patologías en la construcción for jagc

Post on 21-Jul-2015

139 Views

Category:

Engineering

11 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Patologías de la construcción

Representación arquitectónica

Arq. JOSE ANGEL MENDEZ DOSAL

Patología

Lesiones

Lesiones Físicas

Lesiones Mecánicas

Leciones Químicas

Se dividen en

Lesiones físicas

Humedad

Prevención de humedad

•Ventilación

•Selladores

•Materiales que respiran

Prevención de la humedad

Para obtener una buena ventilación, se debe disponer de un

sistema cruzado, esto es con

entrada y salida de aire, en lo posible por la diagonal más

larga de la vivienda o los

recintos, así el aire fluirá por una mayor cantidad de lugares.

La barrera de humedad tipo

membranas se debe instalar

con un traslapo de 10 cm

como

mínimo, además el pliego

superior debe estar sobre el

pliego inferior en su junta

horizontal para evitar que entre

agua.

Erosión

Suciedad

Prevención de organismos y suciedad

La mejor medida preventiva para evitar la aparición de estos

organismos, sería un mantenimiento, que estableciera una limpieza

periódica que impidiera la acumulación de tierra en ciertas zonas, así

como el establecimiento de nidos de aves. Para prevenir la aparición

de moho, se llevarán a cabo las medidas preventivas para

humedades, así como utilizar como sellante o acabado final pinturas

fungicidas que dificulten la aparición de estas colonias.

Lesiones mecánicas

Deformaciones

Prevención de deformaciones

La primera medida preventiva, sería claramente realizar bien el dimensionado de

la estructura, para que en esta no aparezcan grandes flechas, ya que estas

introducen peligrosos cambios de pendiente, que pueden generar

embolsamientos de agua, con el consiguiente aumento de peso y riesgo de

originar filtraciones.

Si a pesar de todo, aparecen flechas, hay que tomar medidas preventivas a la

aparición de bolsas de agua, cambiando la pendiente de los faldones para

asegurar el correcto drenaje de la cubierta.

Grietas

Fisuras

Grieta Fisura

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA GRIETAS Y FISURAS

Para evitar esta lesión, convendría colocar una junta de dilatación perimetral, de un

tamaño suficiente para poder dejar libre de movimiento al elemento horizontal. Si

incluso con esta medida de juntas, aparecen grietas horizontales, se pueden aplicar

varias medidas para prevenir que la grieta venga a más:

-Marcando la grieta de una forma regular, como si se tratase de una junta de

dilatación, con su correspondiente sellado.

-Tapando la grieta con un nuevo elemento constructivo horizontal tipo imposta,

colocado de tal manera que siga permitiendo el libre movimiento del faldón y nos

tape y selle la grieta.

Grietas

• La medida preventiva a adoptar, pasaría por utilizar revoques de

muy bajo coeficiente de absorción, o incluso la aplicación de algún

tipo de sellante o hidrofugante sobre el mismo revoco. En zonas

costeras donde el grado higrotermico es elevado, y se utilizan

piedras decorativas con poro como remates de los mismos

ancladas sobre hormigón; la armadura de anclaje acaba

oxidándose , lo que se traduce en fisuras en la parte exterior y

después desprendimientos

Fisuras

Desprendimiento

Prevención de desprendimientos

Normalmente, esta lesión se produce como consecuencia de lesiones

previas. Por tanto, habrá que tener un especial cuidado en la realización

de las partes de la cubierta que den a fachada, realizando correctamente

los agarres entre elementos que constituyan el cerramiento. También es

aconsejable la realización de inspecciones que prevean el riesgo de

desprendimientos y así actuar antes de que estos ocurran.

Erosiones mecánicas

Prevención de erosión o desgaste

Las erosiones son causadas por el uso y el paso del tiempo, por lo

tanto casi imposibles de evitar, por lo que la mejor medida preventiva

es la realización periódica de inspecciones de mantenimiento para la

reparación o sustitución de las piezas deterioradas, así como el

empleo de materiales adecuados para soportar el uso continuo de

estos elementos y así alargar su periodo de vida útil.

Lesiones químicas

Eflorescencias

Prevención de eflorescencias

La eflorescencia, es una lesión secundaria, que puede hacer acto de

presencia, en aquellas zonas afectadas por humedades. Por lo tanto,

como primeras medidas preventivas se adoptarán todas aquellas

descritas para la prevención de humedades. Otra medida a seguir,

sería el empleo de materiales con baja absorción de agua, ya que es

muy difícil que en ellos aparezcan eflorescencias, al no absorber agua

en su interior. Como última medida, también se podría imprimir una

protección superficial hidrofugante mediante sellados o pinturas,

acordes con el material soporte.

Oxidaciones y corrosiones

Organismos

:

Animales Vegetales

Prevención de organismos y suciedad

La mejor medida preventiva para evitar la aparición de estos

organismos, sería un mantenimiento, que estableciera una limpieza

periódica que impidiera la acumulación de tierra en ciertas zonas, así

como el establecimiento de nidos de aves. Para prevenir la aparición

de moho, se llevarán a cabo las medidas preventivas para

humedades, así como utilizar como sellante o acabado final pinturas

fungicidas que dificulten la aparición de estas colonias.

Erosiones

Prevención de erosión o desgaste

Las erosiones son causadas por el uso y el paso del tiempo, por lo

tanto casi imposibles de evitar, por lo que la mejor medida preventiva

es la realización periódica de inspecciones de mantenimiento para la

reparación o sustitución de las piezas deterioradas, así como el

empleo de materiales adecuados para soportar el uso continuo de

estos elementos y así alargar su periodo de vida útil.

Bibliografia

• ENCICLOPEDIA BROTO DE PATOLOGIAS DE LA CONSTRUCCION

• http://grupos.unican.es/gted/archivos/otros/ponencias/obra3actos.pdf

• http://www.construmatica.com/construpedia/Poliuretano_Proyectado_y_la_Protecci%C3%B3n_de_Fachadas_Frente_a_la_Humedad_en_el_C%C3%B3digo_T%C3%A9cnico_de_la_Edificaci%C3%B3n

• http://www.solucionesespeciales.net/Index/Noticias/374649-Que-son-las-patologias-en-la-construccion.aspx

top related