powerpoint presentationdescentralizacion.gob.pe/wp-content/uploads/2019/10/8...2019/10/08  · edwin...

Post on 07-Aug-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CARLOS RÚA CARBAJAL

PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA MRDLA

INTEGRACIÓN Y TRANFORMACIÓN

DIGITAL DE LA

MANCOMUNIDAD REGIONAL

DE LOS ANDES

EDWIN SANTOS ESPARZA

ANTECEDENTES

CONECTIVIDAD

Región Provincias Distritos Habitantes Localidades

Ejecución

del

proyecto

Inversión

(dólares

americanos)

Ayacucho 11 119 696,152 350 Finalizado 106,414,410

Apurímac 7 84 460,868 285 Finalizado 82,660,950

Huancavelica 7 100 498,556 354 Finalizado 97,273,175

Junín 9 124 1,360,382 320 En proceso 141,162,147

Ica 5 49 794,919 75 En proceso 39,918,098

Total MRDLA 39 476 3,810,877 1,384 467,428,780

Distritos Conectados

64%

Distritos NO Conectados

36%

Distritos CONECTADOS de la MRDLA / Banda Ancha Regional

Distritos Conectados Distritos NO Conectados

Provincias conectadas

64%

Provincias NO conectadas

36%

Provincias CONECTADOS de la MRDLA / Banda Ancha Regional

Provincias conectadas Provincias NO conectadas

Fuente: FITEL - MTC

Región II.EE. Salud Comisarías Km de F.O. Beneficiarios

Ayacucho 474 227 20 1,898 191,694

Apurímac 401 225 34 1,409 142,510

Huancavelica 443 244 23 1,327 161,922

Junín 291 223 13 1,771 245,799

Ica 424 147 8 938 54,926

Total MRDLA 2,033 1,066 98 7,343 796,851

Fuente: FITEL - MTC

PLANDE

ACCION

GOB.PEPlataforma Digital Única del Estado Peruano y paralos gobiernos regionales conformantes de laMRDLA, con la finalidad de orientar al ciudadano.GOB.PE va a permitir a los nuestros pobladores,acceder a información y servicios del Estado deforma clara, simple y efectiva. La Plataforma va aproveer por lo menos 214 trámites, 57 serviciosprestados en exclusividad por el Estado y 119páginas informativas / de orientación para elciudadano. Esta información se relaciona a lasnecesidades de: Identidad (nacimiento, identidad,matrimonio, divorcio), Salud (atención en uncentro médico, seguros de salud), Viajar fuera delpaís (permisos, pasaportes, visas), Conducir(licencias de conducir, placas de rodaje, revisionestécnicas), entre otras.

CERO PAPELPermitirá a las entidades conformantes de laMancomunidad Regional de los Andes (MRDLA),interconectar adecuadamente sus sistemas detrámite documentario (si no lo tienen, seimplementará uno), consintiendo agilizar lagestión documentaria interna y externamente, locual hará que se enfoquen los esfuerzos enbrindar mejores servicios a los ciudadanos. Estamedida constituye un cambio fundamental en laforma como se desarrollan los procesos yprocedimientos y proveerá mayor transparencia yfacilidad para el acceso de datos y acciones decontrol.

PLATAFORMA DE TRANSFORMACION DIGITAL DE LOS GOBIERNOS REGIONALES DE LA MRDLA

Servicios online para el Desarrollo SocioEconómico de la Mancomunidad.Automatización de los procesos de: licencias yautorizaciones, fiscalización, inversión pública(INVIERTE.PE), salud y desnutrición, riesgo dedesastre, agricultura y minería, reduciendo lasbarreras a los tramites (simplificando),ciudadanos y empresas digitales (servicios enlínea y menos colas) y una plataforma deExpediente Digital (cero papel) con firmaelectrónica gestionado en tiempo real.

PLATAFORMA DE TRANSFORMACION DIGITAL DE LOS GOBIERNOS LOCALES DE LA MRDLA

Servicios para el Desarrollo Socio Económico delas Municipalidades dentro de la MRDLA.Automatización de los procesos de las gerenciasde: desarrollo urbano, desarrollo económico,transporte y transito, fiscalización, riesgo dedesastre y seguridad ciudadana, una plataformade Expediente Digital (cero papel) con firmaelectrónica, para reducir tramites, usuariosdigitales (menos colas), que permita mejorar larecaudación y sostenibilidad de los serviciosmunicipales.

