política económica y de gasto

Post on 02-Jan-2017

223 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1Septiembre, 2016.

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Política Económica y de Gasto

Paquete Económico 2017

precefp / 007 / 2016

Septiembre 29, 2016

2

Contenido

I. Estrategia de Política Económica

a. Preservar la estabilidad macroeconómica

b. Continuar con la trayectoria de crecimiento de la

economía nacional

II. Aspectos relevantes del PPEF 2017

a. Consolidación fiscal

b. Gasto neto presupuestario y ajustes

c. Clasificación del gasto programable

Los Criterios Generales de Política Económica para 2017 (CGPE) plantean dos estrategias generales.

3

Estrategia de política económica 2017

Preservar la estabilidad

macroeconómica

Continuar con la trayectoria de

crecimiento de la economía nacional

Política económica 2017

4

Contenido

I. Estrategia de Política Económica

a. Preservar la estabilidad macroeconómica

b. Continuar con la trayectoria de crecimiento de la

economía nacional

II. Aspectos relevantes del PPEF 2017

a. Consolidación fiscal

b. Gasto neto presupuestario y ajustes

c. Clasificación del gasto programable

5

Los CGPE anticipan un repunte de la inflación para

2016 y que regrese al

objetivo (3%) en 2017.

El sector privado prevé un

aumento; no obstante, dentro del intervalo de

variabilidad (2-4%).

Inflación

Fuente: INEGI, SHCP (CGPE 2017) y Banxico (Encuesta agosto 2016).

4.4

84

.23

3.7

63

.50

3.5

13

.75

4.0

74

.15

4.2

24

.30

4.1

74

.08

3.0

73

.00

3.1

43

.06

2.8

82

.87

2.7

42

.59

2.5

22

.48

2.2

12

.13

2.6

12

.87

2.6

02

.54

2.6

02

.54

2.6

52

.73

2.8

8

3.2

3.0

3

4

2

ene-

14

feb

-14

mar

-14

abr-

14

may

-14

jun

-14

jul-

14

ago

-14

sep

-14

oct

-14

no

v-1

4d

ic-1

4en

e-1

5fe

b-1

5m

ar-1

5ab

r-1

5m

ay-1

5ju

n-1

5ju

l-1

5ag

o-1

5se

p-1

5o

ct-1

5n

ov-

15

dic

-15

ene-

16

feb

-16

mar

-16

abr-

16

may

-16

jun

-16

jul-

16

ago

-16

1Q

Sep

16

dic

-16

dic

-17

General Objetivo Banxico Intervalo de variabilidad (2.0 - 4.0%)

INPC General, Objetivo e Intervalo, 2014 - 2017(variación porcentual anual)

3.42

3.13

CGPE

Sector Privado

6

Los CGPE prevén el tipo de cambio promedio para 2016 en 18.30 pesos por dólar(ppd) y 18.20 ppd en 2017. En lo que va de septiembre el promedio se sitúa en19.13 ppd.

Tipo de cambio

Fuente: SHCP (CGPE 2017) y Banxico (Encuesta agosto 2016).

7

La reciente apreciación del dólar

no ha afectado de manera significativa

la formación de precios; sin embargo,

algunos componentes han

mostrado una tendencia creciente,

por lo que se esperaría que la

autoridad monetaria adopte medidas para anclar la inflación a

su intervalo de variabilidad.

Inflación y Tipo de Cambio

Fuente: INEGI y Banxico.

-50

0

50

100

150

200

250

300

ene.

-78

ago

.-7

9

mar

.-8

1

oct

.-8

2

may

.-8

4

dic

.-8

5

jul.-

87

feb

.-8

9

sep

.-9

0

abr.-

92

no

v.-9

3

jun

.-9

5

ene.

-97

ago

.-9

8

mar

.-0

0

oct

.-0

1

may

.-0

3

dic

.-0

4

jul.-

06

feb

.-0

8

sep

.-0

9

abr.-

11

no

v.-1

2

jun

.-1

4

ene.

-16

Inflación General y Tipo de Cambio Nominal, 1978-2016/Agosto (variación porcentual anual)

Inflación

Tipo de Cambio

ago

-16

8

Los CGPE anticipan una tasa de interés nominal promedio de 3.90% y de 4.90%para 2016 y 2017.

Tasa de interés

Fuente: SHCP (CGPE 2017) y Banxico (Encuesta agosto 2016).

9

Volatilidad e incertidumbre internacional

Fuente: Investing.com y SHCP (CGPE 2017).

10

Contenido

I. Estrategia de Política Económica

a. Preservar la estabilidad macroeconómica

b. Continuar con la trayectoria de crecimiento de la

economía nacional

II. Aspectos relevantes del PPEF 2017

a. Consolidación fiscal

b. Gasto neto presupuestario y ajustes

c. Clasificación del gasto programable

11

Crecimiento económico

Actividad productiva continuará creciendo durante el

siguiente año, apoyada por la demanda interna y la

recuperación de la externa.

