pespi - che süngun - sesión 05 … · title: pespi - che süngun - sesión 05 author: salvador...

Post on 01-Oct-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso de Che Süngun

Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas

PESPI 2011

Material desarrollado por Salvador Rumian C.

Mapuche

Che SüngunSesión 05

Objetivos

� Reconocer las terminaciones asociadas a la primera, segunda y tercera persona plural.

� Aprender a reconocer y usar la negación de verbos en modo real (indicativo).

Che SüngunSesión 05

Contenidos

I. Repaso y revisión ejercicio Sesión Nº 4

II. Terminaciones –yen, –imün, –i [engün]

III. Partícula intercalar -la-

IV. Vocabulario básico

V. Aplicación

Repaso

� Verbo: palabra que expresa una acción o un estado.

� En Che Süngun escribiremos el nombre de un verbo (infinitivo) de la siguiente forma:

[raíz del verbo]n

Repaso

En el Che Süngun distinguimos dos clases de verbos:

� Verbos de “acción” � movimiento, transición de estados

� Verbos de “estado” � no movimiento, no transición de estados

Existen verbos (pocos) que se comportan como acción y como estado.

Repaso

Para un “yo”, para un “tú/usted” y para “él/ella” existen terminaciones específicas:

--- (él, ella)-i

Eimi (tú, usted)-imi

Inche (yo) [Coincide con el infinitivo]-n

Persona que intervieneTerminación

Según la visión del autor, no existen “pronombres personales” para las terceras personas.

Repaso

La partícula intercalar -le- o -küle- indica que el verbo se está realizando. Se usa -küle- cuando la raíz del verbo termina en consonante.

Ejemplos:

Anün: sentarse � Anülen: estar sentado

Kütrann: enfermarse ���� Kütrankülen: estar enfermo

Ejercicio Sesión Nº 4

P: ¿Cómo le dicen a usted? (¿Cómo lo llaman?)P: ¿Ini pingeimi (eimi)? / ¿Ini pingimi (eimi)?

R: Me dicen “Juan”.R: Juan pingen inche

P: ¿Quién llegó?P: ¿Ini akui?

R: Llegó mi mamáR: Akui ñi ñuke / Akui tañi ñuke

Ejercicio Sesión Nº 4

P: ¿Cuántos años tienes?P: ¿Tunten tripantu nieimi (eimi)? [nieimi = nimi]

R: Yo tengo 42 añosR: Inche nien meli masri yom epu tripantu

P: ¿Cuántos años tiene tu padre?P: ¿Tunten tripantu niei tami chau? [tami = mi]

R: 63 años tiene mi padreR: Kayu masri yom küla tripantu niei ñi chau

Ejercicio Sesión Nº 4

P: ¿Está enferma tu madre?P: ¿Kütrankülei mi ñuke? [mi = tami]

R: Sí, está enfermaR: Kütrankülei, mai / kütranküli, mai

P: ¿De que tierra viniste?P: ¿Cheu mapu küpaimi (eimi)?

R: Yo vine de OsornoR: Osorno küpan inche

Ejercicio Sesión Nº 4

P: ¿Cuándo llegó?P: ¿Chumül akui?

R: Llegó ayerR: Wiya akui

P: ¿Cómo se llama tu padre?P: ¿Ini pingei tami chau?

R: Mi padre se llama ErnestoR: Ernesto pingei ñi chau

Terminaciones

Para un “nosotros/nosotras”, para un “ustedes” y para “ellos/ellas” existen terminaciones específicas:

--- (ellos, ellas)-i [engün]

Eimün (ustedes)-imün

Inchen (nosotros/nosotras)-yen

Persona que intervieneTerminación

La terminación -yen contrasta con la terminación -iñ de otras variantes.

Vocabulario 1

küpan (venir)wiyen (olvidarse)

tukun (sembrar, poner)

ñi (mi, mío)mi (tu, tuyo)

inche (yo)eimi (tú, usted)

chau (padre)ñuke (madre)

shiwen (compañero/a)

mülen (estar)mongen (vivir)

pingen (ser llamado/a)

Ejemplos(Afirmación)

Inchen küpayen � nosotros/as vinimosEimün küpaimün � ustedes vinieronKüpai engün � [ellos/as] vinieron

Inchen wiyeyen � nosotros nos olvidamosEimün wiyeimün � ustedes se olvidaronPu weche wiyei � los/las jóvenes se olvidaron

Inchen tukuyen � nosotras/os sembramosEimün tukuimün � ustedes sembraronTukui ñi pu shiwen � mis compañeras sembraron

Ejemplos(Afirmación)

