ppt ciberbullying.3

Post on 26-Jun-2015

1.266 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CIBERBULLYING EN EL COLEGIO

• María Pía Castillo Coo• 30 de mayo de 2013• mpcasti1@gmail.com

http://www.clarin.com/sociedad/Bullying_CLAIMA20121112_0054_14.jpg

Objetivos

Cómo prevenir el ciberbullying y las consecuencias legales

que tiene.

¿Qué es el ciberbullying? El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales.

No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.

Características

• Utiliza tecnología (internet, celular, redes sociales) para acosar, amenazar, avergonzar, intimidar o criticar a otra persona.

• Es entre pares.

• Es sistemático en el tiempo.

• Ocurre mayormente entre amigos, ex amigos y

compañeros de clase, pero no es habitual entre desconocidos.

También puede ocurrir entre ex novios. http://riesgosinternet.files.wordpress.com/2010/11/sexting-ciberbullying-ilustracion-copyright-edex-crc-pantallasamigas.png?w=500

Manifestaciones Algunos ejemplos concretos podrían ser los siguientes:

• Colgar en Internet una imagen comprometida (real o fotomontajes)

• Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente…

• Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima,, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona.

• Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima.

Manifestaciones

• Dando de alta la dirección de correo electrónico en determinados sitios para que sea víctima de spam…

• Usurpar su clave de correo electrónico.

• Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal.

• Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocándole una sensación de completo agobio.

Ley de convivencia escolar

LEY 20.084Establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal.

En septiembre de 2011 se publicó una reforma a la Ley General de Enseñanza para reglamentar y prevenir la violencia escolar o bullying.

Artículo 3º.- Límites de edad a la responsabilidad. La presente ley se aplicará a quienes al momento en que se hubiere dado principio de ejecución del delito sean mayores de catorce y menores de dieciocho años, los que, para los efectos de esta ley, se consideran adolescentes.

Realidad chilena • Año 2007 292 denuncias• Año 2008 479 denuncias

• Año 2009 1.637 denuncias• Hasta agosto del 2012 2.714 denuncias

http://123pilarlorena123.files.wordpress.com/2010/12/ciberbullying.gif?w=652

Conclusiones • No te burles de los demás, no critiques ni crees

materiales que puedan ofender a los demás.

• Si sabes de alguien que está acosando a otro usuario, no te quedes callado, no permitas porque podrías ser cómplice.

• Algunos de tus amigos podrían estar siendo víctimas de acoso, debes estar pendiente de ellos.

• Establece límites, quizás pienses que una broma no llegaría a tonto, tal vez no sea así.

• Cuida tus claves secretas.

http://www.todo-peru.com/wp-content/uploads/2012/07/bullying-ciberbullying.jpg

Bibliografía Recuperado 27 de mayo de 2013 http://solegarces.blogspot.com/2012/11/3-definiciones-sobre-bullying-y.html

Recuperado 27 de mayo de 2013 http://solegarces.blogspot.com/2012/11/de-que-trata-la-ley-de-convivencia.html

Recuperado 27 de mayo de 2013 http://kidshealth.org/parent/en_espanol/emociones/cyberbullying_esp.htmlhttp://www.protecciononline.com/consejos/consejos-para-evitar-el-cyberbullying/

Recuperado 27 de mayo de 2013 http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-el-ciberbullying/

Recuperado 27 de mayo de 2013 http://www.pantallasamigas.net/

Recuperado 27 de mayo de 2013 http://www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103050137240.Ley_N_20084_de_Responsabilidad_Penal_Adolescente.pdf

top related