principios básicos de ecografía

Post on 15-Jun-2015

7.831 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Principios básicos de Ecografía

Residentes AnestesiologíaUniversidad de Antioquia

Que es la Ecografía

Es la aplicación de los ultrasonidos (energía

mecánica) que producen imágenes de ondas

reflejadas (eco) al cambiar de un medio de transmisión a

otro (tejidos) • Sonido audible 16 a 20KHz

• Ultrasonido 20kHz a 10GHz

• Generador• Transductor• Convertidor analógico-digital• Memoria gráfica• Monitor • Cuadro de mandos

Ecógrafo

• Dispositivo que transforma una señal de un tipo de energía a otra• Efecto piezoeléctrico: Transforman la energía eléctrica

en sonido y viceversa. Es emisor y receptor de sonido

• Lineales • Convexos• Sectoriales

Transductores

Cuales son los principios físicos

A: Intensidad del sonido.

Altura máxima que alcanza la

onda.

λ : Distancia entre 2 fases consecutivas de un ciclo de una onda

F: Número de longitudes de onda por unidad de tiempo

Ciclo: Es el fragmento de onda sonora comprendido entre dos puntos iguales de su trazado

Frecuencia x longitud de onda = velocidad de propagación

Interacción con los tejidos

Espacio recorrido por unidad de tiempo

C = x f

K

1.540 metros\seg

ECOGRAFIA

ATENUACION: Pérdida de potencia sufrida por una señal al transitar por cualquier medio de transmisión.

Medio

A mayor recorrido, mayor atenuación.

Depende de la densidad del medio de propagación.

Interacción con los tejidos

1 dB\Mhz cm

Absorción

Reflexión

Refracción

Interacción con los tejidos

Impedancia: vel. propagación x densidad del medio RESISTENCIA

Formación de la imagen

• Anecoicas: Se originan cuando el haz de ultrasonidos atraviesa un medio sin interfases. Se visualizan como imágenes negras (no hay ecos)

• Hipoecoicas : Se producen cuando el haz atraviesa interfases con poca diferencia de impedancia imágenes grisáceas (ecos de poca intensidad)

• Hiperecoicas : Se originan cuando el haz atraviesa interfases con una gran diferencia de impedancia. imágenes blancas (ecos de gran intensidad)

REFLEXIONES

Anisotropía : Propiedad de algunos tejidos de variar su ecogenicidad con cambios de angulación del transductor

Ecogenicidad tisular

TEJIDO IMAGEN ULTRASONICA PARA AR

Venas Anecoico (Compresible)

Arterias Anecoico (Pulsatil, no compresible)

Músculos Heterogeneo (Líneas hiperecoicas con fondo tisular hipoecoico)

Grasa Hipoecoico con líneas irregulares hiperecoicas)

Tendones Predominio hiperecocico

Hueso Línea hiperecoica con sombra acústica

Nervios Hiperecoico / Hipoecoico (Según sitio)

Formación de la imagen

Onda eléctrica cristal piezoeléctrico movimiento onda de presión(US) emisión en pulsos( de iguales

características A, F, dirección)pulso resultante

Transductor

65 - 512 cristales cada uno vibra y forma un haz de sonido se combinan emiten un HAZ que al chocar con los tejidos genera un patrón de interferencias

Capacidad de reconocer como independientes dos puntos cercanos e identificarse como diferentes (visualmente): DETALLE

• Axial: depende de la frecuencia. EJE PARALELO 0.5mm• Lateral: distancia focal (profundidad).

EJE PERPENDICULAR 2-5mm• Elevacional: DISEÑO altura(curvo)

Determinantes: frecuencia y distancia focal.

Resolución

Efecto Doppler

• Cuando un flujo se acerca al transductor la onda reflejada es mayor, lo contrario ocurre cuando se aleja•Muestran estructuras en movimiento en una gama de color.•Mediante un código de color se indica velocidad y dirección de

flujo.• Flujo se acerca a la sonda: ROJO• Flujo se aleja de la sonda: AZUL• No detecta flujo cuando es perpendicular al haz de ultrasonido.

•Profundidad•Ganancia •Frecuencia

•Foco•Doppler

Imagen US: Optimización

Profundidad

Profundidad : mayor profundidad visón más panorámica menor resolución

TCG

Ganancia: balance de grises de la pantalla, permitiendo una imagen más clara o más oscura independiente de la profundidad

Frecuencia: alta baja longitud: (7.5 – 13MHZ) mejor resolución, poca profundidad

Frecuencia alta : < 3cm de profundidad: Plexo interescalenico, nervios o vasos superficialesMedia: 5 – 10 MHZ: Estructuras de 3 – 6cm profundidad : Infraclavicular, ciaticoBaja: <5

Frecuencia

FOCO:. En la práctica, el enfoque se ajusta en el nivel del nervio objetivo; la mejor calidad de imagen para un nervio dado se obtiene por la elección de un transductor de frecuencia apropiada y la zona focal

Foco

• Cuando un flujo se acerca al transductor la onda reflejada es mayor, lo contrario ocurre cuando se aleja.

Flujo se acerca a la sonda: ROJOFlujo se aleja de la sonda: AZULNo detecta flujo cuando es perpendicular al haz de ultrasonido.

