programa promocion de promocion de exportaciones argentina exportaciones argentina (pnud arg 10 007...

Post on 11-Jan-2015

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROGRAMAPROGRAMA PROMOCION DEPROMOCION DE EXPORTACIONES EXPORTACIONES

ARGENTINAARGENTINA

(PNUD ARG 10 (PNUD ARG 10 007 – BID 2239 007 – BID 2239

OC/AROC/AR))

PROGRAMA PROMOCION DE EXPORTACIONES

ORDEN DE PRSENTACION

1. Objetivos del programa2. Componentes del programa3. Modelo Organizacional Componente 2 : Actores que intervienen4. Rol de la Agencia PRO CORDOBA5. Criterios de elegibilidad de las empresas6. Componente 2: SDE « Servicios de desarrollo empresarial »

Concesptos generales7. Componente 2: SDE Descripción detallada8. Proveedores de Servicios9. Proceso Adminstrativo

1 - Objetivos del programa

El objetivo general: Contribuir al aprovechamiento de las oportunidades comerciales

de Argentina a través del fortalecimiento de la capacidad de promoción de las exportaciones argentinas y el fomento

empresarial exportador.

Los objetivos específicos del Programa son: • i) Modernizar y tecnificar la promoción del comercio exterior

tanto a nivel nacional como a nivel provincial, generando adecuados mecanismos de coordinación;

ii) Apoyar la internacionalización de las PYMES argentinas a través de la prestación de servicios de desarrollo empresarial

para la exportación; y • iii) Rediseñar y fortalecer el Portal Proargentina existente en

el ámbito de la SIC del Ministerio de Industria.

2 - Componentes del Programa

I. Fortalecimiento de capacidades organizacionales y técnicas en materia de promoción de exportaciones.

II. Instrumentos de apoyo para la internacionalización de las PYMES.

III. Desarrollo de una Plataforma Virtual de la PYME exportadora.

2 - Modelo Organizacional: Actores que intervienen

Tercer Nivel:

Nivel Estratégico

Segundo Nivel: Nivel de Gestión

Primer Nivel:

Nivel de Prestación de

Servicios

Mercado Meta:Empresas Beneficiarias

Organismo Ejecutor del Programa (SIC del MI) y el Consejo Directivo.

UEP, las AI: “PROCORDOBA” y el CAR

Organismos de capacitación, empresas de consultoría y consultores individuales que presten servicios especializados a los empresarios

PYMES que ejecutan proyectos con cofinanciamiento del Programa, que les permitan diversificar sus mercados internacionales y/o aumentar sus exportaciones, ya sea en forma directa y/o a través de empresas exportadoras (cadenas productivas).

4 – ROL DE LA “AI”

AGENCIA PRO CORDOBA

Funciones de la Agencia

• Entre otros deberá:– Difundir y promover entre las empresas la oferta de los

servicios de apoyo al desarrollo empresarial

– Atender a los empresarios que deseen desarrollar proyectos de mejoramiento de su competitividad, y prestarles orientación técnica sobre las características, requisitos de elegibilidad y criterios de selección de proyectos de los diferentes instrumentos de fomento del componente II del Programa

– Apoyar a las empresas en la preparación y evaluación de sus proyectos, así como en la selección por las mismas de los Gerentes o Coordinadores de proyectos.

5 - CRITERIOS

DE ELEGIBILIDAD DE LAS EMPRESAS

REQUISITOS

Ser una empresa privadaDisponer de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT)Pertenecer al segmento de las PYMES de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 25.300 y sus posteriores modificacionesEstar operando durante el último año (12 meses)Estar localizada en el territorio nacionalNo poseer deudas fiscales ni previsionales exigiblesDisponer de cuenta corriente habilitada

REQUISITOSCompletar los Formularios

Presentación de Documentación

Firma de Contratos

Proporcionar Información

No estar recibiendo apoyo de otro programa similar con financiamiento no reembolsable del Gobierno de Argentina

LAS EMPRESAS QUE CUMPLAN CON LOS CRITERIOS DE

ELEGIBILIDAD

Podrán hacer uso de uno o varios servicios del Programa, en la medida que:

Cada uno de los proyectos presentados cumpla con los criterios de selección

Los proyectos ya ejecutados hayan finalizado exitosamente

No esté realizando más de dos proyectos en forma simultánea

6 - SERVICIOS

DE DESARROLL

OEMPRESARI

AL(SDE)

