presentación asamblea 26 agosto

Post on 02-Apr-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Soporte gráfico de lo expuesto en la asamblea del día 26 de Agosto. Presentación del Proyecto Académico: definición, alcances y objetivos.

TRANSCRIPT

PLEXO una travesía multisensorial

colectivo/individual

mol

eski

ne

digi

tal

instantes

tram

am

ultis

enso

rial

georreferenciación inte

racc

ión

trave

sía

red

cada

vie

jero

es u

n vi

aje

cruzamientos

PLEX

Orela

tos

el v

iaje

es u

na tr

ama

el v

iaje

es u

na e

xper

ienc

ia

mul

tisen

soria

lPLEXO es una red formada por varias 

tramas o terminaciones nerviosas entrelazadas.

Todos los plexos presentan entrelazamientos complejos de mallas 

más o menos dinámicas queforman variados y numerosos pliegues, 

uniones, y separaciones.La clave fundamental de comprensión es 

la interacción, y la interrelación permanente, con un

eje vertebrador común.

Area curricularización | Area logística |Area itinerario | Area tecnológica |

Area audiovisual

Roles en el EDD.

Armado del documento para la CASYC. Instrumentación de un plan de acción para enfrentar la curricularización y el enfoque académico pre y post viaje.

Armado de un planteo consensuado y coordinado de días y destinos, y expresión grá�ca de ello del modo más claro.

Asesoramiento en la compra, carga y de�nición de web, gps y moleskines, además de todo lo que involucre tecnología.

Armado de presentaciones a asambleas, videos institucionales del EDD, relevamientos fotográ�cos, etc.

Roberto PabloAlejandro Area curricularización

GabrielaFernando Area logística de viaje

AngelLaura Area itinerario

Juan Pablo FernandoRaúl

Gabriela AngelLuis

Area Tecnológica

Area Audiovisual

Area Audiovisual

Area Tecnológica

Area itinerario

Area logística de viaje

Area curricularización

Asesoramiento en temas relacionados a movilidad, alojamientos, ubicaciones, precios, etc. Asesoramiento en toma de decisiones por parte del Ejecutivo.

Marcelo

Daniela

Tres instancias curriculares: pre- viaje, viaje/post-viaje y tesina.

Plan de acción - Logística de viaje

Tres instancias curriculares: pre- viaje, viaje/post-viaje y tesina.

Curricularización.

SISTEMA DE CURSOS OPCIONALES

antesorganización

duranteexperiencia de campo

despuésre�exión ulterior

�Claves Operativas del Viaje de Arquitectura"

6 créditos - sem 02 2016�Profundización Académ. del Viaje de Arquitectura"

10 créditos - Mar 2015 - Mar 2016

�Desarrollo de Tesina"6 créditos - sem 01 2016

Énfasis en la Plani�cación &Actualización de

Guías

Énfasis en el registrobitácora

relev. fotográ�coentrevistas

Énfasis en elanálisis crítico

& publicaciones

[Claves Operativas del Viaje de Arquitectura]

Curso Opcional Previo al Viaje de Estudios

Metodología

Doble dinámica

Seminario Desarrollado en Basea Ponencias[vinculadas a orientadores temáticos]EDD + invitados

+

Desarrollo de Talleres

SISTEMA DE

CURSOS OPCIONALES

Objetivo General

Producción de Insumos para el Viaje de Arquitectura

Objetivo Pedagógico

Colectivizar la construcción del ViajeAcercar a pautas disciplinares y culturales a los miembros del GV

SISTEMA DE

CURSOS OPCIONALES

15 semanas

3hs x semana

Total de 45hs presenciales

45hs x 2 = 90hs de dedicación total

1 crédito = 15hs

6 créditos totales [área teórica]

