mesencéfalo o cerebro medio. puente de varolio o protuberancia anular. bulbo raquídeo o médula...

Post on 06-Jan-2015

219 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mesencéfalo o cerebro medio. Puente de Varolio o protuberancia anular.Bulbo raquídeo o médula oblonga.

Diencéfalo: contiene el Tálamo , el Hipotálamo, la epífisis (pineal).

Nervios craneanos : Son 12 pares, y todos ellos nacen del tronco encefálico, exceptuando el nervio óptico y el olfatorio.

Se clasifican en sensitivos, motores y mixtos .

Funciones del tronco encefálico

• Bulbo raquídeo: controla la fuerza y frecuencia de los latidos cardíacos. Frecuencia respiratoria, tos vómito, estornudos, secreción salival.

• Protuberancia anular: regula la ritmicidad de los movimientos respiratorios.

• Mesencéfalo: integración de información visual y auditiva que genera movimientos reflejos de ojos, cuello y cabeza.Reflejos posturales y de enderezamiento.

Tálamo: recibe información sensorial (dolor, temperatura, presión).De ahí a la corteza cerebral (estación intermedia).

Elaboración de aferencias auditivas y visuales.

Hipotálamo: integra funciones del SNA ( hambre, sed, impulso sexual).Balance hídrico y de temperatura.

Sintetiza hormonas secretadas por la hipófisis.Mantiene el estado de vigilia.

Epífisis (glándula pineal) : concentraciones elevadas de la hormona melatonina en la sangre, indican al cuerpo que es la hora de dormir (reloj

biológico o circadiano).

Cerebelo: controla las contracciones musculares esqueléticas que son necesarias para la coordinación , la postura , el equilibrio y la ejecución de

movimientos precisos

Cerebro: posee áreas que interpretan los impulsos sensitivos. Las áreas motoras controlan los movimientos musculares voluntarios y las áreas de asociación intervienen en procesos más complejos como la memoria, las

emociones el razonamiento y las capacidades intelectuales.

Meninges: duramadre, aracnoides, piamadre

Médula espinal: contiene circuitos neuronales que intervienen en algunas de las respuestas más rápidas y automáticas del organismo ante determinados

estímulos.

A través de la médula se conducen los impulsos sensitivos que se dirigen hasta el encéfalo y los motores que se propagan desde el encéfalo hasta los

efectores.

Meninges de la médula espinal

top related