micro econom í a

Post on 09-Dec-2015

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo de investigacion

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA LIMA - PerúCurso Microeconomía GP 202 X

Docente: Ing. Margarita D. MondragónCiclo 2015-II Semestre

ANÁLISIS MICROECONÓMICO DEL SECTOR AGROEXPORTADOR PARA LA APLICACIÓN DEL

SERVICIO ECODET

INTEGRANTES: MIRANDA ROMERO, Marlo Arturo

ORDOÑEZ VALLENAS, Antonio

ORMEÑO VERA, Wilber Javier

RAMOS RAMIREZ, Atenas Camila

TRUJILLO PECEROS, Diego Manuel

Presentación N.1.Fecha: Septiembre 9, 2015

ECOSOLUTION

•Comenzó sus actividades el 2003, como empresa dedicada a temas de consultoría ambiental.

•El objetivo de la empresa es aportar en la generación de desarrollo sostenible del país con compromiso ético.

SERVICIOS

❖ Estudios de Impacto Ambiental

❖ Diagnósticos Ambientales Preliminares

❖ Monitoreos ambientales

❖ Estudios de riesgos ambientales para plaguicidas

❖ Servicios de planeamiento

➢Ordenamiento de cuencas

➢Manejo de residuos sólidos

ECODET

•Detección temprana de enfermedades en cultivos de agro exportación mediante Sensoramiento Remoto Multiespectral: Estudio de caso Oidiosis (Leveillula Taurica) en Alcachofas.

•Forma parte de la implementación de agricultura de precisión altamente eficiente.

•Para lograr la detección temprana de estrés en cultivos, un primer paso consiste en capturar, mediante el uso de la espectrofotometría, las firmas espectrales.•Cada planta tiene su patrón de absorción de luz característico (firma espectral), comparando las firma espectral (planta sana) con el espectro de una planta que está siendo analizada, es posible determinar el tipo y el grado de estrés que la afecta.•Se realiza una captura de imágenes aéreas, con cámaras adaptadas, para lograr imágenes en el Infrarrojo Cercano e imágenes en el rango visible.•Luego el tratamiento de las imágenes nos permitirá obtener información sobre las áreas estresadas, permitiendo un accionar rápido además del ahorro de recursos y la preservación del medio ambiente.

ECODET

Problema

AntecedenteEn el año 2012 se implementó el proyecto ECODET en la zona de Majes para el sector de la alcachofa.

Problema

Antecedente

Poco después de la implementación del servicio, se dió un declive en la exportación de alcachofa.

Frente a la reducción de sus ganancias los agricultores declinaron la posibilidad de usar el servicio, y evitar posibles pérdidas.

Problema

Actualmente

En la actualidad la distribución del proyecto es difícil ya que por costumbre, los agricultores prefieren asegurar su cultivo fumigando todas sus hectáreas.

Al no conocer el estado de todas las hectáreas, los agricultores aplican pesticida a todas sus cosechas.

Al ser grandes cantidades de área no es rentable el uso de pesticidas de buena calidad, como resultando en el uso de pesticidas de mala calidad, que contienen altos niveles de sustancias dañinas.

El uso de pesticidas deficientes produce cultivos de mala calidad que finalmente son rechazados al ser exportados, por exceder los niveles mínimos de contaminación.

Problema

Planteamiento del Problema

¿En qué sector del mercado agrícola (tipos de cultivo) el servicio ECODET sería rentable?

Objetivo principal

Planteamiento del ObjetivoDeterminar el sector más rentable para distribuir el servicio y diseñar un plan de distribución para que el producto genere mayores utilidades.

Objetivo principal

Para maximizar las utilidades de la empresa analizaremos los 3 productos con mayor cantidad de exportación. Según el Ministerio de Agricultura estos productos, que tienen una estabilidad hasta el 2023, son:

- Los espárragos.- Las uvas.- Las paltas.

Objetivos específicos

• Identificar la limitaciones de la detección multiespectral.

• Analizar la rentabilidad para cada cultivo (Valor exportado, áreas de cultivo, rendimiento por hectárea).

• Determinar el sector del mercado con mayor rentabilidad.

• Determinación de la demanda potencial• Realizar un flujo de caja proyectado

Sectores de producción:

Sectores de producción:

Sectores de producción:

Agroexportaciones:

0

100

200

300

400

500

600

700

2009 2010 2011 2012 2013 2014

VALO

R FO

B AN

UAL

(M

ILLN

ES D

E D

OLA

RES)

AÑO

Agroexportaciones

UVAS

PALTAS

ESPARRAGOS

ALCACHOFAS

Plan de Trabajo

Actividad Set Oct Nov Dic ResponsableSemana1 2 3 4

Semana1 2 3 4

Semana1 2 3 4

Semana1 2

Idea X

Trabajo de campo X

Revisión bibliográfica X X X

X X

- Identificar la limitaciones. - Analizar la rentabilidad. - Determinación de la

demanda potencial.- Realizar un flujo de caja.

X

X X

X

Avance 1 ..

Avance n

Presentación N.1 X

Presentación n

Presentación final X X

top related