perforacion y voladura en minera yanacocha

Post on 02-Jan-2016

1.333 Views

Category:

Documents

27 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MINERA YANACOCHA SRL.

Perforación y Voladura

FLOTA DE PERFORADORAS:

VELOCIDAD PENETRACION MES-MINA

51.22 48.23 48.06 48.9155.83 52.56 52.77 52.93

58.2652.12 55.49 54.09

-

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

CH LQ YA Grand Total

m/h

Enero Febrero Marzo

VELOCIDAD PENETRACION MES-GUARDIA

46.92 47.98

51.8549.03 48.90

54.15

47.19

57.05

52.72 52.9251.28

57.16

52.1655.57 54.11

-

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

Guardia A Guardia B Guardia C Guardia D Grand Total

m/h

Enero Febrero Marzo

USAGE POR GUARDIA Y MES 93

.3

91.9

90.4

88.7

85.3

72.8

62.6

59.2

88.7

3

87.1

0

84.5

4

87.3

1

79.3

0

74.9

0

72.3

0

92.1

92.1

88.8 92

.0

86.3

74.9

65.8

58.7

91.3

90.6

89.0 91

.0

78.1

74.1

72.8

58.2

7 62.0

91%

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

AGO-08 SEP-08 OCT-08 NOV-08 DIC-08 ENE-09 FEB-09 MAR-09

Porc

enta

je

Guardia A Guardia B Guardia C Guardia D Target Usage

USE POR GUARDIA Y MES

94.5

94.1

93.3

92.1

92.3

91.3

88.4

90.1

5

90.4

3

87.0

7 90.8

9

89.7

1

88.4

1

89.2

3

93.9

93.8

91.6 93

.1 94.2

93.5

92.8

92.5 93

.7

93.3

92.3

89.4

88.8

87.6

88.2

82.9

090

.286

.9

93%

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

AGO-08 SEP-08 OCT-08 NOV-08 DIC-08 ENE-09 FEB-09 MAR-09

Por

cent

aje

Guardia A Guardia B Guardia C Guardia D Target Use

PARAMETROS IMPORTANTES

ANALISIS DEL TDC:

TDC Chaquicocha

9.0

5

7.8

8

8.1

9

6.4

5

8.5

3

5.4

9

4.6

6

4.9

66.5

9

6.0

0

5.6

1

6.0

4

6.1

1

5.4

7

4.6

8 6.5

2

6.6

2

7.3

6

5.7

7

15

.53

5.9

1

5.1

9

8.3

4

18 19

24

33

11

21

16

35

8 9

68 8

53

1

4

1 1 13 2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Julio-08 Agosto-08 Septiembre-08 Octubre-08 Noviembre-08 Diciembre-08 Enero-09 Febrero-09

TD

C

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Nu

m. d

e B

roc

as

10 5/8" TDC 9 7/8" TDC 7 7/8" TDC 10 5/8" Num. 9 7/8" Num. 7 7/8" Num.

MUESTRA DE PROPIEDADES GEOMECANICAS:

GUIA PARA UTILIZACION DE PARAMEROS:

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

76,000

PULLDOWN(LBS)

Rock UCS(PSI)

RANGOS DE PERFORACIÓN PARA BROCAS ATLAS COPCO TIPO DE ROCA

www.atlascopco.com

CLASIFICACIÓN DE ROCA

DURO

A

MUY DURO

MEDIO

A

DURO

SUAVE

A

MEDIO

CA

RT

ILL

A D

E O

PE

RA

CI

ÓN

PA

RA

BR

OC

AS

TR

ICO

NIC

AS

AT

LA

S C

OP

CO

R.P.M.

115

110

100

90

80

70

MAX. 7 7/8”

MAX. 10 5/8”

SERIE 60

HD+64GA-HN SL

SERIE 70

HD+71GA-HN SL

SERIE 50

MAG 53IICA-HN SL

¿CÓMO SE ROMPE LA ROCA?

TERMINOLOGIA DE UNA BROCA TRICÓNICA:

Rosca 6 5/8” API

Soldadura de Unión

Protección del Shirttail

Seguro del Nozzle

Nozzle

Insertos Planos

Tapón Retenedor

Insertos del Calibre

Insertos de Protección (Dobles)

Insertos de la Nariz

Insertos Medios

Insertos Juntos al Calibre

Separador Agua /Aire

Toberas

Canal Streamline

Rodamientos Externos

Salida de Aire

Canal de Aire

Rodamientos Internos

Rodamiento Esférico

Protección de Metal

Tapón de Empuje

Nuestro compromiso es mejorar su productividad a través de la interacción y la innovación

3902160_161.pdf

TIPO ACERO

DIAMETRO PROVEEDOR MODELO TERRENOATLAS COPCO MAGII52CA SUAVE MEDIO ATLAS COPCO HD+61CA-HN SL MEDIO DUROSANDVIK S50 MEDIO DURO

DIAMETRO PROVEEDOR MODELO TERRENOHD+53CA-HN SUAVE MEDIO HD+64GA-HN-SL MEDIO DUROCHARGER 40Qx2 MEDIO DUROQ47J SUAVE MEDIO

VAREL RB 60 G MEDIO DURO

DIAMETRO PROVEEDOR MODELO TERRENO

ATLAS COPCO HD+64GA-HN-SL MEDIO DUROQ6J SUAVE MEDIO S40 SUAVE MEDIO

DIAMETRO PROVEEDOR MODELO TERRENO

MAG 53 II CA SUAVE MEDIO HD+64GAHNSL MEDIO DUROS30 SUAVE MEDIO S50 MEDIO DURORB53G SUAVE MEDIO RB60G MEDIO DURO

ATLAS COPCO

SANDVIK10 5/8"

9"ATLAS COPCO

SANDVIK

9-7/8"

VAREL

CODIGO 6 DIGITOS

AC-7-000054

DIAMETRO

7-7/8"

SANDVIK

MODELO DE BROCA SEGÚN DUREZA DE ROCA:

VELOCIDADES SEGÚN DUREZA DE ROCA:

COLUMNA DE PERFORACION:

18

STOCK ACEROS EN YANACOCHA:

VARILLAJE: COLUMNA DE PERFORACION, 8 5/8" PV-271, BARRAS PINPIN Y BOXBOX

PROPUESTA SOLICITADA

Pin 6 5/8" Api Reg Pit Viper 271

1900 CFM

ADAPTADOR SUPERIOR 110 psi

75,000 lb.

RPM (nominal) 150 rpm.

Box 6" Beco Altura de trabajo 4000 msnm

Diámetro de Barra 8 5/8"

Pin 6" Beco Diámetro de Tricono 10 5/8"

Velocidad Evacuación 5.428 Pie Minuto 

BARRA PIN PIN (SEGUIDORA)

Pin 6" Beco

Box 6" Beco

BARRA BOX BOX (PATERA)

Box 6" Beco

CENTRALIZADOR DE BARRA

Pin 6" BecoADAPTADOR ESTABILIZADOR

Box 6 5/8" Api Reg

Características Perforadora:

Compresor CFM (nominal )

Presion Maxima Compresor psi

Pull Down Maximo (nominal)

Realizar pruebas con nuevos diseños y superar los rendimientos actuales.

Actualmente las barras mueren con un desgaste de solo 50% de su vida útil.

Rotar barras para realizar desgaste similares a lo largo de la columna.

Reducir el inventario al aumentar los rendimientos.

