plan de estudios (pe): nombre completo del pe (acorde al ...€¦ · web viewbenemérita...

Post on 08-Oct-2019

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

PLAN DE ESTUDIOS (PE):

Licenciatura en Ingeniería Química

1

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

AREA: ASIGNATURAS INTEGRADORAS DISCIPLINARIAS ESPECÍFICAS DE

INGENIERÍA QUÍMICA

2

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE SEPARACIONES MECÁNICAS

CÓDIGO:

3

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

CRÉDITOS: 4

FECHA: DICIEMBRE 2017

4

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

1. DATOS GENERALES

Nivel Educativo: Licenciatura

Nombre del Plan de Estudios: Licenciatura en Ingeniería Química

5

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Modalidad Académica: Presencial

Nombre de la Asignatura: Ingeniería de Separaciones Mecánicas

Ubicación: Nivel Formativo

Correlación:

6

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Asignaturas Precedentes:

Asignaturas Consecuentes:

2. CARGA HORARIA DEL ESTUDIANTE

ConceptoHoras por periodo Total de

horas por periodo

Número de créditosTeoría Práctica

7

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Horas teoría y práctica (18 horas = 1 crédito) 4 0 72 4

Total 4 0 72 4

8

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

3. REVISIONES Y ACTUALIZACIONES

Autores: Maribel López Badillo, Alberto Galicia Aguilar, Fernando Humberto Del Valle Soto

Fecha de diseño: 18 septiembre 2017

Fecha de la última actualización: 15 diciembre 2017Fecha de aprobación por parte de la

academia de área 15 diciembre 2017

Revisores:Sinopsis de la revisión y/o 1. Se establece el propósito del curso.

9

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

actualización:

2. Se formulan las competencias profesionales de la asignatura.

3. Se elimina la representación gráfica del curso.4. Se modifica el contenido de las unidades de aprendizaje

de la asignatura.5. Se actualiza la bibliografía del curso.

4. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR (A) PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA:Disciplina profesional: Ingeniería Química

10

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Nivel académico:Doctorado en Ciencias o Maestría en Ingeniería. Licenciatura

sólo con el equivalente de desarrollo y prestigio profesional.

Experiencia docente: Dos años

Experiencia profesional: Dos años

5. PROPÓSITO:

11

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Conocer los fundamentos teóricos de la separación de materiales sólidos particulados y su utilización

en procesos industriales.

6. COMPETENCIAS PROFESIONALES:

Identifica información explicita e implícita para formular y resolver problemas de Ingeniería

Química.

Aplica conocimientos de las matemáticas y metodologías de la Ingeniería Química para la

12

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

solución de problemas.

Aplica y desarrolla métodos gráficos para la evaluación e interpretación de datos

experimentales.

7. CONTENIDO

13

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Unidad de Aprendizaje Contenido Temático

Referencias

1. Procesamiento industrial de materias primas en fase sólida

1.1 Clasificación de los procesos de separación mecánica1.2 Caracterización de partículas sólidas1.3 Tamaño, forma y densidad de partículas1.4 Tamaño de partículas mezcladas y análisis de tamaños

1. McCabe, W., Smith, J.,& Harriott, P. (2002). Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. (6a. ed.) México: McGraw-Hill

2. Geankoplis, C. (2007). Procesos de transporte y principios de procesos de

14

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Unidad de Aprendizaje Contenido Temático

Referencias

1.5 Superficie específica de una mezcla de partículas

separación (Incluye operaciones unitarias). México: Grupo Editorial Patria. Y.

3. Griskey, R. Transport phenomena and unit operations: a combined approach Wiley-Interscience, c2006. Estados

15

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Unidad de Aprendizaje Contenido Temático

Referencias

Unidos.2. Tamizado 2.1 Clases y características de los

tamices2.2 Series de tamices patrón2.2.1 Tamices serie Tyler2.3 Análisis por tamizado2.3.1 Análisis acumulativo

1. McCabe, W., Smith, J.,& Harriott, P. (2002). Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. (6a. ed.) México: McGraw-Hill.

2. Geankoplis, C. (2007). Procesos de transporte y

16

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Unidad de Aprendizaje Contenido Temático

Referencias

2.3.2.Análisis diferencial2.4 Balance de materia en un tamiz2.5 Capacidad y eficacia de los tamices

principios de procesos de separación (Incluye operaciones unitarias). México: Grupo Editorial Patria.

