origen destino san antonio

Post on 09-Jul-2015

872 Views

Category:

Business

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ESTUDIO ORIGEN DESTINIO SAN ANTONIO

TRANSCRIPT

ESTUDIO ORIGEN DESTINO

Turista que visita el Litoral de los Poetas

Objetivos

 

Objetivo General Conocer las principales características del perfil de los turistas que visitan el territorio del Litoral de los poetas (Provincia de San Antonio y Comuna de Casablanca), la percepción sobre su experiencia de viaje y su grado de satisfacción del destino visitado. 

Objetivos Específicos a) Diseñar y aplicar encuesta para el estudio de acuerdo a los requerimientos. b) Generar base de datos completa con los datos recogidos. c) Diseño del perfil del visitante o turista d) Estimación de los Turistas (demanda) que visitan el territorio por Comuna. 

• Encuestas aplicadas en las 7 comunas del territorio “Litoral de los Poetas” en 19 puntos estratégicos

• Duración: 5 semanas (21 de Enero al 21 de Febrero 2010)

• Total de la muestra: 474 encuestas• Aplicación de fórmula para la toma de la muestra= 396• Coordinación de visita a lugares privados y entrevistas

(con apoyo del PTI)• Desarrollo de entrevista en profundidad a actores claves

(públicos, privados y organizaciones del territorio)• Tabulación de las encuestas realizadas mediante

programa especializado “Lime Survey”• Análisis de la información obtenida

Me

tod

olo

gía

 

FACTORES DETERMIN-ANTES DE LA ENCUESTA

1. Origen

Factores determinantes

2. Renta mensual

Factores determinantes

3. Tiempo de permanencia

Factores determinantes

4. Parentesco grupo de viaje

Factores determinantes

5. Alojamiento

Factores determinantes

6. Motivación

Factores determinantes

6. Motivación

Factores determinantes

7. Ranking más visitados

Factores determinantes

1° Algarrobo (20%) - Playas2° El Quisco (19%) – Playa, Totoral, Casa Museo Pablo Neruda.3° San Antonio (18%) - Puerto de San Antonio4° Cartagena (15%)- Playa, Lo Abarca5° El Tabo (14%) – Playa, Barrio Las Cruces6° Santo Domingo (8%) – Playas 7° Casablanca (6%) - Viñas, Restaurantes

8. Gasto promedio

Factores determinantes

8. Servicios utilizados

Factores determinantes

Un 97% de los turistas Recomendaría visitar El territorio.

PERFIL Y CRUCE DE INFORMACI-ÓN

Perfil del turista que visita el Litoral de los poetas

“Turistas principalmente nacionales, que viajan en familia con un promedio de 4 personas; motivados por el turismo de sol y playa, viajan frecuentemente en verano al litoral, lo hacen mediante auto o bus; tienen entre 31 a 50 años de edad; con un poder adquisitivo en promedio de $550.000; se informan del territorio vía testimonio principalmente y se alojan en casas de familiares y amigos, también arriendan cabañas o casas por un promedio de 3 días. Gasta en promedio $40.000 diarios”.

Perf

il

Cru

ce

fac

tore

s d

ete

rmin

an

tes

1. Origen V/S Motivaciones

Cru

ce

fac

tore

s d

ete

rmin

an

tes

Cru

ce

fac

tore

s d

ete

rmin

an

tes

4. Ingresos v/s calificación de servicios.

El 24% de los visitantes percibe ingresos entre $350.000 y $550.000

Calificación de los servicios de los turistas con ingresos entre $950.000 y más

Cru

ce

fac

tore

s d

ete

rmin

an

tes 5. Satisfacción de

los turistas y recomendación del destino por parte de estos

El 68% de los visitantes de la Provincia de San Antonio evalúo su estadía como buena y el 98% de éstos si lo recomendaría

Cru

ce

fac

tore

s d

ete

rmin

an

tes ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD

Evaluacíón de la situación turística

BRECHAS DETECTADAS

Brechas detectadas

Los turistas no están lo suficientemente informados de los atractivos que posee el territorio. Se informan principalmente vía testimonio (55%) y por conocimiento propio (25%)

El territorio posee deficiencias en temas de conciencia turística y medioambiental.

Existe una falta de coordinación y compromiso entre municipios para trabajar en beneficio de la industria turística del territorio.

Deficiencia en la calidad en los servicios en general. El 24% de los turistas arrienda casas o cabañas.

Marcada estacionalidad. El 71% de los turistas viaja en verano.

Desaprovechamiento del recurso gastronómico, siendo el principal servicio consumido por los encuestados (42%)

Oferta turística desagregada.

Brechas detectadas

8. Bajo porcentaje de turistas nacionales que visita el litoral motivado por la cultura(12%), sin embargo el 69% de los extranjeros lo hace por ese motivo.

9. Bajo flujo de turistas en la Reserva Nacional El Yali y en general los atractivos naturales del territorio

10. El tipo de turista adulto de nivel medio, así como también los de alto poder adquisitivo y extranjeros tiene la necesidad de contar con una oferta variada y de calidad.

11. Eventuales daños que se hayan ocasionado en la planta o patrimonio turístico a causa de la catástrofe.

12.La mayoría de los entrevistados claves conocen la marca “Litoral de los Poetas”, sin embargo la mayoría de los encuestados no la conoce.

PROPUESTA DEACCIONES

Propuesta de acciones

1. Mejorar los canales de información turística a través de un Plan de ubicación e implementación de oficinas de información turísticas o similares

Propuesta de acciones

2. Campaña de conciencia turística para la comunidad y los turistas.

Medios de comunicación:• Folletería• Radio y televisión• Talleres a la comunidad

y en los colegios

Propuesta de acciones

3. Generar instancias de coordinación entre municipios para establecer lineamientos en materia de turismo, representados por los encargados de turismo de cada comuna.

4. Mejoramiento de la calidad de los servicios turísticos, a través de la aplicación de las normas de calidad competentes

Propuesta de acciones

5. Desestacionalizar la Demanda:

• Captar segmentos capaces de viajar en temporada baja

• Diseño asociativo de un calendario de Eventos Programados

Pro

pu

est

a d

e a

cc

ion

es

6. Programa de Desarrollo Gastronómico:

Potenciar las gastronomía típica con toques de innovación y mejorar el servicio en las caletas

Pro

pu

est

a d

e a

cc

ion

es

7. Fomentar la formación de tours operadores a nivel territorial en función de articular la oferta turística.

8. Potenciar espacios para la cultura (Patrimonio y eventos)

Pro

pu

est

a d

e a

cc

ion

es

9. Potenciar las áreas silvestres protegidas. Plan de desarrollo para la Reserva Nacional El Yali:

• Mejorar la infraestructura turística (señalética y accesos)

• Fomentar negocios en las áreas de amortiguación vinculados a la gastronomía, venta de artesanía y souvenirs.

• Fomentar espacios de recreación (piscinas temperadas, zonas de camping, etc)

Pro

pu

est

a d

e a

cc

ion

es 10. Planes de Ejecución de Proyectos

Innovadores.

11. Acciones post catástrofe- Entrevista y catastro de eventuales daños al patrimonio y planta turística.

12. Plan de fomento y promoción a nivel territorial

FIN DE LA PRESENTACI-ÓN

top related