por siete carreras treshemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/hem/1957/11/04/md195711… ·...

Post on 25-Mar-2020

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OCTAVA PACUNA Luiits. 4 de nokn’L’’e de 195T

Sidney 3. — El equ%pG de lo&Es*ados Unidos para la Copa Davis,ue eapitanea $iU Talbert, ha ile-iado hoy, por via aérea, para InterVenir en vaiios torneos australianose tenis y jugar la semifinal interionas de la Øopa Davis contralljpinas, los días 5 al 7 del próximó mes de dIciembre.

elbert. que sufre una artngI: tia. . no pudo hacer declaracionesante la eliminatoria contra el equipo filipino. El veterano jugadorVie Seixas mantfestó:. «SI consa

- guimos eliminar a ‘lliptnas ten- dremc$ una dura tarea en 4 fInalcontra Autralia, pero confiamos enque • nO Jiabrá tanta desigualdad

. como cuando nos vencieron la pa-

olonta .3. — Los patinadoresalemanes figuran óri los prImerospuestos en el Séptimo Campeonato.Eurppeo . 1e Patinaje 4tí2tlço soste ruedas. En la prueba mixta sehan dado las gguientes •claslfica-ciones:1, Rita Blumenberg-Werner Meas-: ching ( (Alemania) ‘19 . puntos.2. .1. Van dar Zande-L. Goyvaerts

ceálgica) ‘75’1 puntoS.. w. •u. Slírun - II. BrakowskL

-.----, el mejor donortu na izs.tervenc

., iaaaó eiU la .Yictotia

La inesperada deirota del Vol-tregá en la piste del CírcUlo Bar-celonista y máyorinente por elresultado de 5 a 3 h .dado nue‘vamente al Arrahofla, vencedorayer del C. N. Reus, eltimón deruando de la clasificación delCampeonato de Cataluña, en SUDivisión de Honor, OOfl Un puntoeobre el grupo formado por eldeventaja sobre el Noya y dOSVoltregá, Reus Deportivo y el

. E. C. D sñoL .. Tai ez..pueda sorprønder a, tn.u4bcl que eata1O.eipo5 de in

esperado el triurtto 4e1 Círculo Darelñntst5, •jug3itdo como lohacía en. su ambiente, circuflstanqia siqmpye de tener en cuenta, con lo cual no pretendemosni mucho menos menospreciar las pqáiilidade. de este equipo,,ntusiasta IT voluntarioSo comoLI qu Inés, pero al que técnica.mente había que considerar por

. dbjQ de sus adversarios del.. Vl*• . Motivo ést que valera,

. .*xtá i cabe su triunfo frente , . ,ti_ eutpq qi por el número dé

trdtviduaildades. de gran valía.. ue rñliitan éu sUs está? otiddO C’Øm6 un -de los cor»?.qntOS. flarrtdó a.flgurar entre- liza a5IltiantS. pc dáreeho- pro-

liiQ, al •tft’i!4’ . en la actual teir».,. cjra4a.. • « •- :

:. si.. ncu nti níthradela jorpdea’yer radicaba en el qué.

.., ugrbn eh 1a data del maravi. libad Palacio Miídipal de. Depor

. ‘tesél BareeloIíh y di Español,, tanto por le. pj sIgnifica. el ver

‘enfrentaa1os.’ tan histórigos. celo-1 yes conio por el. .htl de que

iUPG’Y’ otpo. ib wecisnee en , $1.k nejo-.momeñtrtdO juego, pre

‘ . ciban de 1o pt.iiti ét litigio ‘ pa pérde’.. Onta.éto COfl eø1pt de cabesa

sada vez • que pos enfrentamos poLa Copa».

l primer torneo en que intervendrán los jugadores norteamericanos. anteS de jugar contra FUI-pinas la eliminatoria de la CopaPavI8. será el del Estado de NuevaGales del Sur, que comenzar4 elpróximo miércoles. Después jugaránen jos jcamonatos australianosdel Sur, en Adelaida, los días21 al 3Ode noviembre.