3. Griskey, R. Transport phenomena and unit operations: a combined approach Wiley-

17

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Unidad de Aprendizaje Contenido Temático

Referencias

Interscience, c2006. Estados Unidos.

3. Reducción mecánica de tamaño

3.1 Principios generales3.2 Naturaleza de las fuerzas utilizadas en la reducción de tamaño3.3 Número de etapas de reducción

1. Geankoplis, C. (2007). Procesos de transporte y principios de procesos de separación (Incluye operaciones unitarias). México: Grupo Editorial

18

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Unidad de Aprendizaje Contenido Temático

Referencias

3.4 Energía necesaria para la desintegración3.4.1 Ley de Rittinger3.4.2 Ley de Kick3.4.3.Ley de Bond3.5 Equipos para la reducción de tamaños3.5.1Trituradora de rodillos

Patria.

2. Foust. A. (1997). Principios de Operaciones Unitarias. México: Editorial Continental, S A.3. Griskey, R. Transport phenomena and unit operations: a combined approach Wiley-

19

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Unidad de Aprendizaje Contenido Temático

Referencias

3.5.2 Molino de martillos3.5.3 Molino de discos3.5.4 molinos gravitatorios3.6 Funcionamiento de las instalaciones de reducción de tamaño

Interscience, c2006. Estados Unidos.

20

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Unidad de Aprendizaje Contenido Temático

Referencias

4. Filtración 4.1 Teoría de la filtración4.2 Resistencia de la torta y del medio de filtración4.2.1 Calculo de las constantes de filtración a presión constante4.3 Filtración a velocidad constante4.4 Filtración continua

1. McCabe, W., Smith, J.,& Harriott, P. (2002). Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. (6a. ed.) México: McGraw-Hill.

2. Foust. A. (1997). Principios de Operaciones Unitarias. México: Editorial Continental,

21

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Unidad de Aprendizaje Contenido Temático

Referencias

4.5 Equipos de filtración4.6 Aplicaciones generales de filtración4.7 Cálculo de la capacidad de

filtración

S A.3. Geankoplis, C. (2007).

Procesos de transporte y principios de procesos de separación (Incluye operaciones unitarias). México: Grupo Editorial Patria.

22

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Unidad de Aprendizaje Contenido Temático

Referencias

5. Sedimentación 5.1 Teoría del movimiento de las partículas a través de un fluido5.2 Sedimentación por gravedad5.3 Clasificación por gravedad5.4 Sedimentación diferencial5.5 Equipos de sedimentación5.6 Cálculos de diseño

1. McCabe, W., Smith, J.,& Harriott, P. (2002). Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. (6a. ed.) México: McGraw-Hill.

2. Foust. A. (1997). Principios de Operaciones Unitarias.

23

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Unidad de Aprendizaje Contenido Temático

Referencias

5.6.1 Área del espesador5.6.2 Profundidad del espesador

México: Editorial Continental, S A.

3. Geankoplis, C. (2007). Procesos de transporte y principios de procesos de separación (Incluye operaciones unitarias). México: Grupo Editorial

24

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Unidad de Aprendizaje Contenido Temático

Referencias

Patria.

6. Centrifugación 5.1 Fundamentos de centrifugación5.1.1 Ley de Stokes5.2 Equipo de centrifugación5.3 Diseño de centrífugas tubulares y de disco5.3.1 Tiempo de residencia

1. Geankoplis, C. (2007). Procesos de transporte y principios de procesos de separación (Incluye operaciones unitarias). México: Grupo Editorial Patria.

25

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Unidad de Aprendizaje Contenido Temático

Referencias

5.3.2 Tiempo de sedimentación y gasto volumétrico5.3.3 Factor sigma5.4 Escalamiento de centrífugas5.5 Filtración centrífuga

2. McCabe, W., Smith, J., & Harriott, P. (2002). Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. (6a. ed.) México: McGraw-Hill.

7. Procesos de separación con

6.1 Equipos de separación con membranas.

1. Wankat. P. C. (2012).

26

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Unidad de Aprendizaje Contenido Temático

Referencias

membrana 6.2 Conceptos relacionados con membranas6.3 Permeación de gases6.3.1 Permeación de mezclas binarias de gases6.4 Procesos de separación con osmosis inversa6.4.1 Presión osmótica de las

Separation Process Engineering: includes mass transfer analysis. (3rd Edition). Prentice Hall.

