plan global

Post on 09-Jul-2015

2.019 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Plan global

TRANSCRIPT

DESDE UN CURRÍCULO POR COMPETENCIAS

PLAN GLOBAL

Promover la vinculación entre la labor

docente, el espacio profesional-laboral y

la satisfacción de demandas sociales.

Favorecer el diseño de Planes Globales

en el marco de un currículo por

competencias.

PROPÓSITOS

REALIDADES SOCIALES Y LABORALES

COMO PUNTO DE PARTIDA

Mecanización del sistema

productivo Informatización del mismo

División y especialización del

trabajo

producción en masa, tareas minuciosas,

repetitivas y relativamente simples

Mayor versatilidad de las tareas y

rotación permanente del personal

especialización flexible y polivalencia

funcional

Trabajo en fábricas, basado en la

acción (antes que en la reflexión)

y la aplicación de destrezas

manuales y mecánicas

Trabajo independiente o en empresas,

basado en la investigación y producción

de conocimientos científicos y

tecnológicos. Aplicación de habilidades

intelectuales

REALIDADES SOCIALES Y LABORALES

COMO PUNTO DE PARTIDA

Predominio de obreros calificados y

semi calificados

Predominio de técnicos, tecnólogos e

ingenieros

Organizaciones piramidales y

jerarquizadas en las que “pensar”,

“supervisar” y “hacer” son funciones

separadas

Organizaciones planas, interactivas y

conectadas en red, en las que

“pensar”, “supervisar” y “hacer”, se

convierten en labores simultáneas que

se conjugan permanentemente

Divorcio entre teoría y práctica,

entre saber y hacer

Conjugación de “teoría y práctica” y a

una integración de “saber y hacer”

LA RESPUESTA EDUCATIVA DESDE LA

UNIVERSIDAD

Persona formada Persona competente

Educación y

formación

permanentes.

Integran lo

humanístico-

científico con

lo técnico-

profesional.

Énfasis en el

aprendizaje

permanente

(“aprender a

aprender”)

Enseñanza y

aprendizajes

compartidos.

Profesor y

estudiante

interactúan,

descubren

simultáneamente

y se respetan

como personas.

Educación y

formación

profesional

destinada a

preparar

personas

flexibles,

polivalentes y

multifuncionales,

capaces de

moverse

horizontal y

verticalmente

dentro de la

organización.

Oferta educativa

flexible y

diversificada,

que tenga en

cuenta las

demandas

educativas y de

formación

presentadas por

las personas y el

medio

productivo,

laboral y social.

El diseño curricular basado en competencias responde a:

Escenario actual en el cual el trabajador debe tener la

capacidad de prever o de resolver los problemas que se le

presentan, proponer mejoras para solucionarlos, tomar

decisiones y estar involucrado -en menor o mayor grado- en

la planificación y en el control de sus actividades.

Las investigaciones acerca del aprendizaje, en tanto propone

una organización que favorece el aprendizaje significativo y

duradero.

CURRÍCULO POR COMPETENCIAS

Instrumento de carácter curricular que presenta la información

necesaria y orientadora para el desarrollo del módulo.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

2. JUSTIFICACIÓN

3. PROPÓSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA

4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LOS ESTUDIANTES

5. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

6. METODOLOGÍA

7. CRONOGRAMA

8. EVALUACIÓN

9. BIBLIOGRAFÍA

PLAN GLOBAL Y EL CURRÍCULO POR

COMPETENCIAS

•Informa sobre las

características básicas y

generales de la asignatura.

•Contextualiza el proceso

educativo.

DATOS DE

INDENTIFICACIÓN

•Argumenta la importancia y utilidad

•¿Por qué es importante esta materia en el

marco de la formación profesional de los

estudiantes?

•¿Qué habilidades ayudará a desarrollar?

(Perfil)

•¿Qué beneficios trae para la sociedad?

•¿Cuál su importancia en relación a las

materias que vendrán?

JUSTIFICACIÓN •Plantea la orientación

que el docente dará a

la asignatura.

•Responde a las

preguntas de ¿Qué,

cómo, para qué?

PROPÓSITO

•Señala los desempeños que

la asignatura considerará

en su actividad formativa.

•Contiene: Desempeño,

contenido, proceso y

contexto

COMPETENCIAS

•Distribuye en conjuntos

integrados los contenidos

correspondientes a la

asignatura. Plantea la(s)

competencia, indicadores y

contenidos que encarará.

ORGANIZACIÓN

DE UNIDADES

•Especifica el enfoque de trabajo

docente que se plantea desarrollar.

Plantea de manera general las

estrategias de enseñanza y

aprendizaje requeridas para el

desarrollo de las competencias

planteadas

METODOLOGÍA

• Dispone en el tiempo

destinado a la

asignatura de las

unidades didácticas

planteadas.

CRONOGRAMA

• Plantea las

experiencias y

situaciones de

evaluación en base a

los indicadores de

logro planeados.

EVALUACIÓN POR

INDICADORES

• Plantea las fuentes

documentales físicas

y/o digitales que dan

sustento al

planteamiento

educativo.

BIBLIOGRAFÍA

PUNTUALIZACIONES

•Las competencias como la razón de ser del proceso educativo no se relacionan

exclusivamente con una asignatura, unidad de aprendizaje tema o contenido de

aprendizaje.

•Ciertas competencias se abordan en ciclos formativos en los que la institución

educativa sólo da el “puntapié inicial”.

•Las competencias llevan en sí mismas un tratamiento de las dimensión

cognoscitiva, procedimental y actitudinal.

•La competencia como una macro habilidad resalta la importancia de formular y

considerar los indicadores como evidencias de aprendizaje.

top related