Conceptos generales

CONCEPTOS GENERALES

Todos los SDE constan de 2 Etapas

Etapa de Preparación

Etapa de Desarrollo

Etapa de PreparaciónEl resultado esperado de esta etapa es la

formulación del Proyecto

Proyecto deberá contener un Plan de Trabajo especificando:

Objetivos Actividades CostosTiempos Indicadores de proceso y de éxito

CONCEPTOS GENERALES

ETAPA DE PREPARACIÓN

La pertinencia que tiene para las empresas la ejecución de los proyectos presentados

La incidencia de los proyectos en la competitividad de la o las empresas participantes

La capacidad de recursos financieros y técnicos por parte de las empresas beneficiarias para su implementación

CRITERIOS DE SELECCION

Etapa de DesarrolloConsiste en la ejecución del Proyecto

desarrollado en la etapa de preparación

El resultado esperado de esta etapa es la ejecución del Proyecto:

Alcanzar los indicadores de proceso y de éxito desarrollados en la etapa de preparación

CONCEPTOS GENERALES

ETAPA DE DESARROLLO

Hayan finalizado exitosamente la Etapa de Preparación

Presenten toda la información requerida por el Programa

Hayan realizado el cofinanciamiento de la Etapa de Preparación

Relación beneficio - costo sea positiva

Hayan establecido indicadores de proceso y de éxito

CRITERIOS DE SELECCION

Principios Básicos  

Los proyectos tienen su origen en la

demanda empresarial, la que será

canalizada a través de las Agencias

Provinciales

Los proyectos se ejecutan a través del

financiamiento compartido

(cofinanciamiento público privado): 

Aporte del Programa

60%

AporteEmpresarial

40%

Mecanismos de Pago

Se realizará siempre en forma posterior al aporte empresarial , a través de gastos demostrables y asociados a la ejecución del proyecto, y una vez que la AI apruebe los informes de avances y/o informe final del proyecto y el Programa verifique el cumplimiento del ROP, de acuerdo a lo establecido en el contrato celebrado entre los empresarios y los prestadores de servicios

Instrumentos de apoyo para la

internacionalización de las Pymes7 .

COMPONENTE II:

SERVCIOS DE DESAROLLO

EMPRESARIAL

« SDE »

Programa de Desarrollo de Mercados

1. Misiones Comerciales2. Desarrollo de Mercados

Programa de Asistencia Técnica y Capacitación

1. Asistencia Técnica 2. Capacitación

Programa de Alianzas Empresariales

1. Proyectos Asociativos2. Desarrollo de Proveedores

Programa de Transferencia Tecnológica

1. Misiones Tecnológicas2. Consultoría Externa Espacializada3. Pasantias tecnológicas

Servicios de Desarrollo Empresarial

PROGRAMA DE

ASISTENCIA

TÉCNICA Y

CAPACITACIÓN

SDE

Objetivo

Incorporar mejoramientos tecnológicos y de gestión operacional destinados a aumentar la productividad de las empresas

Modalidad

Individual (1 empresa)

Colectiva (2 o más empresas)

Asistencia Técnica

Consta de DOS Etapas

Etapa de

Preparación o Diagnóstico

(plazo máximo 2 meses)

Monto Máximo US $ 5.000 por Empresa

Etapa de Desarrollo

(plazo máximo 12 meses)

Monto Máximo US $ 35.000 por Empresa

Asistencia Técnica

Actividades Financiables

Consultorías y asesoríasAsistencias Técnicas

Actividades No Financiables

Inversiones y compras de activosSustitución de costos operacionales

Asistencia Técnica

Asistencia TécnicaFirma del contrato entre la

Empresa y el Programa

Etapa de Preparación(Duración Máxima 2 meses)

Proyecto de Asistencia Técnica

Etapa de Desarrollo / Ejecución del Proyecto

(Duración Máxima 12 Meses)

Alcanzar los indicadores de Proceso y Éxito

CapacitaciónObjetivo

Incorporar nuevos conocimientos en el personal de las empresas, destinados a

aumentar su productividad y competitividad.

ModalidadLas empresas pueden acceder a este servicio

en forma:• individual (1 empresa) o

•colectiva (2 o más empresas).

