planeacion argumentada telesc. [autoguardado]

Post on 18-Feb-2016

19 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Gran orientación para la realización de la planeación argumentada. Basada en las Guia Técnica.Se debe de contar con el apoyo de instrumentos de evaluación, localizados en los libros de Herramientas de evaluación, los cuales se encuentran disponibles en las escuelas o en internet.

TRANSCRIPT

Consiste en la elaboración de una

Planeación didáctica realizando una

argumentación de la misma.

Reflexionando sobre lo que espera que

aprendansus alumnos y la forma en que se

evaluará lo aprendido.

Aspectos a evaluar

Características de la planeación didáctica argumentada

Los contenidos programáticos o los

aprendizajes esperados corresponderán al

Bloque II de los Programas de estudio

Se diseña a partir de una competencia, tema, contenido,

o aprendizaje esperado

Es escrita en formato abierto atendiendo los

enunciados guía

Se redacta en forma ordenada utilizando el

subrayado, letra cursiva o negritas para organizar, señalar y destacar las

ideas y argumentos.

Rubros que integran la PDA

1

2

3

4

5

Contexto interno y externo de la escuela

Características del entorno familiar, escolar, social y cultural de sus alumnos, aspectos familiares de los alumnos, del rol que juegan los padres, del nivel socioeconómico, del tipo de escuela, de los servicios con los que cuenta, laorganización escolar, entre otros elementos que considere pertinentes mencionar.

1

Contexto interno y externo de la escuela1

Vincular el contexto mencionado con las

estrategias, espacios, materiales, actividades,

tiempo, forma de evaluar y demás elementos

considerados en dicha Planeación didáctica.

Para argumentar será necesario

Diagnóstico de grupo

Características y procesos de aprendizaje de los

alumnos que integran el grupo, el número de

alumnos, los elementos generales y particulares sobre su desarrollo, las

formas de aprendizaje, las necesidades educativas

especiales, las formas de convivencia, sus conocimientos,

habilidades, actitudes, valores y destrezas, entre

otros .

2

Diagnóstico de grupo2

Sustentar y dar sentido a su Planeación

didáctica cuando argumente su Plan

de clase, las estrategias

elegidas, así como la forma de

evaluación que considere

pertinente.

Para argumentar será necesario

Plan de clase

Retomará los propósitos del nivel educativo

correspondiente y los componentes curriculares

contemplados por el programa de estudios para

la organización de su práctica. Asimismo, será necesario que realice la selección y diseño de

actividades, estrategias y demás elementos que considere pertinentes.

3

Campo formativo

Eje temáticoContenido

Estándar curricular

Aprendizaje esperado

Competencia

Estrategia didáctica

Recursos

Evaluación

3 Plan de clase

La relación que establezca entre el plan de clase, los propósitos y los elementos del currículo vigente. Así

como retomar los aspectos contextuales, el diagnóstico descrito con anterioridad y demás elementos

que haya considerado en su Planeación didáctica.

Para la argumentación será fundamental

3 Plan de clase

4 Estrategias de intervención didáctica

Enunciar y escribir las estrategias de intervención quecorrespondan con el contexto

interno y externo de la escuela, las características y procesos deaprendizaje de los alumnos, los

propósitos y competencias que se favorecerán desde el aprendizaje

esperado o componente programático seleccionado.

Estrategias de intervención didáctica4

Que el docente justifique porqué en su diseño, consideró las

características y elementos que plasmó en su Planeación didáctica sobre el contexto interno y externo

de la escuela, en el diagnóstico que realizó de su grupo y en la revisión

de los propósitos educativos del nivel y de los componentes curriculares contemplados en los programas de

estudio de secundaria.

Para la argumentación será fundamental

5 Estrategias de evaluación

En el diseño de su Planeación didáctica ,se plasmarán las estrategias, métodos y técnicas con las que evaluará a sus alumnos, refiriendo el tipo de evaluación que llevará a cabo.

Estrategias de evaluación5

Fundamentar con base en las características internas y externas de la escuela, así como con eldiagnóstico de su grupo, el Plan de clase y las estrategias de intervención didáctica que diseñó.

Para la argumentación será necesario

top related