CONSIDERACIONES:

BOLETINES INFORMATIVOS:

BARS WEARING 1 st. and 2nd. Location

7.5907.640

7.750

7.8607.950

8.0408.100

8.1708.230

8.300 8.330 8.360 8.3608.290 8.330

8.4008.450

8.5208.570 8.600 8.620 8.630 8.650 8.650 8.650 8.650

7.400

7.600

7.800

8.000

8.200

8.400

8.600

8.800

BOX 2.75 4.75 6.75 8.75 10.75 12.75 14.75 16.75 18.75 20.75 22.75 PIN

FEET

INC

HE

S

1st. Bar 2nd. Bar ID = 7,625 OD = 8,625

DESGASTE BARRAS PIT VIPER 8-5/8:

Turning over 1 st. Bar

8.360 8.360 8.330 8.3008.230

8.1708.100

8.040

7.950

7.860

7.750

7.6407.590

8.2908.330

8.4008.450

8.5208.570 8.600 8.620 8.630 8.650 8.650 8.650 8.650

7.400

7.600

7.800

8.000

8.200

8.400

8.600

8.800

BOX 2.75 4.75 6.75 8.75 10.75 12.75 14.75 16.75 18.75 20.75 22.75 PIN

FEET

INC

HE

S

1st. Bar 2nd. Bar ID = 7,625 OD = 8,625

PROCESO DE ZONIFICACIÓN DE MINA

MAPEO DE DUREZAS:

SHAPES DE DUREZA POR BANCO:

Malla de Producción

Collarín (Precorte)Para protección de pozo.

ELABORACIÓN DE MALLAS DE PERFORACIÓN:

ZONIFICACIÓN DE MALLA POR DUREZA:

FORMATOS PARA PERFORACION:

PERFORACION DE TALADROS:

PERFORACION PROCEDIMIENTO:

• Silica Clay 1.

• Sílice Alunita.

• Sílice Masiva.

• Propilítico.

• Sílice Granular Tipo 2.

• Argílico Avanzado.

• Argílico Avanzado Hangingwall.

• Argílico Avanzado Footwall.

• Sílice Granular Tipo 2.

YANACOCHA LA QUINUA

TIPOS DE ROCA:

CLASIFICACION ROCAS SEGUN DUREZA:

Muy Duro

>100 >4 60 - 100Un trozo de roca requiere varios golpes de martillo geológico para fracturarse.

SILICE MASIVA (YANACOCHA SUR - PARTE BAJA)

Duro 50 - 100 2 - 4 40 - 60Un trozo de roca requiere mas de un golpe con el martillo geológico para fracturarse

SILICA ALUNITA (YANACOCHA)SILICE MASIVA (YANACOCHA)

Medio 25 - 50 1 - 2 20 - 40

Un trozo de roca puede fracturarse con un único golpe de martillo geológico, pero no es posible descostrar la roca con un cuchillo.

***ARGILICO AVANZADO HANGINWALL (LA QUINUA)

***ARGILICO AVANZADO FOOTWALL (LA QUINUA)

***SILICA CLAY 1 (YANACOCHA)SILICE GRANULAR TIPO 2 (YANACOCHA)

Suave <25 <1 < 20

Un golpe con la punta del martillo geológico deja un identación superficial. La roca puede ser descostrada con una navaja pero con dificultad.

SILICE GRANULAR TIPO 3 (LA QUINUA)

ROCAS EN MYSRLDurezaEstimación en Terreno de la

Resistencia

Resistencia a la Compresión

Uniaxial(Mpa)

Índice de Carga Puntual *

(Mpa)RMR**

TIPOS DE SUELO:

• Argílico.

• Sílice Clay 2.

• Sílice Clay 3 (Argílico).

• Secuencia Superior de Gravas.

• Ferruginización.

• Finos y Paleosuelos.

• Sulfides y Non Sulfides.

• Argílico.

YANACOCHA LA QUINUA

CLASIFICACION SUELOS SEGUN DUREZA:

Duro > 1000FERRICRETA CONSOLIDADA

GOSSAN

Medio 100 - 1000

FERRICRETA NO CONSOLIDADASECUENCIA SUPERIOR DE GRAVAS

SULPHIDESNON SULPHIDES

Suave < 100ARGILICO

FINOS (PALEOSUELO - BEDDED FINES

DurezaMódulo de Elasticidad(Kg/cm2)

SUELOS EN MYSRL

FRENTE DURO:

En la zona hubo taladros no perforados ni volados.Se colocaron taladros de ayudas y se disparó el 06-03-09

Mina: Yanacocha

Zona: Mirador Central

Banco: 3842

FRENTE DURO:

SISTEMA JIGSAW:

SISTEMA LEICA:

SISTEMA LEICA:

VOLADURA

1. Eliminación del uso del fulminante común con mecha lenta en la iniciación de las voladuras

2. Usos de los decks de aire en el taladro para obtener buenas voladuras ahorrando explosivo y utilizando el taponex, pruebas e implementación.

3. Voladuras controladas con un máximo de 3 taladros iniciados a la vez.

4 Uso del material zarandeado para el tapado de taladros, implementación de los stemming truck .

5. Reducción de las demoras por disparo.

6. Uso Tapones Cónicos.

7. Emulsión Gasificada.

8. Voladuras Masivas utilizando Detonadores electrónicos.

MEJORAS REALIZADAS EN VOLADURA

RESEÑA DE INICIACIÓN DE VOLADURAS

• Se utilizaba el método tradicional de iniciar las voladuras con mecha de seguridad y fulminante común conectado al cordón detonante.

• Actualmente utilizamos un iniciador denominado percutor que activa un fulminante pequeño o balín que inicia la Línea silenciosa, se conecta la zona a volar con la línea silenciosa y se aleja a 500 metros de la voladura, luego se conecta la línea silenciosa al percutor y se inicia la voladura.

VENTAJAS DEL NUEVO MÉTODO DE INICIACIÓN

• Es mas seguro ya que no existe la incertidumbre de esperar a que se consume la mecha y poder tener algún problema al retirarnos luego de haber iniciado la mecha blanca.

• Es instantáneo se puede saber de inmediato si la voladura se inicio o no.

• Siempre sobre el TAPONEX debe ponerse una cantidad de cutting, para producir un conjunto denominado pistón, que se desplaza con gran velocidad una vez detonado el explosivo.

• No es recomendable usar TAPONEX en los taladros de la cresta del banco, por que no se aprecia el burden, cuando existen derrames de bancos superiores.

• En los taladros de la primera fila, cerca del material ya disparado, es difícil instalar TAPONEX, porque el taladro esta deformado por la sobre rotura de la voladura anterior.

Uso de Cámaras de Aire en los taladros

CONSIDERACIONES

• Para Taladros con agua, reemplazar el cutting por piedra chancada dentro del TAPONEX, para que el agua no saque el material fino de su interior, o poner una piedra colgando desde el extremo de la cuerda.

• El largo útil de la cuerda es de 14 m., para taladros de un mínimo de 12 m. de profundidad.

• La longitud de la cámara de aire debe ser entre 0,80 a 1,2 m.

Uso de Cámaras de Aire en los taladros

ALCANCES

• Mostrar las etapas de instalación correcta del TAPONEX en el fondo del taladro.

ACCESORIOS ACCESORIOS DEL TAPONEXDEL TAPONEX

ETAPAS PARA LA INSTALACION DEL TAPONEX

• Medir cada taladro y comparar con longitud teórica o de proyecto para comprobar la sobre perforación real.