si los Estados Unidos vencen aFilipinas. como ea espera, deberánjugar contra Bélgica. equipo campeón de la zona europea. y el gana-dor se enfrentará en la final aAustralia. — Alfil

elsa ‘“ , ‘; cortado ssi avance. por lae del Barcino. El encuentro ter-

por 3 a O. — (Foto Biarnés),

El partido, no demasiado brillante en SU aspecto técnico, fué,por el contrariQ, de gran emotividad, dado el entusiasmo des-plegado por los jugadores de unoy otro equipo y tambiéu por lamarcha del marcador, que seña•laba al llar al descanso ven-taja mínima del Barcelona, gracis a un tanto de bellísima factura lograrlo por Lorente a los11 minutos de juego. Luego, enla segunda mitad, una Vez másJosé Trías, el veterano jugadorinternacioil, habría de influirpoderosamente en esta nuevavictoria conseguida por su equipo, al lograr el tanto del empate,rematando Inteligentemente enun barullo ante el marco deColet y más tarde desviando latención del guardameta az.ulgra.na, çn el tiro de lejos de Roca,que Inclinó defintivameilte elmarcador.

Una actuación n’tagistral, repetimos, de Jorge Trías, en esasegunda mitad, que junto con lasegura y bria çle Largo influyeron decisivamente en estetriunfo del Español. sobre unBarcelorvt que tuvo, como ya estradlcioiial, en Orpineli su mejorhombre. • .

Un partido que posiblementeno pasará a la historia de losBarculona—FSPañol . de hockeypobre patines, comG modelo yejemplo de bien jugar, pero cuyo

. ¿Quién dijo que al AismalibarIba a serle imposible remontar ladesventaja de treinta puntos conque salió su partido contra elEspañol, en a primera vuelta?Entre paréntesis, lo hablamos di-cho nosotros, pero humiideinente reconocemos nuestra rotundaequivocación. Los hechos. con unaelocuencia de la que el resultadode 63—34 es el más claro re-fleje, vinieron a probar una vezmá que la lógica es la cosa másresbaladiza del mundo.

El Alsmalibar, en efecto, llegóa sacarle los treinta puntos alEspañol. Se los sacó en un se-gundo tiempo de extraordinariaeficacia de tiro de los de Moncada, con la que rompió • resueltamente el equilibrio que habíaexistido en el primer tiempo, sal-dado con la leve ventaja de dospuntos a favor del Aismali.bar(22—20). Bastñronle, pues, al equi.po de Kucharski tan sólo veintisiete minutos de juego para acumular puntos y más puntos y.pofler en un brete a un Españolque habla ido alli convencido detan conaiderable diferencia. Perotodo menos de ser superado porel Aismalibar no pudo dar cimaa tan extraordinaria hazaña. Suvictoria quedó en sólo veintisietepuntos, Sólo dos más r el Espa.f’iol hubiese quedado pooo. me-nos que en la Imponsibilidad de

En el Estadio del Beisbol sediSpUtt ayer en Montjuieh el en-cuentra organizado por la Federación Catalana, pro damnificados de Valencia, enfrentancloseuna selección de jugadores delos equipos barceloneses contraotra de hispanoamericanos queactúan también en los clubs dela región.

La victoria fuó para el equipoformado por jugadores hispano-americanos, por siete carreras acuatro, siendo el triunfo mere-cido, ya que durante laS nueveentradas que duró el encuentrose les vió más seguridat n elhateo y en el campo.. El total deerrores fu de diez, por &o ven-cidos y seis los ganadores.

proclanlarse camón de grupo.SólÓ uno xñá’s y os «scores» seiubiesen equilibrado de foxm

posiblemente, hubiesé enido Que . dirimirse él primer pues-te, al final de Sa fase, coti uxnuevo ohoqúe c dçsempate Unarigurosa decisión • arbitZaj .—pe.nalizando a KucXiarki Con peso’rial en una juga4a en la .çjue elcapitán del Aisznalihar arrebatólimpiamente un b1dn a un COn-trario—, desvió claramente alequipo de Moncada de la posibilidad de . remnahar la obra tanbrillantemente encauzada. Falta-ban, cuando se produjo esta III-cidencia, dos minutos eScaSatrleflte y el Aisrnalibarse. había agigaritado hasta resultar poco me-nos que irresistible ante un Es.pañol nervtoso y descompuestoante el. insospechado cariz quehabían tomado las cosas. Pero lapersonal e» Cuestión lo echó todoa rodar. ., por lo meos, . asi lopareció. . . ..

