nasa facts · national aeronautics and space administration goddard space flight center wallops...

Post on 31-Jul-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

National Aeronautics andSpace Administration

Goddard Space Flight CenterWallops Flight FacilityWallops Island, Virginia 23337

NASA Facts

Coquí Dos será conducida desde Tortuguero, Vega Baja, Puerto Rico. Elcampo de lanzamiento temporero es el mismo utilizado para la campaña ElCoquí (arriba) y otros lanzamientos de NASA conducidos a finales de ladécada de 1960.

Coquí DosQUÉ: Una continuación de un estudio de 1992, Coquí Dos está utilizando once cohetes suborbitales para examinarturbulencia, composición y propiedades eléctricas de la atmósfera. Esta información ayudará en definitiva la confiabilidadde las comunicaciones de radio y de satélite.

CUANDO: 12 de febrero - 9 de abril de 1998

DONDE:Área de Recreación de Campo Tortuguero,Vega Baja, Puerto Rico

IMPACTO ECONÓMICO :1 millón de dólares (estimado)

PARTICIPANTES :NASA, Centro de Vuelos Espaciales de GoddardNASA, Facilidad de Vuelos de WallopsFundación Nacional de CienciaCentro Nacional de Astronomía e IonósferaObsevatorio de AreciboUniversidad de Puerto Rico, Recinto de MayagüezUniversidad de ClemsonUniversidad de CornellUniversidad de Texas en DallasUniversidad del Estado de UtahUniversidad de Illinois en Urbana ChampaignAerospace Corporation

TRASFONDO DE LA CAMPAÑALa campaña de 1998 es muy similar a la conducida durantela altamente exitosa Campaña El Coquí de 1992 desdeTortuguero. Los once lanzamientos de cohetes deben servisibles desde la mayor parte de Puerto Rico, especialmentea lo largo de la costa norte y San Juan.

NASA seleccionó a Puerto Rico debido a una combinaciónde factores, incluyendo el hecho de que la latitud es idealpara estas medidas y la oportunidad única de coordinarestos lanzamientos con las operaciones de las facilidadesdel radar ionosférico de Arecibo. Las facilidades científicasdel radar de Arecibo son una parte esencial de la misióncientífica y no hay otras iguales en ninguna parte delmundo. El sitio de lanzamiento es el mismo que se utilizópara El Coquí en 1992 y para otros lanzamientos deNASA conducidos para finales de la década de 1960.

Durante la campaña Coquí Dos, un total de oncelanzamientos serán llevados a cabo en las noches cuandoinestabilidades de la ionósfera están presentes en la regiónde elevadas altitudes sobre Puerto Rico. Nueve lanzamientosestán restringidos a días en los cuales la luna está masabajo del horizonte. Dos lanzamientos serán conducidos

durante horas de la noche sin restricciones en cuanto a lalocalización de la luna.

Algunos de estos cohetes tienen cargas útiles que contienenpequeñas cantidades del químico “Trimethylaluminum”(TMA), el cual será esparcido en la ionósfera. El TMA seconsume lentamente y produce luz visible de manera quesobrantes del químico se pueden rastrear visualmente ycon cámaras. Los productos de la reacción son óxido dealuminio bióxido de carbono y agua. Estos sistemasquímicos no presentan amenaza para el público durantesu preparación en la tierra o su esparcimiento en el espacio.Tres de las cargas útiles contiene químicos solamente,dos contienen químicos e instrumentación y seis contieneninstrumentación solamente.

Cuando el TMA es esparcido, este forma una nube artificialen la ionósfera. Estas nubes blancas artificiales deben servisibles dentro de varios cientos de millas del sitio delanzamiento, a través de la mayor parte de Puerto Rico ytal vez en algunas de las islas vecinas. Las nubes debentardar de cuatro a cinco minutos en formarse y podríanser visibles por un máximo de veinte minutos.

EVALUACIÓN AMBIENTALUna evaluación ambiental fue preparada para lacampaña El Coquí de 1992 y resultó en la publicaciónde Determinación de Impacto No Significativo. Lacampaña Coquí Dos de 1998 es similar en contenidoy un Documento Informativo Técnico ha sidopreparado por NASA.

