mejora continua de la calidad -...

Post on 26-Jul-2018

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

QFB Rocío Valdés Gómez

Mejora Continuade la Calidad

QFB Rocío Valdés Gómez

Mejora continua de la calidad

Son todas aquellas acciones necesarias para aumentar la efectividad y la eficiencia de la

estructura, el proceso y los resultados del análisis clínico

QFB Rocío Valdés Gómez

Objetivo

Proporcionar un servicio de calidad y asegurar la confiabilidad del trabajo de laboratorio proporcionando resultados útiles clínicamente a un bajo costo.

QFB Rocío Valdés Gómez

Normas aplicables

NOM-007-SSA

NOM-087-ECOL-SSA1-2002

ISO 9001-2008 (Certificación Internacional)

ISO 15189 (Aplicable a Laboratorio Clínico)

QFB Rocío Valdés Gómez

Sistema de Gestión de Calidad

Metodología basada en procesos

Procesos Clave

Procesos de Apoyo

Procesos de Gestión

QFB Rocío Valdés Gómez

“MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

BASADO EN PROCESOS”

Manejo de

muestrasAnálisis

Clínicos

Gestión deCalidad

Entrega deResultados

Mejoras yAuditorias

RevisiónGerencial

C

L

I

E

N

T

E

C

L

I

E

N

T

E

Validación de

Resultados

Responsabilidad de la Dirección

Realización del Producto

Medición Análisis y Mejora

5.6.2

PC

So

licitu

des

de

S

erv

icio

PC PC

PG

PCPG

No Conformidades

PGCapacitación

PG

Mantenimiento

Inspección

y Monitoreo

PA

PA

Inspección de Equipos

Monitoreo y Prueba

PA

ENTRADA

SALIDA

PROVEEDORES

QFB Rocío Valdés Gómez

Actividades

Requisitos del Cliente: Actividad que permite en el sistema obtener datos e información de entrada para realizar el análisis de las muestras que proporciona el cliente.

Análisis de Muestras: Conjunto de actividades sistemáticas que se realizan para determinar los componentes de una muestra biológica.

Medición, Análisis y Mejora: Agrupación de actividades donde se supervisan y controlan las características, parámetros y especificaciones que deben cumplir los equipos y reactivos para obtener un resultado real y confiable en las muestras que proporciona el cliente.

QFB Rocío Valdés Gómez

Selección del Procedimiento y Equipo de Análisis.

Los principio de medición. La composición de los reactivos y los estándares de

medición. La estabilidad de los reactivos y de estándares. El precio por resultado incluyendo la calibración, el

control de calidad y los blancos. Requisitos de almacenamiento de reactivos tales

como temperatura, luz, humedad, antes y después de usarlos envases originales.

QFB Rocío Valdés Gómez

Selección del Procedimiento y Equipo de Análisis.

Peligros y precauciones de seguridad a observar.

Requisitos de las muestras, para recolección y almacenamiento.

Ejecución analítica pretendida: veracidad, presición, mediciones e intervalos lineares.

Valores de Referencia.

Acceso a apoyo técnico, servicios y materiales.

QFB Rocío Valdés Gómez

QFB Rocío Valdés Gómez

Laboratorio Clínico Organismo HumanoAnálisis clínicos

QFB Rocío Valdés Gómez

Hígado

Carbohidratos:

Glucosa en Ayuno

Glucosa postprandial

Curva de Tolerancia

a la Glucosa

Hemoglobina

glucosilada

QFB Rocío Valdés Gómez

Hígado

Lípidos:

Colesterol Total

Triglicéridos

Colesterol HDL

Colesterol LDL

VLDL

Indice aterogénico

QFB Rocío Valdés Gómez

Hígado

Proteínas Totales

Albúmina

Globulinas

Bilirrubinas

Enzimas

Tiempo de

protrombina

QFB Rocío Valdés Gómez

Riñón

Electrolitos:

Sodio

Potasio

Cloro

Calcio

Fósforo

Magnesio

Gases Arteriales

QFB Rocío Valdés Gómez

Riñón

Creatinina

Urea

Acido Urico

Exámen general de

Orina

Determinaciones en

orina de 24 Hrs.

QFB Rocío Valdés Gómez

Propósito

Detectar o descartar la presencia de una enfermedad.

Juzgar la gravedad de la enfermedad. Predecir el subsecuente curso clínico y el pronóstico

del paciente. Estimar su tolerancia o grado de respuesta a la

terapia en un futuro. Determinar la respuesta real a la terapia en el

presente.

QFB Rocío Valdés Gómez

Fase Preanalìtica

QFB Rocío Valdés Gómez

Fase Preanalítica

Preparación del Paciente

Tiempo de Muestreo

Solicitudes

Toma de Muestra

Interferencias

Manejo de las Muestras

Almacenamiento y Transporte

Criterios de Aceptación

QFB Rocío Valdés Gómez

Intervalo entre la obtención de la

muestra y su análisis

Tiempo de retracción de coágulo

Tiempo máximo de espera

Tiempo de centrifugación

Tubo primario

Conservación

Trazabilidad

QFB Rocío Valdés Gómez

Centrifugación

Las muestras se centrifugan a 3000 rpm

El tiempo de centrifugación es de 15 min.

