medios digitales tr2

Post on 26-Jul-2015

156 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

MEDIOS DIGITALES

2

CONFERENCIA Nro. 1

“IMPORTANCIA DE LA ESTADISTICA”

Doc: Lic. René Siles Espada

Fecha: 03 de diciembre, 2009

3

INTRODUCCION

La estadística.- Es el área de las matemáticas que permite recoger, organizar, resumir, presentar y analizar datos sobre fenómenos y procesos

Breve reseña histórica.- Desde el año 3000 a.C. han existido formas sencillas de estadísticas, pues ya se utilizaban representaciones gráficas y otros símbolos tallados en distintos materiales (piedras, pieles, maderas) para contar el número de personas o animales.

4

En China existían registros numéricos similares con anterioridad al año 2000 a.C. Los griegos clásicos realizaban censos cuya información se utilizaba hacia el año 600 a.C. para cobrar impuestos.

Es decir ya existía la estadística conocida como descriptiva para el calculo y conteo de personas, animales , objetos, etc.

5

SUMARIO

Conceptos Básicos.- Muchas son las características que pueden variar entre individuos (en el ser humano: altura, color de pelo, sexo, edad, respuesta a tratamientos, entre muchos otros).

A todas estas denominaciones las llamamos variables y se las puede clasificar en:

6

Variables cualitativas No se pueden medir numéricamente. No

permiten realizar operaciones algebraicas estas se clasifican en nominales u ordinales.

Nominales: Sus valores no se pueden ordenar. Por ejemplo: sexo (F o M), grupo sanguíneo (A, B, AB, 0, entre otros), religión, nacionalidad, etc.

7

Ordinales.- Sus valores se pueden ordenar. Por ejemplo: mejoría de un paciente ante un tratamiento (muy mejorado, moderado, poco mejorado, sin mejoras), grado de satisfacción (muy, medianamente, poco, nada satisfecho), intensidad del dolor, etc.

8

Variables cuantitativas

Tienen valor numérico (edad, altura, ingresos mensuales). Se pueden clasificar en discretas y continuas.

Discretas: sólo pueden tomar valores enteros (1, 2, 25, -12, etc.). Por ejemplo: número de hijos (puede ser 1, 2, 3, etc., pero nunca podrá ser 3,5).

9

Continuas.- pueden tomar cualquier valor real dentro de un intervalo. Por ejemplo, la altura de las personas puede ser 1,65 m; 1,70 m; 1,90 m; etc.

10

Análisis de los datos

Cuando se toman datos de una muestra, éstos son inicialmente compilados en bases de datos (tablas de frecuencias), para luego ser presentados en forma gráfica. Esto ayuda a visualizar e interpretar la variación de los datos.

11

TABLA DE FRECUENCIA DE DATOS

Variable (grupo s) frecuencia

x1=AB f1=3

x2= A f2=44

x3= O f3=46

x4= B f4=7

Total n

12

TIPOS DE GRAFICOS DE PRESENTACION

DIAGRAMA DE BARRAS

3

44 46

7

0

10

20

30

40

50

AB A 0 Bgrupos sanguíneos

%

13

DIAGRAMA DE SECTORES

44%

46%

3%

7%

A

0

AB

B

14

OBJETIVOS

Objetivo principal.- Enseñar a los estudiantes el manejo y la utilidad de la estadística en los distintos campos de investigación.

Otros objetivos

i) Incentivar a la investigación mediante

técnicas estadísticas.

ii) Aplicar la estadística en distintas

ciencias tanto sociales como exactas.

15

RECORDATORIO

- Introducción.- El uso y la necesidad de la estadística como apoyo de estudio e investigación en la historia del calculo

- Variables estadísticas.- Cualitativas en nominales y ordinales. Cuantitativas en discretas y continuas

- Análisis de información .- Tabla de distribución de frecuencias y gráficos

16

CONCLUSIONES

Se a podido observar y verificar que la investigación va de la mano con la estadística la cual brinda soporte científico que permite condesar la información de forma que nos brinde luces sobre el tema de investigación que seguimos

La estadística es por tanto una ciencia que para su

uso es necesario tener en principio una base matemática que permita realizar recuentos de actividades, personas, animales ,etc.

17

BIBLIOGRAFIA

- La estadística que sencilla , de F.P. Doms, editorial Paraninfo , Ediciones de Sikkel

- Estadística y Muestreo , de Ciro Martínez B., Décimo segunda edición,2005

- Spiegel R. Murray . Estadística. Colección Shaum 1991.

- Núñez del Prado Arturo .Estadística Básica planificación edit siglo XXI

top related