plan de acción frente al fenómeno el niño 2015 - …...lograron mitigar –aunque fuese...

Post on 12-Jul-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Plan de Acción frente al Fenómeno el

Niño 2015 - 2016

Lima, Septiembre 2015

OBJETIVO DEL PLAN DE ACCIONES MULTISECTORIALES ANTE EL FEN

Articular esfuerzos multisectoriales para el

desarrollo de acciones de reducción del riesgo.

Proteger la vida, integridad física de la población y sus

medios de subsistencia.

Atender a las zonas críticas, atenuando los impactos sobre la

infraestructura y capacidades productivas del país.

Mitigar el impacto sobre la población, la producción y la infraestructura.

DIAGNOSTICO - SITUACION

Es un evento que se caracteriza por el calentamiento de las aguas del mar frente a las costas del Perú y por los

cambios climáticos que genera a nivel regional y global.

Existe una gran similitud entre el Fenómeno del Niño del año 97-98 y las

condiciones climáticas actuales .

DIAGNOSTICO - SITUACION

Los anteriores episodios del FEN generaron pérdidas económicas para el país …

Daños sectoriales del FEN en el Perú

(Mills US$)

Fuente: CAF, MEF Elaboración: DGESEP

3,283

11.6%

3,500

6.2%

US$ 612 Mills Pérdidas Agro

En el FEN 1998 se tomaron acciones de prevención oportunas

Fuente: CAF, MEF Elaboración: DGESEP

“Al existir un pronóstico temprano fue posible emprender obras y acciones de prevención que lograron mitigar –aunque fuese parcialmente– los efectos negativos del fenómeno de El Niño”. (CAF 2000: Lecciones de El Niño-Perú).

US$ 219 Mills

US$ 2,498

Mills

Inversión en Prevención 1997-98

Pérdidas Evitadas por FEN

Equiv. US$

1 US$ 13

Para tomar acciones de prevención ante el FEN 2015 se está invirtiendo:

Inversión de S/. 3,100 millones

• S/. 1,500 millones Gobierno Nacional

• S/. 1,600 Gobiernos Regionales y Locales

Presupuesto regular 2015

• Son S/. 900 millones del Gobierno

Nacional

Demanda Adicional

• Se tienen S/. 1,700 millones como demanda adicional.

Son S/. 1,100 millones de Gobiernos Locales.

Organización de la Comisión Multisectorial - COEN

Ministro de Agricultura y Riego

Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Ministro del Interior

Ministro de Transportes y

Comunicaciones Ministro de Defensa

Ministro de Salud

Ministro de Economía y Finanzas

INDECI CON

COER

Se contará con un grupo de trabajo

de naturaleza temporal encabezado

por el Ministro de Agricultura y Riego.

Los Ministros integrantes de esta

comisión pertenecen a los sectores,

mayormente, involucrados con las

actividades de prevención, atención

de la emergencia y el proceso

posterior de reconstrucción.

Centro de Operaciones del Fenómeno El Niño

Todos los equipos técnicos y las bases de datos de información de todas las instituciones

públicas que sean de utilidad para enfrentar la emergencia del Fenómeno del Niño 2015 –

2016 serán integrados en este centro de operaciones. Asimismo, se tendrá conexión

permanente con todas las regiones (COER y COES).

Se podrá monitorear en tiempo real las condiciones climáticas y de desplazamiento de las

unidades de atención de emergencias. Asimismo, permitirá generar alertas tempranas

para aminorar impactos. Habrá presencia 24 horas al día.

Identificación de rutas de evacuación y zonas seguras

QUEBRADA

LEÓN RÍO

SECO

LA LIBERTAD

MAPA DE RUTAS DE EVACUACIÓN

Y ZONAS DE REFUGIO

Centro de Información del Fenómeno El Niño

SECTOR AGRICULTURA

DESCOLMATACIÓN DE CAUCES DE LOS

RÍOS

LIMPIEZA DE DRENES

LIMPIEZA DE QUEBRADAS

REFORZAMIENTO DE DIQUES

SECTOR AGRICULTURA

VIGILANCIA Y CONTROL DE PLAGAS

ORIENTACIÓN DE SIEMBRAS

PROVISIÓN DE FORRAJE PARA EL

GANADO

MICRORESERVORIOS SIEMBRA Y COSECHA

DE AGUA

SECTOR EDUCACION

PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

PROTECCIÓN DE MOBILIARIO

INSTALACIÓN DE AULAS

PREFABRICADAS

ORIENTACIÓN AL EDUCANDO SOBRE

EL FEN

SECTOR VIVIENDA Y SANEAMIENTO

LIMPIEZA DE DRENES Y

QUEBRADAS EN ZONAS URBANAS

INSTALACIÓN DE PLANTAS

POTABILIZADORAS

HABILITACIÓN DE SISTEMAS PARA DISPOSICIÓN DE

EXCRETAS

HABILITACIÓN DE ESPACIOS PARA

POBLACIÓN EVACUADA

INSTALACIÓN DE MODULOS DE

VIVIENDA TEMPORALES

SECTOR SALUD

PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN Y FUMIGACIÓN

ORGANIZACIÓN DE BRIGADAS DE

ATENCIÓN MÉDICA

CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN PARA

EVITAR ENFERMEDADES

INSTALACIÓN DE HOSPITALES DE

CAMPAÑA

SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

MANTENIMIENTO DE VÍAS NACIONALES

(CONCESIONARIOS)

INSTALACIÓN DE PUENTES BAILEY

REFORZAMIENTO DE PUENTES Y OBRAS DE

ARTE

APOYO CON MAQUNARIA PESADA PARA MANTENER LA

TRANSITABILIDAD

SECTOR DEFENSA E INTERIOR

EVACUACIÓN DE PERSONAS EN PELIGRO

APOYO CON MAQUINARIA PESADA

BRIGADAS DE BÚSQUEDA Y RESCATE

APOYO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE

AYUDA HUMANITARIA

OPERACIONES COMBINADAS PARA

MANTENER EL ORDEN PÚBLICO

SECTOR DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

ENTREGA DE ALIMENTOS CON QALI WARMA

APOYO EN LAS CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DE

ENFERMEDADES

SECTOR MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

CANALIZACION DE LAS DONACIONES DE

AYUDA HUMANITARIA

SECTOR TRABAJO

APOYO EN LAS LABORES DE PREVENCION CON SUS PROGRAMAS DE EMPLEO TEMPORAL Y

EMPLEO JUVENIL

APOYO EN LAS LABORES DE RECONSTRUCCIÓN CON SUS PROGRAMAS DE EMPLEO TEMPORAL

Y EMPLEO JUVENIL

SECTOR ENERGIA

COORDINACION CON EMPRESAS ELECTRICAS PARA LA PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

PRESTAR APOYO PARA EL REESTABLECIMIENTO DE LA ENERGIA EN CASO

DE CORTES POR EMERGENCIA

DOTACION DE ENERGIA SOBRE LA BASE DE

GENERADORES TEMPORALES

Plan de Acción frente al Fenómeno el

Niño 2015 - 2016

Lima, Agosto 2015

top related