medio ambiente vivak

Post on 06-Aug-2015

353 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONCEPTOS Y

BENEFICIOS EN

TORNO AL MEDIO

AMBIENTE

Una Recopilación

Comité de Montañismo - VIVAK

Colombia - Septiembre de 2012

GUÍA DE USO

Apreciado miembro VIVAK, a través de esta

presentación, usted podrá encontrar definiciones

de conceptos que le permitirán entender aún más

los beneficios ambientales que el medio ambiente

ofrece.

Las definiciones lo llevarán desde lo general

hasta lo particular. Cada concepto enlazará

otros logrando una visión holística de la madre

naturaleza.

MEDIO AMBIENTE

Todo aquello que nos rodea, incluyendo

componentes vivos y no vivos. Dentro de estos

componentes, encontramos niveles de

organización, que van desde lo simple hasta lo

complejo:

Individuos

Poblaciones

Comunidades

Ecosistemas

INDIVIDUO

Al individuo lo entendemos

como un organismo

unitario y autónomo. Con

características específicas

inherentes a el, como el

peso, el tamaño, la forma,

el color.

Ejemplo: En un bosque, un

ave es un individuo.

L. Campos

POBLACIÓN

Una población esta

conformada por un

grupo de individuos de

la misma especie que

coexisten en un lugar y

que se reproducen

entre ellos.

Ejemplo:

Un grupo de frailejones

(Espeletia grandiflora) en un

páramo. L. Campos

COMUNIDAD

Una comunidad corresponde a la suma de

diferentes poblaciones, las cuales interactúan en

un lugar particular.

Ejemplo: Un grupo de musgos de diferentes

especies, sobre un tronco forman una comunidad

L. Campos

ECOSISTEMA

Conjunto formado por los seres vivos y el medio

físico en el que estos se relacionan, manteniendo

interacción e intercambio de energía.

Ejemplo: La selva amazónica colombiana.

L. Campos

DE ESTA MANERA, LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE, SE

CONVIERTEN EN EL OBJETIVO DE LA ECOLOGÍA

Individuo

Población

Comunidad

Ecosistema

Medio ambiente

FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS ? AQUÍ ALGUNOS EJEMPLOS

EN UN ECOSISTEMA PODEMOS

ENCONTRAR DIFERENTES HÁBITATS ...

PERO QUE ES HÁBITAT?

Espacio que reúne las

condiciones adecuadas para

que la especie pueda subsistir

y reproducirse. Pueden llegar

a ser tan específicos que no

podrían ser ocupados por otra

especie.

De esta forma, el

hábitat del lagarto

de páramo, son las

formaciones

rocosas, las

morrenas, donde

encuentra las

condiciones

ecológicas para

perpetuar su

especie.

L. Campos

No solo funciona con animales, las plantas

también tienen su hábitat, en el caso de las

bromelias “barbas de viejo”, su hábitat esta

restringido a las ramas o copas de los árboles

L. Campos

Así mismo el

hábitat de la araña

roja de la amazonía,

corresponde a la

hojarasca. Allí

encuentra las

condiciones

adecuadas para

vivir y

reproducirse.

L. Campos

Y LA SUMA DE ECOSISTEMAS SIMILARES

ALREDEDOR DEL PLANETA CONFORMAN LOS

BIOMAS ….

BIOMAS

Determinadas partes del planeta que comparten

el clima, flora y fauna (no de manera estricta). El

bioma muestra las condiciones ecológicas de un

sitio en un contexto continental. H, García

DIFERENTES BIOMAS DEL MUNDO

www.oni.escuelas.edu.ar

ALGUNOS BIOMAS

Selva tropical

• Aquí se ubican las selvas húmedas lluviosas, de zonas bajas, dominadas por bosques densos, grandes árboles

• En Colombia: La Amazonía.

Montañoso

• Aquí se ubican los bosques andinos y alto-andinos, de zonas medias a altas, aquí la vegetación fluctúa dependiendo del ecosistema. Ej. Bosque de niebla, Páramo.

• En Colombia: Zonas de cordilleras, sierras y serranías.

Taiga

• Aquí se ubican los bosque caracterizados por sus formaciones boscosas de coníferas (pinos, cupreses), siendo la mayor masa forestal del planeta.