La normalidad presidió en uittodo el resto de los encuentrosdel Samaranch. Victoria abultacia, ¿cómo no?, del Juventud

. frente al Josepçts por 83—24,en un partido en el que Brunety Enseñar se despacharon agUSlo encestando. Venció el La Salleal Calella (65—57) tras una en-conada rsfstencia de los coste.ños, y triunfó el Barcelona del,s_ F. Tarrasa (43—211, autiquetambién en este eqcuentro ypee a la ostensible cteblidad del.adversario, sacó el c;inco azulgrana un -escore» por demás discreto. • San • AdrIón—Mollet

. confirmndO que en efeCto apa-recia corno uno de los más equllibrados choques de la jornada,se resolvió con victoria a favorde los viSitant4S, por. un meritono 44—3..

., M..

. y TROFEO SAMARANCJL. PRIMERA DIVtSION

GRtJO’AJuventud Dad—A. C. Jo-

sepetaGRUPO B

AIsma1lbar—EsPañoI 63—34Salle josepets—JACE Ca_:

lelia . . 63—27

batazos, por sólo tres la selección bárcólonesa, siendo sus auto-res los siguieptes jugadores: Casado, D’Laeoste, Horta, Canena yPérez González. D’Lacoste diódos palos y el de Canena fmi dedos bases. Loó batazos del otrobando fueron. logrados por D.trell jr.; López yPuçyo 1, los dosprimeros . de una basé y el otrode. dos.

GRUPO CBarcelona—S. F. Tarrasa 43—21San Adrián—Mollet 44—I

-•CAMPEOrATQ DE CATAIÁVÑAPlIMERA CATEGO1UA

REGIONAL

GRUPO Ac. 13. Manresa—C. B. Ros-

pitalet 5—5IPicadero—S. P. Tarrasa Rapid Protem—Antorcha 52—48Barcinó—Olesa 44—39Uralita—Panaderos 50—39Matadepera—Juventus Sab. 41—Matadepera—Juventus Sa-. baclell 41—37F. J. Tarrasa—Mugense 28—32Salle Manresa — C. D.

Manresa 49—53Clasificación: Olesa, 14 puntos;

Picadero, Juventus Sabadell yc. B. Manresa, 13 puntos; (2. D.Manresa, 12 puntos; Rapid Pro-tem, Barcino, C. B. Hospitalet,11 puntos; Uralíta. Matadeperay Mugense, 10 puntos; U. B.Ripolle.t, 8 puntOs; La Salle Man-resa, 9 puntos; F, J. Tarrasa, 8puntos; Sari Fernando, puntos;Panaderos, 8; 5. 1’. Tarrasa, ti..y Antorcha, 4.

GRUPO B

GRUPO. BSltges—C. N. Reus 65—22Hispamcr—Caja Ahorros 37—41

1

LMUNDODEPORTIVOr• ‘ -

v, cap’itanead por 801 Talbert, y jugará. primero contra Filipinas;1]

841 O//CESTO— ;0]

El equipo para la Copa Davis El Asma1ibar, vencedor del EspaÍo1 de .os EstadosUnldos,lIegÓ a Sidney p 3 4

estuvo a puñto de neutraIzar a desventajade treinta tantOs que e sacóel Españoi en

. la prímeravueta

Los Campeonatos de Europadé. . patinaje artístico

Lr:i alemana . Ru Bummberq, campaona ¡uLti : idi; y• por parejas con MenscMng

L3 parjaespño1a Martí Boada ee clasificó novena, ydurne. Echevarrieta cima on individual

(Alemania) 74’2. pintoS.9. Margarita Martí-AntOniO Boada(Espaita) 57 puntOs.En la competición femenina sedió esta clasificación:

1. 7tita Biumenberg «A.lemanla)6’1 puntos.

