módulo 1 economía en tiempos de covid...economía en tiempos de covid elvira naranjo...

Post on 06-Aug-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Módulo 1

Economía en tiempos de COVIDElvira Naranjo enaranjo@tec.mx

21 de mayo de 2020

Estrategias de reconstrucción: México después del COVID-19

OB

JE

TI

VO

ECONOMÍA EN TIEMPOS DE COVID

O B J E T I V O

IDENTIFICAR Y CONTEXTUALIZAR LOS ELEMENTOS

ECONÓMICOS, ESTRUCTURALES Y COYUNTURALES,

PARA ANALIZAR Y HACER FENTE A LA CRISIS POR

COVID19 Y DEFINIR PRIORIDADES DE POLÍTICA

PÚBLICA.

CONTENIDO

1. De pavos listos y cisnes negros… y una desafortunada mariposa.

2. De lo global a lo local: una historia en crisis

3. Expectativas: Complejidad + interdependencia + incertidumbre

4. Animal spirits y profecías autocumplidas… y el daño autoinflijido

5. Lo urgente vs. lo importante: competitividad y crisis.

6. Actividad: análisis económico en tiempos de Covid

7. Conclusiones

8. Corolario: Ponerse de acuerdo en el qué… y después en el cómo.

tu

lo

1 . D E PAVO S L I S TOS Y C I S NES N EGRO S

…y una desafortunada mariposa

MEDICIÓN (Y PREDICCIÓN) DEL BIENESTAR

Historia adaptada de: Nassim Nicholas Taleb (2007), “The Black Swan, the Impact of the Highly Improbable”

MEDICIÓN (Y PREDICCIÓN) DEL BIENESTAR

Historia adaptada de: Taleb, Nicholas Nassim (2007), “The Black Swan, the Impact of the Highly Improbable”

CISNES NEGROS

Un “Cisne Negro” es un evento que es percibido como altamente

improbable, y tiene tres características principales:

• Es impredecible y por tanto inesperado.

• Tiene efectos considerables.

• Después de su ocurrencia tiende a explicarse mediante “razonamientos

lógicos”, de forma que pareciera evidente que el evento sucedería. Error

de confirmación (cognitivo, sistemático, razonamiento inductivo)

Taleb, Nicholas Nassim (2007), “The Black Swan, the Impact of the Highly Improbable”

CISNES NEGROS

La lógica del Cisne Negro

hace que lo que no sabemos

sea más importante que lo

que sabemos.

¿Y LA MARIPOSA?

El efecto mariposa

Una pequeña perturbación inicial en un sistema complejo puede producir efectos considerables (e

inesperados) en el mediano y largo plazo.

¿qué pasó ahora?

Que la mariposa fue muy veloz…

tu

lo

2 . D E LO G LO BA L A LO LO C A L

…una historia en crisis

EL PANORAMA MUNDIAL

Fuente: BID. (2020). Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2020. Políticas para combatir para pandemia.

VIENE DE FUERA

INTERCONEXIÓN YA ESTÁBAMOS EN CRISIS

IMPACTO EN CHINA

1975

CRECIMIENTO EN MEXICO

CRISIS ECONÓMICAS EN MÉXICO

1976: Inestabilidad financiera internacional, aumento en los precios del petróleo; la deuda pública en

México alcanzó un 35% del PIB, la moneda mexicana se devaluó más de un 50%, la inflación alcanzó

un 27% y el crecimiento del PIB bajó de un 8% a un 2.1%.

1986: De origen interno, la deuda pública subió a un 90% del PIB, inestabilidad cambiaria, que llevó a

control de cambios y paralización del comercio exterior, el crecimiento del PIB llegó a -3.1%.

1995: Crisis bancaria mexicana, mal manejo de las finanzas internas, déficit de cuenta corriente en

Balanza de Pagos, sobrevaluación de la moneda mexicana, tasa de crecimiento del PIB -6.3%

2008: Crisis de origen externo, EEUU cae en problemas de finanzas públicas, crisis financiera, altas

tasas de interés, etc, arrastran a México, tasa de crecimiento del PIB -5.3%

LAS CRISIS QUE VIENEN CON LA CRISIS

• Salud

• Económica

• Pobreza (hasta 10 millones más)

• Desigualdad

• Seguridad

• Violencia intrafamiliar

• Salud mental

• Democracia

tu

lo

3 . E X P EC TAT I VA S

…complejidad + interdependencia + incertidumbre

INTERDEPENDENCIA

Fuente: Centre for Economic Policy Research. Economics in the Time of COVID-19.