INVENTARIO DE ACTIVOSPRODUCTIVOS DE LA MRDLA

Permitirá proveer Datos y MapasGeoreferenciados, para la planificación delTransporte, Agro, Inversiones Energéticas,Salud, Educación e Infraestructura Pública.Proporcionará la información a detalle paralos expedientes de técnicos, seguimiento ycontrol de avances físicos y aseguramiento dela calidad de los proyectos. Orientará ypriorizará según las brechas sociales, lasiniciativas e inversiones como MRDLA para ladistribución de beneficios.

NODO MACROREGIONALPermitirá proveer un Centro de Datos, entidad conalta capacidad de procesamiento yalmacenamiento, que incluya servicios a losgobiernos regionales y locales que estén en lajurisdicción de la Mancomunidad Regional de losAndes. Consentirá cumplir planes de desarrollo ensoluciones digitales orientados en las necesidadesdel ciudadano: soluciones de gobiernoelectrónico, seguridad, educación, salud,productividad, etc.

AGENDA DIGITAL DE LA MRDLAAlineándonos con lo definido por CEPLANy la SEGDI, la propuesta busca eldesarrollo de la INTEGRACIÓN YTRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAMANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOSANDES, coadyuvando a mejorar larelación entre el ciudadano y el Estado,así como también a mejorar suexperiencia e incrementar su confianza enun entorno cada vez más digital.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),se define como aporte servicios de salud, donde ladistancia es un factor crítico, por cualquierprofesional de la salud, usando las nuevastecnologías de la comunicación para elintercambio válido de información en eldiagnóstico, el tratamiento y la prevención deenfermedades o lesiones, investigación yevaluación, y educación continuada de losproveedores de salud, todo con el interés demejorar la salud de los individuos y suscomunidades. En ese marco, el propósito esfomentar, desarrollar pilotos, estándares yproyectos de telemedicina.

FOMENTO Y DESARROLLO DE PROTOTIPOS, ESTÁNDARES Y PROYECTOS DE TELEMEDICINA

APLICATIVO MÓVIL PARA EL DIAGNÓSTICOPRECOZ DEL CÁNCER INFANTIL

Mejorar el conocimiento de los síntomas y signosasociados a cáncer en los niños y adolescentes enla población general, en especial a loseducadores en zonas rurales y alejadas denuestro país; donde la consulta se basa en unaplicativo de tipo informativo diseñado en base alos algoritmos y recomendaciones de laOrganización Mundial de la Salud (OMS) enrelación al diagnóstico precoz de cáncer infantil.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PREVALENTESLos desarrollos basados en IA deben verse comoherramientas adicionales y muy potentes para losservicios de salud y no como eventualmente secomenta "de reemplazo al médico". Su uso másinmediato está en el tamizaje o prevención deenfermedades prevalentes, el gran salto de laatención primaria, ya que se puede llegar a máspersonas sin afectarse por la brecha de acceso amédicos especialistas: herramientas como detamizaje y detección de tuberculosis o de tamizajepara retinopatía diabética es la propuesta adesarrollar, por ser estructurables y fácilmenteaplicables.

Bajo el estándar de ETD se podrán llevar a cabo diversasmaterias, utilizando de manera interactiva videos,presentaciones multimedia, suite de oficina por internet,programas educativos, etc. como recurso tecnológicoeducativo de alumnos y docentes. Estas modernas plataformastecnológicas permitirán un proceso de enseñanza-aprendizajecentrada en el instructor con una formación personalizada,centrada en el alumno, el trabajo en equipo, el aprendizajecolaborativo y significativo. Las ETD estarán basadas en unaplataforma tecnológica, con conexión a Internet y estacionesde trabajo individuales para el maestro y los alumnos, dondecada una deberá tener PCs, laptops o terminales para losalumnos, además una computadora para el docente. Asimismo,deberán contar necesariamente (entre otros equipos) unapizarra interactiva, un dispositivo de recarga (si se usaranlaptops), etc.

FOMENTO Y DESARROLLO DE PROTOTIPOS, ESTÁNDARES Y PROYECTOS DE EDUCACION EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL (ETD)

PLATAFORMA DIGITAL DE COMPRENSIÓN LECTORA BASADA EN EL IDIOMA QUECHUA

Es fundamental proteger y si es necesariorecuperar el quechua, pues no solamente es unvehículo de comunicación, sino que es un factoresencial para construcción y fortalecimiento decultura, identidad y ciudadanía. El valor de laeducación en la lengua, materna es insustituible:fomenta la confianza, mejora el aprendizaje y lespermite desarrollarse en igualdad de condiciones.Entonces se debe desarrollar una plataforma decomprensión lectora, hecho con herramientas deingeniería del conocimiento, logrando de maneralúdica, eficiente, entretenida y retadora hacer delusuario un lector muy competente, entusiasta yfeliz.

