observaciones convencionales superficie tierra.- synop, metar, est. aut. mar.- ship, dribu altura...

Post on 27-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OBSERVACIONESCONVENCIONALES

• SUPERFICIETierra.- SYNOP, METAR, Est. Aut.Mar.- SHIP, DRIBU

• ALTURASondeos.- TEMPAviones.- AIREP, ACAR, AMDAR

OBSERVACIONESNO CONVENCIONALES

• IMÁGENES DE SATÉLITE

• IMÁGENES RADAR

• RED DE DESCARGAS ELÉCTRICAS

INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES DE

SATÉLITE

Junio 2009

SATÉLITES METEOROLÓGICOS• Geoestacionarios

Están a 36.000 km. de la Tierra Giran con la Tierra

• Heliosíncronos o polares Están a 800 km. de la Tierra Pasan por los polos

SATÉLITES METEOROLÓGICOS• Geoestacionarios

Misma zona / No latitudes altas 48 imágenes al día

• Heliosíncronos o polares Van moviéndose con el Sol / Polos 2 conjuntos de imágenes al día

CONCEPTOS BÁSICOS

Los satélites meteorológicos miden

radiación electromagnética mediante el radiómetro.

CONCEPTOS BÁSICOS

• Radiación solar.- Visible (VIS) e Infrarrojo (IR)

• Radiación Terrestre.- IR

CONCEPTOS BÁSICOS

Radiación incidente.- Parte absorbida, parte transmitida y parte reflejada:

Radiación incidente

Radiación reflejada

Radiación transmitida

Radiación absorbida

CONCEPTOS BÁSICOS

• Atmósfera.- Casi transparente para la radiación solar; refleja parte de la radiación terrestre.

• Nubes.- Reflejan parte de la radiación solar y de la radiación terrestre

CANALES Los canales en los que mide un

satélite son:

• VIS (visible)

• IR (infrarrojo)

• WV (vapor de agua)

CANAL VIS • Mide la radiación solar reflejada

• La radiación solar reflejada, reflectividad o albedo es una característica de cada cuerpo.

CANAL VIS

CANAL VIS

Reflectividad depende de:

• Intensidad radiación incidente

• Factores geo- y radiométricos• Naturaleza del cuerpo: mayor espesor

y concentración, mayor reflectividad

CANAL VIS • Mar.- Muy mal reflector

• Tierra.- Mal reflector (excepciones)

• Nubes.- Buenos reflectores (mejor cuanto más espesas)

CANAL VIS • Alta reflectividad.- Zonas blancas

• Baja reflectividad.- Zonas oscuras

CANAL VIS

VENTAJAS:• Fácil interpretación

• Buenos contrastes Tierra-mar

• Bordes bien definidos

CANAL VIS

INCONVENIENTES:• Sólo imágenes diurnas

• No detecta capas múltiples

• No puede determinar alturas

CANAL IR • Radiación térmica.- Depende de la

Temperatura (T) de cada cuerpo.• Sistema Tierra-Atmósfera.- Radiación

en el Infrarrojo (IR)• Atmósfera.- T desciende con la altura• Según T distinto color

CANAL IR • T alta.- Colores oscuros

• T baja.- Colores claros

Cuanto más oscuro más caliente

CANAL IR VENTAJAS: • Detecta capas múltiples• Detecta bien las nubes delgadas y

frías• Podemos detectar variaciones en la

temperatura de la superficie del mar (SST)

CANAL IR

INCONVENIENTES: • Niebla y nubes bajas

indistinguibles

• Débil contraste entre niebla y Tierra

• Variación contrastes Tierra-mar

CANAL WV • Detecta la absorción del vapor de

agua (WV) en la atmósfera

• Información acerca de la cantidad y distribución del vapor de agua en atmósfera

CANAL WV

Visión del desarrollo de las características asociadas a la circulación general atmosférica en la media y alta atmósfera

CANAL WV • Zonas Secas.- Tonalidad negra

• Capas húmedas.- Grises claros o blancos

• Si hay nubes altas.- Manchas lechosas

CANAL WV

VENTAJAS:• Útil para localizar:

Vaguadas en 300 y 500 mb Zonas de deformaciónBajas en altura y posterior evolución Máximos de viento

CANAL WV

VENTAJAS:• Visión del campo de humedad

aunque no existan nubes

CANAL WV

INCONVENIENTES:• Difícil interpretación

• No da información de niveles bajos

NUBES• Saturación / Condensación

• Condensación por ascenso

• Ascensos lentos.- Nubes estratiformes (St, Sc)

• Ascensos bruscos.- Nubes cumuliformes (Cu, Cb)

NUBES

NUBES

IDENTIFICACIÓN DE NUBES

TEXTURA Y APARIENCIA:

• Estratiformes.- Suaves y continuas

• Cumuliformes.- Abultadas

• Cirriformes.- Sedosas o fibrosas

DIRECCIONES• http//www.inm.es

• http://www.inm.es/web/sup/ciencia/

divulga/tempoweb/main.html• http://www.eumetsat.int/Home/index.htm

DESCARGAS ELÉCTRICAS

Observación de la atmósfera: descargas eléctricas

Estaciones de radiodetección que alimentan al Sistema de Alerta Por Impacto de Rayos (SAPIR).

Fuente: El valor de la información sobre la electricidad atmosférica. Francisco Pérez Puebla, AEMet, fperez@inm.es

Fuente: www.incendiosforestales.org Dirección General de la biodiversidad

DESCARGAS ELÉCTRICAS

RADARES

Red de radares de la AEMet

ESTIMACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

• RELACIÓN Z/R

(Reflectividad / Precipitación)

• Z = A Rb

• Marshall-Palmer.- A = 200; b = 1,6

17 de octubre de 2006 06 UTC

Radar + Satélite

PROBLEMAS EN EL USO DEL

RADAR

ECOS DE TIERRA

top related