proyecto wrf@udg: retos y avances técnicos · trabajo constante pues no cesan los avances. ha sido...

Post on 21-Jul-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyecto WRF@UdG: Retos y avances técnicos

Andrés L. Rodríguez J.

Videoconferencia Red Universitaria 24/Julio/09

Sistema WRF en U de G Xeon Quadcore @2Ghz 4 Gb RAM CentOS 5.2 (Rocks)

WRF V3.01 3 dominios anidados de 54, 18 y 6

km de resolución. 84 hrs de pronostico con salida

cada 3 hrs 2940 graficos generados 5 hrs de ejecucion por corrida. 2 corridas diarias @ GMT 0 & 12 http://www.udg.mx/wrf/

Usos del WRF

* Simulaciones idealizadas

Los investigadores pueden correr escenarios y ver que podría suceder.

* Pronostico en tiempo real

Este es el uso actual, herramienta de apoyo para meteorólogos del IAM

* Acoplamiento con otros modelos

* Enseñanza

Ciclo de funcionamiento WRF

1.Pre-procesamiento

[Obtención de datos]30min-1hr

2.Ejecución del

Modelo5 hr.

3.Post-procesamiento

[Generación de gráficos]20 min.

•Tiempos del modelo operativo en U de G Julio 2008

Equipo de computo utilizado inicialmente

Pre-procesamiento y post-procesamiento:Cluster Titan

26 procesadores P4 @2.73 Ghz

14.3 Gb RAM 580 Gb HDD

Ejecución de modelo:Sunfire 6800

12 procesadores Ultrasparc III @750 Mhz

16 Gb RAM 72 Gb HDD

Sistema de computo utilizado actualmente

DELL PowerEdge 1950

• 1 Procesador Xeon Quad Core @ 2Ghz

• 4 Gb ECC RAM

• HDD SATA 160 Gb

• S.O. CentOS 5.2 x86_64 (Rocks)

• Compilador PGI Server Complete

Sistema de computo a migrar

Cluster de 3 nodos LANIX SPINE c/u con:

• 2 Procesadores Xeon Quad Core E5450 @ 2Ghz

• 4 Gb DDR2 @667 Mhz ECC RAM

• 3 HDD SAS 147 Gb

• S.O. CentOS 5.3 x86_64

• Compilador PGI Server Complete

Colaboración internacional

UCAR/NCAR (Boulder Colorado, USA)Desarrollo, capacitación y apoyo técnico del WRF

Meteogalicia (Santiago de Compostela, España)

Mejora en resolución y visualización

Problemas encontrados

Falta de capacitación.• Desconocimiento del modelo y su uso.• Experiencia en compilación / programación en paralelo.• Experiencia con Fortran.• Visualización cientifica• Actualización, uso de HPC y nuevas tecnologías (p. ej. GPUs)

Falta de equipamiento.• Hardware (Sistemas HPC, Clusters, Grids, GPUs)• Espacio de almacenamiento (MUCHOS DATOS!)• Licencias de compilación

Solventado por CGTI/CENCARResuelto por CUCEI/IAM

Próximos pasos….

Mejoramiento de graficas de salida Obtención de datos puntuales Acoplamiento con otros modelos (WW3) WRF-VAR (Variational Data Assimilation) Evaluación del desempeño del modelo en

México

…y mas modelos!

WW3: Modelo de oleaje (ya funcionando)

PRECIS: Modelo climático regional

WRF-chem: Modelo de calidad de aire

Visualización Científica (actual)

Visualización Científica (futuro)

Moraleja: Este tipo de proyectos requieren intervención

multidisciplinaria.

Se necesitan mas fondos para capacitación y un trabajo constante pues no cesan los avances.

Ha sido muy útil contar con un responsable técnico que sea el puente entre los especialistas del IAM y la CGTI

Creo que una unidad de visualización científica seria de gran utilidad para los investigadores de la U de G.

¡Gracias!

Datos de contacto:

Andrés L. Rodríguez J.andresr@astro.iam.udg.mx

Pagina del WRF en la U de Ghttp://www.udg.mx/wrf

top related