DopplerDOPPLER

Muestran estructuras en movimiento en una gama de color.Mediante un código de color se indica velocidad y dirección de flujo.

Los artefactos se definen como ecos que aparecen en la imagen pero que no se corresponden, bien en

localización, en intensidad, con las estructuras exploradas del paciente

Artefactos

Artefactos

• Artefactos de resolución: - Resolución axial. - Resolución lateral

• Artefactos de atenuación: - Sombra acústica: - Sombra por refracción

(sombra por límite). - Realce acústico.

• Artefactos de propagación:

- Reverberación: . Cola de cometa (comet tail). - Refracción: . Imagen en espejo.

Artefactos: Reverberaciones

El haz de ultrasonido incide sobre una interfase que separa 2 medios de diferente impedancia acústica, como por ejemplo entre un sólido ecogénico y aire en el pulmón o

entre sólido y hueso

Artefactos: Refuerzo acústico posterior

El ultrasonido atraviesa un medio sin interfase en su interior y pasa a un

medio sólido ecogénico. Es característica exclusiva de imágenes quísticas en el seno de estructuras sólidas o de los

vasos

Artefactos: Sombra acústica – Cola de cometa

Ultrasonido choca con interfase muy ecogénica y no la atraviesa. No detecta

imagen detrás de esta interfase. Característico de superficies óseas

Cuando el haz de ultrasonidos choca con una interfase estrecha muy ecogénica y apareciendo detrás de esta interfase una

serie de ecos lineales

Artefactos: Imagen en espejo

Interfase muy ecogénica delante de otra imagen curva tan ecogénica

como ella produciéndose una sombra acústica posterior

Movimientos del transductor

La muesca debe ir a la derecha del paciente o hacia la cabecera

Orientación del transductor

Eje corto o fuera de plano

Orientación del transductor

Eje largo o dentro de plano

Orientación del transductor

Vasos

Imagen ecográfica

Huesos

Imagen ecográfica

Fascias

Imagen ecográfica

Tendones

Imagen ecográfica

Músculos

Imagen ecográfica

Pleura y adenopatías

Imagen ecográfica

Nervios

Imagen ecográfica

Nervios

Imagen ecográfica

Nervios

Imagen ecográfica

Nervios

Imagen ecográfica

Nervios

Imagen ecográfica

A la hora de escanear…..

• Profundidad: estructura de interés más áreas de peligro• Área de interés central• Ganancia: Amplificar energía: Se requiere según

ecogenicidad de las estructuras

A la hora de escanear…..

• Energía mas reflejada al transductor: Hiperecóico: Hueso ,tendón ,pleura y borde nervios

• Al revés Hipoecóico: Sangre, fluidos, nervios

A la hora de escanear…..

• Confirmar orientación transductor respecto a la pantalla ( símbolo U)• Lado derecho e izquierdo son consistentes

con lo mismo en la pantalla• Aplicación transductor a la piel:

Transversal – longitudinal ( superficie anatómica)• Movimientos transductor desplazamiento,

inclinación , giro y ( estructura anatómica)

A la hora de escanear…..

• Transductor en sitio deseado• Movimientos para ubicar bien y cambio de longitudinal

a transversal para confirmar y determinar punto de entrada• Eje transverso: Corto

A la hora de escanear…..

Imágenes movimientos

Puntos Claves

• Modificable: Ganancia – profundidad• Nervio rodeado de musculo: Bajo ganancia ( imagen

mas oscura: perineuro) Tejido adiposo al revés Nervio redondo hipoecoico con borde hiperecoico

Problemas para diferenciar

• Comprimir: Venas colapsan• Tendones y ligamentos por debajo del nervio Mover

extremidad ( tendones)• Ganglios: Redondo nervio cilíndrico

Y con la aguja…..

• Eje corto: Blanco optimo• Transductor buscar la aguja y no al revés• A mas perpendicular mas visualización• Mover aguja al avanzar: tejidos• In plane Out plane• No exento de riesgos

• Movimiento de los tejidos• Visualización de la sombra acústica posterior • Expansión de los tejidos al introducir liquido

Precauciones • Mover el transductor para buscar la aguja• No avanzar la aguja a ciegas

Localización de la punta de la aguja

• Tegaderm• Guante estéril• Condón• Gel

Esterilidad del transductor

• Adecuada capacidad bactericida, viricida y fungicida• Tiempo requerido corto• No existencia de contaminación ambiental• No dañina para la sonda ecográfica

• Alcohol en pacientes de riesgo como neonatos, inmunosuprimidos, trasplantados, etc.

Limpieza del transductor

• Abordajes fuera de plano por dificultad de posicionar la punta de la aguja• Cuando el nervio es difícil de identificar por su

profundidad• Dificultad en localizar el nervio por sus características• Confirmar si una estructura es un nervio• Bloqueo con mala resolución de la imagen

Cuando usar Ecografía + Neuroestimulador

• Elegir el transductor adecuado• Miembro superior sonda lineal y miembro inferior sonda

convexa• Establecer la profundidad del campo• Establecer la posición del foco• Ajustar la ganancia general• Ajustar el time gain compensation

Técnica ecográfica

top related