2. Duana Fret (BélgIca» 667’l p.3, p. 14. JacksOfl (Gran Bretaña)

6534 puntoslo. Edurne Echevarrieta (España)97•6 puntos. . Alfil

,.i,iI!/Z ?i’fi1

Teyé — PratCornellá—Canet Mar.JAC Sants—UGD Badal.Pedagogium San Fernan

. do—VallsH. Francés—SanfelíuenSeViIbfranca—C. MastiouSanllehi—C. O. HospitaletSamaranch—A. D. Matará

42—2837 —5d48—40

49—5244—476 1—3137—3269—60

[1 Arrahona, destacado .. . ,..ai.frente de la clasificación del campeonato

. , .. - . . de Catalutia de Primera División: EsP fi. batió aI Barcelona PO! dOS a uno

resultado permite a los bien.quiazules mantenerse a dos pun.tos del líder y continuar manteniendo íntegras sus aspiracioneSal título, pese a la forzosa ausencia de Puigbó, que lógicamentetiene que acusar el conjunto.

E. L. JIMENO

Clasificación: Sanfeljuense, 14puntos; Çanet de Mar y U.G.I).Badalona, 13; Pedag. San b’ernando y Valls, 12; J.A.C. ClubSants y A. D. C. C. Matará, 11;Teyá y Masnou, 10; Samarancli,10; Metropolitano, SanIlelil yPrat, 9; C. C. Hospitblet Cot’•nellá y Vilafranca, 8; HispanoFrancés, 7 putos.

L . , , . , ‘ . ‘ ‘ . mos que no sea posible hadena egunda Jornada d::u eic, . . . ;.. ... ,. , . , sencieri, don plena satisfacción,

del Tornes de AEclonai!os . SUS prometedoras

SEGUNDA CATEGORIAREGIONAL

GRUPO A.E.P.T.C. Tarrasa—Vich 4740Granollera—Navás 33—25Montserrat-Rubí Vi.lado»

miu 37—45e., 04 .At. Valencia—Guzzio —- San Fernando Manresa—

c. N. Sabadell 37—3G;1]

8$ 80 .. . ¿;0]

. . «ChI*U ., 1. ,BLrC .. 01,0fla! M ‘,fi : n,pÚr.iatrde ea,e1Pr’C

Después del éxito lntciglde la atenetn.oS a lacaUdad de los en-primera reunión del Torneo ti-’ tenores comhatçs, dispLitados latulado «Cinturon arcelona», pa: semana. pasada . . ..

ra boxeadores aftcionado ma Este Torneo eCinturón Barceliana, por la tarde, se. celebrar4 lona» • viéne a llenar en • realidadla segunda jornada, de la ue’1n. j huecd en. fluestro boxeo re-dudablemente puede esperarse . gional, ya que otros años, losun transcurso sensactonal, si nos . Contendientes eicqadrados en es.

.. ta •caegorta se velan obligados... , . . . a mantenerse .)nactjvos durante

. . .. . el largo espacio de. tiempo ueEn cad . . media entre uno y otro campeo-. . . . . . lato• de .Caaluña, si exceptuamos

u, i R 1 A los combates que podían presenVi ti • t tarse para disputar en algunasu. rac. con ! , looabdades de la región. Con las

. . .. ,. reuniones semanales que el Torn5Q impon-e, los boxeadores no. tepdrán ocasión ,de desilusionar-

. se, porlafalta de actividad, sinoque también tendrán el estímuloçentgnte c(e 4ctuar pulir debetos y perfilarse como los futu.rs ,valqn4s..-det luañaná, forján

,. ., lQse.. .e4..l prometedor yunqueqü.e reprsetita la persistente en

. .. .. . çómpóticióh.tañáña, pue, será una,

Por siete . carreras . a . tres

A.te el .