• A ésta longitud, disminuir un metro, para formar la cámara de aire.

• Asegurarse de que la cuerda, tenga el largo requerido por el diseño y esté bien atada al TAPONEX y a la varilla de madera.

• Ubicar la varilla de madera atravesada y a un costado del taladro y dejar hacia un costado el TAPONEX con su cuerda.

• Llenar el TAPONEX con cutting hasta aproximadamente 1/3 de su capacidad volumétrica para facilitar su descenso. Si el taladro esta estrecho en el collar poner mayor cantidad de cutting.

• Tomar el TAPONEX desde el extremo de la pared opuesta a la ubicación de la cuerda, centrando el TAPONEX en el taladro, de tal manera que el costado del TAPONEX donde esta ubicado el anclaje de la cuerda este mirando hacia el fondo de la perforación.

• Dejar caer el TAPONEX en forma rápida, hasta el lugar predeterminado por el largo de la cuerda. Verificar tensión de la cuerda.

• Una vez instalado el TAPONEX a lo largo del taladro, se agrega 0,2 a 0,4 mts de cutting sobre el TAPONEX para formar una pequeña cámara de tierra que permita separar el TAPONEX del explosivo.

• Las siguientes etapas de carguio del taladro siguen el procedimiento tradicional

RESUMEN DE PRUEBAS REALIZADAS

1 19/02/05 21/02/05 YA 3852 34 61 Mineral 44,377 50 36,375 2 22/02/05 YA 3982 155 200 Mineral 145,500 80 58,200 3 23/02/05 24/02/05 YA 3992 334 300 Desmonte 218,249 49 35,647 4 28/02/05 300 Des / Min 218,249 75 54,562 5 26/04/05 28/04/05 YA 3972 200 Desmonte 145,500 60 43,650 6 26/04/05 28/04/05 YA 3972 400 Mineral 290,999 120 87,300

TOTALES 1,461 1,062,875 434 315,734

Material Roto con Taponex

(T.M.)

Toneladas Rotas x Disparo

Número Total de Taponex

Instalados

Tipo Material

Total Tal. Disparo

Pru

ebas Fecha

carguíoBanco Disparo

Fecha disparo

YA 3972

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Diseño Carga Diseño CargaOriginal con TAPONEX

Fecha 24-feb-05 Tipo Explosivo usado ANFO

Banco YA 3992 Costo Explosivo US$/TM 450.43 5.5

Voladura 334 Densidad Lineal Kg-exp./m 32.03

Tonelaje Roto 35,647 Costo Perforación US$/m 4.00

N° Taladros 49 Costo TAPONEX US$/pz 6.30

Prof. Estaca (m) Taco (m) Aire (m) Explos.(m) 4.7

Sin Taponex 11.50 5.50 0.00 6.00 6.0

Con Taponex 11.50 5.50 1.30 4.70

Con Taponex (1) 10.50 5.50 1.30 3.70(1) Reduciendo 1m la Sobre Perforación

Kg US$ US$/TM US$/Tal. m US$ US$/TM US$/Tal.

Sin taponex 9,417 4,242 0.119 86.6 564 2,254 0.063 46.0

Con TAPONEX 5,807 2,616 0.073 53.4 515 2,058 0.058 42.0

Ahorro 3,610 1,626 0.046 33.2 49 196 0.005 4.0

Profundidades Utilizadas en los Cálculos

Explosivo Perforación

EVALUACION ECONOMICA

Taco =

ANFO =

ANFO =

Detritus = 0.30

AIRE = 1m.

Costos Totales Disparo

Piezas US$ US$/TM US$/Tal. US$ US$/TM US$/Tal.

Sin taponex 0 0 0.000 0.00 6,496 0.182 132.6

Con TAPONEX 49 309 0.009 6.30 4,982 0.140 101.7

Ahorro -49 -309 -0.009 -6.30 1,513 0.042 30.9

Análisis de Ahorros con distintos tipo de Explosivos, sin reducir Sobre Perforación

Tipo Explosivo Utilizado

Costo ExplosivoDensidad Lineal

ExplosivoCámara Aire +

Detritus

Ahorro Bruto en Costo

Explosivos

Costo TAPONEX

Ahorro Neto en Costo

Explosivos

(US$/TM) (Kg-exp/m) (m) (US$/Tal) (US$/pz) (US$/Tal)

Anfo 450.43 32.03 1.30 18.76 6.30 12.46

HA 45 414.23 52.57 1.30 28.31 6.30 22.01

HA 45 sensib. 440.82 52.57 1.30 30.12 6.30 23.82

HA 64 402.17 54.21 1.30 28.34 6.30 22.04

HA 73 394.13 54.21 1.30 27.77 6.30 21.47

HA 73 sensib. 435.48 54.21 1.30 30.69 6.30 24.39

(2) El Ahorro Anual se ha calculado considerando 40% de los taladros como ser factibles de colocarles el Taponex.

2,575,476

Ahorro Neto ANUAL(2) en Costo Explosivos

1,315,420(US$)

2,323,931

2,515,781

2,327,567

2,267,716

Costos Totales Unitarios

TAPONEX

EVALUACIÓN ECONÓMICA

SITUACION INICIAL: Voladura tradicional

BancoMallaB x E

(m x m)

Factor deCarga

(Kg/TM)

Sobre Perforación

(m)Observaciones

Situación InicialSin Taponex

YA 3992-334 5.2 x 6 0.447 1,5Hubo presencia de agua, por lo tanto el diseño de carga de los taladros, consideraba el uso de HA64

EVALUACION TEORICA: Se disminuye explosivo y se instala Taponex en el fondo

BancoMallaB x E

(m x m)

Factor deCarga

(Kg/TM)

Sobre Perforación

(m)Observaciones

Prueba con Taponex

YA 3992-334 5.2 x 6 0.350 1,5

Se cargaron todos los taladros con ANFO, en reemplazo del HA64, que se usaba normalmente por la presencia de H2O, ya que al usar TAPONEX, se

evito el uso del HA64.Se usó TAPONEX para formar 1 m de cámara de aire + 0.3m de detritus sobre el TAPONEX.

Factor de Carga

Generado x Ahorro de Explosivos

Generado x Ahorro Explosivo y Perforación

Reduciendo ANFO

Reduciendo HA 64

Reduciendo ANFO

Reduciendo HA 64

Sin Taponex0.264 0.447 0.264 0.447

Con Taponex0.207 0.350 0.163 0.276

Porcentaje Reducción 22% 22% 38% 38%

6.30 TIPO EXPLOSIVO A USAR ………. ANFO1.30 32.03

Costo TAPONEX (US$/pz)…….

Densidad Lineal ExplosivoCámara Aire + Detritus (m)…..

Ahorros Netos Anuales (US$)Porcentaje Taladros Instalados con TAPONEX

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

300 320 340 360 380 400 420 440 460 480

Costo Explosivo (US$)

Ah

orr

os

(U

S$

x 1

00

0)

30%

40%

50%

60%

70%

(Kg-exp/m)….

US$ 450 / TM

AHORROS SIN REDUCIR SOBRE PERFORACIÓN

6.30 TIPO EXPLOSIVO A USAR ………. ANFO2.30 32.03

Costo TAPONEX (US$/pz)…….

Densidad Lineal ExplosivoCámara Aire + Detritus (m)…..