Los canales del contagio económico de COVID-19:

A nivel mundial, las economías están conectadas por flujos transfronterizos de:

• mercancías,

• servicios,

• conocimiento-know how,

• personas,

• capital financiero,

• inversión extranjera directa,

• banca internacional, y

• tipos de cambio.

Las economías también están conectadas, pero no físicamente, por las creencias. Todas estas cosas

son también mecanismo para la propagación de perturbaciones económicas, o contagio económico.

INCERTIDUMBRE

Transmitir confianza

Necesario

Ciclo económico vs. Crisis de salud

Contraproducente

tu

lo

4 . A N I MA L S P I R I T S Y P R O FECÍ A S A U TO CUMP LI DAS

…y el daño autoinflijido

LA CONFIANZA Y SUS MULTIPLICADORES

Equilibrios múltiples

“A lo único que debemos tenerle miedo es al miedo mismo”Roosevelt después de la Gran Depresión

Animal Spirits (Akerlof & Shiller, 2009).

Sobre cómo la psicología humana dirige la economía y por qué es importante.Los matices sociales y emocionales del comportamiento, vinculados a la confianza y las expectativas autocumplidas.

Una macroeconomía conductual.

tu

lo

5 . LO U R GE NTE V S . LO I M PO RTA NT E

…competitividad y crisis

PRODUCTIVIDAD: EL GRAN RETO

0

10

20

30

40

50

60

70

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

Chile

Alemania

Corea

México

España

Suecia

Turquía

Reino Unido

Estados Unidos

PIB por hora trabajada, (USD).

PRODUCTIVIDAD: EL GRAN RETO

PIB por hora trabajada (USD, Constant 2010)

PIB por hr trabajada (USD)

1991 2017Crecimiento

%

Chile 11.0 23.9 116.6

Alemania 42.0 60.5 43.9

Corea 11.1 34.3 208.7

México 17.9 18.8 5.3

España 37.2 47.6 27.9

Suecia 39.3 61.7 57.2

Turquía 18.8 38.1 102.9

Reino Unido 35.3 52.5 49.0

Estados Unidos 42.4 64.2 51.4

Polonia 13.6 33.9 149.9

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

¿Cuánto tardaremos?

Estudios de Competitividad

COMPETITIVIDAD DE ESTADOS MEXICANOS

¿Y LO URGENTE?

Crisis 2009

Más allá de la competitividad… urge!

Evaluar los efectos de corto plazo del impacto de la crisis en los estados mexicanos.

Pasar de lo estructural a lo coyuntural.

¿Y LO URGENTE?

INDICE DE COYUNTURA

Utiliza 15 variables para presentar los efectos de corto plazo ocasionados por la crisis financiera de 2009

Los estados mejor posicionados en el índice global son relativamente más afectados en el corto plazo.

Factores:

• Pérdida de la capacidad de pago

• Pérdida de medios para obtener ingresos (Sector empresarial)

• Pérdida de medios para obtener ingresos (Sector laboral)

• Pérdida de confianza

ÍNDICE DE COYUNTURA

➢ Pérdida de la capacidad de pagoo Crecimiento en la venta de automóviles nuevoso Captación comercial bancariao Índice de Morosidad

➢ Pérdida de medios para obtener ingresos (Sector empresarial)o Negocios formales perdidos recientementeo Perdida de negocio propio por situaciones adversas al desarrollo de la actividado Cambio en el número total de empresas.

➢ Pérdida de medios para obtener ingresos (Sector laboral)o Tasa de desempleoo Empleos perdidos recientementeo Pérdida de empleo por motivos de recorte de personal / la fuente de empleo quebró o cerroo Personal ocupado no protegido (sin acceso a servicios de salud)o Condiciones críticas de ocupacióno Tasa de presión general (población desocupada más la ocupada que busca otro empleo).

➢ Pérdida de confianzao Inversión extranjera directao Delitos del fuero federalo Incidencia delictiva.

INDICE DE COYUNTURA

0

5

10

15

20

25

30

35

RANKING COYUNTURA 2010 RANKING GLOBAL 2010

LO URGENTE HOY

• Pérdida de la capacidad de pago

• Pérdida de medios para obtener ingresos (Sector empresarial)

• Pérdida de medios para obtener ingresos (Sector laboral)

• Pérdida de confianza .. MIEDO / INCREDULIDAD

• Recursos: Gobierno federal – gobiernos subnacionales

tu

lo

6 . A NÁ L I S I S E C O NÓ MI CO E N T I EMPO S D E C OV I D

…actividad

NO ES UNA CRISIS “NORMAL”

No hay ninguna relación con las recesiones típicas o los ciclos de negocios.