Etapa de Preparación o Diagnóstico

(plazo máximo 2 meses)

Monto Máximo US $ 2.000 por Empresa

Etapa de Desarrollo

(plazo máximo 12 meses)

Monto Máximo US $ 10.000 por Empresa

Capacitación

Consta de DOS Etapas

Actividades Financiables

Pagos de Cursos, Seminarios, Talleres, Foros, etc.Gastos de traslado y estadía (Pasajes aéreos en clase económica y viáticos)Compra de material bibliográfico relacionado a la capacitación

Actividades No financiables

Compra de maquinaria y equipos requeridos para la implementación de los conocimientos adquiridos

Capacitación

CapacitaciónFirma del contrato entre la

Empresa y el Programa

Etapa de Preparación(Duración Máxima 2 meses)

Proyecto de Capacitación

Etapa de Desarrollo / Ejecución del Proyecto

(Duración Máxima 12 Meses)

Alcanzar los indicadores de Proceso y Éxito

PROGRAMA DE ALIANZ

AS EMPRESARIAL

ES

REQUISITOS PARA LOS PROYECTOS DEL PROGRAMA DE ALIANZAS

EMPRESARIALES

Las empresas no deben estar relacionadas entre sí

No serán elegibles las empresas que pertenezcan a los sectores financieros o brinden servicios profesionales de consultoría

Objetivo

Mejorar la competitividad de las empresas a través de la ejecución de proyectos asociativos que contribuyan a alcanzar metas comunes al grupo empresarial así como a cada una de las empresas participantes

 Modalidad

Las empresas pueden acceder bajo la modalidad colectiva (mínimo 5 empresas)

Proyectos Asociativos

Etapa de Preparación o Diagnóstico (plazo máximo 6

meses)

Monto Máximo US $ 2.000 por Empresa con un Tope de US $ 20.000

Etapa de Desarrollo(plazo máximo 36

meses)

Monto Máximo US $ 10.000 por Empresa

por año con un Tope de US $ 100.000

En los últimos 2 años del programa no se pueden

presentar nuevos proyectos

Proyectos Asociativos

Consta de DOS Etapas

ETAPA DE DESARROLLO

Proyectos de Alianzas Empresarial

es

11 Meses de Operación

Evaluación del

Programa

Continua un año más

Modificaciones

Cierre

Gestión del Proyecto

Los Proyectos Asociativos requieren de un Gerente o Coordinador

Plan de Trabajo debe contener el perfil del Gerente

Para la contratación del Gerente se llamará a concurso público

El Gerente deberá ser seleccionado por los empresarios que integran el proyecto asociativo, sujeto a la no objeción de la AI

La AI deberá verificar que no exista conflicto de intereses

Proyectos Asociativos

Actividades Financiables relacionadas a los gastos operativos de la Unidad de Gestión

Remuneración del Gerente (Máximo US $ 2.000, Valor Bruto)Alquiler de oficinas Compra de equipamiento básico

(Muebles, PC, Telefonía Fija, entre otros)Pago se servicios básicos (agua, teléfono,

luz, gas, entre otros)Gastos de viaje del Gerente y un asistente

Proyectos Asociativos

Actividades Financiables Formación y capacitación de recursos

humanosConsultorías, asesorías y estudios

especializadosAsistencia a ferias y exposicionesGastos legales asociados al proyectoEnvío y recepción de muestrasAdquisición de libros y revistas

especializadas

Proyectos Asociativos

Actividades no financiables

Adquisición de activos fijos, salvo aquellos necesarios para la operación de la unidad de gestión asociativa

Capital de trabajo para la operación de las empresas

Todas aquellas actividades que puedan ser financiadas por otros instrumentos de fomento o SDE del Programa

Proyectos Asociativos

Pro

yecto

s A

socia

tivos

Firma del contrato entre la Empresa y el Programa

Etapa de Preparación(Duración Máxima 6 meses)

Proyecto Asociativo de Mediano Plazo

Etapa de Desarrollo / Ejecución del Proyecto

(Duración Máxima 3 Años)

Alcanzar los indicadores de Proceso y Éxito

Postulación a una Renovación Anual del Proyecto

Decisión del Programa de

la aprobación, en base al informe técnico

elaborado por la AI

A los primeros 11 meses de operación del

proyecto asociativo, y

cada 11 meses durante la

duración de la etapa

Objetivo

Mejorar la competitividad de la cadena productiva y de cada una de las empresas que participan en el proyecto