Ahorros Netos Anuales (US$)Porcentaje Taladros Instalados con TAPONEX

500

1,500

2,500

3,500

4,500

5,500

6,500

300 320 340 360 380 400 420 440 460 480

Costo Explosivo (US$)

Ah

orr

os

(U

S$

x 1

00

0)

30%

40%

50%

60%

70%Costo Perforación (US$/m) = 4.00

(Kg-exp/m)….

US$ 450 / TM

REDUCIENDO SOBRE PERFORACIÓN

EVALUACIÓN DE RESULTADOS INMEDIATOS

Evento : NormalProyección de rocas : NoSobre rotura : NoGases : SiTiros quedados : NoFragmentación :BuenaPresencia de bolones : PocaEsponjamiento vertical : PromedioEsponjamiento horizontal : Poco

AVANCE MINADO DÍA 24-FEB-2005 05:00 – 07:00

Productividad de Cargadores por Hora - EQPS24-feb-05 B a las 08:00 Con Guardia B

Cargador Total 21:00:00 22:00:00 23:00:00 0:00:00 1:00:00 2:00:00 3:00:00 4:00:00 5:00:00 6:00:00 7:00:00 8:00:00

LD014 1,400 0 0 0 1,552 0 0 1,190 1,021 695 1,331 1,452 1,769

LD015 1,766 1,715 1,709 1,917 1,878 1,817 1,732 1,553 1,518 1,605 2,111 1,803 1,771

LD016 2,302 2,732 2,089 2,127 2,307 0 0 0 0 0 0 0 0

LD017 1,885 2,295 1,671 1,642 1,751 2,067 1,412 1,535 1,916 1,877 1,988 2,557 1,925

SH001 4,796 5,109 4,832 4,893 4,823 4,503 4,320 4,818 6,953 5,153 4,350 4,896 4,170

SH002 4,607 4,218 4,892 4,913 5,261 4,389 0 4,823 4,408 5,089 4,678 4,052 4,151

SH004 2,932 1,045 2,389 2,944 2,842 2,875 2,712 3,062 3,227 3,187 4,450 3,790 2,884

MYSRL - ESTADISTICAS DE TAJO

EVALUACIÓN DE COTAS DE PISO

Minera Yanacocha SRLMine Operations

Daily Grade Report, Zona EsteDate: 25-02-05

Pala Pit/Location Design Grade Actual Grade Difference (Design-Actual) HPGPS Difference (Actual-HPGPS)1 YW 3992.00 3992.00 0.00 R 1.80m.2 YW 3992.00 3992.00 0.00 R 0.80m.34 YS 3852.00 3852.00 0.0056

Cargador146789 YS 3852.00 3852.00 0.00

1011121314 YS 3852.00 3852.00 0.00 0.0015 Cráter 3932.00 3933.50 -1.501617 YW 3862.00 3862.00 0.00

TAJO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Las 3 primeras pruebas resultan satisfactorias respecto del nivel de piso logrado, ya que no existen reportes de pisos elevados o cambios en los resultados habituales de las voladuras, ni el rendimiento promedio de las palas, tal como se constato con el disparo 3992-334.

• De las seis pruebas realizadas se han minado 59% aproximadamente de las 315,374 TM rotas usando el Taponex. Sin ningún inconveniente hasta el momento.

• Se consigue un ahorro, por concepto de menor consumo de explosivos, de US$ 22,04 /Tal ó US$ 0,03 / TM, cuando se reduce la carga de HANFO dentro del taladro, este ahorro se aplica para el caso de los taladros que tienen agua y en los cuales se solía cargar con HA64.

• En la actualidad Minera Yanacocha esta sustituyendo el uso de HANFOs por solo ANFO, considerando este escenario, el ahorro sería de US$ 12.46/Tal ó US$ 0,017/TM.

• En vista de los buenos resultados obtenidos actualmente estamos utilizando 6000 unidades mensuales 2000 para las adyacentes al precorte y 4000 en producción, esperando aumentar este consumo en el futuro y obtener mayores ahorros.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VOLADURAS CONTROLADAS DISPARANDO UN MÁXIMO DE TRES TALADROS

RESEÑA:

• En MYSRL se utilizaba para iniciar las voladuras Cordón detonante y se disparaba fila por fila utilizando retardo de 50 ms y 200 ms by direccionales, con esto se detonaba de 10 a 30

taladros por vez.

CONECTORES (Continuación)

•Conectores de superficie MS CONNECTOR para cordón detonante:

•De conector Tipo Bunch Block a conector Tipo Candado.

OBJETIVOS.

• Reemplazar parcialmente el uso del sistema actual de voladura con Cordón Detonante como línea Troncal por un sistema más avanzado, usando el CTD con micro retardo incorporado, también como línea troncal.

• Disminuir la intensidad de vibraciones y Ondas Aéreas, primero con la finalidad de minimizar la vibraciones hacia los taludes y zonas a proteger, segundo evitar el malestar generado por los altos niveles de ruido a las comunidades aledañas.

• Capacitar al personal, en teoría y práctica en el uso del CTD en sus diversas modalidades de amarres.

CONECTOR TRONCAL DUAL “FANEL CTD”

• El Fanel Conector Troncal Dual, es un sistema de iniciación no eléctrico que ha sido desarrollado para ser usado en diversas aplicaciones en voladura. Es un sistema de retardo que sirve para conectar líneas descendentes y troncales proporcionando el tiempo de retardo requerido en la malla de disparo.

CONECTOR TRONCAL DUAL “FANEL CTD”

EL ACCESORIO DE VOLADURA ESTA CONSTITUIDO POR:

• Fulminante de potencia N° 3.

• Manguera antiestática no eléctrica de color amarillo.

• Etiqueta de identificación de color de acuerdo al número de retardo.

• Bloque de sujeción de plástico del mismo color de la etiqueta.

CARACTERISTICAS TECNICAS

FULMINANTE

LONGITUD (mm) DIAMETRO EXTERNO (mm) PRUEBA ESOPO, DIAMETRO DE PERFORACION (mm) VOLUMEN TRAUZL (cm³) POTENCIA

607,362N° 3

CARACTERISTICAS TECNICAS

MANGUERA

TIPO COLOR DIAMETRO EXTERIOR (mm) RESISTENCIA A LA TRACCION (kg) VELOCIDAD DE ONDA DE DETONACION (m/s)

Doble CoberturaAmarillo3,0/3,316/182000

CARACTERISTICAS TECNICAS

BLOQUE CONECTOR DUAL

MATERIAL Plástico

COLOR

De acuerdoa escala de tiempos

ESCALA DE TIEMPOS

TIEMPOS DE RETARDO (ms)

COLOR DEL BLOQUE PLASTICO

CONECTOR DUAL

0172535

....42(*)5065

100150200300

PlomoAmarillo

RojoNegroCeleste

AzulBlanco

MagentaAnaranjado

MarrónVerde

VENTAJAS DEL FANEL CTD

• El Fanel CTD disminuye la intensidad de las vibraciones, según los tiempos de retardo, permite que los taladros tengan una secuencia de encendido taladro por taladro.

• Se elimina la onda aérea (ruido) generada por la detonación del cordón detonante, el Fanel CTD transmite una onda de luz a través de la manguera la cual inicia los fulminantes de retardo.

• El Fanel CTD es más fácil para maniobrar durante las conexiones entre taladros; por ser más versátil con respecto al cordón ya que se evita usar una cuchilla o tijera para cortar el cordón y poder conectar el retardo.

• El sistema de amarre convencional de realizar nudos y cortes seria cambiado a solo enganchar con el Fanel CTD.

