proyectos de energías renovabless

Post on 11-Jan-2016

26 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Proyectos de Energías Renovables

TRANSCRIPT

PROYECTOS DE

ENERGÍAS RENOVABLESIEM. Esp Gloria Esmeralda Sandoval M

Desarrollo de

Proyecto

Conceptualización

Diseño experimental

Desarrollo de Pruebas

Resultados

Conclusiones

Factibilidad y Análisis

Financiero

Puesta en Marcha

Desarrollo de

Ingeniería Basica

Ingeniería de Detalle

Arranque

Problemas Técnicos

Operaciónalización

Estabilización

Transferencia

De Tecnolgía

Preparación

Manuales

Plan de Negocios

Mercadotecnia

CONCEPTUALIZACIÓN

Para que demos comienzo a cualquier proyecto de energías renovables necesitamos un

emplazamiento específico, lo que nos va a permitir hacer las primeras evaluaciones en

cuanto al recurso energético disponible (radiación, viento o biomasa) y las posibilidades

de éxito de su desarrollo posterior (limitaciones medioambientales, capacidad de

conexión y otra serie de limitaciones técnicas y normativas). Todas estas tareas previas

encaminadas a la búsqueda e identificación de localizaciones pueden considerarse previas

al comienzo de proyecto. La experiencia y capacidad técnica nos puede ayudar avanzar

en proyectos con mayores probabilidades de éxito. Por ello y de forma previa es

necesario analizar las propuestas que se nos presentan, realizar estudios básicos de

viabilidad, identificar las mejores oportunidades de negocio y formar un portafolio o

cartera de proyectos con perspectivas de desarrollo futuro.

CONCEPTUALIZACIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN

Riesgo

Ambiental

Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo

RUIDO

EMISIONES CO2

CAMBIO DEL

CLIMA

CAMBIO DE LAS

CONDICIONES

DEL SUELO

ALTERACION DE

ECOSISTEMAS

ALTERACION

DEL PAISAJE

8

DE LA PLANIFICACIÓN

VISION: A dónde queremos llegar

MISION: Qué hacemos hoy para llegar

OBJETIVOS: Resultados que debemos lograr

POLITICAS: Criterios generales que orientan

ESTRATEGIA: Cómo lograremos los objetivos

PROGRAMA: Secuencia en el tiempo

PRESUPUESTO: Costo del esfuerzo

PROCEDIMIENTO: Guía para trabajar

COMPONENTES MONETARIOS DE UN PROYECTO

BENEFICIOS

COSTOS

FLUJO NETO = BENEFICIOS - COSTOS

-10

-5

0

5

10

0 1 2 3 4 5

Beneficios

Costos

F.Neto

EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS

IDEAESTUDIO DE

FACTIBILIDAD

DEFINICION

DISEÑO

BASICO

CONTRATACION

Y

COMPRAS

INGENIERIA

DE

DETALLE

CONSTRUCCION

Y MONTAJE

PUESTA

EN

MARCHA

CIERRE OPERACION

DECISION DE INVERTIR

DECISION DE IMPLEMENTAR

Tc = TERMINO - COMIENZO

tc

tc

tc tc

tc

tc

tc

tctc

tc

tc

DECISION DE

EVALUAR

FASES DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA EN LAS

DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO

EXPLORACIÓN

Y FACTIBILIDAD

DEFINICIÓN Y DISEÑO

CONTRATACIÓN Y COMPRAS

INGENIERÍA DE DETALLE

CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE

PUESTA EN MARCHA

Y CIERRE

PLANIFICAR

CONTROLARORGANIZAR

COORDINAR PROGRAMAR

Los cinco estudios particulares en la

Preparación y Evaluación de Proyectos

FACTIBILIDAD COMERCIAL

FACTIBILIDAD TECNICA

FACTIBILIDAD LEGAL Y DE

GESTION

FACTIBILIDAD ECONOMICA

FACTIBILIDAD FINANCIERA.

VIABILIDAD TECNICA

LA HABILIDAD DEL PROYECTO DE SATISFACER LOS REQUERIMIENTOS DE PRODUCCION USANDO LA

TECNOLOGIA DE MANUFACTURA MAS APROPIADA SIN AFECTAR EL MEDIO AMBIENTE.

