mediación escolar - taller i

Post on 05-Jul-2015

567 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Primer taller a Mediadores Escolares a 20 de las Instituciones Educativas

TRANSCRIPT

ALCALDIA DE SANTIAGO DE CALI SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA LA CONVIVENCIA

INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI

PREGUNTAS INICIALES

• ¿Para que están aquí?

• ¿Para qué la mediación?

• ¿Qué es un mediador?

• ¿Qué se necesita para ser mediador?

• ¿Para qué me sirve ser mediador?

Vídeo “LOS SAPITOS”

“LOS PAJARITOS”

REFLEXIONEMOS SOBRE EL CONFLICTO,

A PARTIR DE LOS VIDEOS

20”

LA MEDIACION • La mediación es una forma

pacifica de resolver diferencias o conflictos a través de un proceso en el cual, un tercero neutral, sin poder sobre las partes, ayuda a éstas a alcanzar voluntariamente un acuerdo mutuamente aceptable.

La Mediación ayuda a resolver conflictos utilizando el diálogo

Para que las personas que hacen parte del conflicto :

Escuchen los diferentes puntos de vista.

Entiendan mejor las razones de su diferencia.

Busquen, por ellos mismos, un acuerdo y lo acepten.

Mejoren su relación personal.

¿PARA QUÉ SIRVE LA MEDIACIÓN?

CARACTERISTICAS DE LA MEDIACIÓN

•Voluntaria. •Confidencial. •Cooperativa. •Imparcialidad. •Libre toma de decisiones.

PERFIL DEL MEDIADOR

1. Líder. 2. Imparcial. 3. Confiable. 4. Flexible. 5. Escucha activa. 6. Interés y empatía. 7. Capacitado.

•Facilitar el dialogo y la escucha. •Abrir canales de negociación. •Reducir la tensión y el conflicto. •Mejorar la habilidad de las partes para

comunicarse. •Crear opciones. •Propiciar un acuerdo razonable y

justo.

FUNCIONES DEL MEDIADOR

CONDICIONES PARA SER MEDIADOR O MEDIADORA

Asistir al taller de formación de mediadores/as.

Comprometerte a ser imparcial y justo y respetar las normas y procedimientos del proceso de Mediación.

Abstenerte de participar en conflictos en los que tengas intereses personales.

Comprometerte a mantener la confidencialidad y el secreto de las sesiones y temas tratados en el Servicio de Mediación.

Formar equipo con el resto de mediadores/as.

Intervenir en los conflictos que te sean asignados

VIDEO El Proceso de la Mediación

“EL PROCESO DE LA MEDIACIÓN ESCOLAR”

30”

REFLEXIONEMOS

SOBRE EL VIDEO

10”

REPASEMOS LOS PASOS O FASES DE LA MEDIACION

FASES DEL PROCESO DE

MEDIACIÓN

• Presentación, • Reglas de

Juego

Entrada

Cuéntame

Situarnos

Arreglar

Acuerdo

Objetivo: Crear las condiciones que faciliten el desarrollo de la mediación

Actuación de los mediadores: • Presentación de los mediadores

• Breve explicación de cómo va ser el proceso: objetivos, expectativas. Papel de los mediadores

• Recordar la importancia de la confidencialidad y de su colaboración.

• Aceptación de las normas básicas: No interrumpirse. No utilizar lenguaje ofensivo. No descalificar al otro. Postura corporal, etc.

ENTRADA

Objetivo: Crear confianza en el proceso. Poder desahogarse y sentirse escuchados

Actuación de los mediadores/as:

• Presentación de las partes

• Explorar el verdadero problema con preguntas y parafraseo...

• Animar a las partes a que cuenten más, que se desahoguen, evitando la sensación de interrogatorio.

• Escuchar atentamente las preocupaciones y sentimientos de cada parte, utilizando técnicas como las de: mostrar interés, clarificar, parafrasear, reflejar el sentimiento, resumir...

• Ayudar a poner sobre la mesa los temas importantes del conflicto.

• No valorar, ni aconsejar, ni definir qué es verdad o mentira, ni lo que es justo o injusto.

• Apoyar el diálogo entre las partes.