MEJORA DE COMPRENSIÓN LECTORA EN EL NIVEL ESCOLAR BASADAEN EL USO DE SISTEMAS DIGITALES – VERSIÓN EN ESPAÑOL

Desarrollar una plataforma de comprensiónlectora, hecho con herramientas de ingeniería delconocimiento y validado NECESARIAMENTE conlos parámetros PISA, logrando de manera lúdica,eficiente, entretenida y retadora hacer del usuarioestudiante un lector muy competente, entusiastay feliz. Entre las características principales:avances exactos de progreso de los estudiantes,ser altamente configurable y versátil.

Espacio de formación y reflexión académica quetiene como propósito formar a docentesespecializados en el uso pedagógico de laTransformación Digital Educativa (TDE), promoverla producción de nuevos saberes para laenseñanza y el aprendizaje, y estimular la reflexiónsobre las prácticas, lo que favorecerá elaprendizaje significativo, rápido y efectivo; bajo unclima de respeto, compromiso y responsabilidad.El contenido estará dividido en unidades detrabajo: aulas de transformación digital, nuevadidáctica basada en la aplicación de pedagogía delconectivismo, comunidades virtuales y redessociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje,desarrollo de proyectos educativo institucionales yherramientas de gestión y calidad educativa.

CAPACITACIÓN DOCENTE EN TRANSFORMACIÓNDIGITAL APLICADA A LA EDUCACIÓN

Ingresar al proceso de Transformación Digital (TD) ayudaríaa disminuir la brecha digital aumentando el conglomeradode usuarios que las utilicen como medio tecnológico para eldesarrollo de sus actividades. Aprestamiento en sentidolato, es el conjunto de actividades de preparación para elencaramiento eficaz y eficiente de una nueva actividad otarea. En sentido estricto, es el proceso inmediatamenteanterior al de la puesta en marcha de un nuevo ydeterminado programa de aprendizaje., y en el que elalumno es preparado para afrontarlo en condicionesadecuadas, garantizándose así un nivel preestablecido deadquisición. El aprestamiento a la TD es dar los primerospasos en su conocimiento y uso, realizar algunasaplicaciones, donde el centro está en vencer el miedo ydescubrir las potencialidades de la TD.

APRESTAMIENTO EN EL USO DE HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Servicios online para el Desarrollo SocioEconómico de la MRDLA. Automatización de losprocesos de: licencias y autorizaciones,fiscalización, inversión pública (Invierte.pe),salud y desnutrición, riesgo de desastre,agricultura y minería, reduciendo las barreras alos tramites (simplificando), ciudadanos yempresas digitales (servicios en línea y menoscolas) y una plataforma de Expediente Digital(cero papel) con firma electrónica gestionado entiempo real.

PLATAFORMA DE TRANSFORMACION DIGITAL DE LOS GOBIERNOS REGIONALES DE LA MRDLA

FOMENTO Y DESARROLLO DE PROTOTIPOS, ESTÁNDARES Y PROYECTOS BASADOS EN EL USO DE SISTEMAS DE VIDEO

VIGILANCIA INTELIGENTESe trata de cambiar imágenes hacia datos, desdela simple recopilación de información parainvestigación forense, hasta el análisis ycomprensión del contexto de los datoscapturados; utilizando inteligencia artificial yalgoritmos derivados de big data, se puedeproporcionar información inmediata ypredicciones prospectivas. En ese marco, elpropósito es fomentar, desarrollar pilotos,estándares y proyectos basados en el uso desistemas de video vigilancia inteligente. Losbeneficios podemos resumirlo en: reducción depérdidas, robos y vandalismo, mejorar la calidadde las imágenes, monitoreo remoto, escalabilidad,inteligencia distribuida y productividad mejorada.

PLATAFORMA ELECTRÓNICA DE GESTIÓN INTEGRADAPARA PYMES Y MYPES DE LA MRDLA

Plataforma que ayudará a laspequeñas y medianas empresas(PYMES y MYPES) de la MRDLA, aresolver las cuestiones de surelación con los clientes, como lasimplificación del proceso defacturación, la gestión de pedidos,hojas de obra, propuestas, stocks yproductos a consignación, etc.,garantizando el control de lasprincipales áreas de los negocios.

EDWIN SANTOS ESPARZA

edwinsantose@hotmail.com

994-776-753

top related