proyecciones de cervical

Post on 01-Jul-2015

1.554 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

este material es didactico ya que trae imagenes y una descripcion de los procedimientos muy especificos chequenlo y evaluenlo

TRANSCRIPT

PROYECCIONES DE LA COLUMNA CERVICAL

Equipo 1 López Flores Daniel

Martínez Ordaz Bella Nancy

Briones Reyes Raúl Ruiz Quintero Elvia

Guerrero Arochi Jorge Armando

Osorio Rosas Tonatiuh Sosa García Gilberto

Román

Introducción Anatomía de las vertebras cervicales.

Técnicas radiográficas para columna cervical

Ap de columna cervical (axial) Ap y lateral de cervicales atlas y axis

trans oral Lateral de columna cervical Lateral de columna con flexión y

extensión Oblicuas posterior y anterior de columna

cervical Proyecciones dinámicas de columna

cervical

PROYECCIÓN AP (AXIAL)DE COLUMNA

CERVICAL

Posición del paciente

Se le pide al paciente que se retire todo objeto radiopaco

Se coloca al paciente en bipedestación Alinear el plano mediosagital ala línea media

del chasis o buquí Colocar la cabeza para que una línea

imaginaria que une el plano oclusal con la dase del cráneo este perpendicular al buquí o chasis

la línea que une el extremo del maxilar inferior con la base del cráneo (APOFISIS MASTOIDES) debe ser paralela al R.C. desplazado

Proyección radiográfica

Se le dará una angulación al tubo de rayos x de 20 grados en dirección cefálica para que incida en el nivel del borde inferior del cartílago tiroides y pase a través de la C4

Distancia foco película: 1m Se le pide al paciente que no se mueva

Criterio radiologico

Las apófisis espinosas y las articulaciones esternoclaviculares (si es que se aprecian) deben estar equidistantes a los bordes laterales de la columna vertebral

El maxilar inferior y la base del cráneo se superponen a las primeras vertebras

PROYECCIÓN AP DE ATLAS Y AXIS CON

BOCA ABIERTA

Proyección del atlas y axistransoral C1 Y C2

(boca abierta) ESTRUCTURAS ANATOMICAS Atlas Axis Apófisis odontoides

PELICILA_8X10 pulgadas

POSICION_Paciente en decubito supino o parado, mantener al paciente con la boca abierta lo maximo posible.

RAYO CENTRAL_Debe dirigirce al centro de la boca.

INTRUCCIONES_Decirle al paciente que mantega la respiracion durante la exposicion CRITERIO RADIOLOGICO_ Se tiene que observar atraves de la voca abierta el atlas y el axis la apofisis odontoide y las articulacion c1y c2 se deven observar con clarides.

PROYECCIÓN LATERAL DE ATLAS Y AXIS

PROYECCION LATERAL

POSICION_pasiente en de cubito oparado en posicion lateral erecta con brasos hacia tras,Elevar ligeramente la barbilla

PLACA_ 8X10pulg RC_hacia la C4. DISTANCIA_ es de 180cm. INTRUCIONES_suspender la respiracion. CRITERIO_ver todos los cuerpos

vertebrales sin rotacion en lateral

PROYECCIÓN LATERAL DE COLUMNA CERVICAL

Posicion del paciente

Se le pide al paciente que se retire todo objeto radiopaco

Se coloca al paciente en bipedestación con el hombro contra el chasis

Alinear el plano coronal a la línea media del chasis El borde del plano o chasis deberá de ir a 2.5cm

por encima del conducto auditivo externo Se le pide al paciente que se relaje y deje caer los

hombros tan abajo y adelante como sea posible Levantar ligeramente el mentón para evitar

superposición entre el maxilar con las vertebras

Proyección radiográfica

El rayo central deberá ir perpendicular al plano o chasis en un plano horizontal hacia la C4 o el nivel superior del cartílago tiroides

Distancia foco pelicula: 1.50 a 1.80 m Chasis centrado al rayo central

Criterio radiológico

Deprimir los hombro o colocar peso para observar claramente de C1 a C7 y T1

El mentón debe estar suficientemente elevado para que las ramas del maxilar inferior no se superpongan a C1 y C2

Sin rotación de la cabeza indicada por la superposición de ambas ramas mandibulares

PROYECCIONES LATERALES EN FLEXIÓN

Y EXTENSIÓN

Posicion del paciente

Se le pide al paciente que se retire todo objeto radiopaco

Se coloca al paciente en bipedestación lateral con los brazos a los costado

Verificar que exista posición lateral verdadera sin rotación de la pelvis, hombros o la cabeza

PARA LA FLEXIÓN:

PARA LA EXTENSIÓN:

Bajar el mentón hasta que toque el tórax o hasta donde sea tolerable

No permitir que el paciente se mueva hacia adelante para asegurarse de incluir toda la columna cervical en el chasis

Elevar el mentón e inclinar el l cabeza hacia atrás lo mas posible

No permitir que el paciente se mueva hacia atrás para asegurarse de incluir toda la columna cervical en el chasis

Proyección radiográfica

El rayo central deberá ir perpendicular al plano o chasis en un plano horizontal a la C4 o en el nivel del borde superior del cartílago tiroides con la cabeza en posición neutra

Distancia foco película: de 1,50 a 1,80m El chasis estará centrado en el nivel del

R.C. y la parte superior del chasis aproximadamente 5 cm por encima del nivel del conducto auditivo externo

Criterio radiológico

No habrá rotación de la cabeza que será indicada por la superposición de ambas ramas mandibulares

En flexión las apófisis espinosas deben estar bien separadas

En extensión las apófisis espinosas deben estar próximas entre si

EXTENSION FLEXION

OBLICUAS AP Y PA DE COLUMNA CERVICAL

Posicion del paciente

Se le pide al paciente que se retire todo objeto radiopaco

Centrar la columna vertebral con la línea media del plano o chasis con los brazos a los costados

Rotar el cuerpo y la cabeza 45 grados hacia el lado afectado

Elevar el mentón para evitar que el maxilar inferior se superponga con las vertebras

Proyección radiográfica

OBLICUA ANTERIOR: OBLICUA POSTERIOR:

Se le dará una angulación al tubo de rayos x de 15 a 20 grados en dirección caudal a C4

Se le dará una angulación al tubo de rayos x de 15 a 20 grados en dirección cefálica a C4

Criterio radiológico

Para indicar una rotación y un Angulo del R.C. correctos, los pedículos cervicales deben verse de perfil. Debe observarse claramente de C1 a C7 con los agujeros intervertebrales y los espacios discales abiertos

Si el mentón tiene una elevación correcta las ramas del maxilar inferior no se superponen alas vertebras y la base del cráneo no de superpone a C1

top related