Fuente: INEGI, SHCP (CGPE 2017) y Banxico (Encuesta agosto 2016).

5.11

4.04 4.02

1.36

2.252.46 2.55

2.26

2.66

2.39 2.45 2.52

2010

2011

20

12

2013

2014

2015

I 20

15

II 20

15

III 2

015

IV 2

015

I 201

6

II 2

01

6

2016

2017

3.0

2.02.02.6

CGPE

2.52

2.16

Sector Privado

Evolución del Producto Interno Bruto de México, 2010-2017(variación porcentual real anual)

12

Crecimiento del PIB

Fuente: Banco Mundial, FMI, OCDE, ONU, Consensus Forecast, Banxico y SHCP.

AñoBanco

MundialFMI OCDE Banxico

Encuesta

BanxicoCGPE

2017 2.8 2.60 2.99 2.0 - 3.0 2.52 2.0 - 3.0

México: Pronóstico de Crecimiento del PIB, 2017(variación porcentual real anual)

Enero 2016 Agosto 2016 Enero 2016 Agosto 2016

Mundo 2.7 2.3 3.0 2.7

Estados Unidos 2.4 1.5 2.5 2.3

Zona Euro 1.7 1.5 1.7 1.2

Reino Unido 2.3 1.6 2.3 0.6

China 6.5 6.6 6.3 6.3

Pronóstico de Crecimiento del PIB, 2017(variación porcentual real anual)

2016 2017

Mes del pronóstico

Región

13

Crecimiento económico

-1.6

0.6

1.4

2.1

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

Consumo

Exportaciones

Formación de capital

Importaciones

Contribución al Crecimiento del PIB, 2017(puntos porcentuales)

PIB2.5%*

*/ Estimación puntual para efectos del cómputo de las finanzas públicas.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP.

*Estimación puntual para finanzas públicas. Fuente: SHCP.

14

Consumo privado

La demanda

interna mantendrá

una tendencia positiva en

2017.

Fuente: INEGI.

3.2

2

100

105

110

115

120

125

-1

1

3

5

7

9

11

ene.

-13

abr.

-13

jul.-

13

oct

.-1

3

ene.

-14

abr.

-14

jul.-

14

oct

.-1

4

ene.

-15

abr.

-15

jul.-

15

oct

.-1

5

ene.

-16

abr.

-16

Variación porcentual anual Original Tendencia-ciclo

Fuente: INEGI.

po

rcen

taje

un

idad

es

Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado InteriorVariación %, Serie Original y Tendencia-Ciclo, 2013 - 2016 / Junio

jun

-16

15

Crédito a empresas, consumo y vivienda

De 2014 a la fecha se observa una tendencia creciente en el otorgamiento de crédito.

Fuente: Banxico.

16

Empleo

Fuente: IMSS, STPS y Banxico.

-100

-

100

200

300

400

500

600

700

800

900en

e.-1

0ab

r.-1

0ju

l.-1

0o

ct.-

10

ene.

-11

abr.

-11

jul.-

11

oct

.-1

1en

e.-1

2ab

r.-1

2ju

l.-1

2o

ct.-

12

ene.

-13

abr.

-13

jul.-

13

oct

.-1

3en

e.-1

4ab

r.-1

4ju

l.-1

4o

ct.-

14

ene.

-15

abr.

-15

jul.-

15

oct

.-1

5en

e.-1

6ab

r.-1

6ju

l.-1

6o

ct.-

16

ene.

-17

Trabajadores Asegurados al IMSS, 2010 - 2017(variación anual en miles de cotizantes)

Permanentes Eventuales Urbanos Campo

dic

-16

dic

-17

Dic-11612

Dic-12712

Dic-13463

Dic-14715

*Dic-16631 milDic-17 677 mil

Sector Privado* *Banxico, Media al cierre del año, Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, septiembre de 2016. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del IMSS y Banxico.

Dic-15644

Dic-10732

Ago-16674

17

Empleo

Fuente: STPS y Banxico.

4.9

4

4.5

1

4.4

0

4.2

7

3.7

6 3.9

6

4.0

1

3.8

73

.85

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0en

e.-1

0ab

r.-1

0ju

l.-1

0o

ct.-

10

ene.

-11

abr.

-11

jul.-

11

oct

.-1

1en

e.-1

2ab

r.-1

2ju

l.-1

2o

ct.-

12

ene.

-13

abr.

-13

jul.-

13

oct

.-1

3en

e.-1

4ab

r.-1

4ju

l.-1

4o

ct.-

14

ene.

-15

abr.