• Desde el punto de vista de transporte, manipulación y almacenamiento, el Fanel CTD reemplaza dos productos que son el Cordón Detonante y el Retardo Fanel.

CUADRO RESUMEN DE MONITOREO DE VIBRACIONES Y ONDA AEREA

Los resultados de los monitoreos dieron valores picos de vibración de 10.36 mm/s a 17.2 mm/s y onda aérea (ruido) de 130.7 dB a 139.8 dB, al utilizar el sistema convencional de encendido para la Voladura. Al utilizar el Sistema de Encendido Fanel CTD los niveles de vibración y onda aérea se redujeron a 2.73 mm/s y 121.8 dB.

CUADRO RESUMEN DE MONITOREO DE VIBRACIONES Y ONDA AEREA

N° Distancia (m)

Carga /Retardo

(kg)

Velocidad Pico Partícula

(mm/s)

Onda Aérea (dB)

1 200 1520 14.4 139

2 200 1520 17.2 135

3 200 1520 7.24 138.5

4 200 190 2.73 121.8

5 200 190 2.54 112

6 200 1140 8.79 139.8

7 200 1520 10.36 130.7

SIMULACION CON EZ-PLAN V 3.0

La Quinua 6576 13/08/04

N° Taladros 212

Conector Troncal Dual 42 ms 100 ms

CONTORNOS DEL ANGULO DE INICIACION

DIRECCION DEL DESPALAZAMIENTO DE LOS TALADROS DISPARADOS

MUESTREO DE TIEMPO DE DESARROLLO ENTRE TALADROS QUE DETONAN EN UN INTERVALO MENORES A 7 MS.

CONCLUSIONES

•Después de analizar los eventos de vibraciones resulta que al utilizar el Fanel CTD se obtuvo un nivel de Intensidad de Vibraciones promedio de 2.6 mm/s, sin embargo , con el Cordón Detonante el Nivel de Vibraciones es de más de 10 mm/s.

•Para los disparos con Fanel CTD, se utilizaron los amarres en Línea, Diagonal Larga en V, Diagonal Larga en Echelon, con resultados de apilamiento, desplazamiento y fragmentación adecuados

•Después de analizar los resultados de las voladuras el Fanel CTD nos permite realizar todos los tipos de mallas necesarios para obtener resultados similares y mejores al sistema convencional de encendido.

•Se han obtenido buenos resultados con las nuevas mallas de Diagonal Larga en V, propuestas por la supervisión de Yanacocha por lo que sugiere implementar estos nuevos diseños de amarres.

• A fin de estandarizar el uso del Fanel CTD, como punto de partida el Tajo La Quinua, se plantea un programa de mayor escala, es decir disparar por el tiempo de un mes con el accesorio Fanel CTD.

• Continuar con la capacitación personalizada, hasta que los lideres de grupo lleguen a dominar este sistema, para que sean ellos quienes transmitan los conocimientos a sus compañeros.

RECOMENDACIONES

USO DEL STEMMING TRUCK5R4DE

AVANCE

• Este proyecto ya cuenta con el uso del material chancado para el tapado de taladros en toda la mina.

• El uso del stemming truck esta en uso actualmente.

Taco Detrito Taladro

2.0 m. Material Chancado

Columna Explosiva

USO DEL MATERIAL ZARANDEADO PARA EL TAPADO DE TALADROS, IMPLEMENTACIÓN DE LOS STEMMING

TRUCKS

CAMIÓN STEMMING

Equipo completamente hidráulico, con tolva y correa transportadora vertical y horizontal, para entregar material por parte delantera lado chofer. Parrilla superior de acero 3" o 2" para cernir gravilla. Vibradores para despegar material de la tolva

• Los equipos de carguío mejoraron su eficiencia.

• Se redujo la eyección de los taladros volados.

• Se aumentó el taco de 4.5m a 5.5 m. con llevando a un ahorro de explosivo.

• Reducción de distancias de equipos al disparo.

RESULTADOS

REDUCCION DE LAS DEMORAS POR DISPARO

AVANCE

• El uso del stemming.

• Coordinación para el cuadrado de mallas de perforación con un día de anticipación a la voladura.

• Son puntos se están implementando en campo y evaluando los resultados.

RESULTADOS

• Ver cuadro adjunto con tendencias a la disminución de las demoras.

Tapones Conicos inicio en Yanacocha

Confinador de Energía para el Control de la Tronadura.

Actúa por Reacción a la Explosión.

Mantiene la Energía Explosiva Actuando por Más Tiempo en el Macizo Rocoso.

Usa Energía para Fragmentar

no para Eyectar.

Instalación Rápida.

ONDA EXPANSIVA Producto de la poderosa reacción

exotérmica de la explosión.

Vista en corte de un pozo para tronadura

TACO SUPERIOR

Conformado por material particulado obtenido de la

perforación (cutting)

TAPÓN PARA TRONADURA

Minimiza la eyección del taco

TACO INFERIOR

Se confina contra el Tapón por la presión de la explosión.

Explosivo

Gases productoDe la reacción

química

• Filmación de Cono Retenedor

Voladura del día miércoles 08

Tapones amarillosde Coviaci

Tiempo retención: 520 ms.

Inicio: cuadro 850 Termino: cuadro 980

Tiempo retención 368 ms.

Inicio: cuadro 1112 Termino: cuadro 1204

Tapones cónicos blancosde Perú

Tiempo retención 332 ms.

Inicio: cuadro 1458 Termino: cuadro 1541

Tiempo retención: 300 ms.

Inicio: cuadro 1513 Termino: cuadro 1588

Resultados de la prueba

• Tiempo retención

• Amarillo Coviaci: 520 ms. y 360 ms.

• Blanco de Perú: 332 ms. y 300 ms.

Sugerencias

• Usar tapón amarillo ya que el tiempo de retención del taco es mayor y logra mejor fragmentación, que de todas maneras es mucho más importante que su costo. Los resultados de fragmentación son muy importantes para aumentar el rendimiento del carguio de las palas en la zona del taco y la columna del banco.

• Al tener mayor tiempo de retención del taco significa que el explosivo esta actuando más tiempo para fragmentar la roca.

• Usar el menor burden efectivo• Usar burden de alivio alto.• Por temas de seguridad para evitar fly rock debe existir una adecuada

retención del taco., lo que se logra con el tapón amarillo de Coviaci

PRUEBA DE EMULSION GASIFICADA

YANACOCHA – MIRADOR CENTRAL

3822 – PY 74

18/04/09

ZONA DE MEDICIÓN DE DENSIDAD

Zona de Carguio con Emulsión Gasificada.

Zona de Carguio con Emulsión sin Gasificar

Medición de Densidad

Zona de Carguio con Emulsión sin Gasificar.

Taladro de prueba de VOD

MEDICION DE DENSIDAD

INICIO 5 min 10 min

640 1.266 1.027 1.020

293 1.262 1.024 0.997

309 1.238 1.045 1.012

325 1.268 1.020 0.990

DENSIDAD (gr/cc)TALADRO

Obs: densidad tomada en el tacho, mezcla explosiva 65/35.

DISEÑO DE AMARRE

Zona de Carguio con Emulsión Gasificada.

Zona de Carguio con Emulsión sin Gasificar.

Inicio

PRE - VOLADURA

Zona de prueba

POST - VOLADURA

Zona de prueba

Zona con emulsión gasificada, sin presencia de humos.

