paradigma cognitivo en la educación

Post on 09-Jul-2015

469 Views

Category:

Engineering

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PARADIGMA COGNITIVOPRESENTADO POR:

DIANA MARCELA JARA

FRANCISCO PARAMO

FERNANDO ROJAS

PROFESOR

PS. GUSTAVO ADOLFO ESGUERRA PÉREZ

El aprendizaje ocurre mediante la construcción gradual de conocimientos que ocurre gracias a la puesta en relación de los anteriores con los nuevos conocimientos. Exige la organización de estos. Se Efectúa a partir de las tareas globales

LA GESTALT

JEAN PIAGETO EPISTEMOLOGIA GENETICA

ROBERT GAGNE TEORIA DEL APRENDIZAJE

EL APRENDIZAJE SOCIAL DE VYGOTSKY

EL CONSTRUCTIVISMO

Este paradigma se inicia a finales de los 50s en Estados Unidos, exactamente en el año 1956, se apunta a una o más de las categorías o dimensiones de lo cognitivo (atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, etc.)

ESTA PROPUESTA PARTE COMO OPOSICION A LA VISION DEL

CONDUCTISMO DEL APRENDIZAJE Y SUS ACTORES LO QUE SE

DENOMINO LA CAJA NEGRA

la lingüística

la teoría de la información

y la ciencia de los

ordenadores

EN LAS TEORIAS COGNITIVAS SE PARTE DEL SUPUESTO DE QUE:

EL CONOCIMIENTO ES INTERNO AL SUJETO Y SE

CONSTRUYE A TRAVEZ DEL CONCENSO INTERNO Y

EXTERNO SOBRE CIERTAS REPRESENTACIONES.

• SE PUEDE EXPLICAR SU IDEOLOGÍA MEDIANTE UNA METÁFORA, EL ORDENADOR ES UNA INSTANCIA

DE LOS SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN, AL CUAL SEGÚN LOS COGNITIVISTAS

TAMBIÉN PERTENECE EL HOMBRE.

PRINCIPALES REPRESENTANTES

JEAN PIAGET “Teoría del desarrollo cognitivo”

JEROME BRUNER: APRENDIZAJE

POR DESCUBRIMIENTO

JEROME BRUNER : APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTODE BRUNER.

DAVID ASUBEL: TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

ROBERT GAGNÉ: La Teoría de la Jerarquización del Aprendizaje de Gagné.

DESDE LA OPTICA DE GAGNÉ ESIXTEN 5 CLASES DE CAPACIDADES QUE PUEDEN SER

APRENDIDAS

HOWARD GARDNER: TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES

HOWARD GARDNER: TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES

DESARROLLO CONCEPTUAL

• SUJETO: Procesador de estímulos

• PROCESOS : Lenguaje, la percepción, la memoria, el razonamiento y la resolución de problemas.

• ESTUDIA: Representaciones mentales.

“Todo conocimiento real es aprendido por uno mismo”

Considera clave; motivación a aprender, estructura del conocimiento a aprender, estructura o aprendizaje previo y fortalecimiento del aprendizaje

D. Ausubel propuso el Aprendizaje Significativo

Se produce por medio de la Asimilación

Robert Gagné describe el aprendizaje como una secuencia de procesos – teoría de la instrucción

Lev Vygotsky destacó la importancia de la interacción social en el desarrollo cognitivo

Habilidades de aprender a aprender y a pensar

PROPUESTA

La tecnología del textoLos programas de entrenamiento de estrategias de aprendizajeLos programas de enseñar a pensarLa enseñanza de áreas de contenido escolarLos sistemas expertos y de tutoría inteligente

Desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico.

Múltiples propuestas metodológicas de enseñar a pensar y aprender a aprender.

La mediación como tipo de relación maestro – alumno.

El papel del sentido y el significado.

Metodologías de enseñar a pensar y aprender a aprender.

SUJETO ACTIVO

• Procesador de información

• Con estrategias y planes para aprender a solucionar

CUENTA CON:

• Conocimientos previos

• Disposición para el aprendizaje significativo

DEBE:

• Desarrollar habilidades para emplear sus nuevos conocimientos

• Desarrollar su potencialidad cognitiva

PARA:

Convertirse en un aprendiz estratégico

Ser capaz de aprender y solucionar problemas

SUJETO GUÍA

• No es el protagonista

• Interesado en propiciar aprendizajes significativos

CUENTA CON:

• Estrategias didácticas

DEBE:

• Promover, inducir y enseñar habilidades cognitivas y metacognitivas

• Enseñar a pensar

PARA:

Que estudiantes experimenten, exploren, se planteen hipótesis, reflexionen y sean capaces de resolver problemas de diversa índole

• Aprender información de forma literal

Aprendizaje memorístico

• Adquisición de información de forma sustancial (Lo esencial semánticamente), para su incorporación en la estructura cognoscitiva.

Aprendizaje significativo

• Se adquieren productos acabados, el discente recibe e internaliza el conocimiento.

Aprendizaje receptivo

• La información a aprender no se proporciona en su forma final, debe ser desarrollada por el estudiante

Aprendizaje por descubrimiento

La adquisición de la información debe ser de forma sustancial.

El material a aprender debe poseer significatividad lógica y potencial.

Debe existir la intención del estudiante por aprender.

• Se acumula información en esquemas preexistentes.

Por crecimiento

• Se reestructura o forman nuevos esquemas producto de la nueva información.

Por ajuste

• Cognitivo: se decodifica la información

• Metacognitivo: procesos sobre lo que sabe y no sabe (autorreflexión).

• Autorregulado

Por estrategia

ASIMILACIÓN

• Es la adecuación de los esquemas del sujeto a las características del objeto.

ACOMODACIÓN

• Reajuste de los esquemas como producto de la interacción con la nueva información.

EQUILIBRACIÓN

• Cuando la información nueva no produce cambios en los esquemas del sujeto y existe balance entre asimilación y acomodación.

top related