“La típica gestión contracíclica de la demanda, tanto fiscal como monetaria, es entonces

inapropriada. De hecho, si un estímulo a la demanda reduce la política de distanciamiento

social, será contraproducente para la salud. El objetivo de las políticas públicas

debería ser más bien complementar los cierres, permitir a quienes pierden su fuente de

ingresos adquirir alimentos y otros artículos de primera necesidad, y reducir al mínimo

el número de empresas que despidan a sus trabajadores y se vean obligadas a liquidar.

En resumen, las políticas deberían tener por objeto proporcionar alivio (no estímulo) y

evitar una amplificación de los costos económicos. Luego, en la fase de recuperación, un

estímulo podría llegar a ser relevante.”

Invertir en salud: eficiencia, reasignación, deuda

EMPRENDIMIENTO

Una ventana de

oportunidad o

necesidad

EFECTOS

Las posibilidades de que México pierda su grado de inversión siguen aumentando, lo cual podría suceder a más tardar en 2022, reveló una encuesta realizada por Bank of America Securities (BofA).

OFERTA Y DEMANDA AGREGADA

DEMANDA AGREGADA

DEMANDA AGREGADA

EL IMPACTO

RESPUESTAS COORDINADAS

Medidas que salvan vidas… pero que tienen costos económicos mayores…

Espacios públicos

Movilidad

Servicios

Seguridad ciudadana

Transporte público

Desarrollo Económico

Estímulos fiscales

Coordinación

Política fiscal

Política monetaria

Sistema financiero

Transferencias

SECTOR EMPRESARIAL

BANCOS

RESPUESTAS COORDINADAS

Las políticas macroeconómicas durante esta emergencia deben centrarse en cuatro

áreas principales:

1. Reducir la posibilidad de que aumenten los costos debido al cierre parcial forzoso de la economía;

2. Apoyar a los bancos para que puedan seguir funcionando y ayudar a la economía;

3. Ayudar a las empresas para que mantengan a los trabajadores en nómina y escapen a la

liquidación

4. Compensar a los hogares que pierdan ingresos, especialmente a los pobres y vulnerables.

Fuente: BID. (2020). Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2020. Políticas para combatir para pandemia.

INCLUSIÓN FINANCIERA

A pesar de los avances tecnológicos y los

esfuerzos para impulsar la inclusión

financiera, persisten una baja participación

y bajas tasas de utilización de los servicios

bancarios modernos.

La región tiene una utilización más baja de

pagos online y un uso más alto de pagos en

efectivo para los suministros que cualquier

otra región del mundo.

tu

lo

7 . C O NC LUS I O NES

NO OLVIDEMOS LO IMPORTANTE

¿Cómo incrementamos la productividad?

• Crear un clima de certidumbre para la inversión

• Privada, pública, capital físico, capital humano, tecnología

• Fortalecimiento de las instituciones (organismos reguladores, autónomos)

• Apertura comercial

• Evitar la especulación

• Finanzas públicas sanas

¿QUÉ PASA CON LO URGENTE?

Identificar y acotar la problemática económica de una entidad federativa frente al Covid-19,

definir prioridades de política.

1. Selecciona una entidad federativa

2. Revisa indicadores de empleo, sectores económicos, crecimiento, competitividad

(preparación)

3. Identifica los tres principales puntos débiles e impactos frente al Covid (vulnerabilidad)

4. Con los puntos 2 y 3 ubica al estado en la matriz de vulnerabilidad - preparación

5. Para atender cada uno de los puntos de vulnerabilidad (punto 3) identifica dos acciones

prioritarias que se pueden llevar a cabo por a) gobierno federal, 2) gobierno estatal, 3)

gobierno municipal, d) sector empresarial.

PREPARACIÓN Alta Baja

VULNERABILIDAD Alta

Baja

tu

lo

8 . C O RO LA R I O : P O NERSE D E A C UER DO E N E L Q U É

…y después en el cómo

PONERSE DE ACUERDO EN EL QUÉ

GR

AC

IA

S

>

GRACIASE l v i ra N a ra n j oe n a ra n j o @ t e c . mx

top related