Inchen müleyen � nosotras/os estamosEimün müleimün � ustedes estánMülei engün � están [ellos/ellas]

Inchen mongeyen � nosotros vivimosEimün mongeimün � ustedes vivenMongei pu kimche � viven los sabios mapunche

“Williche” pingeyen inchen � nos llaman “huilliches”“Wenteche” pingeimün ta eimün� a ustedes les dicen

“arribanos”“Pewenche” pingei engün � les dicen “pehuenches” (a

ellos/ellas)

Comportamiento “temporal” de los verbos Mapuche

[Raíz del verbo]yen[Raíz del verbo]imün[Raíz del verbo]i [engün]

[Raíz del verbo]yen[Raíz del verbo]imün[Raíz del verbo]i [engün]

La acción se realizó(Pretérito Indefinido)

El estado se mantiene(Presente)

El uso de “engün”

Se usa “engün” evita la ambigüedad de número en las terceras personas. No es obligatorio.

Ejemplos:

küpai: vino [él/ella] küpai engün: vinieron [ellos(as)]

mongei: vive [el/ella]mongei engün: viven [ellos(as)]

Vocabulario 2

akun (llegar)tripan (salir)amun (ir)

srupan (pasar [acá])

mapu (tierra, lugar)kullin (animales, dinero)

tripantu (año)wiya (ayer)

fachantü (hoy)küme (buen, buena)famo (aquí, este lugar)

Ini (quién, quiénes)Cheu (dónde, de dónde)

Chumül (cuándo)Tunten (cuánto) nien (tener)

kimn (saber)kümelen (estar bien)

kütrankülen (estar enfermo/a)mongen (vivir, residir)

kimche (sabio/a, sabios/as)weche (joven/es)

Ejemplos(Preguntas)

¿Cheu müleyen inchen?¿Dónde estamos nosotras(os)?

¿Tunten kullin nieimün?¿Cuántos animales (dinero) tienen ustedes?

¿Kütrankülei engün?¿Están enfermos/as [ellos/as]?

¿Chumül tripai engün?¿Cuándo salieron [ellos/as]?

Ejercicio Nº 1

Traduzca las siguientes preguntas al Che Süngun:

� ¿Se olvidaron ustedes? � ¿Quiénes salieron?� ¿Están enfermos ustedes?� ¿Cuándo salimos?� ¿Están bien ellos?� ¿De que tierra vinieron ustedes?� ¿Cuándo llegaron ellas?� ¿Dónde están los animales de ustedes?

Ejercicio Nº 2

Dictado. Traduzca las siguientes oraciones:

� Pu weche kimi tse süngun� Inchen nieyen küme mapu� Eimün küpaimün famo� Mongeyen famo� ¿Chumül tripai engün?� ¿Tunten mapu nieyen ta inchen?� ¿Kümeleimün?� ¿Cheu srupai engün?

Resumiendo

Inche (yo) [Coincide con el infinitivo]-n

Eimi (tú, usted)-imi

--- (él, ella)-i

Inchen (nosotros/nosotras)-yen

Eimün (ustedes)-imün

--- (ellos, ellas)-i [engün]

Persona que intervieneTerminación

Negación (modo real)

Para negar un verbo Mapuche es necesaria la incorporación de la partícula intercalar -la- después de la raíz del verbo y antes de la terminación:

[raíz del verbo]la[terminación]

Ejemplos de negación

nien (tengo)nielan (no tengo)

küpaimi (viniste)küpalaimi (no viniste)

mülei (hay, está) mülelai (no hay, no está)

anüleyen (estamos sentados)anülelayen (no estamos sentados)

Vocabulario 3

akun (llegar)al’kün (oír)küpan (venir)tukun (sembrar)wisrin (escribir)

poñi (papas)sruka (casa)

chillka (carta, documento)wesrkin (mensajero)lamüen (hermana/o)kiñe (un, una, uno)

wiya (ayer)

ankülen (“tener sed”)kütrankülen (estar enfermo/a)

mongen (vivir, residir)nien (tener)

ñi, tañi (mi, mío)mi, tami (tu, tuyo/a)

Ejercicio Nº 3

Niegue las siguientes oraciones. Realice las traducciones correspondientes:

� Inche mongen Chausrakawün mo� Kütrankülen� Eimi nieimi kiñe sruka� Wiya akui tañi lamüen� Küpai kiñe wesrkin� Inchen wisriyen kiñe chillka� ¿Tukuimün poñi?� ¿Anküleimün?� Al’küi engün

Mañumtueimün pu peñi, pu lamüen, pu wenüi

top related