proyectos informaticoa22222

Post on 11-Jul-2015

486 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sergio Tarrillo Lujansupersergioman@hotmail.com (msn)starrillo@msJovenes.com (mail)

Conceptos previos

Ciclo de Vida del Desarrollo de Software

Gestión de Proyectos de Software

Evolución de los Sistemas de Información

Recomendaciones

Q & A

Un Programa es la unión de una secuencia de instrucciones que una computadora puede interpretar y ejecutar

Lenguajes de programaciónsirven para crear programas usando una secuencia de instrucciones.

También es llamado solamente “sistema”

Conjunto de funciones o componentes interrelacionados que forman un todo

Obtiene, procesa, almacena y distribuye información para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización

Un sistema de información contiene información de sus procesos y su entorno.

Como actividades básicas producen la información que se necesita: entrada, procesamiento y salida.

Proporciona la información necesaria a la organización o empresa, donde y cuando se necesita

Tipos: Transaccionales, de apoyo a las decisiones y estratégicos.

A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra

Automatizan tareas operativas de la organización.

Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en las organizaciones.

Son intensivos en entrada y salida de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y poco sofisticados.

Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización.

Tienen la propiedad de ser recolectores de información, es decir, a través de estos sistemas se cargan las grandes bases de información para su explotación posterior.

Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y palpables.

... hacer sencillas las tareas pesadas y posibles las imposibles

Gestión del

Proyecto

Análisis

Planeación

DesarrolloPruebas

Implementación

Arquitecto de

Infraestructura

Arquitecto de

Solución

Jefe de Proyecto

Desarrollador

Tester

Analista de Negocio

0% 5% 10% 15%

Requerimientos incompletos

Fata de involucramiento del usuario

Falta de recursos

Expectativas no realistas

Falta de soporte ejecutivo

Código Fuente

Equipo de

Proyecto

Listas(Requerimientos, Bugs, etc)

Preguntas de

la Gerencia

Guía de

Proceso

Releases

Duración del Proyecto, no mayor a 4 o 5 meses.

Los requerimientos deben ser iguales entre cliente y el proyecto.

Realizar documento de requerimientos.

No siempre debe haber un usuario por cada rol.

Asignar tiempo exclusivo para el proyecto.

Combinar metodologías con experiencia.

Las herramientas no son el fin, son los medios.

Asuman un compromiso en cada proyecto en que participen.

Coticen su Software por proyecto.

Problema:

Las empresas crecen, el proceso de control de sus recursos se hace complicado.

Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa.

Objetivos principales:

Optimización de los procesos empresariales.

Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (integridad de datos).

Eliminación de datos y operaciones innecesarias.

Reducción de tiempos y de los costes de los procesos.

Características:

Integrales, permiten controlar los diferentes procesos de la compañía entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí.

Modulares, Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos.

Adaptables, Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo con las salidas que se necesiten de cada uno.

ERP más difundido es el de la empresa SAP: SAP R/3

Microsoft ERP: Microsoft Axapta, Microsoft Great Plains, Microsoft Navision, Microsoft Solomon

1. No siempre lo que pensamos, son los requerimientos del cliente

2. Escoger bien a los miembros de nuestro equipo de trabajo

3. Usar la persuasión, en lugar de la imposición

4. Calcular el riesgo en los proyectos que participemos

5. Si vamos a trabajar en un proyecto, pues trabajemos

6. No todos los trabajos son buenos

7. Si vamos hacer algo, hagámoslo bien

8. Vivan los proyectos, motívense

http://www.sergiotarrillo.net

http://geeks.ms/blogs/rcorral/default.aspx

http://es.wikipedia.org/

http://foros.solocodigo.com

http://www.elguille.info

Sergio Tarrillo (starrillo@msJovenes.com, supersergioman@hotmail.com)

top related