-15

jul.-

15

oct

.-1

5en

e.-1

6ab

r.-1

6ju

l.-1

6o

ct.-

16

ene.

-17

Tasa de Desocupación Nacional, 2010 - 2017(porcentaje de la Población Económicamente Activa)

Sector Privado

*Banxico, Media al cierre del año, Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, septiembre de 2016. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la STPS y Banxico.

dic

-16

dic

-17

18

Masa salarial

Fuente: INEGI y STPS.

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Masa Salarial Real Total, 2010/I Trimestre - 2016/II Trimestre(tasa de crecimiento anual)

Masa Salarial Ingreso Real Promedio Población Ocupada Remunerada

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI (ENOE).

Crecimiento de Estados Unidos

19Fuente: U.S. Bureau of Economics Analysis.

20

Exportaciones Manufactureras

Fuente: U.S. Bureau of Economics Analysis y Banxico.

21

Balance de riesgos

•Alta volatilidad en mercados financieros internacionales.•Débil crecimiento económico internacional y de EEUU.•Fortalecimiento del dólar estadounidense.•Menores precios de las materias primas incluido petróleo.•Reducción de la plataforma de producción de petróleo.

•Repunte de consumo privado e inversión.•Impulso a la productividad y efectos de las ReformasEstructurales.•Recuperación del precio del petróleo.•Ajuste ordenado del tipo de cambio.•Mejor desempeño económico e industrial de EEUU.

Fuente: SHCP, Banxico y FMI.

22

Contenido

I. Estrategia de Política Económica

a. Preservar la estabilidad macroeconómica

b. Continuar con la trayectoria de crecimiento de la

economía nacional

II. Aspectos relevantes del PPEF 2017

a. Consolidación fiscal

b. Gasto neto presupuestario y ajustes

c. Clasificación del gasto programable

23

Estrategia de gasto 2017

Consolidación Fiscal y Equilibrio en las finanzas públicas

Contención del Gasto

Política de gasto 2017

24

Contenido

I. Estrategia de Política Económica

a. Preservar la estabilidad macroeconómica

b. Continuar con la trayectoria de crecimiento de la

economía nacional

II. Aspectos relevantes del PPEF 2017

a. Consolidación fiscal

b. Gasto neto presupuestario y ajustes

c. Clasificación del gasto programable

25

Consolidación fiscal

e/ Estimados para 2016 y 2017 en Criterios Generales de Política Económica 2017. FUENTE: SHCP

26

Balance primario

Ingr

eso

s P

resu

pu

esta

rio

s - Costo

Financiero568.7

Balance Primario

(miles de millones de pesos)

4,309.5

4,804.4

73.8

NOTA: Gasto Primario= Gasto Neto Pagado – Costo Financiero del Sector Público (que incluye el costo financiero de entidades de control presupuestario indirecto.

Gas

to N

eto

Pag

ado

Fuente: SHCP, CGPE 2017.

27

Consolidación Fiscal

Déficit y RFSP 2000-2017(porcentaje del PIB)

Fuente: SHCP

28

Consolidación fiscal

36.2 37.5 37.7 40.4 43.2 47.6 47.8

50.5 50.2 49.9 49.5 49.2 48.4

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Saldo de Requerimientos Financieros del Sector Público (SRFSP) 2010-2021

(Porcentaje del PIB)

Histórico Estimado

Fuente: Elaborado por el CEFP con base en datos de la SHCP, CGPE 2017.

Saldo de Requerimiento Financieros del Sector Público (SRFSP)(porcentaje del PIB)

Fuente: SHCP

29

Consolidación fiscal, 2016-2017

Balance Fiscal con Inversión de Alto

Impacto-3.0%

Balance Fiscal sin Inversión de Alto

Impacto-0.5%

Balance Primario

-0.6%

Requerimientos Financieros del Sector Público 3.5%

Saldo Histórico de los Requerimientos

Financieros del Sector Público

47.8%

-2.4% PIB

0.1% PIB

0.4% PIB

2.9% PIB

50.2% PIB

PPEF 2017 PEF 2016 Cierre 2016

-2.9%

-0.4%

-0.4%

3.0%

50.5%

Fuente: SHCP, CGPE 2017.

30

Contenido

I. Estrategia de Política Económica

a. Preservar la estabilidad macroeconómica

b. Continuar con la trayectoria de crecimiento de la

economía nacional

II. Aspectos relevantes del PPEF 2017

a. Consolidación fiscal

b. Gasto neto presupuestario y ajustes

c. Clasificación del gasto programable

31

Distribución y variación del gasto neto total, 2016-2017

(millones de pesos y variaciones reales %)

NOTA: Gasto Programable incluye 631,677.0 mdp de Subsidios, Transferencias y Aportaciones al ISSSTE. FUENTE: SHCP, CGPE 2017.

