orientacion en educacion especial venezuela

Post on 05-Jul-2015

2.839 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PRESENTACIÓN QUE EXPLICA COMO ES Y DEBE SER LA ORIENTACIÓN FAMILIAR EN EL SORDO

TRANSCRIPT

La orientación familiar en la modalidad de educación especial

Reiber Nacero

Kellymar Kosmalski

Belén Prado

Fradilyth Montilla

Engelbert Peña Junio 2012

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”

Orientación familiarEs “El conjunto de técnicas que se encaminan a

fortalecer las capacidades evidentes o latentes que tienen

como objetivo el fortalecimiento de los vínculos que

unen a los miembros de un mismo sistema familiar, con

el fin de que resulten sanos, eficaces y capaces de

estimular el progreso de los miembros de todo el

contexto emocional que los acoge”. Ríos (1994).

Orientación familiarSegún oliveros (1989), la orientación familiar es un

servicio de ayuda para la mejora personal de quienes

integran una familia y para la mejora de la sociedad en y

desde las familias, suponiendo un proceso de ayuda a cada

familia asesorada que se extiende a todos los miembros

cuando también tienen parte de responsabilidad, de ayuda,

de educación, o de suplencia en la misma.

Orientación familiar

Romero (1998), plantea: que puede entenderse como

una ayuda prestada a la familia a través de un conjunto

de técnicas encaminadas a prevenir y afrontar

dificultades por las que atraviesan sus miembros en los

distintos momentos del ciclo vital.

Enfoques de la orientación

• El modelo freudianoEnfoque Psicodinámico

• Estudia el comportamiento real y observable

Enfoque Conductista

• Un conocimiento intuitivo de lo que necesitan y quieren.

Enfoque Humanista

Familias con miembros sordos

Familia con miembros sordos.

Aceptación de su condición.

Prevención de culpas o recriminaciones.

Abordaje de la situación.

Situación comunicativa diferente (L.S.V).

Aceptación e incorporación de la persona sorda en el seno de la familia.

Técnicas de orientación

Son realizadas por el orientador para propiciar la recolección de información

en el estudio del caso.

Son las que permiten a cada individuo que asiste a la asesoría aclarar sus pensamientos, ideas,

concretar , enfocar zonas y detalles personales a los que le resulta difícil y problemático

enfrentarse.

Las técnicas de orientación (Según Hough M. 1996)

La escucha activa.

La formulación de preguntas de forma provechosa y no exhaustiva.

Elegir un lugar apropiado.

Entrevista (Empieza y acaba)

Establecer confidencia.

Controlar la duración y el ritmo de la sesiones.

Establecer relaciones.

Estilo de comunicación no verbal.

Establecer metas.

Tales estudios le valen para desarrollar su

función porque mejoran el conjunto de sus

habilidades sociales y comunicativas, y les

aporta una comprensión mas profunda de si

mismo y de los demás.

¿Por qué las personas que ya están cualificadas en un campo determinado

deciden estudiar orientación?

Quienes emplean estas técnicas:

Orientadores Psicólogo Terapeutas

Profesores Trabajador social

¿Qué es el test de la familia?

Es un test proyectivo que permite la expresión de

tendencias inconscientes de los niños y los sentimientos

hacia los suyos y la situación en que se coloca a si mismo

en la familia.

¿Qué se evalúa?Evalúa fundamentalmente el estado emocional de un niño

con respecto a su adaptación al medio familiar.

El test del dibujo de la familia

Mauricio Parot (1952)

Fue el creador del test de la familia y su técnica es la

del dibujo libre.

Según Louis Corman(1961)

Introdujo modificaciones importantes a las

instrucciones impartidas por Parot quien le pedía al

niño «dibuja tu familia» y Corman indica «dibuja

una familia o una familia que te imaginas»

Fundamentos del test de la familia?

Es una prueba de grafía proyectiva que requiere los

mismo elementos del desarrollo que el test del dibujo

de la figura humana, pero en el test de la familia se

pone en juego de manera mas marcada, los aspectos

emocionales.

Técnicas para aplicar el test del dibujo de la familiaConsta de 3 pasos:

• Ubicar una mesa a la altura del niño

• Disponer de un lápiz grafito blando, con buena punta.

• Dar una de las siguientes indicaciones:-dibuja una familia-imagina una familia que tu conoces y dibújala.

• Estar atento junto al niño.

• Explicar que no es una tarea con nota, de modo de disminuir su estrés.

• Poner atención de la iniciativa entre el dibujo de un personaje y otro.

• Felicitarlo por su dibujo y pedirle que nos explique

que dibujo.

