC (publicada el 2 de setiembre de 2002).Se aprueba el Plan Técnico Fundamental de Numeración -PTFN.

22. Modificación de los Lineamientos de política de apertura del mercado detelecomunicaciones en el Perú, aprobada mediante Decreto Supremo N° 015-2003-MTC (publicado el 25 de marzo de 2003).La norma permite promover el uso racional de infraestructura.

23. Ley 28278 (publicada el 16 de julio de 2004).Aprobó la Ley de Radio y Televisión estableciendo el nuevo marco jurídico para el desarrollo de los servicios de radiodifusión sonora y de televisión en el país. Su Reglamento fue aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC del 15 de febrero de 2005.

top related