plantillas de recolecion de datos

Post on 21-Aug-2015

35 Views

Category:

Economy & Finance

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLANTILLAS DE RECOLECION DE

DATOS Ángel Mogrovejo Esteban León Christian Yunga Amanda ortega

Que es?Recolecc

ión y registro

Registrar resultado

s, observar tendencia

s y dispersion

es

Planilla de

inspección

Para la mejora de la calidad se necesitan

datos

No deben tomarse de cualquier

forma ni en cualquier

papel

Plantillas especialmente diseñadas

Objetivos.

Evitar la posibilid

ad de errores o

malos entendid

os.

Permitir el

análisis rápido de los datos

Facilitar las

tareas de

recogida de la

información

Es

vari

ab

leDistribución de proceso.

Localizar defectos en el producto.

Determinar las causas de los productos defectuosos.

Verificación de productos.

Seguir la marcha de un proceso.

Conviene seguir algunas reglas

No tomar datos si después

no se van a utilizar.

Asegúrese de que los datos se toman de forma que su análisis sea fácil

Utilice para las plantillas hojas de formato

estándar

No pase los datos a limpio.

Lo hace difícil de analizar

Evite tomar datos uno

detrás de otro

Las Hojas de Recogida de Datos son impresos que se utilizan para reunir datos que, en general, se anotan de forma tabular o en columnas. Normalmente requieren de un proceso adicional, una vez recogidos los datos, utilizando una herramienta de análisis de los mismos

CA

RA

CTER

ÍSTI

CA

S

FlexibilidadLa forma en la que presentan los datos,

permite utilizar, los mismos para múltiples análisis posteriores y contestar diferentes

preguntas.

DisponibilidadPermiten tener los datos reunidos de forma

ordenada y sencilla para su posterior utilización.

UTIL

IDA

DE

S

Es una forma que se usa para registrar la información en el momento en que se está recabando.

Se utiliza para confirmar las normas establecidas.

Proporciona registros históricos, que ayudan a percibir los cambios en el tiempo.

Sirve de apoyo a los registros relativos a la conducción o resultados de una auditoria.

Ayuda a que el agente de control de calidad entienda los requerimientos y ayuda al inspector a llevar a cabo una inspección efectiva.

Lo esencial de los datos es que estén

claros y que los datos reflejen la

verdad

Tomar datos reales y útiles

SECUENCIA EN LAS HOJA DE DATOS

1. Identificar el elemento de seguimiento2. Definir el alcance de los datos a recoger3. Fijar la periodicidad de los datos a recolectar 4. Diseñar el formato de la hoja de recogida de datos

ANÁLISIS DESPUÉS DE LA RECOGIDA DE DATOS

La información

es cuantitativa o

cualitativa

Como se analizara

Lugar de recolecció

n

Responsable de

recoger los datos

Frecuencia de la

recogida de datos

VENTAJAS• Son sencillos y fáciles

de entender• Mantienen registros de

los datos• Contienen información

necesaria• Respeto a la secuencia

de recolección de datos

Ejemplos

Lugar a repartir:

Col. Independencia

Col. Bugambilias

Col. Altavista

Col. Florida

jueves 16

Verificación Comentarios

x

RESPONSABLE: FECHA:CAMION:TQ-003Carlos Robledo 19 / abril/ 1991

Inundación en la colonia

Col. Primavera

X

X

HOJA DE

LOCALIZACION

Responsable:Fecha:

Comentarios:

09/IV/91 Gloria de la Garza

Madera rayada Vidrio despostillado

Comedor Firenze

TIPO DE ERROR FEB ABRMAR

cargo diferido

cargo erróneo

dirección equivocada

nombre/ dirección mal

tecleados

///

//

/

///

////

//

/

////

///

///

//

////

////

Total

Total 6 9 13 10

11

12

10

5

Período:

Lugar:

ENE

Ene-Abr, 1991

Zona Noreste

JCP Estados de cuenta

En nuestra planilla podemos discriminar nuestros límites de control estadístico.

• Supongamos que tenemos un lote de artículos y efectuamos la medición del peso de estos. Por ejemplo si obtuvimos los 3 valores siguientes: 1,7 - 2,5 - 2,5. Cada anotación la representaremos con el signo +.

Luego de una cantidad considerable de mediciones, así luciría nuestra planilla:

Podemos observar como al mismo tiempo que registramos nuestros resultados, la planilla nos va mostrando cual es la tendencia central de las mediciones, el rango de las observaciones y al tener discriminados nuestros límites de control, podemos observar qué cantidad de nuestro producto cumple con las especificaciones.

BibliografíaColomer, M., (1997). Estadística en el control de calidad .

Lérida (Maquetació). Pp. 31.Grima, P. y Tort-martorell, J.,(1995). Técnicas para la gestión de

la calidad. Madrid (Díaz De Santos). Pp. 163-168.Valderrey, Pablo. (2013). Definición de control de calidad, notas

históricas y herramientas. En Herramientas para la calidad total(pp 30-31). Bogotá-Colombia: Ediciones de la U.

Turmero, Iván. (2013). Herramientas de calidad: hoja de control. Fecha de recuperación: abril 11, 2015, de Monografías Sitio web: http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/herramientas-calidad-hoja-control/herramientas-calidad-hoja-control.shtml

Molinero, Araceli. (2013). Planillas de inspección u hojas de control. Fecha de recuperación: abril 11, 2015, de Calitatem Sitio web: http://calitatem.blogspot.com/2013/01/planillas-de-inspeccion-u-hojas-de.html

top related