polifracturados y politraumatizados. dr. alejandro bello gonzalez cruz roja mexicana

Post on 11-Apr-2015

151 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

POLIFRACTURADOS Y POLITRAUMATIZADOS.

DR. ALEJANDRO BELLO GONZALEZ

CRUZ ROJA MEXICANA.

POLTRAUMATIZADO

POLITRAUMATIZADO.

PACIENTE CON LESION EN 2 O MAS SISTEMAS Y QUE SE PONE EN PELIGRO LA VIDA.

POLITRAUMATIZADO.

• DEFINICIÓN. SÍNDROME QUE ENGLOBA LESIONES MÚLTIPLES CUYO ISS SEA DE 17 O MÁS PUNTOS, CON REACCIONES SISTÉMICAS QUE PUEDEN DESENCADENAR FALLA DE ÓRGANOS Y DE SISTEMAS VITALES, QUE NO FUERON INICIALMENTE LESIONADOS.

POLITRAUMATIZADO

• LAS REACCIONES SISTÉMICAS POSTRAUMÁTICAS PRODUCEN UNA REACCIÓN INFLAMATORIA GLOBAL SISTÉMICA (SIRS).

POLIFRACTURADO

POLIFRACTURADO.

PACIENTE QUE PRESENTA 2 O MAS FRACTURAS Y ESTAS SEAN QUIRURGICAS.

POLIFRACTURADO.

• FIJADORES EXTERNOS EN URGENCIAS.

• ESTABILIZAR LA FRACTURA.• ALINEAR.

NO REDUCCION.SALVAR VIDA/EXTREMIDAD.EVITAR EMBOLISMO GRASO.EVITAR S.I.R.P.A.

ATECION PREHOSPITALARIA.

• CRUCIAL PARA EL DIAGNOSTICO.

• APORTE DE ANTECEDENTES DEL ACCIDENTE.

• APLICAR APOSITO Y VENDAJES ESTERILES.

ANTECEDENTES MEDICOS.

• MOMENTO.• LUGAR.• EXTENSION.• CINEMATICA DE LA

LESION.• PERIODO

TRANSCURRIDO DE LA LESION.

RECOMENDACIONES.

• EFECTUAR VALORACION PRIMARIA.

• METODO DEL A, B, C, D, Y E.

VALORACION PRIMARIA.

“A”

• MANTENER LA VIA AEREA CON LOS SIGUIENTES METODOS:

MASCARILLA CON BOLSA DE RESERBORIO.EXTENSION DE MANDIBULAS.CANULA OROTRAQUEAL.CANULA NASOENDOTRAQUEAL O

ENDOTRAQUEAL.CRICOTIROIDECTOMIA.

VALORACION PRIMARIA.

“B”• AUSCULTACION Y PERCUSION.• PROBABLE NEUMOTORAX A

TENSION.• DESVIACION DE LA TRAQUEA AL

LADO CONTRARIO.• RUIDOS RESPIRATORIOS

DISMINUIDOS Y CHOQUE.

VALORACION PRIMARIA.

“B”

• PRESENCIA DE NEUMOTORAX.

• RESOLUCION: PUNCION 2° E.I.L.M.C.

• TORACOTOMIA.• 5° E.I.L.M.A.• SI NO SE REALIZA

RAPIDO = MUERTE.

VALORACION PRIMARIA.

“C”

• CIRCULACION.• APLICACIÓN DE

CATETERES CORTOS Y GRUESOS.

• TOMA DE MUESTREO.• MANEJO DE CHOQUE.

VALORACION PRIMARIA.“C”

• CONTROL DE HEMORRAGIAS EXTERNAS.

• COMPRESION DIRECTA.• NO UTILIZAR PINZAS HEMOSTATICAS.• TORNIQUETE (SOLO EN AMPUTACION

TRAUMATICA).

VALORACION PRIMARIA.

“C”

• USO DE PANTALON NEUMATICO ANTICHOQUE ??????

• VALORACION CONTINUA DE CHOQUE MEDIANTE LA DIURESIS.

VALORACION PRIMARIA.

“D”

• A. ALERTA.

• V. VERBAL.

• D. DOLOR.

• I. INCONSCIENTE.

VALORACION PRIMARIA.

“E”

• DESNUDAR AL PACIENTE.

• EVITAR LA HIPOTERMIA.

• CAUSA AUMENTO DEL ESTADO DE CHOQUE.

• CUBRIR EN FORMA ADECUADA.

VALORACION PRIMARIA.

• CONTRAINDICACIONES DE SONDA DE FOLEY:

PUNTO HEMATICO.NO PRESENCIA DE

PROSTATA.HEMATOMA

ESCROTAL.CAIDA EN

HORCAJADAS.

VALORACION PRIMARIA.

• UTILIZAR FIJADORES EXTERNOS A PELVIS.

• PINZA DE GANZ.

• SE UTILIZA PARA RESOLVER LA “C”.

VALORACION PRIMARIA.

“ADVERTENCIA”.

• NO INICIAR VALORACION SECUNDARIA HASTA TERMINAR TOTALMENTE LA VALORACION PRIMARIA.

VALORACION SECUNDARIA.

• DEDOS Y TUBOS EN TODOS LOS ORIFICIOS.

VALORACION SECUNDARIA.

• CRANEO: BUSCAR SIGNOS DE LESION NEUROLOGICA.

• FRACTURAS DE BASE DE CRANEO.

• MAPACHE = ANTERIOR.

• OTORRAGIA = MEDIO.• BATTLE = POSTERIOR.

VALORACION SECUNDARIA.

