presentacion koinonias

Post on 06-Jul-2015

1.026 Views

Category:

Spiritual

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Introducción a las Koinonías (pequeñas comunidades) para el crecimiento espiritual en la experiencia de comunidad.

TRANSCRIPT

PROYECTO PEQUEÑAS COMUNIDADESCENTRO DE FORMACIÓN CATÓLICO TIERRA NUEVACOMUNIDAD MINUTO DE DIOS 

“Vi un cielo nuevo y una tierra nueva” Ap. 21,1

MISIÓN

En el marco la Espiritualidad de la R.C.C (Renovación Carismática Católica) y bajo la

dirección de la Corporación Centro Carismático Minuto de Dios de Medellín, Somos pequeñas comunidades que se reúnen en los diferentes

sectores de la ciudad y del área metropolitana para vivir el amor fraterno al estilo de las

primeras comunidades cristianas que compartían lo que tenían, oraban y se reunían para partir el

pan” (Hech 2, 42)

VISIÓN

En el 2015, el Centro de Formación Tierra Nueva, tendrá 500 pequeñas comunidades con

expansión a nivel nacional bajo los lineamientos de la Corporación Centro Carismático Minuto de

Dios.

¿QUE ES UNA KOINONÍA?

Etimología: Del griego κοινονια que significa:

“comunión”. “participación en lo común”, “unión”.

¿QUE ES UNA KOINONÍA?

Definición:  

“Es un concepto teológico que alude a la comunión eclesial y a los vínculos que ésta

misma genera entre los miembros de la Iglesia y Dios, revelado en Jesucristo y actuante en la historia por medio del 

Espíritu Santo”.

¿QUÉ ES UNA KOINONÍA DEL MINUTO DE DIOS?

Es un pequeño grupo de hermanos en la fe, que buscan vivir intensamente el amor, bajo la dirección del Centro Carismático Minuto de Dios de Medellín,

al estilo de las primeras comunidades cristianas: “Todos seguían firmes en lo que los apóstoles

enseñaban, y compartían lo que tenían, y oraban y se reunían para partir el pan.”

OBJETIVO GENERAL

Crear pequeñas comunidades guiadas por formadores de líderes con la

espiritualidad de la RCC; que a su vez sean multiplicadoras de nuevos

formadores, para vivir al estilo de las primeras comunidades.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Formar a cada integrante en temas que acompañen su crecimiento espiritual, personal y comunitario, a través de la enseñanza de la Palabra de Dios y de temas que ayuden a tal fin, para que así se conviertan en multiplicadores y hagan crecer la comunidad.

Nombrar formadores de líderes para las pequeñas comunidades, con el propósito de que sean multiplicadores de futuras comunidades.

Hacer un pastoreo personalizado a cada uno de los miembros, donde se sientan como parte importante de la comunidad a la que pertenecen, y así crear lazos de compromiso y fraternidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Descubrir dones y carismas en cada en cada uno de los miembros, con el fin de ponerlos al servicio de la comunidad.

Crear conciencia en los miembros del grupo de que la experiencia en Jesucristo implica un compartir con el hermano, y la iglesia, a través del apostolado, la ofrenda y el diezmo.

Motivar a la oración, tanto personal como comunitaria. 

¿POR QUÉ QUEREMOS FUNCIONAR EN ¿POR QUÉ QUEREMOS FUNCIONAR EN PEQUEÑAS COMUNIDADES?PEQUEÑAS COMUNIDADES?

  

Practicando lo que decimos creer, a partir de las virtudes cristianas:

Compartiendo el evangelio Perdonando a los otros Teniendo un encuentro personal con el Señor Jesús

a través de la oración y la Palabra Ofrendando Esto nos llevaría a practicar lo que decimos creer.

PORQUE QUEREMOS UN CAMBIO DE ACTITUD EN LA FE…

TEXTOS BÍBLICOS

Santiago 1,22

“Pongan por obra lo que dice la Palabra y no se conformen con oírla, pues se engañarían a sí mismos”.

Hechos 2,46

“Intimamente unidos, frecuentaban a diario el Templo, partían el pan en sus casas, y comían juntos con alegría y sencillez de corazón”

Queremos más unión y compartir con los demás. La primera iglesia, de modo natural,

tenía su campo de acción en el mismo territorio: orando, perseverando en la

doctrina, predicando y enseñando en los hogares.

  PORQUE QUEREMOS UN CAMBIO DE ESCENARIO…

El hogar fue el lugar utilizado

por Jesús, por la primera

comunidad y por Pablo para

desarrollar el ministerio de una manera

informal, personal, natural y

participativa.

De esta manera somos una luz allí donde es necesaria, ya que se puede extender el Evangelio

a otros y así entrar en el concepto de misión global que Jesús nos dejó en Hechos 1,8:

HECHOS 1, 8

Pero recibirán la fuerza del Espíritu

Santo que descenderá sobre ustedes, y serán

mis testigos en Jerusalén, en toda

Judea y Samaría, y hasta los confines de

la tierra». 

PORQUE QUEREMOS UN CAMBIO DE ENFOQUE…

Es decir, centrarnos más en las personas. La Iglesia también crece cuando encuentra maneras

de solucionar las necesidades básicas de sus miembros.

Por lo tanto pondremos lo mejor de nuestros recursos para atender a las

personas.

Cada pequeña comunidad buscará la manera de atender y solucionar las necesidades básicas de cada uno de sus miembros, atendiendo así los problemas concretos de su grupo y ganándose así el derecho a compartir a Cristo con ellos.

PORQUE QUEREMOS ANUNCIAR Y ENSEÑAR…

Cara a cara la Buena Nueva de la salvación que nos introduce en otra forma de vida: Liberando a todos los miembros para practicar

los mandatos de Jesús: predicar y hacer discípulos.

Generando responsabilidad personal en los miembros de la comunidad, para que sean anunciadores de la Palabra y hagan discípulos.

Propiciando un crecimiento de manera gradual pero sólida.

EL FUNDADOR DEL MINUTO DE EL FUNDADOR DEL MINUTO DE DIOSDIOS

Programa de televisión más antiguo.

Barrio Minuto de Dios

Universidades

Iniciador de la RCC en Colombia

EL DIRECTOR DEL MINUTO EL DIRECTOR DEL MINUTO DE DIOS EN COLOMBIA. DE DIOS EN COLOMBIA.

PBRO DIEGO JARAMILLOPBRO DIEGO JARAMILLO

NUESTRO PASTOR Y NUESTRO PASTOR Y DIRECTOR: DIRECTOR:

PADRE JOHN MARIO PADRE JOHN MARIO MONTOYAMONTOYA

top related