PRESENCIA DE GASES

Zona de prueba

Se observa presencia de gases fuera del área de prueba.

Zona de prueba

TALADRO DE PRUEBA PARA VOD

Taladro de Prueba VoD

RESULTADOS DE PRUEBA DE VOD

RESULTADOS DE PRUEBA DE VOD

% de ahorro al usar Emulsion

Gasificada

ANFO 0

HA-37 0

HA-46 15%

HA-55 6.8

HA-64 2.4

La emulsión gasificada entrega una mexcla explosiva más balanceada ycon un mejor desarrollo, logrando mejores VOD, a los registrados conla emulsión actual.

El mejor desarrollo del explosivo, permite optimizar los diseños de lasvoladura, en algunos casos mejorarlos hasta un 10%.

El Producto HA-37, no necesita ser gasificado, por su bajo % de Emulsión.

La mezcla HA-55, con emulsión gasificada puede tener un rango de densidadde acuerdo a la dureza de la roca.

1.28

Producto Emulsión Gasificada

0.78

0.98

1

1.17

1.25

Promedio ProductoEmulsión Actual

0.78

0.98

1.15

1.25

Densidades Mezclas Explosivas

COMENTARIOS

• El 95 % de la voladura esta con agua.

• El 70% de la voladura, con emulsión gasificada, estuvo cargada más de 72 hrs.

• VOD, dentro de los rangos normales para este tipo de mezcla. • El numero de taladros detonados fue de 65.

• Se analizara el dig rate del equipo de carguío para ambas sectores de la prueba.

• En al área donde se uso emulsión gasificada la fragmentación en superficie se ve gruesa en la zona de taco.

Voladuras masivas

Coviaci

Objetivo de la consultoría

• Diseñar Voladuras masivas.• Mantener al menos el estándard del rendimiento de

carguío de las excavadoras en las zonas de producción y de procedimiento.

• Mejorar la estabilidad de las paredes del tajo Chaquicocha

¿ De que depende la Estabilidad de las paredes?

• De la calidad de la roca• De la calidad del pre-corte• Del diseño de la voladura controlada• De la secuencia de retardos• Del punto de iniciación• De las prácticas operacionales

Voladuras masivas

Rendimiento del equipo de carguío

Rendimiento del equipo de carguío

Rendimiento del equipo de carguío

Rendimiento del equipo de carguío

Rendimiento del equipo de carguío

Comparación Masiva v/s Procedimiento

Rendimiento del equipo de carguío

• El aumento del rendimiento del quipo de carguío se debe a: la colisión de ondas de compresión de un taladro con las ondas que están generando las fracturas del taladro vecino, esto aumenta la fragmentación. Se esta usando el detonador electrónico para fragmentar.

• El orden de salida de los taladros y el adecuado retardo entre filas implica un mejor esponjamiento de manera de que el equipo de carguío después de cargar una palada, el material esponjado cae y permite que la entrada del balde sea más rápida y no debe realizar esfuerzo con pérdida de tiempo en penetrar el balde hacia el material volado.

Estabilidad de paredes

Estabilidad de las paredes

Conclusión: Roca blanda funciona bien los diseños, puede usar Pit Viper 20

Estabilidad de las paredes

Estabilidad de las paredes

Conclusión: Roca blanda funciona bien los diseños, puede usar Pit Viper 20

Estabilidad de las paredes

Estabilidad de las paredes

Conclusión: Roca mediana dureza y dura: aplicar nuevos diseños

Estabilidad de las paredes

Estabilidad de las paredes

Conclusión: Roca mediana dureza y dura no funciona Pit Viper 20, debe aplicar nuevos diseños

Comentarios

• El pre-corte vertical debe evitarse en roca de mediana dureza a extra dura.

• La forma de avance de las ondas de compresión son en forma de parábola y se tiene 2 situaciones dependiendo de la distancia de la adyacente al pre-corte.

• La primera situación es: adyacente cercana al pre-corte implica dañar la cresta y dejar bien el toe.

• La segunda situación es: adyacente más lejos del pre-corte implica llegar a la cresta pero dejar toe duro.

• Una situación intermedia de ubicación de la adyacente implica resultados intermedios de cumplimiento en cresta y toe

Estabilidad de las paredes

Estabilidad de las paredes

Conclusión: Roca mediana dureza y dura no funciona Pit Viper 20, aunque se voló solo el procedimiento de la manera tradicional con cara libre.

Estabilidad de las paredes

Estabilidad de las paredes: medición vibraciones en voladuras masivas

La vibración de 725 taladros en la zona de roca blanda de la mina fue de 407 mm/s .La roca acepta hasta 760 mm/s, el 25% que es lo más restrictivo es: 190 mm/s.Se debe a la roca blanda y al pre-corte vertical: pero esta bien .

Estabilidad de las paredes: medición vibraciones en voladuras masivas

La vibración de 725 taladros en la zona de roca media a dura fue de 198 mm/s .La roca acepta hasta 819 y 1025 mm/s, el 25% de lo más restrictivo es: 205 a 256 mm/s.Resultados excelentes, se debe a los diseños.

Estabilidad de paredes

MYSRL

Análisis global del estudio

• Calidad de la roca• Calidad del pre-corte• Temas operacionales• Tiempo crítico de acoplamiento• Secuencias entre taladros• Secuencias entre filas• Punto de iniciación

Análisis global del estudio

• Ejemplo de animación de las secuencias• Comentarios

Calidad de la roca

La información determinante para clasificar la roca por voladura es la velocidadDe onda sísmica: Vp

Determinación de la Vp en roca media dureza

Captura ondas en primer taladro detonado Captura ondas en segundo taladro detonado

Determinación de la Vp en roca mediana dureza

Primera captura Vp: distancia entre geofonos: 3,2 m. Tiempo: 0,000977: Vp= 3275 m/s. Segunda captura Vp: distancia entre geofonos: 3,2 m. Tiempo: 0,000977: Vp= 3275 m/s.

Determinación de Vp en roca dura

Determinación de Vp en roca dura

Análisis de la Vp mediante captura de información a ExcelPrimera captura Vp: distancia entre geofonos: 3,5 m. Tiempo: 0,000732: Vp= 4781 m/s. Segunda captura Vp: distancia entre geofonos: 3,5 m. Tiempo: 0,000732: Vp= 4781 m/s.

Calidad de la roca

• Además de los datos proporcionados por Geotecnia de un informe del laboratorio de mecánica de rocas de la Universidad Nacional de Ingenieria, se tiene:

• Para la roca suave, se tiene: Resistencia a la tensión de 4,5MPa, E= 16 GPa• Para la roca median dureza, se tiene: Resistencia a la tensión de 5,0MPa, E= 20

Gpa

• Para la roca dura, se tiene: Resistencia a la tensión de 6,0MPa, E= 28 GPa 

Calidad del pre-corte

Simulando con los datos de diseño , se determina el espaciamiento del pre-corte

Resultados del pre-corte estandard

Anánilis del pre-corte

La carga del pre-corte no es suficiente para crear la grieta, solo es capazDe aumentar el tamaño de la fractura del terreno, que esta en la dirección geologica y no en la dirección del plano del pre-corte

Estudio de filtro pre-corte de la mina

Estudio de filtro pre-corte de la mina

Los resultados son correctos, en el campo lejano , el pre-corte no absorbe vibraciones

Estudio pre-corte en terreno

Factor de carga: 1,2 Kg/mxm. Se uso por tema operacional, es excesivo debeUsarse 1,0 Kg/mxm, según lo indicado previamente a las pruebas, implicaCambiar espaciamiento de 1,5 m. a 1,8 m.