Poderes y Entes Autónomos122,138.1

Ramos Generales

1,438,173.3

EPE724,400.2

Organismos de Control Directo

886,271.9

Ramos Administrativos

958,353.6

Gasto Programable

Gasto No Programable

Adefas

33,106.2 Participaciones

738,548.7

Costo Financiero

568,197.6

4,8

37

,51

2.3

3,497,659.7

1,339,852.6

Millones de pesos

Nota: El Gasto Programable incluye 631,677.0 mdp de Subsidios, Transferencias y Aportaciones

PP

EF2

01

7

8.1% -16.9% 2.2%-9.8% 10.8%

99.7% 18.9%5.3%

-6.1%

12.1%

-1.7

%

32

2016

Diferencia

- =3’693,192.6

2017

3’464,553.5-228,639.1 +

Deducción Inversión de Alto Impacto

-11,100.0 =

- 239,739.1

Ajuste del Gasto Público

2016-2017

Febrero Junio

+-136,687.1 - 32,766.5+=

Total

- 169,453.5

Ajuste Adicional 2017

- 70,285.6 =

(millones de pesos de 2017)

Ajuste del gasto público 2016-2017

Gasto Programable Pagado

Recortes 2016

FUENTE: SHCP, CGPE 2017.

33

Contenido

I. Estrategia de Política Económica

a. Preservar la estabilidad macroeconómica

b. Continuar con la trayectoria de crecimiento de la

economía nacional

II. Aspectos relevantes del PPEF 2017

a. Consolidación fiscal

b. Gasto neto presupuestario y ajustes

c. Clasificación del gasto programable

34

Ramos Administrativos con mayores variaciones 2016 - 2017(millones de pesos y variaciones reales %)

SEGOB-9,313.4

Salud-10,399.4

SAGARPA-22,669.2

SEP-29,884.0

SEMARNAT-19,791.7

SEDATU-9,644.5

-13.0%

-29.1%

-10.8%

-37.6%

-39.7%

-16.6%

SCT-27,494.4

-28.5%

• Programa de Infraestructura -58.0%

• Agua Potable, drenaje y tratamiento -66.8%

• Programa de fomento a la agricultura -3.3%

• Proyectos de construcción de carreteras -50.8%• Operativos para la

prevención y disuasión del delito -8.6%

• Seguro Popular -11.9%

• Actividades de apoyo administrativo -66.0%

FUENTE: SHCP, PPEF 2017.

35

Principales cambios en los Poderes y Entes Autónomos 2016 - 2017

Instituto Federal de Telecomunicaciones

Instituto Nacional Electoral

Información Nacional Estadística y Geográfica

14.8%

3.6%

8.2%

-4.2%

-3.9%

-8.6%

Poder Judicial11,860.9

Poder Legislativo986.9

CNDH181.7

IFETEL-20.0

INE-102.6

INEGI-432.8

(millones de pesos y variaciones reales %)

FUENTE: SHCP, PPEF 2017.

36

Clasificación Económica PEF 2016-PPEF 2017

PensionesAportaciones

FederalesServicios

Personales

Inversión Física

Otros de Inversión

Gastos de Operación, Subsidios y Otros de

Corriente

Gasto Corriente2,939,002.3

-0.8%

Gasto de capital558,657.5

-26.8%

Clasificación Económica del Gasto Programable(Millones de pesos y variaciones reales %)

795,567.1

0.6%

478,924.9

0.5%

944,381.4

-11.3%

18,921.0

-14.0%

539,736.6

-27.2%

720,128.9

14.0%

Fuente: SHCP

(millones de pesos y variaciones reales %)

37

Clasificación funcional 2016-2017

(millones de pesos y variaciones reales %)

Desarrollo SocialGobierno

0.5%

339,129.1

2,230,776.4

-3.3%

Desarrollo Económico

927,754.3

-14.2%

Vivienda y Servicios ala Comunidad -70,577.5mdp

Asuntos Financierosy Hacendarios, -16,993.6 mdp.

Combustibles yEnergía,

-55,889.7 mdp.

FUENTE: SHCP, PPEF 2017.

38

Programas transversales 2017

De los 9 anexos Transversales, destacan los siguientes cambios :

PECPPEF 2017

304,751 mdp

-16.4% real

- 48,092 mdp

Desarrollo de los Pueblos Indígenas

PPEF 2017

74,292.2 mdp

-15.7% real

-10,968.1 mdp

Niñas, niños y adolescentes

PPEF 2017

759,246.4 mdp

-0.3 % real

22,267.3 mdp

Igualdad hombres –mujeres

PPEF 2017

26,762.0 mdp

0.0% real

863.5 mdp

FUENTE: SHCP, Proyecto de Decreto PEF 2017.

39

www.cefp.gob.mx

top related