. H3Emi Mác•’•p’3rá ei tí.u:: miidItJ: (c las, gaivs

El francél dió .ço tevminada su i5repa± 6n

Santa Mónica (California), 3.—? El franCés AlphQnse Rlizni hadado • por finalizados sus .ei’e‘namientor ante su próxima peleadel 4ía del actu1, frente almejicáno ;R.aqj «Rs.tón». Maçiías,valedera para el títUlo , mundialde boxeo de lo pesos gallqs.

Halimi hizo tres- asaltos contraKid lacobundi, quier»envita.j’áue.lo al púgil francés en.ulla,..ocaalón. Después Halimi -se . entrenótambién con Willy Peritar . -de.mostr encontrarSe . en exóelnte1orma — Alfil. . :

.-. i)4

ganó la SelecciÓn d3 ugadorés bmericanos en el encu3ntro.proamn.if1ca.q.4e Vafencia .

— _

a 1 eq)UpO,e55#lOl, ha, al

1” • fná tose a 4 en ‘$ encuenho jrdeiio.en la • de los nal de bolos. ‘ .,

, _ - bien cap’áce de Individualmente ganó ‘el spáfíolencuentros por k o, hainán Ros - cori 245 puntos.—--Alfil;1]

LAE3ORCTOPIOS ‘J5EX sa;0]

SN MERCUROCRQMO En la pasa,qa semana vimos aVøntq en farmacias . ‘ .. VaioS muchachos que prometen,

. lguqos..de ellos veteraflO. de lasD,s,nfectate, gasa. y . competiclónes, y otros de nuevp

esparadrapo en uno sola pieze ‘ CUñO, qasi debutantes, pero cori. . muçhas epalidades, por lo que

,esprar que se repitan la nove-. . . . , ,, tlales,:rnañana por la tarde, cree-

‘— —.- . , ._d

r- —.

NIi1TROS

REDACCION: 25-5&54.

ADMON.: 25-58-44

y-

Un momento del partido Seíeçeió a Catalana Selección Sudamerl e , d1sintadoayer en el Carn.ipo Municipal de Beibol de M ntjulch4 a beneficio de les damniflcat.os de Valencia. (Foto Beitl

(Barcelona), 6; Peralta II (Pop8de Lloret), 4; Detrell jr. (Picaclero), 8; López (Español), 9; Gabardo (Hércules), 3; Pueyo 4(Barcelona), 2; Pueyo Iii (Hércu

.Je). 7; Valenti (Hércules). 5

. (suplido por Barba, Barcelona),. . 5, y Arribas (Hércules), 1 (su-

pUdo por Escoda, Hércules), 1.. Selección de hispanoanierica

fros tasado (Pops de LIoret), 9-7;. Hóspedale (HrcuIes), 8 (supíi

A citacin poretradas: do por .- lathos, . Barcelona), 9;. Sé!. Catalana: . 002 000 0O 4 .D’Lacoste . Pieadero), 5; BorlaHispandáme.: 10i410 OWC 7 • (Bspañol), .4 (suplido por Eche-

Arbitraron, Marco, en jon; varrla, BarcelQna), 4: Wrez Con-Valls, en prirrtra base; FQrt, en zález’ (Hérçules), 7-8; De Tilo.segunda, y Heritández, en ter- mas (s. d.), 2; Pinzon (Hércu-.cera. . les), 1 (suplido por..Aaevedo (P)

Los equipos . formaron de la cadero), 1, y PeñOlosa (5. d.), 3. ,,, . manelta siguiente: . (guplido por Suáres, Popa de Lío-

Además dieron ian total. de seis Selección Catalana: Cardona . ret de MarI, 3. — H.