Pre-corte con espaciamiento 1,8 m

Excelente resultado del pre-corte y se aumenta el espaciamiento a 1,8 m.

Zoom a la grieta creada del pre-corte

Medición del filtro del pre-corte

Vector suma antes del pre-corte: 480 mm/s.Vector suma después del pre-corte: 185 mm/s.Filtro del pre-corte: 61%. Excelente filtro.

Diseño de voladura

Diseños de voladura

• Están caracterizados para cada tipo de roca.

• Las filas de producción se mantienen al actual estándar.• El diseño de las filas amortiguadas deben tener factor de carga

similar al de producción ya que debe desplazar el material hacia lo ya quebrado y despegarse de la pared.

• Es posible aumentar la malla de perforación, ya que el material está quedando muy fino y no se requiere tal fragmentación.

• El aumentar la malla de perforación va a implicar disminuir la longitud del taco, requiriendo aumentar el confinamiento del explosivo con un buen retenedor de energía.

• La roca muy blanda correspondiente a la zona norte debe seguir cargándose como el estándard

Diseño voladura primer banco

• Zona de roca blanda

• Los factores de carga en la zona blanda son:• Fila adyacente: 73 kg. Anfo/taladro y factor de carga: 221 g/ton.,

que debe quebrar esta roca blanda.• Fila amortiguada 1: 152 kg. Anfo/taladro y factor de carga: 236

g/ton., que debe quebrar esta roca blanda.

• Fila amortiguada 2: 191 kg. Anfo/taladro y factor de carga: 297 g/ton., que debe quebrar esta roca blanda y desplazarse este

material hacia la zona ya quebrada de la producción. 

Diseño voladura primer banco

• Zona de mediana dureza

• Los factores de carga en la zona de mediana dureza, son:• Fila adyacente: 92 kg. AnfoPesado 37/taladro y factor de carga: 278

g/ton., que debe quebrar esta roca de mediana dureza.• Fila amortiguada 1: 192 kg. AnfoPesado 37/taladro y factor de

carga: 298 g/ton., que debe quebrar esta roca de mediana dureza.• Fila amortiguada 2: 216 kg. AnfoPesado 37/taladro y factor de

carga: 336 g/ton., que debe quebrar esta roca de median dureza y desplazarse este material hacia la zona ya quebrada de la producción.

Diseño voladura primer banco

• Zona de roca dura

• Los factores de carga en la zona durada son:• Fila adyacente: 109 kg. AnfoPesado 46 /taladro y factor de carga:

330 g/ton., que debe quebrar esta roca dura.• Fila amortiguada 1: 199 kg. AnfoPesado 46 /taladro y factor de

carga: 309 g/ton., que debe quebrar esta roca dura.• Fila amortiguada 2: 228 kg. AnfoPesado 46 /taladro y factor de

carga: 354 g/ton., que debe quebrar esta roca dura y desplazarse este material hacia la zona ya quebrada de la producción.

DISEÑO DE CARGA CH Procedimiento 9 7/8” - 7 7/8 + Producción 10 5/8 Fecha: 28-08-2010

SUAVE

Taco=8.5

Taco=6.0mTaco=7.0m

Adyacente

2º Producción1º Producción

3.0m.

7 7/8”7 7/8”

4.5 m.

6.5 m.

9 7/8”9 7/8”

6.5 m.

9 7/8”9 7/8”

3.0 m. ANFO

73Kg

5.0 m.

4.5 m. 7.5 m.

HA-46

5.5 m. Taco

7.5 m.

…....

7.5 m.

10 5/8”10 5/8”10 5/8”10 5/8”

Malla de producción

Cono Retenedor

40cm cutting

10 5/8”10 5/8”

4.0 m. ANFO

152kg

Cono Retenedor

40cm cutting

Precorte No se Vuela

5.5 m. Taco

5.0 m. ANFO

191kg

5.5 m. Taco

5.5 m. Taco

HA-46HA-46HA-46

10 5/8”10 5/8”

8.0 m. 8.5 m.

8.0 m.

8.5 m. 8.5 m.

Cono Retenedor

Cono Retenedor

40cm cutting 40cm cutting

DISEÑO DE CARGA CH Procedimiento 9 7/8” - 7 7/8 + Producción 10 5/8 Fecha: 28-08-2010

MEDIA

Taco=8.5mTaco=6.5mTaco=7.0m

Adyacente

2º Producción1º Producción

3.0m.

7 7/8”7 7/8”

4.5 m.

6.5 m.

9 7/8”9 7/8”

6.5 m.

9 7/8”9 7/8”

3.0 m. HA-37

92Kg

5.0 m.

4.5 m. 7.0 m.

HA-46

5.5 m. Taco

7.0 m.

…....

7.0 m.

10 5/8”10 5/8”10 5/8”10 5/8”

Malla de producción

Cono Retenedor

40cm cutting

10 5/8”10 5/8”

4.0 m. HA-37

192kg

Cono Retenedor

40cm cutting

Precorte

5.5 m. Taco

4.5 m. HA-37

216kg

5.5 m. Taco

5.5 m. Taco

HA-46HA-46HA-46

10 5/8”10 5/8”

8.0 m. 8.0 m.

8.0 m.

8.0 m. 8.0 m.

Cono Retenedor

Cono Retenedor

40cm cutting 40cm cutting

DISEÑO DE CARGA CH Procedimiento 9 7/8” - 7 7/8 + Producción 10 5/8 Fecha: 28-08-2010

DURO

Taco=5.0m

Adyacente2º Producción1º Producción

3.0m.

7 7/8”7 7/8”

4.5 m.

6.5 m.

9 7/8”9 7/8”

6.5 m.

9 7/8”9 7/8”

3.0 m HA-46

109Kg

5.0 m.

4.5 m. 7.0 m.

HA-46

5.5 m. Taco

7.0 m.

…....

7.0 m.

10 5/8”10 5/8”10 5/8”10 5/8”

Malla de producción

Cono Retenedor

40cm cutting

10 5/8”10 5/8”

Cono Retenedor

40cm cutting

Precorte

5.5 m. Taco

5.5 m. Taco

5.5 m. Taco

HA-46HA-46HA-46

10 5/8”10 5/8”

8.0 m. 8.0 m.

8.0 m.

8.0 m. 8.0 m.

Cono Retenedor

Cono Retenedor

40cm cutting 40cm cutting

Explodeck

3.5 m. HA-46

199Kg

Taco=5.0m Taco=5.0m

Explodeck Explodeck

4.0 m. HA-46

228Kg

aire=3.5m

aire=2.5m aire=2.0m

Diseño para el banco inferior

DISEÑO DE CARGA CH Procedimiento 9 7/8” - 7 7/8 + Producción 10 5/8 Fecha: 28-08-2010

SUAVE

Taco

TacoTaco

Adyacente

2º Producción1º Producción

3.0m.

7 7/8”7 7/8”

4.5 m.

6.5 m.

9 7/8”9 7/8”

6.5 m.

9 7/8”9 7/8”

3.0 m. ANFO

73Kg

5.0 m.

4.5 m. 7.0 m.

HA-46

5.5 m. Taco

7.0 m.

…....

7.0 m.

