proyecto de actualidad cocama

Post on 23-Jan-2018

194 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Son un pueblo

aborigen que habita

actualmente en las

riberas de los ríos

Ucayali y Huallaga

en Perú y en la

isla Ronda, en el

río Amazonas y

parte de Colombia.

El cocama o cocama-cocamilla es

una lengua tupí hablada por unos

dos mil indígenas de la Amazonía

occidental. La UNESCO considera

al cocama como idioma

"seriamente en peligro" de

extinción.

Su población se estima en 792

personas, cifra que posiblemente

responde a movimientos

migratorios hacia el país para

el momento del censo.

La principal religión practicada por los Cocama-Cocamilla es la religión étnica.

Según los cocamas : Dios creó el mundo actual tomando la forma de un ser humano después del diluvio. Dios y a Jesucristo lo llaman amo o dueño.

El hombre tiene dos almas, las cuales en el momento de la muerte abandonan el cuerpo( lo llaman Maisangara) y a la sustancia espiritual que forma el cuerpo humano( lo llaman Tsawa).

Para los cocamas , después de la muerte el alma del chaman se convierte en purahua , una boa, que es el espíritu protector de la concha .

Los bufeos colorados son animales de inigualable belleza, de espíritu alegre y muy inquieto, se divierten jugando en grupos delante de las embarcaciones que surcan los mares.

El bufeo colorado cuida a los peces y a los cetáceos o mamíferos de agua dulce previniendo que los pescadores los capturen o maten de manera indiscriminada. En ocasiones sirve de guía a los pescadores al llevarlos hacia donde hay enormes cardúmenes de peces. Durante las celebraciones de las comunidades cocama emergen del agua y en plan de conquista cautivan a las mujeres incautas aguardando el momento propicio para fecundarlas. La mujeres cocamas deben de evitar lavar su ropa interior en el río durante su período de menstruación, puesto que puede despertar su deseo y en consecuencia adopta la apariencia de un hombre galán y muy apuesto.

• Antiguamente el Sol estaba casado con la

Luna, pero un día se amargó con ella por el

mal comportamiento de sus hijos, las Siete

Cabrillas (estrellas), que cuando salían a

pescar regresaban tarde a la casa. Entonces

un día pelearon hasta decidir separarse. La

Luna cogió a sus hijos y se los llevó, lloró

junto con ellos y subieron al espacio, arriba

de la ciudad de las almas, un poco más abajo

de donde vive Kémari.

•De esa manera la Luna sale a alumbrar junto

con sus hijos en la noche. El Sol se fue

solo, por otro lado. Pero Kémari, al ver que

estaban peleando, se amargó. El Sol se hizo

rojo, por avergonzado, y allí quedó hasta el

día de hoy.

Fueron descubiertos por Juan

Salinas de Loyola en 1557.

Posterior al desastre militar de

1666 se establecen en Lagunas.

Con la independencia del Perú

continuaron siendo guardianes de

otros nativos en busca de oro;

para luego, en 1853, pasar a ser

peones de las haciendas. En

1968, con la explotación

petrolera, incrementan su acceso

al crédito para la producción

agrícola y se convirtieron en

obreros industriales

asalariados.

Se escindieron de los omaguas.

Han tomado elementos de la

tradición occidental y judío-

cristiana.

Son comunes las prácticas

funerarias ahora realizadas en

cementerios católicos y de la

brujería, para la resolución de

conflictos. Tienen varios

especialistas mágico-religiosos

entre los cuales se destacan el

Chamán y el Curandero.

Para la curación utilizan

hojas de tabaco, alcanfor y agua

florida.

Dentro de sus actividades

económicas tradicionales se

encontraban la horticultura, la

pesca y la caza de tortugas

En la actualidad la economía de

los cocama se basa

principalmente en la agricultura

y la pesca.

Una parte importante de la

economía de este grupo es la

pesca con fines comerciales.

Comercializan varios productos,

tales como el arroz, la yuca, el

plátano, el maíz y el frijol.

Los cocama también se dedican a

la extracción forestal de

maderas finas.

Complementan estas actividades

con la ganadería que fue

introducida en los cocama hace

unas décadas

Su organización política se basa

en un sistema central cuyas

figuras de mayor autoridad son

las del curaca y el cabildo del

resguardo.

CURACA

Los cocamas aunque no tienen una

forma de gobierno adelantado

tampoco tienen una demasiada

atrasada .Aunque siguen

practicando la patrilinealidad y

la patriolocalidad por reglas de

la familiaridad y residencia .

top related