nazareno adriel máximo 4º verde

Post on 21-Jul-2015

54 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RELIEVES DE

ARGENTINA

El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del Sur luego de Brasil y el octavo en extensión de la Tierra.

Limita con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay.

Su geografía es muy variada, encontrándose mayormente llanuras en el este, serranías en el centro y montañas en el oeste. El país se encuentra atravesado, en su extremo occidental, de norte a sur por la Cordillera de los Andes, que en buena parte marca el límite con Chile.

Llanura

Una llanura o planicie es un espacio

geográfico con poca o ninguna variación en

la altitud de la superficie o terreno con

respecto al nivel del mar.

Llanuras argentinas

Montaña

Una montaña es una eminencia

topográfica (elevación natural de terreno)

superior a 700 m respecto a su base. Las

montañas se agrupan, a excepción de los

volcanes, en cordilleras o sierras.

Montañas Argentinas

Cordillera de los Andes

Valles Argentinos

Los Valles Calchaquíes son un sistema de

valles y montañas del Noroeste de

Argentina que por 520 km se extienden

de Norte a Sur por la región centro de

la provincia de Salta, extremo oeste de

la provincia de Tucumán y región noreste

de la provincia de Catamarca.

Valles Argentinos

Grutas Argentinas

Las Grutas es una localidad turística del

municipio de San Antonio Oeste, en la

provincia de Río Negro al noreste de la

Patagonia argentina. Es el más

importante balneario marítimo de toda

la Patagonia. Además la villa se destaca

por poseer las aguas más cálidas en

la costa de Argentina.

Grutas Argentinas

Montañas argentinas

El territorio argentino se caracteriza por la

presencia de montañas en el oeste,

pertenecientes a la Cordillera de los

Andes, principalmente en la frontera

con Chile. Es en la República Argentina

donde se encuentran 9 de los

10 volcanes más altos del planeta,

compartiendo con Chile 6 de ellos.

Montaña

Argentina

Mesetas Argentinas La meseta patagónica es una de las

unidades tectónicas y formaciones geológicas que

constituyen la composición geológica de la Argentina. Esta

zona de la Patagonia argentina estuvo sometida a intensos

movimientos de ascenso y descenso que generaron un paisaje

parecido a una gran escalera. La meseta patagónica se

encuentra en el extremo sur del continente americano;

comprende las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut

,Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Esta región tiene una extensión alrededor de 600 000 km².

Limita al norte con el río Colorado, al oeste con la cordillera de

los Andes, al este con el mar Argentino y al sur con los Andes

fueguinos. En geología y geografía, una meseta es una

planicie situada a una altitud ostensible mayor al nivel del mar,

bien provocada por fuerzas tectónicas o bien por erosión del

terreno circundante.

Mesetas Argentinas

Sierras

Sierra, es un subconjunto de montañas -por estar dentro de otro conjunto más grande, como es una cordillera- cuya línea de cumbres tiene forma aserrada o quebrada, bastante pronunciada. Por lo general es más larga que ancha y su eje central se denomina eje orográfico. Son sinónimos derivados de sierra: serranía (sierra grande),serrezuela, aserrado y serrano.

sierra

Acantilados Argentinos

Un acantilado es un

accidente geográfico que consiste en una

pendiente o vertical abrupta. Normalmente

se alude a acantilado cuando está sobre

la costa, pero también pueden ser

considerados como tales los que existen

en montañas, fallas y orillas de los ríos.

Cuando un acantilado costero de forma

tabular alcanza grandes dimensiones se le

denomina farallón.

Acantilados Argentinos

Máximo

Adriel

Nazareno

4º verde

top related