CUENTAME

OBJETIVOS: Identificar en qué consiste realmente el problema. (ACLARAR EL PROBLEMA)

ACTUACIÓN DE LOS MEDIADORES:

• Asegurar la conformidad de las partes sobre los temas a tratar.

• Conseguir una visión de ambas partes sobre el conflicto.

• Concretar los puntos que pueden bloquear el conflicto y avanzar hacia un entendimiento o acuerdo.

• Tratar primero los temas comunes, de más fácil arreglo.

SITUARNOS

OBJETIVOS

• Buscar posibles soluciones al problema.

ACTUACIÓN DE LOS MEDIADORES:

• Facilitar la espontaneidad y creatividad en la búsqueda de ideas o soluciones. (lluvia de ideas)

• Explora lo que cada parte está dispuesta a hacer y lo que pide a la otra parte.

• Resaltar los comentarios positivos de una parte sobre la otra.

• Pedirles que valoren cada una de las posibles soluciones.

• Solicitar su conformidad, o no, con las distintas propuestas.

ARREGLAR

OBJETIVOS

Evaluar las propuestas, ventajas y dificultades de cada una. Llegar a un acuerdo.

ACTUACIÓN DE LOS MEDIADORES:

• Ayudar a las partes a definir claramente el acuerdo.

Tener en cuenta las características de los acuerdos:

• Equilibrado, claro y simple, realista-posible, aceptable por las partes, específico y concreto, evaluable, que mantenga expectativas de mejora en la relación, redactado por escrito.

• Felicitar a las partes su colaboración

• Llenar el acta de mediación y tomar las firmas de todos los actores.

LLEGAR A UN ACUERDO

ACTA DE MEDIACIÓN

¿Cuándo utilizar la mediación?

• Las partes son amigas y/o estudian juntas y no pueden evitar el contacto.

• Se necesita resolver pronto el problema.

• Las partes han intentado, sin éxito, resolver el conflicto.

• El conflicto afecta negativamente a muchas personas.

• Las partes necesitan privacidad para tratar sus problemas.

• Las partes se sienten incómodas cuando se encuentran.

VAMOS AHORA A HACER UN

EJERCICIO SOBRE LA

MEDIACION

“EL COMPUTADOR”

¡DESCANSO!

TRABAJO EN GRUPO UN CASO PARA MEDIAR

“La Bicicleta”.

Todos a dramatizar

20”

Ejercicio

¿Quiénes son los mediadores?

FUNCIONES MEDIADOR

Informar • Informar a los compañeros sobre tu posible ayuda y del

equipo del Centro de Mediación escolar

Difundir • El servicio en actividades conjuntas con los otros

compañeros

Acoger • A los estudiantes recién llegados o a aquellos que se

encuentren solos o rechazados

Escuchar • A los compañeros en sus versiones de los conflictos y en

sus inquietudes. No aconsejar ni enjuiciar/criticar

Detectar

• Posibles conflictos y discutirlo en las reuniones periódicas para buscar formas de intervenir antes de que aumente

Remitir

• Aquellos casos en los que no sepamos bien cómo actuar o sean sobre abusos sexuales, agresiones físicas con armas, agresiones muy fuertes o cuando las personas implicadas reflejen mucho dolor y graves dificultades personales. El profesor, el coordinador o el rector, valorará con ustedes las alternativas de acción a seguir.

Confidencialidad • Mantén en silencio las intimidades o dificultades

de las personas a las que brindas ayuda

Compromiso

• Tanto con el equipo de estudiantes mediadores como con tu actitud de ayuda.

• Puede ser que tengas que obrar bien hacia compañeros con los que mantienes una relación difícil.

Respeto

• Respeta siempre a los compañeros que requieren tu acompañamiento.

• Respeta la imagen que debes dar ante los demás. Actúa de acuerdo con lo que promulgas.

Solidaridad • Sé solidario hacia el dolor, dificultad, debilidad,

diferencia del otro. Respeta las diferencias y busca el encuentro en vez de la lucha.

Disponibilidad • Permite tu presencia cuando se te requiera. Haz lo

que los demás de verdad crean que estás dispuesto/a ha escucharles y ayudarles.

VALORES DEL MEDIADOR

CONOZCAMOS LA EXPERIENCIA DE LOS

MEDIADORES DEL CARBONELL

EVALUACIÓN

top related