"modelos de democracia de david held"

Post on 17-Oct-2014

1.036 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Exposición de Jorge Lera sobre el tema: "Modelos de Democracia, del autor David Held, Cap. 4,5,6". Estudios del Doctorado en Administración Pública de la UAMDCS-UAT. Seminario de Democracia, Profr. Dr. Ernesto Casas. 2011.

TRANSCRIPT

David Held“MODELOS DE DEMOCRACIA”

Alianza Editorial, 1992

EQUIPO DE TRABAJO No. 3: TITO FDEZ, MAO FLAMARIQUE, MARYSOL BALDERAS Y JORGE LERA

EXPOSITOR: JORGE LERA• Cap. 4. La democracia directa y el fin de la política

• Cap. 5. El elitismo competitivo y la visión tecnocrática• Cap. 6. Pluralismo, capitalismo corporativo y estado

Introducción

Introducción (cont.)

CLASES Y LUCHA DE CLASESLa clave de la relación de las personas es la estructura de clases, estas no existen y se desaparecerán

LA HISTORIA COMO EVOLUCION Y EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO (ver Tabla 4.1)Las sociedades modernas occidentales son capitalistas porque extraen los excedentes de producción en forma de “plusvalía” del valor excedente de los trabajadores y que se apropian los propietarios del capital

DOS TEORIAS DEL ESTADO:El gobierno democrático es inviable en la sociedad capitalista, dadas las

relaciones capitalistas de producción

POSICION DEL ESTADO: LO PUBLICO Y LO PRIVADOEL GRADO DE LIBERTAD

ESTADO INDEPENDIENTE DE FUERZAS DE CLASE Y EL EDO. COMO MERA SUPERESTRUCTURA que sirve a los intereses de

la clase dominante

EL FIN DE LA POLITICANo es el Estado el que subyace al orden social, sino el orden social el que subyace al Estado. El fin de la era del Edo. es que ya no habrá el llamado

poder político (Manifiesto Comunista) . Triunfo político de la clase trabajadora. La Abolición del Estado y la Dictadura del Proletariado (1891)La maquinaria del Estado Liberal sería reemplazada por la estructura de la

Comuna. MODELO DE DEMOCRACIA DIRECTA DE MARX (Atenas y Rousseau)

CONCEPCIONES RIVALES DEL MARXISMO: Los Libertarios, Pluralistas y Ortodoxos.

Resumen: modelo IVLa democracia y el fin de la política

Resumen: modelo IVLa democracia y el fin de la política (2 parte)

Socialismo (tiranía proletaria) Comunismo (paraíso comunista en la tierra)

Los modelos de democracia según Weber y Shumpeter

WEBER: CLASES, PODER Y CONFLICTO:

LIBERTAD ACOTADA POR RIVALIDAD ENTRE CAPITALISMO Y SOCIALISMO. WEBER ES POSITIVISTA

FLORECEN GRANDES ORGANIZACIONES (BUROCRATICAS) IMPONIENDO ROLES LIMITADOS AL INDIVIDUALISMO

CAPITALISMO LIMITABA LA IGUALDAD Y LIBERTAD , SIN EMBARGO EL SOCIALISMO, AFECTA MAYORMENTE LAS MISMAS, AL CAER EN UN

GOBIERNO BUROCRATICOWEBER ACEPTA LUCHA CLASES Y LA RELACION ENTRE CAPITAL Y

TRABAJO ASALARIADO, PERO NO ACEPTA LA TEORIA DE PLUSVALIA Y APROBABA LA T. MARGINALISTA

BUROCRACIA, PARLAMENTOS Y ESTADO NACIONWEBER HACE UNA APOTEOSIS DEL INDIVIDUALISMO, PERO SUGIERE

RUPTURA CON LA TRADICION LIBERAL CLASICA. LA DEMOCRACIA ES UN COMPONENTE VITAL INSTITUCIONAL NECESARIO PARA MANTENER UNA

CULTURA POLITICA LIBERALPARA WEBER, LA RACIONALIZACION DEBE IR ACOMPAÑADA DE LA

BUROCRACIA. PARA MARX BUROCRACIA ERA SOLO ADMON. PUBLICA, PARA WEBER ERA MAS QUE EL ESTADO, SE APLICABA A LAS EMPRESAS, SINDICATOS, PARTIDOS, ETC. PERO ESTA NO ES DEMOCRATICA, AL NO RESPONSABILIZARSE ANTE LA MASA POBLACIONAL. PARA MARX SON

ORG. PARASITARIAS.PARA WEBER LA DEMOCRACIA DIRECTA REQUIERE IGUALDAD

WEBER DEFINIO EL ESTADO MODERNO CON SU CAPACIDAD DE MONOPOLIZAR USO LEGITIMO DE VIOLENCIA EN SU TERRITORIO

LA ADMON. PUBLICA Y PRIVADA SE BUROCRATIZABA MAS, SERIA LA “JAULA DE ACERO”. LA SOLUCION A ESTO SERIA UN PARLAMENTO FUERTE Y LIDERAZGO EFICIENTE. EL MERCADO GENERA CAMBIO Y

MOVILIDAD SOCIAL DINAMISMO CAPITALISTA

DEMOCRACIA ELITISTA COMPETITIVAECONOMIA CAPITALISTA, GOBIERNO PARLAMENTARIO Y UN SISTEMA

DE PARTIDOS (PARTIDOCRACIA WEBERIANA), ES EN ESENCIA EL MODELO DE DEMOCRACIA DE WEBER. CIUDADANOS POLITICAMENTE

ACTIVOS VS. PASIVOS (VER ESQUEMA 5.1)

PARA WEBER EL UNICO PAPEL DEL ELECTORADO ERA PRESCINDIR DE LOS LIDERES INCOMPENTES (VIA VOTO), EQUILIBRIO AUTORIDAD POLITICA Y

RESPONSABILIDAD SIN CEDER PODER AL “DEMOS”. ARTICULO UN NUEVO MODELO DE DEMOCRACIA RESTRICTIVO. WEBER ES EL PUNTO DE PARTIDA

DE NUEVOS DESARROLLOS DE TEORIA Y PRACTICA DE DEMOCRACIA LIBERAL., EN LA ERA DE LA POLITICA DE MASAS Y ORGANIZACIONES

BUROCRATICAS.

DEMOCRACIA LIBERAL EN LA ENCRUCIJADAWEBER DEFENDIO EL CONTRAPESO DEL CAPITAL PRIVADO, SISTEMA COMPETITIVO DE PARTIDOS Y LIDERZGO FUERTE, SIENDO FRAGIL SU ARGUMENTACION FRENTE AL MARXISMO-LENINISMO DE LA EPOCA.

RECHAZO DEPRISA OTROS MODELOS DEMOCRACIA ALTERNOS

Visión de Shumpeter: último vestigio de democracia

Democracia, capitalismo y socialismo según Shumpeter

Resumen: modelo VDemocracia elitista y competitiva

Resumen: modelo VDemocracia elitista y competitiva (2 parte)

Resumen: modelo VIPluralismo

Resumen: modelo VIPluralismo (2 parte)

top related