presentación jorge garcia - ecommerce day ecuador 2015

Post on 06-Aug-2015

546 Views

Category:

Marketing

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Jorge García GuerreroE-commerce Day

Julio 2015

La Encuesta de Condiciones de Vida ECV 2014

Característica Descripción

Operación estadística Encuesta de Condiciones de Vida

Ronda Sexta

Representatividad Nacional, urbano, rural, 9 zonas de planificación, 24 provincias, Quito, Guayaquil, Cuenca y Machala

Periodo de levantamiento 12 meses (Noviembre 2013 – Octubre 2014)

Marco de muestreo Censo de Población y Vivienda 2010

Tamaño de muestra 28.846 viviendas distribuidas en 2.425 sectores

Unidad de observación Vivienda

Unidad de análisis Hogar, individuo

Tipo de informante Directo y calificado

El uso de redes sociales en la población de 12 años y más

4’995.474 usuarios

41.5%

58.6%

Posesión de una cuenta en redes sociales

SíNo

7,22 horas semanales88.1%

11.9%

Horas promedio semanales de uso de internet

Redes SocialesOtros

El uso de redes sociales según área

81.9

18.1

Participación

Urbano Rural

7.73

4.85

Horas promedio

El uso de redes sociales según sexo

50.1%49.9%

Participación42.7%

40.3%

Incidencia

El uso de redes sociales según edad

60 o más

50 - 59

40 - 49

30 - 39

25 - 29

18 - 24

12 - 17

5.43

6.26

6.26

7.17

8.07

8.33

6.14

Horas promedio

60 o más

50 - 59

40 - 49

30 - 39

25 - 29

18 - 24

12 - 17

3.6%

13.9%

26.1%

42.4%

56.3%

71.7%

68.9%

Incidencia

El uso de redes sociales según el estado civil de los mayores de edad

61.5%23.1%

10.4%

5.0%

Participación poblacional

Casado o unión libre Soltero Separado o divorciado Viudo

36.1%

56.5%

6.9% 0.5%

Participación en redes

El uso de redes sociales según el estado civil de los mayores de edad

Casado o unión libre

Separado o divorciado

Soltero Viudo

28.7%32.9%

63.1%

5.3%

Incidencia

Casado o unión libre

Separado o divorciado

Soltero Viudo

5.36.2

7.8

5.1

Horas promedio

El uso de redes sociales según el estado civil de los mayores de edad

Hombres Mujeres

28.3% 29.1%28.3%35.0%

64.0% 62.2%

Incidencia

Casado o unión libre Separado o divorciado Soltero

Hombres Mujeres

5.4 5.25.56.4

8.17.5

Horas promedio

El uso de redes sociales según el nivel educativo de los mayores de edad

6.2%

34.4%

38.6%

20.7%

Participación poblacional

Ninguno Primaria Secundaria Superior o postgrado

0.1%

7.4%

50.3%

42.1%

Participación en redes

El uso de redes sociales según el nivel educativo de los mayores de edad

Primaria Secundaria Superior o postgrado

7.8%

46.9%

73.1%

Incidencia

Primaria Secundaria Superior o postgrado

4.21

6.02

7.26

Horas promedio

9.0%

14.6%

20.2%

24.6%

31.5%

Participación

1. 2. 3. 4. 5.

El uso de redes sociales según quintil de consumo

21.9%

32.1%

41.8%47.9%

57.8%

Incidencia

3.40

4.51

5.42

6.60

7.93

Horas promedio

Las provincias con mayor y menor uso de redes sociales

Bolivar

Carchi

Esmeraldas

Cotopaxi

Chimborazo

Santo Domingo

Azuay

El Oro

Pichincha

Galápagos

27.9%

28.5%

29.8%

29.9%

30.5%

44.9%

45.0%

45.4%

51.9%

62.7%

Incidencia

Zamora Chinchipe

Morona Santiago

Esmeraldas

Sucumbios

Chimborazo

Santo Domingo

Manabi

Pichincha

Galápagos

Guayas

3.87

4.06

4.64

4.77

4.78

6.35

6.81

6.87

7.35

7.37

Horas promedio

Las redes sociales con el mayor número de usuarios

2.0%

2.8%

12.1%

13.5%

20.4%

33.1%

97.9%

Incidencia entre los usuarios

4´888.541

1´654.353

1´019.607

672.286

603.717

139.700

100.702MySpace

Redes profesionales

YouTube

Skype

Twitter

Whatsaap

Facebook

0.8%

1.2%

5.0%

5.6%

8.5%

13.7%

40.6%

Incidencia poblacional Número

Uso y propiedad de equipos tecnológicos con posibilidad de conexión

Uso de dispositivos

34.1%

65.9%

Sí No

80.8%

19.2%

37.9%

62.1%

Propiedad del

dispositivo

Computadora, laptop Teléfono inteligente Tablet/Ipad

48.5%

24.3%

11.8%

Filiación a redes sociales según dispositivo usado

Solo computadora o laptop Tablet/Ipad Teléfono inteligente

66.4

84.3 85.2

3.2

41.6

51.1

7.6

26.2 24.4

4.0

19.1 17.1

4.8

16.0 14.0

Incidencia de redes sociales según dispositivo usado (%)

Facebook WhatsApp Twitter Skype YouTube

9.2%

14.8%

20.3%

24.7%

31.0%

Facebook

1.

2.

3.

4.

5.

Participación de los quintiles en el uso de redes sociales

3.8%

8.3%

14.8%

25.7%

47.4%

Twitter

2.8% 7.7%

15.4%

26.9%

47.2%

WhatsApp1.7% 5.7%

11.3%

25.7%55.6%

Skype

top related