lluvia

. Ayer, tarde, en Las Arenas

. ‘Poco, pá’,1Duy. O . .. .La novillada cíe ayer tarde, en sAn :‘en y -que aoempa’ pajón —‘--, y, ese a efl fué

las Arepas, tuvo un comienzo. nd . 4sfri-siça.. Ccironó eSta inag- aplaudido pol-que, como hemosbrillante en extremo. José María ‘ pICa 5flg _ tan breve y tan dcó, en la faena de muleta exClavel, priner espada. alcanzó )3a .ie sust.ncIá taurina — Un. ‘ PUSO lflucho .. ‘

en la res que rompio plaza y que .41IfIeh1q hondo, p -todo lo al- Cosi su sei4ndO enemigo, quepertenecía a la vacada del .Du- . tO,. un la mt?lTsimq estiz, c.tql- fué el’ quinto de la tarde, no pu-que ile pinohermoso, un gran (1U dblába el torO. do el • «Tano». Era un hetmosotriunfo, al extremo de hacerse Este 4u el brillante comienzo not’il!o de don SaI ador’ Guardioacreedor la concesion r»uy me- .dul festejp, éste e.1óiitO de José la, negon, bien armado, pe acep.recida cje dos orejas cpmo pre. María tiavel, el por qué de las tó cinco puyazos, castigo ‘ insumio a sp completa labor en’ los dos orejas... ficiente paia domeñar su hiavu.tIOs tercios y a dar dos vueltas. Pero, ¡ay!, que la corrida, vir- ra, su casta, acusada mayoqnenal ruedo, sin valerse, - pua l tualmeiW, aebó auí, pues lo te de manera pegajosa en elsogunha, de esos recursos,’ hoy OOrná, ‘tOdo lo elemas tUvo tan último teo vio. Mermado de fa.tan en uso, de quedarse, On l lOC() que ver oue apruas st te cuitados, el .aTanoo nq acertó aplimLra, cOn Ufl bolso, uit zapa.. nr que ctintar. El segunijo boa dominar, a hacerse con el torolo o un chal. .. Qavelt fué un ‘toro t1o la ga- — que segu a’ COO la boca cerra

Este primer toro de Pinoher- nadería de çjoño Ana, 34ria Fon- da —, matándolo de una estoca.móso, no tomó bien el engaño, sca. de $‘tamaneg, que si al c1 muy defectuosa, un pinchazo,de salida, pero luego, en los qul. ‘ ‘ PPiflÇ buía de .ei,) sombra’ y una estocada en. seqtido atravetes. permitió que se, lucieran Jo-,, ‘l r-atOá’aQp psjle a pie, sado, usIL intento de descabOllo...selito Clavel en unas garbosas . nt coÍ los montados, luego, por Sergio l lores no brilló ayer lochjcuelinas y el «Tano» ep unOs. • lés refrionaso, que no puyazos, qtte en corridas anteriores. Flo.lances de delantal. En autnent0 qtle’se l 4ieron, ‘por la tUlia, jo cciq el capote, buacó el lucila bOndad del toro, Clavel le cia- que él tít toro. hizo necesarito- miento cori la muleta, pero co.vil dos páres al cuarteo, supe- mentertbiordenada por sus fuer- mo sus toros — el teróero delriores, llegando con facilidad y ‘t rancgdas de lejos y que- Duque de Pinohermoso y el sexdominio de la suerte a la cara ‘tbádde pronto ante el engaño, to de don Ftuiix á1oi-eno .— node la ,es, para levantar los bra-.’ sinverIO, que es lo propio del fueron u o b 1 e s ni pastuenossos y cla.var en toda lo alto, mus?. órO”bu1tiiegO por todo , eto, — trrrfpoco ni mucho menos dereunidos, los palos. Usi tercera,,’ aecirnos, se hizo peligroso y acu- intenciones aviesas —, al lu.y último par, fué aun mejor,’ç5 mucho senUdq JQsolito CIa- gintiento, buscado afané amentepues Clavel arrañcó desde el es- VeV 1 de mOleta eqo ntu- esto sí, poi- el camino del ador.tribo, cerca de Chiqueros, y sa- chas precauciones y tratando so- nc — pausas y más pausas, aliendo por las afueias, dandolá lo do igualar. Mato de media es- veces entre pase .y pase, irseno poca ventaja al toro, clavó un tocda,tenciida, otra lo mismo y, del toro y volver a él, .sandar.par colosal. en par rue a nos- a to- o parado. una estacada alta, lee, en una palabra —, no seotros — y al decir esto no trata- perpendicular. llegó, y de ahí que sus faenasmos de restarle mérito, que ya «El Tano» e las hubo de pri- se desenvolvieran en un tonohemos dicho que lo tuvo gran- meras con un novillo de la va- gris, sin brillo. Y es que bieade — nos hubiera complacido d’a de dón Juan Jésé Ramos éstá e1 arloino cuando el adornoaún más si hubiese practicado el llatias, que había cumplido en está bien y aun como recurso,sesgos es decir, sin salir del es- el pimer tercio. Llevádo de su no como sistema. Mató de dostribo de la barreÑ, roSs’ sesga- buena volt.ntad, «El Tanos co- pinchazos ‘, una estocada defec.lios a las tablas toro y torero. . . gió banderillas y colavó dos pa- tuosa, seguida de dcsvabello al

