perdón - · pdf file1 cito: riso, walter. pensar bien, sentirse bien: acerca del...

Post on 14-Feb-2018

233 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PERDÓN

Remisión de la pena merecida, de la ofensa recibida o de alguna deuda u

obligación pendiente. (RAE, Ed. XXII, 2001)

PERDÓN REDENTIVO

EYUL [KAPARÁ]

El perdón para mí, de parte del Eterno: Absolución:

1. He cometido un delito en contra de la voluntad de D’os

2. Merezco Su sentencia: La pena, el castigo, la condena

3. Solicito, a Él, su anulación

4. El Eterno lo hace

5. Además, olvida mi delito

6. Y me propone el retorno, la rectificación y la revisión

PERDÓN RESTAURADOR

EHJMR [SLIJÁ]

El perdón para mi semejante, de mi parte:

1. No es absolver1

2. No es olvidar

3. No es renuncia a la justicia

Perdonar es no odiar.

Perdonar es extinguir el rencor y

los deseos de venganza.

Perdonar es negarse a que

el resentimiento siga echando raíces.

1 Cito: Riso, Walter. Pensar bien, sentirse bien: Acerca del perdón, págs. 134-144. Ed. Océano, México, 2013.

* El perdón es personal: Perdonar es el privilegio de la víctima.

* El perdón requiere tiempo.

* El perdón se justifica si existe rencor u odio. Sin tales emociones

negativas, el perdón sobra o no tiene sentido.

* El arrepentimiento del victimario facilita el perdón, pero no es una

condición necesaria.

El error se disculpa, la maldad se perdona.

Se disculpa al amigo que llegó tarde.

Se perdona al amigo que fue desleal…

¡EL PERDÓN ES PARA LO IMPERDONABLE!

COMUNIDAD ANSHÉI HADÉREJ

Rb. Conrado R. Umaña

conrado.yoetz@gmail.com

top related