• No presente en Colombia, solo en zonas boreales.

BIOMA SELVA TROPICAL

L. Campos

BIOMA MONTAÑOSO

L. Campos

BIOMA TAIGA

L. Campos

RECAPITULEMOS, EN EL MEDIO AMBIENTE,

TENEMOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN !!!

Individuo

Población

Comunidad Ecosistema

Bioma

ECOSISTEMAS DE INTERÉS

PARA EL MONTAÑERO

PÁRAMO BOSQUE ALTO-

ANDINO

PÁRAMO

Es un ecosistemas de alta montaña, lo

podemos encontrar en grandes extensiones o en parches del trópico

(Neotrópico). Se ubican por encima de los

3000m. Y se caracterizan por la

presencia de frailejonales y

pajonales (pastos)

L. Campos

FLORA

La vegetación paramuna presenta

adaptaciones que le permiten

sobrevivir a condiciones extremas.

La mayoría tiene tomento que

guarda el calor y hojas duras que

evitan que se pierda agua por

evapotranspiración.

L. Campos H. García

FAUNA

Los animales también presentan

adaptaciones para guardar el

calor, como pelajes densos y

colores oscuros.

El oso de anteojos, el conejo, el

gato de páramo, el venado de

cola blanca, algunos roedores,

el cóndor y varias especies de

águilas, patos y colibríes son

parte de la fauna del páramo.

www.animalesextincion.es

www.imeditores.com/banocc/paramos

BENEFICIOS AMBIENTALES DEL

PÁRAMO

Generación y regulación del agua, contribuyendo a

la regulación climática, gracias a su capacidad de

absorber dióxido de carbono.

Hábitat para especies animales y vegetales, que

solo encuentran su equilibrio en estas

condiciones extremas.

Las formaciones rocosas y sus especies de

plantas y animales permiten práctica de

actividades deportivas.

BOSQUE ALTO-ANDINO

Se desarrolla entre

2.800 y 3.200m., se caracteriza por la amplia diversidad

biológica

Corresponde a un ecosistema

altamente húmedo. Esto se evidencia a la

distancia como el característico manto

de nubes que envuelve las cumbres

de las montañas.

L. Campos

El exceso de humedad permite que sobre

las ramas de los árboles crezca una

abundante variedad de epifitas, no

parasitas como: quiches, orquídeas,

musgos y líquenes que los cubren por

completo.

L. Campos

L. Campos

EPIFITOS (VIVEN SOBRE LOS ÁRBOLES)

Musgos, Líquenes y Orquídeas

L. Campos L. Campos

BENEFICIOS AMBIENTALES

La cobertura boscosa de las laderas andinas protege contra la erosión y previene deslizamientos de tierra.

Regulación del flujo hídrico que desciende de los páramos. Acumulación y administración de sus nutrientes.

Su biodiversidad es una reserva genética para la seguridad alimentaria, y el descubrimiento de nuevas especies útiles.

PROBLEMÁTICA ACTUAL “El bosque alto andino ha sido destruido en su mayor parte, para

dar paso al pastoreo de ganado vacuno y ovino y a algunos

cultivos de papa. En su lugar se ha producido un avance de la

vegetación del páramo, lo cual se conoce como proceso de

paramización del bosque”. www.parquesnacionales.gov.co

“Las quemas periódicas llevadas a cabo para favorecer el rebrote

de los pastos impiden la recolonización del bosque, es decir los

procesos de sucesión vegetal”. www.parquesnacionales.gov.co

Se suma a esta lista el inapropiado manejo que se hace de las

basuras por parte de caminantes, deportistas, que generan

escenarios de horror a su paso, dejando residuos no

biodegradables que en nada contribuyen en la conservación de

estos ecosistemas.

www.parquesnacionales.gov.co

Valverde, T., et al. 2005. Ecología y medio ambiente. Pearson Prentice Hall. México.

EL MEDIO AMBIENTE ES SUYO, ES MIO, ES

NUESTRO. NO LO DESTRUYA,

CONTRIBUYA Y NO ES UNA PUYA.

MONTAÑA PARA TODOS !!!

top related