VIABILIDAD LEGAL Y DE GESTION

EL PROYECTO CUMPLE LOS REQUISITOS INSTITUCIONALES Y REQUERIMIENTOS LEGALES Y

GERENCIALES, EXTERNOS E INTERNOS

VIABILIDAD ECONOMICA

EL PROYECTO SATISFACE LOS OBJETIVOS DE CONTRIBUCCION Y BENEFICIOS A LA ECONOMIA Y DEL

RETORNO DEL CAPITAL DE LOS ACCIONISTAS

VIABILIDAD FINANCIERA

EL PROYECTO ALCANZA EL NIVEL MINIMO ACEPTABLE ESPECIFICADO POR LA ORGANIZACION DE RETORNO

FINANCIERO DE LA INVERSION DENTRO DE LOS PARAMETROS DE RIESGO Y ANALISIS DE

SENSIBILIDAD ESTABLECIDOS.

CRITERIOS DE EVALUACION DE UN

PROYECTO

TASA INTERNA DE RETORNO, Y SUS SENSIBILIDADES.

PERIODO DE REPAGO Y VIDA PRODUCTIVA ESPERADA.

VALOR PRESENTE NETO DE LOS INGRESOS ESPERADOS DURANTE LA VIDA UTIL DE LA INVERSION, Y SUS SENSIBILIDADES.

MAXIMO ENDEUDAMIENTO DURANTE EL PERIODO DE INVERSION.

EL RIESGO AL NO HACER O DIFERIR LA INVERSION.

EL RIESGO Y EL COSTO EN CASO DE FALLAR.

EL COSTO DE OPORTUNIDAD.

ANALISIS DE PROYECTOS

PROCESO QUE A TRAVES DE PREGUNTAS YACCIONES ORGANIZADAS EN FORMALÓGICA PERMITE SELECCIONARDIFERENTES ALTERNATIVAS DEINVERSIÓN.

MUESTRA LA PROYECCIÓN CUANTITATIVA DE LOS BENEFICIOS

(FINANCIEROS Y SOCIALES) RESULTANTES DEL PROYECTO.

ES LA SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS.

19

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE UN

ESTUDIO ECONOMICO

SE HACE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL

PROPIETARIO.

ES UNA COMPARACION DE ALTERNATIVAS.

SUS EFECTOS ESTAN EN EL FUTURO.

SE EXPRESA EN TERMINOS DE DINERO.

20

VERIFICACION DE

COSTOS DE INVERSIONPRECIOS UNITARIOS

DESCRIPCION DE PARTIDA

UNIDAD

CANTIDAD

Descripcion Unid. Cant. Rend Cant

Total

Precio

Unitario

Precio

Total

Mano de Obra

Material

Maquinaria

Otros

Total

Gastos Generales (%)

Utilidad (%)

Precio Unitario

Enrique Amorocho C. 21

FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO

(SIN FINANCIAMIENTO)

ESTRUCTURA GENERAL

+ INGRESOS AFECTOS A IMPUESTOS- EGRESOS AFECTOS A IMPUESTOS- GASTOS NO DESEMBOLSABLES= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS- IMPUESTO DE RENTA= UTILIDAD NETA+ AJUSTES POR GASTOS NO DESEMBOLSABLES- EGRESOS NO AFECTOS A IMPUESTOS+ BENEFICIOS NO AFECTOS A IMPUESTOS= FLUJO DE CAJA NETO

Enrique Amorocho C. 22

FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO

(CON FINANCIACION)

ESTRUCTURA GENERAL

+ INGRESOS AFECTOS A IMPUESTOS

- EGRESOS AFECTOS A IMPUESTOS

- GASTOS NO DESEMBOLSABLES

- INTERESES DEL PRESTAMO

= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

- IMPUESTO DE RENTA

= UTILIDAD NETA

+ AJUSTES POR GASTOS NO ESEMBOLSABLES

- EGRESOS NO AFECTOS A IMPUESTOS

+ BENEFICIOS NO AFECTOS A IMPUESTOS

+ PRESTAMO

- AMORTIZACION DE LA DEUDA

= FLUJO DE CAJA NETO

top related