La temperatura es de 20° C

FCR (g) = 11.18 x radio en cm. x [rpm/1000]2

QFB Rocío Valdés Gómez

Estabilidad

QFB Rocío Valdés Gómez

Almacenamiento y transporte

Temperatura Ambiente

Refrigeración

Congelación

Protección

QFB Rocío Valdés Gómez

Criterios de Aceptación

Identificación

Condiciones óptimas

Ayuno

Toma de muestra

Políticas de aceptación

QFB Rocío Valdés Gómez

Interferencias

Hemólisis

Lipemia

Ictericia

QFB Rocío Valdés Gómez

Muestreo

Indicaciones previas al paciente

Información y amabilidad

Identificación correcta

Tipo de Muestra

Cantidad

QFB Rocío Valdés Gómez

Solicitudes

Identificación del Paciente con datos

demográficos

Médico solicitante con datos demográficos

Exámenes Solicitados

Información Clínica

Medicamentos

QFB Rocío Valdés Gómez

Factores Controlables

Estrés

Ejercicio

Dieta

Ayuno

Ingestión de alcohol

Tabaco

Fármacos

Postura

Estasis Venosa

QFB Rocío Valdés Gómez

Fase Analítica

QFB Rocío Valdés Gómez

Química Clínica

Precisión

Veracidad

Linealidad

Especificidad Analítica

Interferencia Analítica

Límite de Detección

Intervalo de Medición

Error total

QFB Rocío Valdés Gómez

Precisión

Es el grado de concordancia entre valores

cuando se analiza una muestra

repetidamente se mide la imprecisión con

la Desviación estándar

QFB Rocío Valdés Gómez

Veracidad

Es la concordancia mas cercana al valor

promedio y al valor verdadero (Exactitud)

Su diferencia esta dada por el error

sistemático

QFB Rocío Valdés Gómez

Linealidad

Es una ecuación lineal producto de la

relación entre la entrada y salida de un

procedimiento de mediciones, lo que

permite el calculo de concentración de

muestras desconocidas (Ley de Beer)

QFB Rocío Valdés Gómez

Especificidad Analítica

Es la capacidad que tiene un

procedimiento de medición de producir

una señal que solo se relacione con la

presencia de la cantidad a medir bajo

investigación, independientemente de la

composición de la matríz

QFB Rocío Valdés Gómez

Interferencia Analítica

Es el efecto de alguna propiedad del

sistema de reacción que pueda influir

sobre el valor de la cantidad investigada

QFB Rocío Valdés Gómez

Límite de Detección

Es el resultado mas bajo de una medición

que se pueda considerar distinto de los

valores obtenidos con un testigo

QFB Rocío Valdés Gómez

Intervalo de Medición

Es el intervalo en la escala de medición

definido por un valor bajo y un valor alto

cuyos límites de incertidumbre se

conozcan

QFB Rocío Valdés Gómez

Error Total

Concepto integrado por la variabilidad

aleatoria y sistemática

QFB Rocío Valdés Gómez

Factores que producen Imprecisión

Intra corrida:

Errores en la medición de reactivos o muestras

Evaporación de la muestra

Error espectrométrico

Variación en la temperatura de incubación

Variación electrónica posterior a la calibración

QFB Rocío Valdés Gómez

Factores que producen Imprecisión

Entrecorrida:

Error aleatorio en la calibración

Deterioro de los calibradores posterior a la

reconstitución

QFB Rocío Valdés Gómez

Factores que producen Imprecisión

Entre Dias:

Variación entre lotes de calibradores

Errores de reconstitución

Error aleatorio en la calibración

QFB Rocío Valdés Gómez

Fundamentos de Técnicas

Espectrofotométricas

Colorimetricas

Enzimáticas

Cinéticas

Ión Selectivo

QFB Rocío Valdés Gómez

Calibración

Calibrador

Estandar

Patrón

Multicalibrador

QFB Rocío Valdés Gómez

Curva de Calibración

Número de Puntos

Trazo de la curva

Linealidad

Valores de Referencia

Unidades

QFB Rocío Valdés Gómez

Curva de Calibración

Fòrmula C11V1=C2V2

C1= Concentración del estàndar

V1= Volùmen de estàndar

C2= Concentraciòn deseada

V2= Volùmen Final

QFB Rocío Valdés Gómez

Abs

Conc.

Punto final (2 puntos)

Valor del estàndar

C2 C4C3C1 C5 C6

Curva de Calibraciòn

C1 = 0

QFB Rocío Valdés Gómez

Control de Calidad

Control de Calidad Interno: Procedimiento

que permite monitorear la ejecución de

medición copn el propósito de una acción

correctiva

Control de Calidad Externo: Es la

evaluación de laboratorios por medio de

una agencia externa

QFB Rocío Valdés Gómez

Valores de Referencia

Prospectivos

Retrospectivos

Tratamiento Estadistico:

Mètodos a) Paramètricos

b) No Paramètricos

QFB Rocío Valdés Gómez

Fase Postanalítica

QFB Rocío Valdés Gómez

Validación de resultados

Revisiòn

Confirmaciòn

Trazabilidad

QFB Rocío Valdés Gómez

Puntualidad

Tiempo Global de obtención

Tiempo de Respuesta

Urgencia

QFB Rocío Valdés Gómez

Reporte de Resultados

Nombre del Paciente

Nùmero de identificaciòn del paciente

Nùmero de identificaciòn de la muestra

Fecha de nacimiento

Sexo

Localizaciòn y/o Direcciòn

QFB Rocío Valdés Gómez

Reporte de Resultados

Fecha y Hora de Solicitud

Nombre del mèdico

Estudio Solicitado

Resultado con valores de Referencia

Unidades utilizadas

Firma del Responsable

QFB Rocío Valdés Gómez

Confidencialidad

top related