SISTEMA DE

CURSOS OPCIONALES

Semana 01 Clase Inaugural + Clase de Método

Semana 02 5 ejes + Coloquio sobre registro grá�co

Semana 03 Cultura Oriental + el Modelo Chino

Semana 05 Ciudad americana + Ciudad Europea

Semana 09 Arq. educativa + Arq. mexicana

Semana 07Tectónica + Arquitectura Mediterránea

Semana 11Viajes y transferencias culturales

Semana 04Taller - lanzamiento del ej. temático

Semana 06Taller - corrección del ej. temático

Semana 10Taller - corrección de estudios de caso

Semana 08Taller - lanzamiento del estudios de caso

Semana 12Taller - corrección de estudios de caso

Semana 13Taller - corrección de estudios de caso

Semana 14Taller - pre - entrega

Semana 15Taller - entrega �nal

15 semanas

3hs x semana

Total de 45hs presenciales

45hs x 2 = 90hs de dedicación total

1 crédito = 15hs

6 créditos totales [área teórica]

SISTEMA DE

CURSOS OPCIONALES

Semana 01 Clase Inaugural + Clase de Método

Semana 02 5 ejes + Coloquio sobre registro grá�co

Semana 03 Cultura Oriental + el Modelo Chino

Semana 05 Ciudad americana + Ciudad Europea

Semana 09 Arq. educativa + Arq. mexicana

Semana 07Tectónica + Arquitectura Mediterránea

Semana 11Viajes y transferencias culturales

Semana 04Taller - lanzamiento del ej. temático

Semana 06Taller - corrección del ej. temático

Semana 10Taller - corrección de estudios de caso

Semana 08Taller - lanzamiento del estudios de caso

Semana 12Taller - corrección de estudios de caso

Semana 13Taller - corrección de estudios de caso

Semana 14Taller - pre - entrega

Semana 15Taller - entrega �nal

SISTEMA DE

CURSOS OPCIONALES

conferenciascoloquios x 2

ponencias temáticas

insumos para espacio taller

Total de 21hs presenciales

asistencia abierta a todo el GV

control de asistencia para estudiantes curricularizados

SISTEMA DE

CURSOS OPCIONALES

tallertaller - espacio de producción

producción de insumos de viaje

insumos para espacio taller

Total de 24hs presenciales

asistencia abierta a todo el GV

control de asistencia para estudiantes curricularizados

2 Ejericios01 - Temático [colectivo]02 - Estudio de caso [individual]

SISTEMA DE

CURSOS OPCIONALES

tallertaller - espacio de producción

4 mesas [x 4 bloques]

Bloque 1 [mesa 1]Roberto LangwagenRaúl Buzo

Bloque 2 [mesa 2]Marcelo PaysséFernando GarcíaGabriela Barber

Bloque 3 [mesa 3]Alejandro Floga Juan Pablo PortilloPablo Canén

Bloque 4 [mesa 4]Laura VizcondeÁngel ArmagnoLuis Flores

SISTEMA DE

CURSOS OPCIONALES

tallertaller - espacio de producción

01.a. Cartografía Avanzada Construcción de mapas de contenido informativo múltiple, crono - geográ�cos, y en función de algunos de los vectores temáticos de interés.

02.a. Estudio de Caso Desarrollo detallado de una obra arquitectónica. Descripción exhaustiva, contextualización, reconocimiento material y análisis conceptual de su proyectación. Implica la elaboración de textos y el acopio ordenado de recaudos grá�cos, eventualmente su confección.

01.b. Ensayo Interpretativo Observación sensible sobre un sitio, un acontecimiento o determinado objeto de interés en función de un marco teórico preestablecido. Implica la elaboración de texto justamente referenciada .

01.c. Análisis de Texto Elaboración de una narración secundaria, en función de un texto consagrado, relevante a un tema de interés de�nido en función de algún cruce con la propuesta itinerario.

01.d. Agenda Cultural Determinación espacio - temporal y análisis crítico de lugares y eventos de interés a visitar durante el Viaje.

2 Ejericios01 - Temático [colectivo]

02 - Estudio de caso [individual]

SISTEMA DE

CURSOS OPCIONALES

SISTEMA DE

CURSOS OPCIONALES

Itinerario.

Itinerario Sugerido

El itinerario como estructurador posibilita disparar

rami�caciones múltiples

Itinerario Sugerido

El itinerario como estructurador posibilita disparar

rami�caciones múltiples

Itinerario Sugerido

El itinerario como estructurador posibilita disparar

rami�caciones múltiples

top related