2.Seader J.D. &. Henley, E.J. (2005). Separation Process Principles (2nd Edition). John

27

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Unidad de Aprendizaje Contenido Temático

Referencias

soluciones6.4.2.Ecuaciones de flujo específico para osmosis inversa6.4.3 Constantes de permeabilidad al soluto y al solvente6.4.4 Rechazo del soluto6.5 Ultrafiltración6.5.1 Ecuaciones de flujo

Wiley & Sons 28

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Unidad de Aprendizaje Contenido Temático

Referencias

específico para ultrafiltración6.5.2 Efecto de las variables de proceso en la ultrafiltración6.6 Pervaporación

29

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

8. CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO

AsignaturaPerfil de egreso

Conocimientos Habilidades Actitudes y valoresSeparaciones mecánicas

Análisis dimensional y gráfico.

Balances de materiaCorrelación de datos experimentales.

Utiliza métodos y pruebas de evaluación.

Analiza e interpreta resultados.

Comunicación oral y

Trabajo cooperativo, empatía, tolerancia, responsabilidad y solidaridad

Búsqueda permanente del autoconocimiento.

30

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

AsignaturaPerfil de egreso

Conocimientos Habilidades Actitudes y valoresMétodo científico

Método de la ingeniería.

escrita efectiva.

Trabajo en equipo

Participación en asuntos colectivos.

Criterio autónomo

31

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

32

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

9. Describa cómo el eje o los ejes transversales contribuyen al desarrollo de la asignatura

Eje (s) transversales Contribución con la asignatura

Desarrollo de Habilidades en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Proporciona el respaldo necesario para utilizar medios electrónicos de búsqueda de información

así como destreza en la elaboración de los reportes de investigación

Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo

Desarrolla el análisis y la racionalización de los fenómenos naturales de forma globalizada e

identifica la especifidad de las partesLengua Extranjera Facilita la consulta de libros, revistas y

33

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

documentos electrónicos en inglés

Educación para la InvestigaciónEstablece metodologías de investigación,

científica y tecnológica, que se llevarán a la práctica en el presente curso

10. ORIENTACIÓN DIDÁCTICO-PEDAGÓGICA.

Estrategias y Técnicas de Aprendizaje-Enseñanza Recursos didácticosESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Cuestionarios y/o preguntas activadoras.

Lecturas

34

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Estrategias y Técnicas de Aprendizaje-Enseñanza Recursos didácticos Construcción de ideas /nuevos conocimientos.

Aprendizaje por proyectos.

Aprendizaje basado en problemas

Lectura crítica

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Bibliotecas de Área y de Facultades

Centros de cómputo

Organizadores gráficos Apoyos visuales Plataforma educativa Material de apoyo: plumones, pizarrón,

computadora, cañón.35

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Estrategias y Técnicas de Aprendizaje-Enseñanza Recursos didácticos Instalaciones industriales

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Dinámica de grupos

Búsqueda y recopilación de información: revistas técnico/científicas y de divulgación.

Investigación bibliográfica

Asistencia a foros, conferencias o congresos de temas

36

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Estrategias y Técnicas de Aprendizaje-Enseñanza Recursos didácticostransversales

Visitas industriales

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA

Aprendizaje colaborativo.

Reflexión y discusión en equipo y grupal.

Lecturas individuales y colectivas.

Exposiciones personales y en equipo

37

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Estrategias y Técnicas de Aprendizaje-Enseñanza Recursos didácticos Análisis de información: revistas técnico/científicas y de

divulgación e internet.

Utilización de preguntas generadoras de la discusión.

Elaboración de informes

38

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios Porcentaje

Exámenes 50 Participación en clase 10 Tareas 10 Exposiciones 10 Proyecto final 20

Total 100%

39

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

12. REQUISITOS DE ACREDITACIÓN

Estar inscrito como alumno en la Unidad Académica en la BUAPAsistir como mínimo al 80% de las sesiones para tener derecho a exentar por evaluación continua y/o presentar el examen final en ordinario o extraordinarioAsistir como mínimo al 70% de las sesiones para tener derecho al examen extraordinarioCumplir con las actividades académicas y cargas de estudio asignadas que señale el PE

40

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

13. Anexar (copia del acta de la Academia y de la CDESCUA con el Vo. Bo. del Secretario Académico )

41

top related