Modalidad 

Es un servicio de carácter colectivo, que requiere la participación de una empresa demandante y empresas proveedoras (un mínimo de 10 empresas proveedoras)

Desarrollo de proveedores

Etapa de Preparación o Diagnóstico (plazo máximo 6

meses)

Monto Máximo US $ 1.500 por Empresa Proveedora con un

Tope de US $ 30.000

Etapa de Desarrollo(plazo máximo 36

meses)

Monto Máximo US $ 10.000 por Empresa

por año con un Tope de US $ 100.000

En los últimos 2 años del programa no se pueden

presentar nuevos proyectos

Desarrollo de Proveedores

Consta de DOS Etapas

Gestión del Proyecto

Los Proyectos de Desarrollo de Proveedores requieren de un Coordinador del mismo, que se encargará de la gestión del proyecto y de actuar como contraparte del grupo empresarial ante la AI

La empresa demandante será la encargada de la gestión (coordinación) del proyecto, a través de uno de los ejecutivos de su empresa

Desarrollo de proveedores

Actividades Financiables

Actividades complementarias y adicionales a las que le empresa demandante ejecuta habitualmente con sus proveedoresServicios de terceros, debidamente acreditados con contratos por la empresa demandante que formen parte del Plan de ActividadesConsultorías, asesorías y estudios especializadosFormación y capacitación de recursos humanosAsistencia a seminarios, talleres y forosGastos corrientes de un Coordinador y Secretaria del proyecto

Desarrollo de proveedores

Actividades no financiables

Adquisición de activos fijos

Gastos de operación de las empresas que participan en el proyecto

Actividades que la empresa demandante realice habitualmente con sus proveedores

Desarrollo de proveedores

Desarrollo de Proveedores

Firma del contrato entre la Empresa y el Programa

Etapa de Preparación(Duración Máxima 6 meses)

Proyecto de Desarrollo de Proveedores

Mínimo 10 Proveedores

Etapa de Desarrollo / Ejecución del Proyecto

(Duración Máxima 3 Años)

Alcanzar los indicadores de Proceso y Éxito

La AI evaluará

anualmente la evolución del proyecto, en base a lo cual podrá proceder a proponer al Programa la renovación anual de su

financiamiento

PROGRAMA DE

TRANSFERENCIA

TECNOLÓGICA

Objetivo

Incorporar y adaptar nuevos conocimientos y tecnologías en las empresas a través de visitas dirigidas a centros de conocimiento especializados y/o a empresas con mayor conocimiento en el exterior 

Modalidad

Es un servicio de carácter colectivo (mínimo de 5 empresas)

Misiones tecnológicas

Etapa de Preparación o Diagnóstico

(plazo máximo 3 meses)

Monto Máximo US $ 5.000 para la Misión

Etapa de

Desarrollo(plazo señalado en el

Plan de Trabajo)

Monto Máximo US $ 5.000 por Empresa

con un Tope de US $ 40.000 para la

Misión

Misiones tecnológicas

Consta de DOS Etapas

Actividades Financiables Para el ejecutivo o representante de la

empresa:

Pasajes aéreos en clase económica y transporte en los países de destinoAlojamiento y alimentación MovilizaciónTalleres, al inicio y término de la misiónAsistencia a cursos y eventos de carácter tecnológicoInscripciones en eventos y seminarios Traductores

Misiones tecnológicas

Misiones Tecnológicas

Firma del contrato entre la Empresa y el Programa

Etapa de Preparación(Duración Máxima 3 meses)

Se Organiza un Plan de Trabajo (Agenda) en el

Exterior

Etapa de DesarrolloEjecución del Proyecto

Alcanzar los indicadores de Proceso y Éxito

El tiempo de ejecución estará señalado en Plan de Trabajo. En todo caso, no deberán transcurrir más de tres meses luego de su ejecución para la rendición presupuestaria de gastos y del Informe Técnico Final

Objetivo

Incorporar, transferir o adecuar en las empresas los conocimientos y tecnologías de nivel internacional en sus procesos productivos y productos

 

Modalidad

Individual (1 empresa)

Colectiva (2 o más empresas).