Luego, con la muleta, la fae- res y medio que no pasaron de tercer golpe, a su primelo, y dena tuvo mucha calidad y dos regularcillos, y, tras de brindar una estocada delantera y tendivirtudes: la de la brévedad a los areneros de la plaza, re- da al que cerró plaza.

—siete minutos justos y caba- unidos en el callejón, entre los Bregaron y banderillearon niIItles — y la de la ligazón, es de- tendidos cinco y seis, llevó a bien, «FpasterO» y Piquer, éstedr, que no abrió pausas entre cabo una faena de muleta — que muy. esnecialmerite.las series de pasos bi’iliantísimos, amenizó la banda. . . —, en la Presidió el romisirio don’ Ata.así con la ‘derec’ha’como con la que el valor fué la nota dom!- nasio Sanz Aguilera.izquierda que tejieron ti labor, nante. Mató mal de seis viajaleada y aplaudida con justifi- jes y un descabello al tercer em- JuAN FONTANET

, A

Moxians: .$:a 4e espaldas. : : . : ayer tarde en el

. Nv1ddes . o,, Con gran éxito de público ini- .ló en .la tarde de ayer, domingo,

el oyedacie8 el ciclo de reunio-

: tsdg ÇSta, olasa, en la qae cabe t destacar po encima de todo el

: , illlG marayilloso- y espectacu. laI& de Sotqlo ex. campeen de liu

. , iqpa, .sbre el. 4urO . y violeflto L.s

.Morlana, en el choque..CQncera- .

,. .. . elo a ti-ea saIto5, el tlltimo de . eipa a tiempo ilimitado y estan

. . 1b n . Juega las .bolas cl sÍus

. paiticip.aiites,.. .

. . . Aaterior-meute . .,.qisaard. se . impuso al .indít Mapuche, por . ‘ -. . descalificación en el segundo

. . asalto en u!ia peieñ en el que el

. .amedeafló, entan’ corto espacio

,‘ :.: t)emPQ, se gapochó a su gus

: tehsta qite .l& llegó ja tercera

i.. y dé!lntt.iva amonestación arbi

.. tr.. •..

. .- ID IlzAI cheque en

. . t1lóLa!g3n y .J,e Gar

eI resi’Uv}éndOSe a favor del ba

a -(a ja0i t encuentro con

. . . l’ale • . . ,

. . ‘•i la re-

iflljii Aijelli,veflCió a Vidal por - ,

t’adu a poco de iniciado el ter- QrVYIY Z’

cer asalto. t . -—______________

Rariianova La ‘impermeabilización ques permeable al aire y eja libre lqtranspiración.

RamafloVa La ¡mpermeabilizacián quereslste.a la colada, al lavado enseco, a la bencina, al éter, etc, ,.

. Ramilfiova Nombre, producto y pro.

cedimiento de ,mpermeabilización pa.- tentado entodos los países del mundoi

. . . Lás prend,o que llevan la etiquef

. .RafluJIlCVd ofrecen auté?lt:Ca garOn.fí, “:‘ deçmpermeabIlizacsón permanente.

. ,.

.,..,,- . ; ‘jfleouórda esta otiqueta., ,,... , .: . ‘ , . al oomrar!

top related