10 5/8”10 5/8”10 5/8”10 5/8”

Malla de producción

Cono Retenedor

40cm cutting

10 5/8”10 5/8”

3.5 m. ANFO

133kg

Cono Retenedor

40cm cutting

5.5 m. Taco

3.5 m. ANFO

133kg

5.5 m. Taco

5.5 m. Taco

HA-46HA-46HA-46

10 5/8”10 5/8”

8.0 m. 8.0 m.

8.0 m.

8.0 m. 8.0 m.

Cono Retenedor

Cono Retenedor

Cono Retenedor

Cono Retenedor

40cm cutting 40cm cutting

Precorte No se Vuela

DISEÑO DE CARGA CH Procedimiento 9 7/8” - 7 7/8 + Producción 10 5/8 Fecha: 28-08-2010

MEDIA

Taco

TacoTaco

Adyacente

2º Producción1º Producción

3.0m.

7 7/8”7 7/8”

4.5 m.

6.5 m.

9 7/8”9 7/8”

6.5 m.

9 7/8”9 7/8”

3.5 m.

HA-37

107kg

5.0 m.

4.5 m. 7.0 m.

HA-46

5.5 m. Taco

7.0 m.

…....

7.0 m.

10 5/8”10 5/8”10 5/8”10 5/8”

Malla de producción

Cono Retenedor

40cm cutting

10 5/8”10 5/8”

3.2 m. HA-37

153kg

Cono Retenedor

40cm cutting

Precorte

5.5 m. Taco

3.2 m. HA-37

153kg

5.5 m. Taco

5.5 m. Taco

HA-46HA-46HA-46

10 5/8”10 5/8”

8.0 m. 8.0 m.

8.0 m.

8.0 m. 8.0 m.

Cono Retenedor

Cono Retenedor

Cono Retenedor

Cono Retenedor

40cm cutting 40cm cutting

DISEÑO DE CARGA CH Procedimiento 9 7/8” - 7 7/8 + Producción 10 5/8 Fecha: 28-08-2010

DURO

Taco=5.0m

Adyacente

2º Producción1º Producción

3.0m.

7 7/8”7 7/8”

4.5 m.

6.5 m.

9 7/8”9 7/8”

6.5 m.

9 7/8”9 7/8”

3.0 m HA-46

109Kg

5.0 m.

4.5 m. 7.0 m.

HA-46

5.5 m. Taco

7.0 m.

…....

7.0 m.

10 5/8”10 5/8”10 5/8”10 5/8”

Malla de producción

Cono Retenedor

40cm cutting

10 5/8”10 5/8”

Cono Retenedor

40cm cutting

Precorte

5.5 m. Taco

5.5 m. Taco

5.5 m. Taco

HA-46HA-46HA-46

10 5/8”10 5/8”

8.0 m. 8.0 m.

8.0 m.

8.0 m. 8.0 m.

Cono Retenedor

Cono Retenedor

40cm cutting 40cm cutting

Explodeck

3.0 m. HA-46

170Kg

Explodeck Explodeck

3.5 m. HA-46

199Kg

aire=3.5m

aire=1.0m aire=1.0m

Taco=4.0m Taco=3.5m

Temas operacionales

Temas operacionales

Las prácticas operacionales son fundamentales para el éxito de las voladuras masivas:

•No dejar puentes, que afectan a la fragmentación y al daño a las paredes, ya que siempre en los contornos se produce sobre –quiebre

•Basta mencionar los inadecuados resultados del procedimiento, donde el rendimiento de carguío disminuye notoriamente (ver tabla de fragmentación), además de generar confinamiento a las voladuras posteriores.

•La calidad del explosivo debe auditarse, pero basta la presencia de humos amarillos, anaranjados o rojos para indicar que existen gases nitrosos y el explosivo no está entregando su máxima energía (La Quinua, Chaquicocha).

Temas operacionales

• Evitar volar taladros cortos ya que no solo dejan sobre-piso, además entregan un mayor confinamiento a los taladros que salen posteriormente , aumentando las vibraciones.

• Evitar exceso de pasadura, ya que se dejan los taladros a cota y genera mayor daño al piso, ya que las ondas del explosivo viajarán hacia las zonas que ofrecen menor presión.

• Evitar desviaciones en el alineamiento de la perforación en el pre-corte, ya que se requiere crear un plano entre los taladros, cuando existe una desviación importante, mejor es no cargarlos con explosivo, ya que no habrá el efecto buscado.

• Evitar la desviación en el ángulo del pre-corte ya que cambiara la distancia entre taladros, especialmente en profundidad.

• Evitar la mala práctica de dejar las puntas del cordón detonante en contacto con la línea principal, ya que un corte implica la no detonación del taladro con ese problema.

Punto de iniciación

Animación de secuencias

Animación de secuencias

Animación de secuencias

Animación de secuencias

Animación de secuencias

Animación de secuencias

Animación de secuencias

Animación de secuencias

Animación de secuencias

Animación de secuencias: 27 Agosto 2010

Animación de secuencias: 27 Agosto 2010

Animación de secuencias: 27 Agosto 2010

Animación de secuencias: 27 Agosto 2010

Animación de secuencias: 27 Agosto 2010

Animación de secuencias: 27 Agosto 2010

Animación de secuencias: 27 Agosto 2010

Animación de secuencias: 27 Agosto 2010

Animación de secuencias: 27 Agosto 2010

Animación de secuencias: 27 Agosto 2010

Secuencias

Secuencias

Filmaciones voladuras masivas

• VideoMasiva16Agosto-282 Taladros.wmv

• VideoMasiva19Agosto-487 Taladros.wmv

Filmaciones voladuras masivas

• VideoMasiva23Agosto.wmv

• VideoMasiva28Agosto.wmv

Vibraciones Carachugo

Vibraciones Carachugo

Conclusión: las vibraciones son menores a 10 mm/seg, así no hay daño

Comentarios

• Realizar los diseños de voladura y determinar el tiempo a utilizar para fragmentar requiere del conocimiento de la calidad del tipo litológico de la roca.

• Es posible que se clasifique los diferentes tipos de roca en terreno, pero lo debe hacer personal que conozca bien el tema. Se sugiere que el perforista lleve la información en línea de la velocidad de penetración y el pull-down de manera de correlacionar estos datos y determinar el tipo de roca.

• Voladuras masivas tiene alta potencia, implica confinar el explosivo, caso contrario se tendrán eyecciones que pueden entre otros ocasionar daño a instalaciones y/o equipos , se recomienda el uso de tapones cónicos amarillos de Coviaci que han demostrado en mediciones con cámara de alta velocidad mayor retención del taco.

Comentarios

• Es posible ahorrar una gran cantidad de detonadores electrónicos en las voladuras masivas, pero es tema de pruebas y planificación con los fabricantes de detonadores piro-técnicos. Es tema de otro trabajo técnico

• Las vibraciones son exponenciales, basta que a 100 metros se proteja las paredes con la secuencia ya conocida de atrás hacia adelante.

• En ocasiones es aprecia una gran cantidad de equipos en espacios bastante reducidos , se sugiere un análisis de seguridad

Comentarios

• Existe una oportunidad de ahorro de explosivos y mejorar los pisos en la Quinua donde hay presencia de agua, implica un trabajo técnico de mayor tiempo. Y lo fundamental que es mejorar el esponjamiento.

• Uso de este informe es confidencial y de propiedad solo de Yanacocha, por política de ética de Coviaci, no se divulgara fuera de la mina y no podrá ser utilizado por empresas ajenas a la minera Yanacocha.

GRACIAS

top related