Consultoría externa especializada

Etapa de Preparación o Diagnóstico

(plazo máximo 3 meses)

Monto Máximo US $ 3.000

Etapa de

Desarrollo(plazo máximo 6

meses)

Monto Máximo US $ 5.000 por Empresa

con un tope de US $ 30.000

Consultoría externa especializada

Consta de DOS Etapas

Actividades Financiables

Servicio de búsqueda del expertoPasajes y estadía del experto (alojamiento y alimentación)Honorarios del expertoSeminarios, cursos y talleres de trabajoAsesoría técnica experta nacional como soporte post-visitaTraductores

Consultoría externa especializada

Consultoría externa especializadaFirma del contrato entre la

Empresa y el Programa

Etapa de Preparación(Duración Máxima 3 meses)

Formulación del Proyecto para traer al Experto Especializado

Etapa de Desarrollo / Ejecución del Proyecto

(Duración Máxima 6 Meses)

Alcanzar los indicadores de Proceso y Éxito

Objetivo

Incorporar conocimientos altamente especializados en nuevas tecnologías, procesos productivos y productos en los profesionales y técnicos de las empresas

Modalidad

Individual (1 empresa)

Colectivo (2 o más empresas)

Pasantías Tecnológicas

Etapa de Preparación o Diagnóstico

(plazo máximo 3 meses)

Monto Máximo US $ 3.000

Etapa de

Desarrollo(plazo máximo 6

meses)

Monto Máximo US $ 20.000 por Empresa

Pasantías Tecnológicas

Consta de DOS Etapas

Actividades Financiables

Gastos del Pasante: pasajes, alimentación, alojamiento, movilización y material bibliográfico

Remuneración del pasante durante el período de duración de la pasantía

Costos de los cursos o capacitación

Material bibliográfico

Pasantías Tecnológicas

Pasantías Tecnológicas

Firma del contrato entre la Empresa y el Programa

Etapa de Preparación(Duración Máxima 3 meses)

Elaboración del Proyecto de Pasantía en el Exterior

Etapa de Desarrollo / Ejecución del Proyecto

(Duración Máxima 6 Meses)

Alcanzar los indicadores de Proceso y Éxito

La empresa beneficiaria enviará al profesional o técnico a realizar la pasantía de transferencia tecnológica de acuerdo al proyecto

PROGRAMA DE DESARROLLO

DE MERCA

DOS

ObjetivoApoyar a las PYMES argentinas en la gestión de comercialización de sus productos o servicios a nivel internacional a través del contacto directo con las empresas extranjeras de sus mercados meta y por tanto eventuales compradores

 

ModalidadColectivo (5 o más empresas) aunque pueden aceptarse excepciones para un menor número de participantes (inclusive uno solo)

Misiones Comerciales

Etapa de Preparación o Diagnóstico

(plazos máximos 2 meses)

Monto Máximo US $ 5.000 por Empresa

Etapa de Desarrollo

(plazos máximos : 10 días para las misiones

comerciales)

Monto Máximo US $ 10.000 (Proyectos

Individuales) Monto Máximo US $ 50.000 (Proyectos

Colectivos)

Misiones Comerciales

Consta de DOS Etapas

Actividades Financiables

Pasajes aéreos nacionales e internacionales al lugar de destino, en clase económica, incluyendo los gastos de embarque

Viáticos internacionales

Material de apoyo (salas de reuniones, proyectores, pantallas, mobiliario, etc.)

Traductores

Honorarios de consultores

Misiones Comerciales

Misiones Comerciales

Firma del contrato entre la Empresa y el Programa

Etapa de Preparación(Duración Máxima 2 meses)

Elaboración del Proyecto de Misiones Comerciales

Etapa de Desarrollo Ejecución del Proyecto

Alcanzar los indicadores de Proceso y Éxito

El tiempo máximo de duración dependerá de las características de cada misión comercial y el mercado de destino, pero en general el mismo no debería exceder de los 10 días hábiles

Objetivo

Apoyar a las empresas en el desarrollo y consolidación de mercados externos y en el fortalecimiento de su gestión de exportaciones

Modalidad

Individual (1 empresa)

Colectivo (2 o más empresas)

Desarrollo de mercados

Etapa de Preparación o Diagnóstico

(Plazos máximos : 4 meses)

Monto Máximo US $ 10.000 por Empresa

Etapa de Desarrollo

(Plazos máximos :12 meses)

