monasterio de santa marÍa la real de nÁjera el rey don garcía de nájera ( garcía iii sánchez...

Post on 10-Feb-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Monasterio de

SANTA MARÍA

la REAL

de NÁJERA

El rey Don García de Nájera ( García III Sánchez de Navarra) quiso engrandecer su monasterio de Santa María la Real de Nájera dotándolo de "muchas y crecidas rentas, de iglesias, villas y pueblos, ennoblecido

con muchas reliquias de Santos", e instituyendo y fundando la orden militar de caballeros de La Terraza, en honor de la Virgen.

El monasterio fue fundado en 1052 por el rey Don García el de Nájera y su esposa Doña Estefanía de Foix, hija de los Condes de Barcelona, a

raíz del hallazgo de la misteriosa imagen de la Virgen en la cueva.

La iglesia, construída a mediados del siglo XV, es de bellas proporciones, con

tres naves y crucero, sostenidos por diez columnas.

La iglesia vista desde el exterior, sorprende por la severidad de sus formas, con aspecto de fortaleza, carente de ventanales. Son originales los contrafuertes cilíndricos de la cabecera y crucero del templo.

De este primitivo conjunto monasterial, románico de tres naves, apenas quedan vestigios, ya que sobre él se edificó el actual. En los siglos XV y XVI

se fueron completando las diversas partes que forman el complejo monumental, que consta de cuatro partes principales: la iglesia, el coro, el

Panteón Real y el Claustro de los Caballeros

Panteón Real

El Panteón Real se encuentra a los pies de la iglesia, bajo el coro; a la izquierda, están colocados trece sepulcros en el llamado Panteón de los Infantes; delante de la entrada está situada la tapa del sepulcro de Doña Blanca de Navarra, madre de Alfonso VIII, el de las Navas. Esta tapa del antiguo sarcófago constituye una auténtica joya románica del siglo XII.

CLAUSTRO DELOS CABALLEROS

El Claustro de los Caballeros es una construcción de la primera mitad del siglo XVI. Está compuesto de dos plantas.

Claustro alto del Monasterio

En su conjunto armonizan varios estilos: el gótico florido de las bóvedas, pilares y hornacinas con sus delicados doseletes.

el plateresco presente en las esbeltas tracerías caladas de los

ojivales, que se asientan sobre soportes renacentistas

La sillería del coro, tallada en nogal, está considerada como una obra maestra del gótico florido; ejecutado entre los años 1490 y

1493 por los famosos maestros judaizantes Andrés y Nicolás

Coro

DISEÑO E IMÁGENESBiblioteca Gonzalo de Berceo

www.vallenajerilla.comLA RIOJA, 2008

Nájera en primer plano, Uruñuela al fondo.

DISEÑO E IMÁGENESBiblioteca Gonzalo de Berceo

LA RIOJA, 2008

Más información sobre Nájera

top related