• Identificación general. Preferencias afectivas.

Interpretación de la prueba.1. Plano grafico

2. Plano de las estructuras formales

3. Plano de contenido

4. Interpretación Psicoanalítica

Técnicas para aplicar el test del dibujo de la familia

La orientación familiar en la Escuela de Sordos

La orientación familiar debe respaldar las

relaciones entre padres hijos, una de las formas

que se puede orientar a la familia es bajo un

programa en el que se desarrollen objetivos a

corto, mediano y largo plazo.

Entrevista sobre la orientación familiar en las escuelas de Sordos

1.- ¿En los años de experiencia que tiene en la

escuela ha existido un programa de orientación

familiar?

2.- ¿Qué se hace actualmente para la orientación

familiar?

3.- ¿Cuenta la escuela con personal que pueda atender

esta área?

• Programaciones internas en

conjunto del trabajador

Social y del psicólogo.

• Escuela para padres.

• Atención individualizada.

• Psicólogo.

• Trabajador social.

• Personal directivo y

docente.

• Están comenzando con la escuela

para padres.

• Curso de lengua de señas

(gratuitos).

• Actos culturales y deportivos.

• Atención por parte de la escuela.

• No posee figura de orientador.

• Ayuda del psicólogo de Sapanna

y apoyo del Trabajador Social del

Pre escolar Audición y Lenguaje.

• No existe un programa establecidopor el Ministerio de educación.

• Apoyo del psicólogo CDI deSanta Ana o el con el SeguroSocial.

• Referente a los padres sonllamados a la institución y se ledan las recomendaciones que ellosconsideran pertinentes.

• No cuentan con un equipointerdisciplinario o encargado dela orientación familiar en laescuela.

Talleres/charlas dirigidos a la

familia.

Se han dictado cursos básicos

Articulación con el Instituto

Nacional de la Mujer.

La oficina de bienestar

estudiantil de la Zona Educativa

del estado Aragua.

• Desde los inicios de la escuela se

a trabajado la orientación

familiar.

• Proyecto Educativo Integral

Comunitario (PEIC).

• Charla/Talleres para los padres

y los alumnos.

• Trabajador Ocupacional,

Trabajador Social y Docente

Orientador.

Programas de orientación Familiar

Exploración Comprende la clarificación y

caracterización de los problemas

que se padecen en la actualidad

Desarrollo Implica una nueva la comprensión

los asuntos, y se establecen metas

y objetivos

Ejecución Concibe y ejecuta planes de

acción

Posible diseño de programa de orientación familiar para el

Sordo

Título

Objetivo general

Objetivos Específicos

Plan de Acción

Tiempo de ejecución

Titulo:¿Qué hemos realizado?

Objetivo general: Indagar sobre qué han realizado los padres para orientar a

sus hijos

Objetivos específicos: • Conocer la situación familiar de cada estudiante de la

institución

• Caracterizar la situación familiar general de la institución

• Agrupar las temáticas de interés de los miembros de la familia

Plan de acción Convocar a los padres y/o representantes a que asistan

de manera obligatoria a la institución una vez a la

semana por uno o dos horas, para una entrevista con el

personal técnico, si se cuenta con este, sino con el

docente especialista en el rol de orientador.

Tiempo de Ejecución Esta primera fase se ejecutará en un mes

Titulo:La importancia del conocimiento

Objetivo general: Brindar a los padres y/o representantes información sobre

la discapacidad de sus hijos.

Objetivos específicos: Explicar la conceptualización de la discapacidad a los

padres

Explicar la dudas de los padres y/o representantes sobre la discapacidad

Brindar herramientas para que los padres lleguen a conocer las potencialidades de sus hijos

Plan de acción Organizar talleres sobre discapacidad y cómo

sobrellevarla, dictados por especialistas del área, realizar

sesiones de sensibilización con los padres y

representantes.

Tiempo de Ejecución Esta fase se ejecutará en dos meses

Titulo:¡Manos a la obra!

Objetivo general: Permitir a los padres comunicarse con sus hijos a través

de la Lengua de señas Venezolana

Objetivos específicos: Explicar a los padres la importancia del uso de la LSV

en el hogar

Permitir a los padres conversar con sus hijos en LSV sobre temas de interés mutuo

Encomiar a los padres a continuar progresando en el uso de la LSV el bien de sus hijos

Plan de acción Organizar talleres de Lengua de Señas con los padres y

representantes. Incluir a los hijos de los representantes

en los talleres de LSV

Tiempo de Ejecución Esta fase se ejecutará en dos meses, un taller cada

semana

top related