Monto Máximo US $ 20.000 por Empresa

con un tope de US $ 100.000

Desarrollo de mercados

Consta de DOS Etapas

Actividades Financiables

Remuneraciones y gastos asociados a los recursos humanos técnicos participantes en el proyectoMisiones ComercialesMuestras en FeriasImagen CorporativaDiseño y envío de muestrasEstudios de MercadoDesarrollo de plataformas exportadoras

Desarrollo de mercados

Desarrollo de MercadosFirma del contrato entre la

Empresa y el Programa

Etapa de Preparación(Duración Máxima 4 meses)

Elaboración del Proyecto de prospección, penetración y consolidación de mercados

Etapa de Desarrollo / Ejecución del Proyecto

(Duración Máxima 12 Meses)

Alcanzar los indicadores de Proceso y Éxito

8 -PROVEEDO

RES DE SERVICIOS

Proveedores de Servicios

Consultores individuales

Empresas consultoras

Prestar servicios de asesoría técnica especializada y/o capacitación

RequisitosPersonas físicas

Estar al día en sus obligaciones tributarias

No haber sido condenado en ninguna causa

penal durante los últimos diez años

Personas jurídicas

Estar debidamente constituidas e inscriptas

conforme a las leyes de Argentina

Estar al día con sus obligaciones tributarias

RequisitosTener al menos un año de experiencia comprobada

en la provisión de Servicios de desarrollo Empresarial

(SDE) a las PYMES

Tener capacidad financiera y administrativa para

participar en el Programa y comprometerse a cumplir

con sus normas y procedimientos

Estar dispuesto a desarrollar parte importante de sus

actividades en terreno (trabajo de campo)

Disponer de una metodología de trabajo adecuada y

compatible con las necesidades y requerimientos del

Programa

Los proveedores de servicios que deseen

participar en el Programa, deberán presentar

a la AI: 

Estudios técnicos y/o universitarios

Cursos de capacitación

Especialidad y años de experiencia

Experiencia en trabajo con PYMES

Conocimiento del mercado externo

A partir de esa información el Programa

procederá a evaluarlos para su posterior

registro en el Programa

 

Registro de Proveedores

9 - PROCESOS ADMINISTR

ATIVOS

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

Postulación

Selección

Formalización

Ejecución

Evaluación y Cierre

PROCESOS DE POSTULACIÓN

Completar los formularios requeridos y distribuidos por la AI

Para la presentación de la solicitud, las empresas contarán con la colaboración de los profesionales de las AI

PROCESOS DE POSTULACIÓN

Restricciones en cuanto a las fechas límites de postulación

Programa de Asistencia Técnica y Capacitación: Hasta 12

meses antes del término proyectado de la operación del

Programa

Programa de Alianzas Empresariales: Hasta 30 meses antes

del término proyectado de la operación del Programa

Programa de Transferencia Tecnológica: Hasta 6 meses

antes del término proyectado de la operación del Programa

Programa de Desarrollo de Mercados: Hasta 12 meses

antes del término proyectado de la operación del Programa

PROCESO DE SELECCIÓN

Evaluación de la AI del cumplimiento por parte de las empresas postulantes de todos los criterios de elegibilidad

– Las AI realizarán una evaluación del proyecto de acuerdo a los criterios de selección

El Programa podrá aprobar, rechazar o solicitar modificaciones a los proyectos que se presenten. En el caso que el proyecto sea aprobado, éste deberá continuar con el Proceso de Formalización

PROCESO DE FORMALIZACIÓN

La formalización de los proyectos y los aportes del Programa y las empresas se realizará a través de la firma de un contrato de cofinanciamiento entre el Programa y las empresas beneficiarias

PROCESO DE EJECUCIÓN

Para comenzar la ejecución del proyecto, las AI deberán verificar que las empresas hayan realizado:

•Los contratos de prestación de servicios con las empresas o consultores que los ejecutarán conforme a las políticas y normas del BID •Reintegro de los aportes financieros correspondientes

Para proceder al pago de los servicios prestados se

deberá cumplir:

•La entrega del Informe Final del trabajo realizado y las constancias de los pagos•Verificación de los servicios brindados

PROCESOS DE EVALUACIÓN Y CIERRE

Todos los proyectos que reciban aportes del

Programa deberán planificarse para finalizar al

menos un mes antes de la finalización proyectada

del Programa

Evaluación de los Proyectos

Evaluación del desempeño de cada uno de los

Proyectos por parte de las AI y el Programa en sus

aspectos financieros, de gestión y de resultados

top related