pintura egipto

Post on 12-Jun-2015

288 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EGÌPTO.Pintura.

Predominio del dibujo

Pobreza de paleta. Técnica al temple

ocres

amarillo

blanco

azul

verde

rojo

Banquete. Características formales

Ley de frontalidad

Perspectivajerárquica

Isocefalia

Estatismo

División en franjas

Ausencia de profundidad

Jeroglíficos

Jeroglíficos: Se dice de la escritura en que, por regla general, no se representan las palabras con signos fonéticos o alfabéticos, sino el significado de las palabras con figuras o símbolos. Usaron este género de escritura los egipcios y otros pueblos antiguos, principalmente en los monumentos.

Convencionalismos

Mujer pielMás clara Hombre piel

Más oscura

Pelucasnegras

Conjunto de opiniones o procedimientos basados en ideas falsas que, por comodidad o conveniencia social, se tienen como verdaderas.

Creación disco solar

21 portales de casa de Osiris

Osiris Dios principal de la muerte. Muy a menudo aparece como un hombre con barba y el cuerpo vendado como una momia. Lleva también la corona del Alto Egipcio y en sus manos el cayado y el látigo, como símbolos de poder.

Techo sala hipóstila: Para designar una sala con el techo apoyado sobre columnas.

Constelaciones

Cámara mortuoriaTumotsis III

Tumba alcaldede Tebas

Tumba de NefertariFue la primera y Favorita Esposa de Ramsés II.

Apertura de la boca

Floristas funerarios

Anubis con momia llorada por difuntos

Dios de los muertos y del embalsamamiento. Se le representa como un hombre con cabeza de chacal, o como un perro o chacal tendido junto a una tumba o a los pies de Isis.

Psicostasia. Pesaje de las almas

Barca sagrada

Ejército

Plañideras

Mujer llamada y pagada que iba a llorar a los entierros.

Músicas

Recolectores de frutas

Pastores

Pescadores

Artesanos

Pisando uvas

Caza en el desierto

Tumba NebamónCaza en los pantanos

Árbol del sicomoro

Pertenece a la familia de las Moráceas. Hábitat natural situado en Siria, Egipto, Sudán y parte del África Tropical.

Es un árbol de aspecto erecto y dilatado, provisto de copa muy ramificada y esférica, de 10 a 13 m. de altura y tronco amarillento. Sus hojas con nerviación pubescente son ovadas, rugosas de color glauco en la juventud, coriáceas y de color verde oliva al alcanzar la madurez.

Los frutos, pequeños y comestibles, se producen profusamente, y son siconos. Las flores son de color verdecido. Su madera es apreciada por su resistencia.

[…] He abrazado al sicomoro y el sicomoro me ha protegido; las puertas de la Duat me han sido abiertas […] Libro de los Muertos, Capítulo 64.

La presencia del sicomoro (Nehet por los egipcios) data desde tiempos del Predinástico, apareciendo en el Texto de las Pirámides del Imperio Antiguo como árbol sagrado y su sombra fue muy apreciada bajo la luz cegadora de Egipto.

Fue cultivado tanto por sus frutos, ya que produce higos en grandes cantidades aunque de baja calidad, como para aprovechar su madera como material de construcción y la elaboración de muebles, amuletos y sobre todo sarcófagos, dado que ésta es muy resistente y de larga duración. También se utilizó para escultura.

Como madera utilizada en sarcófagos tenia un significado añadido aparte de la durabilidad, ya que se entendía que el difunto se introducía en un micro-cosmos, compuesto por la tapa (Nut-Creadora del Universo), la caja (Geb-Tierra), y todo el conjunto creado se asocia a la diosa Hathor, que le acogía como madre.

Ofrenda a Horus

Horus Dios del cielo; hijo de Osiris y de Isis y esposo de Hator. La mayoría de las veces aparece representado como un halcón o como un hombre con cabeza de halcón.

top related