Excepto la adición de cinco lanzamientos y laconstrucción de una plataforma adicional para unlanzador de cohetes, todos los otros aspectos de lascampañas Coquí Dos y El Coquí serán llevados acabo con técnicas y procedimientos similares. Todoequipo será removido al final de la campaña.

No hubo efectos ambientales de largo plazo comoresultado de la campaña El Coquí en 1992. Losvehículos de lanzamiento a ser utilizados para CoquíDos son sistemas normales que tienen un largohistorial de vuelo.

Residentes en el área de Vega Baja oirán un sonidosimilar al de un trueno cuando los cohetes seanlanzados. De 1981 a 1996, el programa de cohetessuborbitales de NASA ha tenido una razón de éxitode 97%.

La Campaña Coquí Dos ha sido nombrada poruna especie de rana nativa, la cual es un símboloecológico y cultural de Puerto Rico.

TRASFONDO CIENTÍFICOEl espacio, aunque muchas veces referido como unvacío no lo está. Este es una mezcla dinámica decampos eléctricos y magnéticos invisibles, partículasenergéticas y plasmas eléctricamente cargados,electrones y átomos. Las interacciones de estoselementos son influenciados por fuerzas eléctricasde largo alcance y por colisiones atómicas quegobiernan el comportamiento de los gases neutrales.

La atmósfera neutral de la Tierra, extendiéndoseaproximádamente 40 millas sobre la superficieterrestre, es una capa de gases neutrales que abarcael clima terrestre y protege la vida. La ionósfera, lacual se extiende desde la atmósfera hastaaproximadamente 620 millas sobre la Tierra, es unazona de transición eléctricamente cargada entre laatmósfera y la magnetósfera.

La ionósfera es una región importante para lacomunicación terrestre y de satélite. Es bien sabidoque las propiedades eléctricas del medio, junto conlos vientos atmosféricos y los sistemas de ondas queocurren naturalmente en esa parte de la atmósferaproducen una variedad de capas con un aumentofuerte en densidades del electrón, especies atómicas,o movimientos turbulentos. La relación existente entrelas varias fuerzas y químicas que actúan en laionósfera y la ocurrencia de dichas capas aún no seentiende claramente.

Instrumentación en los cohetes de Coquí Dos, mediránlas características físicas de la ionósfera. Químicosesparcidos en la ionósfera actuarán como un marcadordel movimiento del componente neutral de laatmósfera para que los vientos y la turbulenciaatmósferica de esa región puedan ser medidos. Loscohetes que contienen instrumentación electrónicamedirán los campos eléctricos, la concentración departículas cargadas y la composición química duranteun período en el cual las inestabilidades neutrales ode plasma están presentes en el medio.

Las medidas del radar de Arecibo determinaráncuando existen las condiciones apropriadas y proveeráinformación crítica acerca de las características delmedio de trasfondo cuando ocurran inestabilidadestales como capas turbulentas o esporádicas.

Un motor “Black Brant V” de un cohete suborbital es preparadopara lanzarse durante la Campaña El Coquí de 1992. La mayoríade los lanzamientos durante Coquí Dos utilizarán el “Black BrantV” de una etapa.

COHETES SUBORBITALESLos cohetes suborbitales para Coquí Dos son similaresa los lanzados en 1992 y son cohetes de combustiblesólido no manejados del tipo utilizado para investigacionescientíficas.

Los cohetes serán lanzados sobre el Océano Atlánticoa altitudes desde 71 a 236 millas, y caerán a más de30 millas de la costa. Los vuelos podrán durar de 15a 30 minutos.

Los cohetes serán vehículos de una o dos etapas,variando en altura desde 26 a 42 pies. Los cohetes, elnúmero de etapas y la cantidad a ser lanzados duranteCoquí Dos están listados a continuación:

Cohete Etapas Coqui Dos (cantidad)“Black Brant V” 1 6“Taurus-Orion” 2 3“Terrier-Orion” 2 1“Terrier-Black Brant” 2 1

top related