• LAS LESIONES EN CARA PUDEN DIFERIR SIEMPRE Y CUANDO NO TENGAN PROBLEMAS DE LA VIA AEREA.

VALORACION SECUNDARIA.

• TORAX Y ABDOMEN.

• EXPLORACION DEL PACIENTE ANTERIOR, LATERAL Y POSTERIOR Y BUSCAR EN FORMA INTENSIONADA OTRAS LESIONES TORACOABDOMINALES POTENCIALEMENTE MORTALES.

VALORACION SECUNDARIA.

VALORACION NEUROLOGICA MEDIANTE LA COMA DE

COMA GLASGOW.

VALORACION SECUNDARIA.

ESCALA DE COMA GLASGOW.

• MOTOR.

• OCULAR.

• VERBAL.

VALORACION SECUNDARIA.

“MOTOR”

• OBEDECE ORDENES........................... 6• LOCALIZA EL DOLOR........................... 5• SE RETIRA............................................. 4• FLEXION................................................. 3• EXTENSION........................................... 2• NINGUNA............................................... 1

VALORACION SECUNDARIA.

“OCULAR”

• EXPONTANEO...................................... 4

• A LA VOZ............................................... 3

• AL DOLOR............................................. 2

• NINGUNA............................................... 1

VALORACION SECUNDARIA.

“VERBAL”

• ORIENTADO......................................... 5

• CONFUSA............................................. 4

• INAPROPIADA...................................... 3

• INCOMPRENSIBLE.............................. 2

• NINGUNA.............................................. 1

VALORACION SECUNDARIA.

• BUSCAR TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.

• EFECTUAR DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON :

INTOXICACION POR ENERVANTES.

INTOXICACION ETILICA.ESTADO DE CHOQUE.

MEDIDAS DE URGENCIA.

• FERULA.

• YESOS.

• FIJADORES EXTERNOS.

EXTREMIDADES.

• VIGILAR POSIBLE DESARROLLO DE SINDROME COMPARTAMENTAL.

FIJACION INTERNA.

• PLACAS Y TORNILLOS.

• CLAVOS CENTROMEDULARES.

• ALAMBRE A.S.I.F.

AMPÚTACIONES.

• EFECTUAR REMODELACION.

• GUILLOTINA.

POLIFRACTURADO.

LAS REACCIONES SISTÉMICAS POSTRAUMÁTICAS PRODUCEN UNA REACCIÓN INFLAMATORIA GLOBAL SISTÉMICA (SIRS).

POLIFRACTURADO.

• EXISTE UN PERÍODO DE VENTANA, DONDE SE DEBEN SER ESTABILIZADAS LAS FRACTURAS DE MANERA DEFINITIVA.

POLIFRACTURADO.

• LA ESTABILIZACIÓN TEMPRANA DE LAS FRACTURAS EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO MEJORA EL PRONÓSTICO DE ÉSTOS REDUCIENDO LA MORBILIDAD Y LA MORTALIDAD.

POLIFRACTURADO.

• LAS PRIORIDADES DE TRATAMIENTO DEL APARATO LOCOMOTOR QUE REQUIEREN DE UNA REDUCCIÓN Y FIJACIÓN PROVISIONAL SON:

POLIFRACTURADO.

• LESIONES QUE PONEN EN PELIGRO LA EXTREMIDAD.

• LESIONES QUE OCASIONAN DISCAPACIDAD.

• FRACTURAS DE HUESOS LARGOS.• LESIONES PELVIANAS INESTABLES.• ARTICULACIONES MAYORES CON

GRAVE INESTABILIDAD.

LOS OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DE LAS

FRACTURAS.

CONTROL DE LA HEMORRAGIA.

CONTROL DE LAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN.

REMOCIÓN DE TEJIDO MUERTO.

LOS OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DE LAS

FRACTURAS.PREVENCIÓN DE LA LESIÓN POR

ISQUEMIA-REPERFUSIÓN.

CONTROL DEL DOLOR DEL PACIENTE.

FACILITAR LAS MEDIDAS DE CUIDADOS INTENSIVOS.

FIJACION EXTERNA.

• MÉTODOS DE FIJACIÓN.

LA FIJACIÓN EXTERNA MINIMIZA EL TRAUMA QUIRÚRGICO ADICIONAL.

FIJACION EXTERNA.CON LA FIJACION EXTERNA SE PERMITE LA MOVILIZACIÓN, POR LO QUE MEJORA LA FUNCIÓN VENTILATORIA, REDUCE EL TIEMPO EN EL VENTILADOR Y POR LO TANTO, REDUCE LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD DEL POLITRAUMATIZADO.

FIJACION EXTERNA.• DEBEN EVITARSE

PROTOCOLOS DE TRATAMIENTO ESTRICTOS PARA SELECCIONAR IMPLANTES O PARA EL TIEMPO APROPIADO PARA LLEVAR A CABO EL PROCEDIMIENTO DE ESTABILIZACIÓN DEFINITIVO.

FIJACION EXTERNA.

• EL POLITRAUMA DEBE SER CONSIDERADO COMO UNA ENFERMEDAD QUIRÚRGICA SISTÉMICA.

• LA ESTABILIZACIÓN DE LAS FRACTURAS DEBE REALIZARSE DE MANERA SECUENCIAL EN PACIENTES CRÍTICAMENTE LESIONADOS.

FIJACION EXTERNA.

• PERO SIEMPRE REALIZANDO UNA ESTABILIZACIÓN PRIMARIA COMO PARTE DE LA ATENCIÓN INICIAL DE LOS PACIENTES EN URGENCIAS.

top related